Se entregaron los Premios Nacionales de Cultura 2012 (Argentina)
Sandra Carli recibió la máxima distinción de Ensayo Pedagógico
¿Por qué
la temática de la infancia te despertó y te despierta interés?
Porque es
una temática que al rastrear las concepciones acerca del niño te metés con la
historia escolar, el tipo de vínculo educando-educador, con las concepciones
didácticas, entrás a los temas educativos-pedagógicos pero también es como un
analizador de cuestiones sociales, culturales, más generales; de cómo se
reproduce una sociedad. Entrás a la historia de la sociedad mirando la cuestión
de qué concepciones se tienen acerca de los chicos, acerca de la educación y de
cómo piensa a ese niño como futuro adulto. (Entrevista, 2000)
En una ceremonia realizada el 19 de noviembre, en el Palais de Glace, se entregaron los Premios Nacionales de Cultura 2012. Otorgados anualmente por la Secretaría de Cultura de la Nación, los Premios Nacionales son un estímulo a los autores que, a través del trabajo presentado, hayan contribuido significativamente al progreso de la actividad o disciplina en que compitan. En esta edición 2012 se premiaron las siguientes disciplinas:
· Letras: Literatura Infantil.
· Artes Escénicas: Teatro musical e infantil.
· Ensayo: Filosófico y pedagógico.
· Música: Jazz y melódica.
Un jurado especializado en cada disciplina otorgó tres premios y tres menciones en cada una de ellas. El primer premio se hizo acreedor a $ 50.000 y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas; el segundo premio recibió $ 30.000 y el tercero, $ 17.000.
El acto contó, entre otros funcionarios y personalidades de la cultura y el espectáculo, con la presencia del Secretario de Cultura Jorge Coscia y del director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, quien señaló que este es “el máximo reconocimiento del Estado Nacional a quienes construyen con su talento las claves de nuestra reflexión y nuestra identidad”.
Ensayo Pedagógico
· Primer Premio: Sandra Carli por La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad. (Buenos Aires, Editorial Paidós, 2011).
Jurado de Ensayo Pedagógico: Daniel Filmus, Stella Maldonado, Martín Gill, Gustavo Bombini y Guillermina Tiramonti.
*********************
Sandra Carli: La memoria de la infancia. Editorial Paidós, 2011, ISBN: 950-12-6160-8, 192 págs.
Este nuevo libro de Sandra Carli, de algún modo, es el corolario de una serie de investigaciones y publicaciones que la autora inició a principios de la década del 90 con sus libros: De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad (Santillana, 1999); Niñez, Pedagogía y Política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955 (Miño y Dávila, 2002); La cuestión de la infancia: entre la escuela, la calle y el shopping (Paidós, 2006), y otros anteriores.
A su vez, La memoria de la infancia se inscribe dentro de un conjunto de investigaciones y estudios sobre la historia de la infancia que se publicaron en la Argentina a partir de los 90, en los que distintos investigadores argentinos vuelcan los resultados de su trabajo y sus reflexiones desde una perspectiva histórico-cultural, con encuadres teóricos que cruzan la historia de la pedagogía, la antropología, la etnografía, la sociología de la cultura y la estética del arte, entre otras disciplinas.
¿Cómo se recuerda el tiempo de la infancia? es la pregunta central que se hace la autora. El libro aborda la construcción social y cultural de la infancia en la Argentina, desde mitad del siglo pasado hasta la actualidad. Carli intenta historizar el tiempo de la niñez a partir de la memoria autobiográfica de ciertas figuras relevantes y significativas del campo de la cultura nacional. Ella toma como fuentes para su estudio la literatura autobiográfica dado que considera que es un material muy rico porque recupera una sensibilidad infantil a través del relato de adultos que reconstruyen su experiencia infantil en un tiempo y un espacio determinado, atravesado por diversas condiciones materiales, simbólicas, afectivas e imaginarias.
Carli se interroga sobre la infancia trascendiendo una mirada exclusivamente pedagógica, o la provista desde la puericultura o la óptica psicoevolutiva. La autora problematiza sobre dicha cuestión desde una perspectiva mucho más amplia, recurriendo a otras ciencias para poder comprender y analizar la multiplicidad de fenómenos que atraviesan la experiencia infantil.
La infancia como tal se puede decir que es un objeto de estudio reciente. Para el historiador francés Philippe Ariès, por ejemplo, la noción de infancia es una concepción moderna. Durante muchísimos años la cultura occidental se desentendió de los chicos. Tardíamente, en el siglo XVIII, muy especialmente, se empezó a hablar de infancia. Muchos son los cambios culturales y económicos que afectan los modos en que los niños configuran su identidad y determinan el lugar que ocupan dentro de la familia, la escuela y la vida pública.
Para Carli mirar la infancia significa dar cuenta y pensar acerca de las mutaciones que se produjeron en la experiencia infantil desde mediados del siglo XX hasta la fecha. Según advierte la autora, abordar esta cuestión también implica leer las formas en que la infancia ha sido pensada, interpretada y representada a medida que los niños despertaron un creciente interés para la sociedad adulta.
La memoria de la infancia consta de una extensa introducción y seis capítulos en los que la autora estudia diversos aspectos del tema.
En el primer capítulo plantea algunos de los aportes más relevantes para el estudio histórico de la memoria de la infancia y se introduce en los recuerdos infantiles a partir de los escritos autobiográficos de Norah Lange y Arturo Jauretche, dos personalidades del campo intelectual y literario de la primera mitad del siglo XX.
El segundo capítulo gira alrededor de la figura de Antonio Berni. Carli analiza los significados que tuvo la infancia y explora los modos de representación de la niñez a lo largo de la obra plástica de este artista, fundamentalmente entre la década del los '50 y '60, una época caracterizada por las denuncias de injusticias sociales en la Argentina.
En el tercer capítulo problematiza sobre la noción de "clase media" y las hipótesis sobre su significado histórico a partir de los años 50, contemplando los aportes de las investigaciones de la sociología académica en lo que respecta a las familias y a la crianza de los hijos en distintos sectores sociales. Para este análisis Carli retoma la sociología de Gino Germani y a su vez relee las obras literarias de Bernado Verbitsky por su valor para dar cuenta de la vida familiar en los distintos contextos sociales de entonces.
El cuarto capítulo versa sobre la historia del psicoanálisis y toma como eje las significativas contribuciones de Arminda Aberastury, introductora del psicoanálisis infantil en la Argentina, y se detiene en las articulaciones entre psicoanálisis y educación.
El quinto capítulo, escrito en coautoría con Patricia Miranda, explora desde una mirada histórica los debates y las concepciones del jardín de infantes y la pedagogía del niño pequeño surgidas en los 70, a través de la figura de Hebe San Martín de Duprat, un referente ineludible en el pensamiento pedagógico y el diseño instituciones escolares para niños pequeños.
En el sexto y último capítulo, Sandra Carli analiza un conjunto heterogéneo de fotografías de niños, que condensan procesos históricos, educativos, culturales y políticos de fines del siglo XX. Carli pone especial énfasis en el análisis del modo en que estas imágenes documentan la crisis social y económica del año 2001 en la Argentina. Su expectro de reflexiones abarca desde fotografías expuestas como parte de una muestra fotográfica en una galería; imágenes de niños que asisten a la escuelas de un barrio cerrado o country publicadas en un suplemento de un diario de gran tiraje; las imágenes de niños desnutridos de la provincia de Tucumán que circularon masivamente en el 2002; fotografías del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo en una marcha por los derechos de los niños en el 2002; una foto de estudio para la promoción del grupo musical Bandana formado en el 2001; y los personajes-niños en la dramaturgia de Hugo Midón.
Este ensayo, escrito por Sandra Carli, es una obra de referencia imprescindible para aquellos que quieran pensar y comprender el lugar que ocupan los niños en los modos de reproducción humana de la sociedad argentina, y su lectura brinda elementos críticos desde donde poder construir políticas públicas con nuevos horizontes en lo que respecta a la mirada sobre la infancia en nuestro país.
PARA SEGUIR LEYENDO
Hablame, infancia, por Flor Monfort. En: Página 12 (30-09-2011)
Entrevista a Sandra Carli, realizada por la Lic. Tamara Acorinti. En: Boletín del Observatorio Nacional del Audiovisual para la Infancia y la Adolescencia (27-09-2011)
“Hoy, los chicos son vistos más como consumidores que como escolares”, Por Claudio Martyniuk. En: Clarín, Suplemento Zona (18-09-2011).
Figuras de la historia reciente, por Sandra Carli. En: El Monitor, nº 10.
El problema de la representación. Balances y dilemas, por Sandra Carli. En: Actas del VII Seminario Internacional “Infancias y Adolescencias. Teorías y experiencias en el borde”. Organizado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios, Buenos Aires, 11 y 12 de abril de 2003.
Memoria e infancia. Conferencia a cargo de Sandra Carli. Postítulo de LIJ. Cepa, Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de noviembre de 2002.
La infancia, espejo social, por Daniela Gutiérrez. En: La Nación, 06-10-2002.
El niño peronista, por Sandra Carli. En: Página 12, 08-07-2002.
El niño como sujeto de derecho, por Sandra Carli, Rosario, 2001.
LECTURAS Y SITIOS RELACIONADOS
La mamá de Juanito y una leyenda del bosque justicialista, por Daniel Santoro.
Sandra Szir: Infancia y cultura visual, por Verónica Castro y Mónika Klibanski. En: educ.ar (04-07-2007).
Reseña de Infancia y cultura visual, por Mónika Klibanski. En: educ.ar (19-06-2007).
Medar: Memoria de la Educación argentina - Proyecto especial de la Biblioteca Nacional de Maestros.
Pablo Pineau: Relatos de escuela, por Verónica Castro. En: educ.ar (18-05-2005).
Programa Histelea, Universidad Nacional de Luján.
SOBRE LA AUTORA
CARLI es Doctora en Educación (Facultad de Filosofía y Letras, UBA); Profesora de Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e Investigadora Independiente del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Ex Presidenta de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Miembro de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y del Comité Académico de la Maestría en Pedagogías Críticas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Profesora de posgrado en distintas universidades nacionales (UNER, UNC, UNLP, UBA, entre otras) y del extranjero. Becaria del Programa Hugo Thalman (2007) con estancia académica en la Universidad de Barcelona (España). Dirige en la actualidad proyectos de investigación vinculados con la experiencia universitaria en la Argentina. Directora de tesis de maestría y doctorado. También es autora de distintos artículos en revistas nacionales e internacionales.
Artículos de revistas, ponencias, libros y capítulos de libros, integran su extensa producción intelectual. Es autora de Niñez, Pedagogía y Política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955 (Miño y Dávila, 2002), basado es su tesis doctoral. Coordinó la compilación de los siguientes libros: De la familia a la escuela: infancia, socialización y subjetividad (Santillana, 1999); Estudios sobre comunicación, educación y cultura (Editorial La Crujía, 2003); La cuestión de la infancia : entre la escuela, la calle y el shopping (Paidós, 2006). Además colaboró en varios tomos de la colección de Historia de la Educación Argentina, dirigida por Adriana Puiggrós y publicada por Editorial Galerna; y también es coautora de Alternativas pedagógicas: sujetos y prospectiva de la educación latinoamericana (Miño y Dávila, 1994); Historia de la educación en debate (Miño y Dávila, 1996); Políticas, instituciones y actores en educación (Novedades Educativas, 1997); Construyendo un saber sobre el interior de la escuela (Novedades Educativas, 1999); Los sentidos de lo público: reflexiones desde el campo educativo ¿existe un espacio público no estatal? (Novedades Educativas, 2003); Infancias y adolescencias : teorías y experiencias en el borde: cuando la educación discute la noción de destino (Novedades Educativas, 2003); Contra lo inexorable (Libros del Zorzal, 2004); Educar: ese acto político (Del estante, 2005); Educar la mirada (Manantial, 2006); Educar: figuras y efectos del amor (Del estante, 2006).
Raquel, gracias por reproducir la reseña del libro de Sandra Carli que yo escribí y publiqué en el portal de educ.ar. Dado que en la reproducción omitiste mi firma te ruego que completes ños datos en la "Fuente". No solo la dirección web sino: Mònika Klibanski, Portal educ.ar - Ministerio de Educaciòn de la Naciòn. Muchas gracias! MK
ResponderEliminarEstimada Mónica: con mucho gusto agregaré tu firma. La omisión se debe a que en el portal de educ.ar no la encontré y, por consiguiente, no podía saberlo.
ResponderEliminarCodiales saludos y gracias por ayudarnos a mejorar.
Raquel Gail