29/8/13

28 de AGOSTO
DÍA NACIONAL DEL ARCHIVERO

Ayer nos saluddamos en privado y hoy lo hacemos en público. ¡Feliz día Archiveros! 

Por decreto Nº 3776/07 la Provincia de Buenos Aires ha reconocido oficialmente el día 28 de agosto como Día del Archivero, incluyendo dicha fecha en las efemérides del calendario escolar. La iniciativa correspondió al Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, organismo dependiente del Instituto Cultural, e implica un reconocimiento a la labor que desarrollan los archivos y quienes desempeñan tareas en ellos. Asimismo, este decreto jerarquiza la actividad archivística y la profesión de archivero en todo el ámbito bonaerense y destaca la trascendencia que poseen los archivos para la conservación y difusión del patrimonio documental de la Provincia.

¿Por qué el 28 de agosto? Porque ese día del año 1821, el gobernador Martín Rodríguez, a instancias de su Ministro de Gobierno, Bernardino Rivadavia, creó por decreto el Archivo General de la Provincia, convencido de que “la conservación de los archivos de un país asegura sin duda a su historia la materia y los documentos más exactos de ella. Más el arreglo y la clasificación por ramos y épocas de las distintas oficinas, que hacen el servicio de una administración, contribuye a un tiempo a la prontitud y al acierto del despacho”.


La archivística se ha consolidado en los últimos años como una ciencia emergente en el ámbito de la memoria histórica y de la sociedad del conocimiento. La positiva influencia de los archivos en las investigaciones retrospectivas y en la aplicación de políticas de gestión eficiente de la información debe correlacionarse necesariamente con un bagaje teórico que permite una mejora notable de los profesionales del sector y del número creciente de ciudadanos interesados en formarse en esta disciplina. 

La teoría archivística en el transcurrir del tiempo plasma como una disciplina mas renovadora, con la voluntad de convertirse en una herramienta útil para un público cada vez más amplio y plural que necesita organizar adecuadamente sus documentos en una creciente multiplicidad de soportes. 

Por esta razón, se presentan las teorías archivísticas más fundamentales, las posibilidades de explotación educativa de los recursos informativos, la utilización de los archivos y de la información en el marco de las sociedades democráticas más avanzadas o la aplicación de estrategias de marketing, comunicación y calidad de las gestiones de gobierno. 

En conjunto, se trata de una visión panorámica y a su vez reparadora de derechos negados socialmente, dirigida tanto a los profesionales y estudiantes de las ciencias de la información, gestores del patrimonio cultural, como a los sectores con preocupaciones específicas como los informáticos, periodistas, juristas y la sociedad en su conjunto.

27/8/13

NOTICIAS DE URUGUAY
Espacio de Formación Integral Interservicios
Memorias Pedagógicas del Centro Agustín Ferreiro/Edición 2013. 



La Unidad de Extensión ha recibido en custodia temporal el Archivo personal del maestro Homero Grillo, que recientemente ha sido donado por su hijo a la FHCE, en el marco del proyecto de reconstruir la memoria de los maestros rurales, junto con las carreras de Comunicación y Ciencias de la Educación (más Archivología) de la Univesidad de la República.

Fotografías tomadas en EUBCA (Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines):






Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Unidad de Extensión - Tel.: (598) 2409 1748
Correo electrónico: extension@fhuce.edu.uy
Montevideo – Uruguay

****************************

¿QUIÉN FUE HOMERO GRILLO?

Homero Grillo, educador rural uruguayo, nació en Molles de Porrúa, departamento de Río Negro, el 9 de marzo de 1906, en un hogar de escasos recursos y desde adolescente debió trabajar en diversos oficios para ayudar a su familia. Cuando pudo solventar sus estudios, comenzó a estudiar magisterio y eligió el medio rural para realizar su práctica profesional en Polanco, lavalleja.

En 1932, a los veintiséis años de edad, se recibió de maestro y eligió su primera escuela en Bañado de Medina, Cerro Largo. Se traslada posteriormente a Paso de los Troncos, Florida y en 1942 llegó a la Escuela Nº 16 de Villa Rosario, Lavalleja.

Homero Grillo
Desde 1942 a 1957 trabajó en la Escuela Nº 16, con ciento cinco alumnos, consolidando diferentes proyectos. La transformó en una Escuela Productiva pasando a constituirse en Escuela Granja. Para ello solicitó a las autoridades de Enseñanza Primaria la compra de diez hectáreas de un terreno lindero para instalar el  apiario, cultivar viñas, formar un pequeño tambo con cuarenta vacas de ordeñe, cultivar flores, manzanos y naranjos. Junto con sus alumnos instaló un sistema de riego con un tanque australiano. Amplió el pozo de agua para que sirviera para el riego. Dirigió la cría de conejos, cerdos y gallinas, mejorando cada año las razas para cría aumentando de este modo la productividad.

En la escuela cultivaron una huerta para el comedor escolar. El maestro consiguió un equipo para analizar la tierra, de modo de mejorar el suelo de la escuela y el de sus vecinos. Se plantaba paja para escoba y sauces para obtener el mimbre con el que trabajaban los niños en la construcción de muebles.

Asimismo, enseñaba a sus alumnos conocimientos básicos de carpintería con herramientas que iba consiguiendo. Construyeron un carro para el traslado de los niños de condición muy modesta de otras localidades para que pudieran llegar a la escuela sin caminar durante horas.

Con diversos trámites ante autoridades y empresas privadas fue equipando la escuela con sembradora, tractor y otras herramientas. Creó una comisión para conseguir becas para que los alumnos de escasos recursos pudieran seguir estudiando.

Homero Grillo fue parte de una generación de maestros rurales que , al mismo tiempo que realizaban la práctica de la escuela rural, reflexionaban y teorizaban en conjunto sobre la enseñanza rural, como los maestros Enrique Brayer Blanco, Miguel Soler, Julio Castro y Luis Gómez.

En 1961, junto a los maestros Nelly Couñago de Soler, Ana María Angione, Abner Prada, Miguel Soler y Weiler Moreno, da vida al Instituto Cooperativo de Educación Rural (ICER). Durante 14 años fue el coordinador del funcionamiento de este Instituto que se cierra debido a los múltiples allanamientos sufridos después del golpe de estado de Juan María Bordaberry.

El 1º de noviembre de 2001 la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, en acuerdo con el Ministro de Educación y Cultura, envió un Proyecto de Ley para designar con el nombre de Homero Grillo, a la Escuela Nº 16 de Villa Rosario, del Departamento de Lavalleja, que fue aprobada por la Cámara de Representantes.

EL MAESTRO RURAL
A Homero Grillo 
Por JUAN CAPAGORRY

Antes íbamos a caballo hasta “El Cruce” y allí esperábamos el ómnibus que nos llevaba a la escuela del kilómetro 75.
En invierno crecía la cañada y no íbamos casi nunca.
Ahora tenemos la escuela en las chacras, en un rancho que cedió Lucio Argenta.
Cuando llegó el maestro en el charret, con Lucio, él no nos vio; pero nosotros que notamos todo en el camino, lo vimos llegar.
Era un hombre joven y alegre. Lucio reía cuando él hablaba... 
El maestro fue por todos los ranchos a saludar a los vecinos, a pedirles que nos mandaran a la escuela.
Cuando el tiempo “levantó” y se pudo trabajar, lo vimos al maestro con Lucio que le enseñaba a arar:
- Firme la mancera maestro. ¡Firme la mancera!
Enseguida fue un hombre querido por nosotros. Donde había que ayudar él llegaba:
- No sé, pero quiero ayudar, además así aprendo.
Los chacareros que le desconfiaban porque venía de la ciudad, ahora lo sentían uno de ellos.
Consiguió una lechera pero no sabía ordeñar; los más grandes de nosotros, acostumbrados a hacerlo, le enseñábamos. El miraba agachado, con gran tensión, lo que para nosotros resultaba tan fácil.
- A ver, ahora déjenme a mí.
La vaca lo “extrañaba” y escondía la leche. El no se enojaba, se reía: “Ya aprenderé”. Imitaba el movimiento de nuestras manos.
- Así tiene que ser, nos enseñamos los unos a los otros.
Una noche, mientras mi madre hacía la comida, mi padre, que tomaba mate silencioso, de pronto dijo como hablando solo:
- Está apurado el maestro porque aprenda a leer...
Los chacareros van de noche a la escuela. Mi padre llega con los libros y cuadernos bajo el brazo. Tiene fea letra. Las “a” las hace así. Yo lo corrijo y le enseño.
A veces llega riéndose solo y le cuenta a mi madre lo que les estuvo leyendo el maestro: “Un viejo loco que atropellaba los molinos a lanza porque creía que eran gigantes. ¡Qué de reírnos, viejo palangana!”
Le cuenta a mi madre lo que aprende mientras afila unas tijeras, porque tiene que enseñarle a podar al maestro.
Cuando la seca grande, la tierra tenía rajaduras en las que podía meter un puño. Los chacareros la miraban como a un amigo enfermo: “Se va a perder todito” decían, y se quedaban mirándola.
Las tardes ocultaban un sol de un rojo dolido; después de cenar, los chacareros miraban el cielo tratando de descubrir algún indicio de lluvia. Pero la seca seguía...
Los hombres se habían vuelto callados y hoscos, las mujeres habían olvidado su canto.
El maestro, con un pasto que tenía entre los dientes, desgranaba un terrón de tierra y miraba los maicitos tempranos volverse metálicos por falta de agua.
Estábamos en la escuela cuando llegó la lluvia: la avisó un relámpago solo que partió al medio la tarde. Se oscureció todo. Salió el maestro y salimos nosotros: allá a lo lejos la lluvia empañaba los cerros, venía ligero hacia nosotros, cubriendo el paisaje.
Una gota grande mojó la cara del maestro. ¡Qué alegría la suya! Se sacó la túnica que agitaba en el aire y recorrió con nosotros los ranchos gritando y cantando, llamando a cada chacarero por su nombre: ¡Pedro! ¡Lucio! ¡Don Ángel! ¡Llueve! ¡Llueve!
Dejaba correr el agua por su rostro vuelto al cielo, las manos levantadas, dejando que la lluvia lo empapara.
Los chacareros desde la puerta de los ranchos lo miraban conmovidos...
Esta tarde, aunque nos empapamos, en nuestras casas no nos dijeron nada.
Llovió toda la tarde; el paisaje quedó limpito, la tierra negra, los campos verdes, los cerros bien azules... El maestro y los chacareros allá a lo lejos recorrían los plantíos.
El cielo se floreció de mariposas y los borró de nuestra vista.
Nosotros salimos a jugar y a querer agarrarlas.

Fuente: https://www.facebook.com/archiext/media_set?set=a.10201697573870962.1073741829.1528506831&type=1
Vilma Castro, Archivóloga/Técnica en Comunicación Social
http://escuelasrurales.net/index.php?option=com_content&view=category&id=6:homero-grillomaestro&Itemid=4
http://www.educacionrural.org/?page_id=11
http://www0.parlamento.gub.uy/repartidos/AccesoRepartidos.asp?Url=/repartidos/camara/d2001120802-01.htm
http://prezi.com/bnxqqlwpryz-/la-formacion-del-magisterio-rural-2/
http://www.internet.com.uy/poesiay/poes2005/diamaest.htm

26/8/13

UNA PERLA DE NUESTRA HISTORIA
y otras cuestiones relacionadas
Investig. Raquel Gail

La Revista de Educación, publicación oficial de la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, da cuenta en su edición de julio a setiembre de 1912 (Año LIII, Tomo LX, pág. 727) de la resolución adoptada para permitir el funcionamiento de la Escuela Normal de Quilmes.


En su sesión del 17 de julio de 1912, bajo la Presidencia del Dr. Enrique César Urien y con la asistencia de los Consejeros Sr. Enrique Hoyo, Dr. Manuel Gascón, Sr. C. Vega Belgrano, Sr. Moisés Valenzuela, Sr. Alfredo Meabe, Sr. A. Tassi y Sr. Rafael A. Palomeque, el Consejo General aprueba el proyecto presentado por el Consejero Teniente Coronel Antonio Tassi, en los siguientes términos:

Reabierta la sesión pública, a las 3 y 50 p. m., se da cuenta de un proyecto del Sr. Consejero Tassi facultando a la Dirección General de Escuelas, para convenir con el Consejo Nacional de Educación las condiciones en que podría funcionar en el local de la escuela Nº 1 de Quilmes la normal de reciente creación.

`Facúltase al Sr. Director General de Escuelas para convenir con el Sr. presidente del Consejo Nacional de Educación las condiciones en que podrá funcionar, desde ahora, en el local de la escuela número 1 de Quilmes, la escuela normal de reciente creación.´

LA ESCUELA NORMAL DE JUNÍN Y ANTONIO TASSI

A fines del año 1912, por iniciativa del Comandante Tassi -Consejero de Educación de la provincia- se convocó a todos los maestros normales en ejercicio para una reunión especial con el objeto de fundar una Escuela Normal Popular. La iniciativa tuvo pleno éxito, surgiendo la Comisión de la Escuela Normal Popular, compuesta de la siguiente manera:

Presidente: Dr. Eduardo Battilana; secretario: escribano Hilarión Rodríguez reemplazado posteriormente por el escribano Samuel Segovia, integrando además la referida comisión los señores Antonio Ordiales, Emilio Canavesio, Ramón López y Angel Liñán. Gracias a la gestión memorable de esta primera comisión fue posible la creación de la Escuela Normal Popular de Junín en base a la Escuela del Magisterio.

Este hecho trascendente a la cultura de la ciudad ocurría a fines de 1912, comenzando a funcionar al año siguiente es decir hace a la fecha (9 de marzo de 2013) cien años. La dirección del establecimiento fue confiada al maestro normal don Luis Tula cuya trayectoria en la educación fue un éxito en la delicada misión.

El cuerpo de profesores estaba integrado así: Mercedes G. de Castellanos, Sara Fernández Lan de Iribarren, Sara Figueroa de Liñán, María Inés Mendoza, Irene Levalle, Evangelina Mones Ruiz, Pedro Amaya, Teodoro Lucero, Angel Liñán, Claudio J. Hardoy, Nicandro Sarmiento, Felisa Tassara, Domingo Soderini y Marciano Longarini. Posteriormente se agregaron al cuerpo de profesores la señorita Carolina Maturi y la señora Asunción Contursi de Damasco. La secretaría fue confiada a la maestra normal Srta. Teresa Maggio.

El nuevo establecimiento comenzó a funcionar con tres grupos de alumnos: primero, segundo y tercer año y con esas divisiones funcionó los años 1913 y 1914 bajo la dirección del señor Luis Tula.

Al año siguiente ocupa la dirección la profesora normal Mercedes G. de Castellanos y la escuela pasa al edificio en la intersección de España y Rivadavia donde actualmente funciona la escuela 3, pasando posteriormente a ocupar algunas aulas en la escuela 1, frente a la plaza principal, desempeñándose también en la función directiva, en otros períodos, Pedro Amaya y Elisa Cazenueve de Schultz. Correspondió a esta última una actuación de real mérito en la conducción del establecimiento dejando una obra de indudable valoración hasta su alejamiento ocurrido en 1923, circunstancia que llevó interinamente al cargo de director al profesor Nicandro Sarmiento .

En el año 1927 reasumió la dirección la señora de Schultz hasta el año 1928 en que se ausentó definitivamente de la ciudad, quedando la escuela a cargo interinamente de la vicedirectora, Asunción C. de Damasco. En 1930 falleció la señora de Schultz radicada en Buenos Aires y la dirección de la Escuela recayó en su hija política Clotilde Esther Melián de Schultz.

Por gestiones del entonces diputado nacional Benito de Miguel, el gobierno nacional dispuso la oficialización de la Escuela Normal el 24 de abril de 1936 encargando la organización de la misma a la señora Clotilde E. Melián de Schultz, comenzando a funcionar con carácter oficial a principios de julio del mismo año.

Posteriormente, el Poder Ejecutivo designó como directora a María Dolores Henriquez de Bustos y como vicedirectora a Teodolina Sanabria de Kiernan. La regencia del Departamento de Aplicación fue confiada a la señora Melián de Schultz la que, posteriormente, al retirarse la señora de Bustos, ocupó la dirección hasta que fue trasladada a la Escuela Normal Regional de Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba.

Luego de la Revolución de 1955, la señora de Schultz fue reintegrada al establecimiento oficial en su función directiva hasta 1963 al jubilarse de la actividad docente.

En reconocimiento a quien fuera su fundador, se le impuso en 1963 el nombre de “Teniente Coronel Expedicionario al Desierto D. Antonio Tassi” a dicho establecimiento.

¿QUIÉN FUE ANTONIO TASSI?

Mayor A. Tassi
El Teniente Coronel Antonio Tassi fue creador de 39 escuelas normales populares en la provincia de Buenos Aires. Nació en Mercedes, provincia de Corrientes, el 28 de octubre de 1869, ingresando a los 17 años en el Colegio Militar y alcanzando en la carrera de las armas sucesivos ascensos hasta llegar al grado de teniente coronel con el que se retiró en 1912.

En 1897 se incorporó a la Escuela Superior de Guerra de Madrid, en la que permaneció por espacio de tres años. Durante ese lapso realizó estudios de carácter militar e histórico y escribió la obra "Instituciones y prácticas militares en España", publicada en ocho tomos que el gobierno editó, concediendo al autor la Cruz del Mérito Militar y el Regimiento Nº 27 de Caballería le obsequió una espada fabricada expresamente en Toledo, con una dedicatoria grabada en oro en la hoja.

Ejerció en varias ocasiones la cátedra en dependencias militares como profesor de dibujo, topografía y matemática en el Colegio Militar en 1895; profesor de organización y legislación militar en el mismo establecimiento del que fue subdirector en 1904, año en que ascendió a teniente coronel y dictó asimismo, la cátedra de táctica aplicada.

Director General de Tiro en 1908, se desempeñó como Inspector de Tiro, creando los campeonatos en el país. Secretario del General Richieri, ministro de Guerra, colaboró en la preparación de la ley del Servicio Militar Obligatorio. Actuó en diversos congresos internacionales como el Hispanoramericano de Madrid en 1900, donde se lo eligió miembro de la Comisión de Tribunales de Arbitraje. Fue condecorado por la Reina Regente de España a nombre de Alfonso XIII.

1920
El teniente coronel Tassi perteneció además al Consejo Escolar III de la Capital Federal, fue presidente de cooperadoras escolares y fundó un periódico de carácter educacional: "La página del Escolar", en 1921. Presidió el Consejo Escolar de Lomas de Zamora creando varias escuelas nocturnas; estableció el cinematógrafo como medio de enseñanza y otras iniciativas prácticas.

Miembro del Consejo General de Educación de la Provincia de Buenos Aires (1912-1916) fue el creador y propulsor de 39 escuelas normales populares, establecidas en los siguiente puntos del primer estado argentino, donde el Estado nacional no lo había hecho: Ayacucho, Avellaneda (1), Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Bolívar, Bragado, Cañuelas, Carlos Casares, Carmen de Areco, Chacabuco, Chascomús, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Paz, Junín, La Plata, Lobería, Lobos, Magdalena, Maipú, Marcos Paz, Mar del Plata, Mercedes, Morón, Navarro, Necochea, 9 de Julio, Puan, Rojas, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Fernando, San Martín, Tres Arroyos, Juárez, Zárate y y Luján.

Su acción múltiple en diversos aspectos, dejó una huella de su vigorosa personalidad. Fue objeto de un significativo homenaje, por parte de las escuelas normales que creara, el 28 de agosto de 1916 en la Escuela Normal Popular de La Plata, oportunidad en que el Dr. A. Condomi Alcorta expresara: "La iniciativa de promover oficialmente en la provincia de Buenos Aires la implantación y funcionamiento de Institutos Populares de Enseñanza Normal, pertenece íntegramente al ex Consejero de Educación, comandante Tassi que suscribió, no sin el presentimiento de que ligaba su nombre a una gran obra, el primer proyecto presenta al Consejo General de Educación, el 25 de octubre de 1912".

En la parte final de su discurso, decía el doctor Condomi Alcorta: "Señor Tassi, con íntima satisfacción os entrego en nombre de las 39 escuelas normales populares de la provincia, éste album, el pergamino ya suscripto por las autoridades directivas de cada institución y esta medalla de oro con todo lo cual queremos demostrar que vuestra obra ha sido fecunda y apreciada al punto de comprometer nuestra gratitud".

(1) Escuela incorporada a la Normal de Quilmes.
¡Gracias C. P.!

FuentesRevista de Educación, Año LIII, Tomo LX, pág. 727.
http://isfd129.bue.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=1&wid_item=9
http://juninhistoria.blogspot.com.ar/2013/03/la-imposicion-del-nombre-de-teniente.html

18/8/13

II Simposio Iberoamericano
Historia, Educación y Patrimonio educativo
16, 17, 18 de octubre de 2013 

El Programa "Huellas de la Escuela. Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos Aires" junto con la "Red Iberoamericana de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico Educativo" y el "Grupo de Estudos e Pesquisas em História da Educação, Cultura Escolar e Cidadania perteneciente a la Faculdade de Educação de la Universidade Estadual de Campinas" invitan a participar del II Simposio Iberoamericano. Historia, Educación, Patrimonio educativo, a partir del envío de trabajos y la inscripción al mismo en los siguientes ejes.

*Eje 01 Patrimonio educativo y comunidad
*Eje 02 Museos escolares. Espacio museable. Recuperación de historia Oral.
*Eje 03 Archivos escolares
*Eje 04 Bibliotecas históricas escolares. Sus libros de lectura y manuales
*Eje 05 Arquitectura escolar y patrimonio artístico
*Eje 06 Recursos didácticos e historia material de la enseñanza.

Días 16, 17, 18 de octubre de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Marcela Pelanda

PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE 
CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y GESTIÓN DE RIESGOS
SEGUNDAS JORNADAS
DOCUMENTACIÓN Y SOCIEDAD
Uruguay, 22, 23 y 24 Agosto

La Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) está abocada a la organización de las PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y GESTIÓN DE RIESGOS, que se llevarán a cabo los días 22, 23 y 24 Agosto en la Sala Teatro de la Facultad de Artes, con la intervención de dos expertos latinoamericanos y la participación de profesionales y afines de Museos, Bibliotecas y Archivos de nuestro medio.

Es de gran interés que la experiencia de los actores que se desempeñan en Archivos, Bibliotecas y Museos, en el área de la Conservación Preventiva y la Gestión de riesgos pueda ser compartida con los colegas participantes. Entendiendo como riesgos no solo eventos raros o catastróficos, sino también procesos continuos como la iluminación, temperatura o humedad relativa inadecuada, etc., pudiendo referirse también al establecimiento de prioridades o procesos de planificación.

VER DETALLES EN NUESTRA ENTRADA DEL 01/07/2013

NOTA:
La ficha de inscripción deberá ser enviada a este correo y en formato PDF.
Eventos EUBCA
eventoseubca@gmail.com

Agradecemos a la Arch. Vilma Castro (Uruguay) por la difusión.

17/8/13

XI Congreso Argentino de Archivística
"Medicina, Archivos de la Salud, Archiveros"
3 y 4 de Octubre de 2013

Federación de Archiveros de Argentina (FARA) tiene el agrado de invitarlos a participar en el XI Congreso Argentino de Archivística: "Medicina, Archivos de la Salud, Archiveros", a realizarse el 3 y 4 de Octubre de 2013, en la Sala Garay del Colegio Inmaculada Concepción, de la ciudad de Santa Fe (República Argentina).

FUNDAMENTACIÓN:

El conjunto de factores físicos, culturales y psicosociales que afectan a la salud de los trabajadores del archivo deben ser expuestos con el fin de establecer lineamientos de prevención y procedimientos en el campo medicinal; con los instrumentos necesarios y el conocimiento adecuado que requiere de un trabajo interdisciplinario en la tarea de detección de los agentes que puedan injuriar y/o incapacitar las buenas prácticas archivísticas.

Proponemos abordar dicha problemática, a través de un equipo, que permita establecer pautas concretas para la reducción de los impactos negativos y positivos; que nos permita favorecer la salud del trabajador de archivo.

Pretendemos cumplir nuestros objetivos institucionales, desarrollando y fortaleciendo el conocimiento sobre las Unidades de Salud, con el objetivo de contar con un instrumento de gestión, que contenga la información técnica y normativa, para realizar las actividades de salud ocupacional. Beneficiamos así, a la población trabajadora del país. Para tal efecto, se propone la temática “Medicina, Archivos de la Salud, Archiveros”.

FINALIDAD:

• Proyectar un Sistema Nacional de Archivos de la Salud.
• Prevención de los factores de riesgo de salud en el ámbito archivístico.
• Promover las buenas prácticas ambientales dentro de los archivos,
• Coparticipar con las agrupaciones gremiales, los alertas de salud en el ámbito de las actividades archivísticas.
• Comunicar mediante las conclusiones de este congreso, a las instituciones que cubran éstos intereses, sobre las mociones y propuestas que surjan.

MÁS INFORMACIÓN:

- Dirección: Vieytes 4545 Int. 03 - Santa Fe de la Vera Cruz (C.P.3000)
- Teléfonos: (54) 0342- 4754282 / 0342 - 4025634/ 0342- 155130272
- Sitio web oficial: www.mundoarchivistico.com

- Redes Sociales:

- Correo electrónico: 
congreso@mundoarchivistico.com
fara.institucional@gmail.com


16/8/13

MÁS ARCHIVOS ESCOLARES EN RECUPERACIÓN
CIUDAD DE BUENOS AIRES

El Programa Huellas de la Escuela. Legado de la historia educativa de la Ciudad de Buenos Aires, visita las escuelas en el marco de acompañar y contribuir a la recuperación del patrimonio educativo que se encuentra en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.


En esta semana hemos visitado la Escuela Normal Superior Nº 9 "Domingo Faustino Sarmiento", allí nos recibió la rectora Prof. Ana María Franco junto a la Dina Kempner

Tuvimos la oportunidad de recorrer el histórico establecimiento y ver los avances que se están haciendo en cuanto a la recuperación del edificio. En este caso Huellas de la Escuela promueve el rescate y la puesta en valor de aquellos documentos, libros y objetos históricos que han sobrevivido al incendio de 1975.

Entre los documentos que se encuentran en la Biblioteca se destacan los planos originales de la escuela y un conjunto de fotografías que datan de la década del 20.


Huellas de la Escuela agradece la buena disposición de la Rectora Ana M. Franco y de Dina Kempner, para iniciar el recorrido en la recuperación del patrimonio histórico educativo.


La Escuela de Comercio Nº 2 D.E. 1 “ Antonio Bermejo” nos recibió para realizar un relevamiento del patrimonio de esta escuela que fue creada en 1896 como escuela de mujeres. Su directora Lic. Sandra Domínguez mostró interés en formar parte de las escuelas que quieren recuperar la memoria e identidad institucional. El equipo Huellas de la Escuela recorrió este establecimiento acompañado de la bibliotecaria Alica Recbarren, quien nos contó que el frente de la escuela que da sobre la Av. Callao y el Patio de Las Palmeras, fue declarado Monumento Histórico.


El recorrido realizado por esta escuela nos permitió relevar una serie de objetos, documentos y bienes que contribuyen a conformar el patrimonio histórico educativo de esta tradicional escuela. En este sentido Huellas de la Escuela alienta y felicita la iniciativa del equipo educativo de la Escuela "Antonio Bermejo" en iniciar y promover la recuperación de su patrimonio y memoria.

14 de agosto de 2013

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 5
“Gral. Martín Miguel de Güemes”
Datos históricos

El acta de fundación consigna la planta funcional completa de la Escuela Normal y de su Departamento de Aplicación. La escuela nace encuadrada por los principios de la Ley 1420 (1884) según la cual se determina que “Los diplomas de maestros de la enseñanza primaria en cualquiera de sus grados, serán expedidos por las Escuelas Normales de la Nación o de las Provincias...” (art. 25).

Las clases se iniciaron el 1° de mayo de 1909 en el edificio que aun hoy ocupa, en la calle Arcamendia 743. Arcamendia y Suárez. Junto al puente por donde pasan los trenes que van y vienen del sur.

La directora fundadora fue la profesora Clotilde Guillén de Rezzano [1] (1880-1951), que le imprimió desde su fundación la fuerza de su espíritu innovador y comprometido con la educación de su país. Ella misma fue quien organizó la institución. La Doctora Rezzano se preocupó por adaptar a las características y necesidades de nuestro medio los postulados pedagógicos y las concepciones doctrinarias de inminentes pedagogos europeos, como María Montessori y Ovidio Decroly. De su ensayo, surgió la introducción en el país de los “centros de interés”, que ella adoptó para los primeros grados del Departamento de Aplicación de la Escuela Normal Nº 5.  A su fecunda y creativa actividad se deben además las tentativas de aplicación del “Plan Dalton”, llevadas a la práctica en algunas asignaturas de los últimos grados de la escuela primaria.

La escuela normal, posteriormente regulada por decretos del Poder Ejecutivo, se conformó con un ciclo básico igual que el bachillerato y un ciclo superior de Magisterio. En la actualidad, la Escuela Normal Superior Nº 5, “Gral. Martín Miguel de Güemes” abarca todos los niveles de la enseñanza: inicial, primaria, media y terciaria.

La Escuela Normal 5, como las once escuelas normales de la ciudad, son las únicas escuelas públicas que ofrecen, en esta jurisdicción, la posibilidad de que un alumno pueda transitar los diferentes niveles de la enseñanza en una misma institución. Todos los niveles trabajan en unidad académica, con un proyecto institucional que articula la tarea de todos, con cohesión e integración de los mismos.

La Escuela Normal Superior Nº 5 es una escuela tradicional por su historia, pero innovadora porque siempre ha elegido la participación en todas las propuestas de renovación. Y estas decisiones de las sucesivas autoridades del establecimiento fueron tomadas, fundamentadas y aprovechadas para propiciar en los docentes el desarrollo de inquietudes tendientes a generar estrategias que posibilitaran una mejor calidad de la enseñanza.

RECTORES:

* Clotilde Guillén de Rezzano: 16/02/09 al 31/10/32
* Sra. de López : 01/11/32 al 07/09/33
* Matilde de Del Castillo: 08/09/33 al 30/05/40
* María Elena Rocha de Lorda: 01/06/40 al 28/10/40
* Josefina Quiroga: 29/10/40 al 30/04/48
* Carolina Pina Mom de Conforte: 01/05/48 al 31/05/49
* Lucrecia Carmen De Segre: 01/06/49 al 13/12/53
* Eva Rossi de Ackerman: 14/12/53 al 31/08/59
* Amanda López de López Silva: 01/09/59 al 31/07/68
* Renee Hardy de Chaneton: 01/08/68 al 28/02/90
* Teresita Stampalia de Etcheverry: 01/03/90 al 26/02/91
* Marina Elorrieta de Pizzoli: 27/02/91 al 31/03/92
* María Inés Vallarino de Isaac: 01/04/92 al 15/03/2008
* Laura Salomé Russian: 18/02/2008 y continúa

EL NIVEL INICIAL

El Jardín de Infantes de la Escuela Normal Superior Nº 5 tiende a que los niños construyan aprendizajes significativos acordes con sus intereses y necesidades para lograr un desarrollo integral, en colaboración con la familia y la comunidad. 

El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla sobre la base de los lineamientos curriculares del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Jardín cuenta con una biblioteca cuyo padrino es “Don Pepe” un hombre ya fallecido que amaba a los niños y por los cuales hizo muchas obras en el barrio de Barracas. También hay una videoteca con canales de aire y por cable que se utilizan para apoyar la enseñanza de los contenidos específicos de cada edad.

El Jardín de Infantes interrelaciona sus actividades con los otros niveles de la escuela. Los docentes de las secciones de 5 años trabajan articuladamente con los del 1er año de EGB. La comunidad de padres colabora y participa en muchas de sus actividades. Los niños que concurren a este jardín reciben diariamente un desayuno/ merienda a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los objetivos que se priorizan son: brindar un ambiente de aprendizaje contenedor, rico en experiencias significativas, seguro, higiénico, fomentando la socialización, la autonomía, rescatando el error para que resulte constructivo y propiciando siempre el andamiaje adecuado para que los niños organicen la realidad.

Funcionamiento:  
Tiene entrada propia por Arcamendia 719
Horario: Turno mañana de 8:45 a 12:00
Turno tarde de 13:00 a 16:15
Ingreso: 3 años cumplidos al 30 de junio
Cantidad de secciones: 6 en turno mañana, 6 en turno tarde
Disponibilidad de vacantes: 130 alumnos en cada turno

Así fue creciendo:

1942 El Jardín de Infantes se crea siendo Directora del establecimiento la Profesora Josefina Quiroga. Funciona la primera sección en el turno mañana, a cargo de una maestra.
1943 Se crea otro cargo de maestra y así funcionan dos salas.
1944 Se crea el cargo de auxiliar de música del Jardín de Infantes.
1961 La Directora de la Escuela Normal, Profesora Amanda López de López Silva cede la casa, destinada a vivienda de la directora para el Jardín de Infantes. La actividad del jardín se enriquece considerablemente: se crean simultáneamente los cargos de directora, maestra especial de música y dos cargos de maestra de sección. Funcionan 4 salas.
1963 Se crea otro cargo de maestra de sección.
1965 Se crea un nuevo cargo de maestra de sección.
1967 El Jardín comienza a funcionar en el turno tarde. Se crean dos cargos de maestra de sección.
1988 Comienzan a funcionar dos salas más en el turno tarde: se crea el cargo de vicedirectora en el turno tarde y dos cargos más de maestra de sección.
1989 Se autoriza la inscripción de niños de 3 años cumplidos al 30 de junio.
1994 Se crean dos salas más en el turno tarde.

EL NIVEL SECUNDARIO

En el año 1909, cuando la escuela se funda, la sección secundaria sólo era de mujeres.  En 1969 egresa la última promoción de maestras formadas en el nivel medio. Por esta razón, el ciclo superior se transforma en los bachilleratos especializados, que en ese año fueron en Letras, Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias Biológicas y Orientación Docente. La idea era que en todas las especialidades se construyera un saber pedagógico, a la vez que se profundizaba el dominio de una disciplina determinada. 

En 1976, a iniciativa de sus autoridades, la escuela media se convierte en mixta, graduándose en 1980 la primera promoción de varones. 

A partir de 1980, el nivel medio de la institución participa en el Plan de Profesores por cargo, más conocido por proyecto 13. Se crea el cargo de Asesor Pedagógico y muchos de sus profesores pueden trabajar con horas extras que les permiten concretar muchos proyectos enriquecedores de la tarea educativa. Jefaturas de Departamento, tutorías, clases de apoyo, orientación vocacional, deportes, viajes educativos, coro, talleres de arte, talleres de cocina, cursos preparatorios para el ingreso a primer año, talleres de lectura, teatro, etc.

En 1993, la Asociación Cooperadora dona la Sala I de Computación (Actualmente en primaria); en 1996 la II Multimedia (en nivel medio) y en 1999, la Sala III para el nivel terciario.

Actualmente, el nivel medio de la Escuela Normal Nº 5 es el más numeroso de la institución con más de ochocientos alumnos distribuidos en 28 divisiones.

Soy egresada del año 1966, mis recuerdos de la escuela son muy gratos,y agradezco hasta hoy lo que recibí del cuerpo de Profesores. Todavía conservo el programa de la fiesta de Fin de Curso, que se hizo en el teatro Presidente Alvear y lo pongo a disposicion del Archivo Historico de la Escuela, junto con algun otro material, que conservo.
Martha S.
  
Entré a mi querida Escuela en marzo de 1958, con 6 años a 1º grado inferior, en un barrio que no era el mio ya que siempre viví en Avellaneda y salí de ella a los 17 años en 1969 con mi título de Maestra Normal Nacional, siendo la última promoción de maestras. si bien seguí la carrera de Arquitectura y dentro de ella me especializo en la Protección del Patrimonio arquitectónico y Cultural, sigo ejerciendo la docencia en el nivel universitario y secundario y poniendo en práctica las enseñanzas de mi querida escuela, de la cual no pasa un día sin que la recuerde. Recuerdo a mis compañeras, mis docentes y cada lugar del edificio, que cuando puedo visito en la reunión de egresados y este sábado visitaré en la noche de los museos. Gracias querido Normal nº 5.
Adriana O.


[1] C. Guillén de Rezzano aportó innovaciones al sistema educativo, difundiendo los principios de la escuela Nueva. Dirigió la Biblioteca de Cultura Pedagógica de la Editorial Kapelusz, donde se impulsaban las nuevas voces en la materia. Dictó cátedra en la Escuela Normal Nº 5, cuya dirección ejerció durante casi un cuarto de siglo. Allí puso en práctica nuevos métodos de enseñanza, inspirados en el sistema del pedagogo Ovidio Decroly, y en principios de Montessori, adaptados a las características de sus alumnos. Su implantación de los centros de interés fue una experiencia de gran repercusión, a tal punto que los textos en uso fueron reemplazados por sus obras. Sus ideas pedagógicas fueron también difundidas desde el Seminario de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Así mismo, dirigió -como lo hizo su esposo José Rezzano- la revista de educación La Obra. Algunos textos: Los centros de interés en la escuela, Hacia la escuela activa, Didáctica General y Especial, Los Jardines de Infantes, Manual de Pedagogía.


http://ens5.caba.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wAccion=guestbook&wParam=leerBook&wid_seccion=14&wid_grupo_news=0
Diccionario de los Argentinos. Hombres y mujeres del Siglo XX. Editorial La Página S.A., 2001 (p. 358-359)

OTRAS ESCUELAS NORMALES
OTROS ARCHIVOS RECUPERADOS


La Escuela Normal Superior Nº 5 “Gral. Don Martín Miguel de Güemes”, hace unos años que comenzó a recuperar su patrimonio histórico. La Prof. Rosana Carles junto a la rectora Prof. Laura Russian, han contribuido y alentado para que este trabajo se encaminara.


Con el fin de iniciar las tareas de recuperación de parte del fondo documental del archivo de la escuela, Rosana Carles convocó a sumarse al trabajo a los alumnos de la institución. Presentó un proyecto al Programa Aprender Trabajando que fue aprobado y ahora tiene un equipo con tres pasantes que colaboran en la recuperación y puesta en valor del patrimonio, asesorados por el equipo de Huellas de la Escuela.


El Programa Huellas de la Escuela, acompaña a la Escuela Normal Nº 5 en este recorrido que promueve la recuperación no solo de sus objetos históricos, sino de la memoria institucional. En esta oportunidad se realizó una capacitación a cargo de Olga Zurita quien hizo un recorrido por las diferentes actividades que realiza el programa. Se enfatizó sobre la importancia, el valor y el significado que tiene recuperar los documentos del archivo para la institución y comunidad educativa como bienes culturales, históricos y educativos.


En una clase práctica se trabajó sobre la limpieza de los documentos y el uso de las herramientas básicas para hacerla, como la forma de manipular los documentos y algunos elementos teóricos sobre la conservación y preservación.

Estas instancias de capacitación alientan y promueven el trabajo mancomunado que se viene realizanado entre el equipo de Huellas de la Escuela y las instituciones educativas participantes del programa, por lo que el Programa Huellas de la Escuela felicita a las autoridades, docentes y alumnos de la Escuela Normal Nº 5 por transitar este camino en la recuperación de su patrimonio.

Fuente: http://huellasdelaescuela.wordpress.com/ 
14 de agosto de 2013

15/8/13


El 8 de agosto de 2013 se realizó la Sexta Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico-Educativo, a cargo del Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), que fue transmitida por la modalidad de videoconferencia en las sedes de la Fundación O.S.D.E. de distintas localidades del país.

Acompañaron las acciones los equipos nacionales y jurisdiccionales de las Redes Federales: Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación, Bibliotecas Escolares (BERA), Red de Bibliotecas Pedagógicas y Sistema Nacional de Información Educativa; así como también la Biblioteca, Museo y Archivo Dr. Ricardo Levene.


Palabras de la Lic. Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros, en la apertura de la jornada

La apertura estuvo a cargo de la Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone, quien en esta oportunidad dio a conocer las líneas de acción política que se vienen desarrollando desde la institución, entre las que destacó el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información, la incorporación de las jurisdicciones a través de la firma de las actas de adhesión al programa.

Por su parte, desde el Programa MEDAR, se marcaron las líneas de trabajo para comenzar a recuperar el patrimonio histórico de las bibliotecas, emprendiendo un camino hacia la búsqueda de aquellos textos que formaron a los que nos formaron y dieron identidad a la educación en nuestro país.

Políticas editoriales

El Doctor José Luis De Diego disertó sobre las políticas editoriales en Argentina en el período 1937-1953 denominado “época de oro” de las editoriales en la Argentina. En su exposición aludió al estado del campo editorial previo a este período para señalar luego la emergencia de las editoriales que acapararon el mercado editorial: Espasa Calpe Argentina, Sudamericana, Losada y Emecé. En este dirección, De Diego presentó la génesis de cada una de las editoriales y el proceso de construcción de sus catálogos. Los estudios sobre las políticas editoriales posibilitan profundizar en las tendencias de lectura y en el análisis y compresión de la dialéctica entre los editores y los lectores.

Disertación del Doctor José Luis De Diego

Bibliotecas de maestros

El Centro de Documentación en Información Educativa (Cendie) de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires presentó su trabajo con la biblioteca personal del maestro Luis F. Iglesias. Cristina Planas presentó una biografía del maestro y reseñó la labor docente en la escuela rural de Ezeiza donde se desempeñó por más de veinte años. La donación de la biblioteca personal incluye también la numerosa correspondencia del maestro con otros colegas, nacionales y extranjeros, y algunos objetos personales que el mismo maestro construyó. La bibliotecaria Raquel Basarotto destacó la labor del equipo interdisciplinario que realiza el proyecto de recuperación y catalogación de la biblioteca personal.

Presentación de Cristina Planas y Raquel Basarotto, integrantes del CENDIE de la provincia de Buenos Aires

Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación

Por otra parte, presentaron su experiencia en la recuperación y preservación del patrimonio educativo el Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano” dependiente de la Universidad Nacional de Luján. La profesora Ángela Aisentein relató la inscripción del Archivo y Museo en el Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación. La profesora Mercedes Cobiella presentó una reseña de la historia del Instituto y detalló las etapas de trabajo en el Centro de Memoria. Actualmente, disponen de un espacio para los objetos del museo, la biblioteca y archivo.

Presentación de las profesoras Ángela Aisentein y Mercedes Cobiella, del Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano”

Agredecemos la participación en esta jornada del Dr. Gustavo Bombini, Coordinador de Materiales Educativos del Ministerio de Educación de la Nación, y la Directora de la Biblioteca del Docente de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Mabel Kolesas.

NUESTRAS NOTAS: 
1) La Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone, entre otras cuestiones de interés vinculadas a su gestión, explicitó que ahora el Programa Nacional de Archivos Escolares y el de Museos Históricos de la Educación se han unificado bajo el nombre Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación y hasta se ha diseñado un nuevo logo para identificarlo.

13/8/13

PLAGAS BIOLÓGICAS
EN EL ARCHIVO

Uno de los problemas frecuentes en los Archivos y bastante difícil de resolver, es el ocasionado por las plagas biológicas; entre ellas, particularmente, los hongos suponen un motivo de preocupación permanente para los responsables de los fondos documentales, tanto por su incidencia sobre el acervo custodiado como por las eventuales consecuencias sobre la salud humana. Colegas de otros países nos hacen llegar algunas referencias bibliográficas para estudiar con mayor detalle este tema.
¡Gracias Eliana Lobo de Oliveira y Olga Beatriz Maldonado Sierra!

DETERIORO BIOLÓGICO. ¿POR QUÉ SE OCASIONA?

El papel es una fuente nutricional para diferentes organismos y microorganismos, no sólo por su naturaleza constitutiva, sino por todos los compuestos orgánicos que intervienen en su manufactura, tales como las tintas, colas vegetales y animales, y materiales de encuadernación, como cartones, cueros, telas, etc. Los factores que propician la aparición y desarrollo de organismos y microorganismos en general son los ambientes húmedos, calientes, oscuros, de poca ventilación y mal mantenimiento. Por otra parte, como es un material higroscópico , la humedad concentrada en él crea un medio propicio para el desarrollo de hongos y bacterias.

Hongos

Son estructuras pluricelulares, vegetales, con un metabolismo que les permite alimentarse del material orgánico. Se desarrollan en determinadas condiciones ambientales de temperatura y humedad. Sin embargo, todo depende de la especie, pues algunos pueden crecer en condiciones de poca humedad y temperaturas bajas.

Se reconocen a simple vista por la presencia de manchas de coloraciones diversas, que van desde la gama de los violetas, hasta los verdes, azules y marrones. Al observar la presencia de hongos, se debe determinar si se encuentran activos o no.

El hongo activo se aprecia húmedo y acompañado de puntos de apariencia seca, pulverulenta o algodonosa, que se conoce como Micelio. Las manchas de coloración que lo acompañan, las cuales son producto del metabolismo del microorganismo, que no han penetrado el soporte y que se aprecian sólo por un lado de la hoja, se les denomina como manchas superficiales. A la pigmentación o manchas de coloración más intensa, que ha penetrado completamente en el soporte se le llama manchas profundas. La coloración de las manchas no depende de la especie, sino del origen del material orgánico del que se alimentan.

La acción de estos microorganismos genera el debilitamiento de los soportes en extremo, dándole una apariencia húmeda y afelpada, lo que progresivamente ocasiona perdidas o faltantes de soporte, hasta la degradación total. En las encuadernaciones, la acción de estos microorganismos algunas veces suele pigmentar el material del recubrimiento y debilitar el material interno del empaste.
La presencia de hongos sobre el papel puede causar problemas dermatológicos o respiratorios a quienes los manipulan. Por este motivo se aconseja tomar precauciones a la hora de manipular o consultar el material contaminado, utilizando elementos de seguridad, tales como: guantes, tapabocas y prendas de protección. Igualmente se recomienda realizar saneamientos periódicos en los depósitos y áreas de archivo como medida preventiva.

Los hongos, mohos, levaduras y bacterias se alimentan de materias orgánicas, y como resultado de su metabolismo producen gases que huelen mal. Los productos orgánicos descompuestos no solo son inútiles para la nutrición de los humanos sino que los microorganismos que llegaron primero pueden ser letales si son consumidos.

Algunos de estos microorganismos se reproducen por esporulación, es decir, emiten esporas que planean sobre las corrientes de viento circundante hasta posarse en un nuevo substrato. Las bacterias aunque no se reproducen de la misma forma sí son campeonas aéreas. Se sabe que el aire que respiramos está habitado normalmente por múltiples cepas bacterianas, sin embargo, confíe en su nariz, si algo huele mal, seguramente la concentración de bacterias en el aire es peligrosa.

Muchas enfermedades respiratorias, de la piel y del tracto digestivo están directamente relacionadas con contaminación por agentes microbianos que se podrían haber evitado simplemente manteniendo una rutina de desinfección en los recintos que habitamos.

Es necesario desinfectar las bibliotecas y los archivos periódicamente, sin embargo generalmente se efectúa esta labor de forma inadecuada debido a que el principio inhibidor no entra en contacto con la totalidad de las superficies. En un libro, la superficie a desinfectar es la sumatoria de las superficies de cada una de las caras de las hojas, esto significa que una desinfección ideal para libros debería hacerse hoja a hoja.

Muchos de los más autorizados bibliotecólogos y técnicos de archivos del país (Colombia) ya han entendido esto. A los hongos les gusta el papel, se alimentan de él y en él viven. Por lo tanto la tarea de eliminarlos se hace dispendiosa. InQBar Ltda. es una empresa colombiana que se ha especializado en este tipo de desinfecciones. Ha encontrado un proceso en el que se guarda el equilibrio entre la calidad, el tiempo de proceso y el precio. El proceso puede ser efectuado con la biblioteca en pleno funcionamiento y es posible procesar entre 3000 y 5000 libros diarios.

Dicha empresa publicita su producto en los siguientes términos:  


BFV380, Solución Efectiva para Desinfectar los Libros.

Un Desinfectante concebido y diseñado para combatir el problema del ataque biológico en bibliotecas y archivos documentales pues es efectivo contra insectos, hongos, mohos, levaduras y bacterias, es estable en medios con pH riguroso o cambios del mismo y a temperaturas altas o bajas, esto garantiza su permanencia como agente desinfectante por un tiempo prolongado. 

BFV380 es compatible con el color original del papel, con los pegantes de la estructura física del libro, material de empaste y tintas de impresión lo cual lo cataloga como el compuesto ideal, único en la industria para la desinfección bibliográfica.

Al aplicar BFV380 en aspersión directa sobre el sustrato (las hojas de papel atacado) en tamaño de gota "punto de niebla" (sin superar el porcentaje de humedad recomendado) el desinfectante es incorporado al libro, inhibiendo y destruyendo las colonias de hongos en formación y destruyendo los huevos que los insectos amigos del papel han dejado atrás.


En la Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana, La Biblioteca Luis Angel Arango, la Universidad de Antioquia, entre otros, se ha probado con éxito el servicio de desinfección de bibliotecas. Algunas de estas instituciones han confiado sus reliquias históricas, “incunables” al proceso.

A NUESTROS LECTORES: ¿ALGUNO HA EXPERIMENTADO CON ESTE PRODUCTO? ¿QUÉ RESULTADOS OBSERVARON? DESEARÍAMOS INFORMARNOS SOBRE LOS EFECTOS OBTENIDOS.


Bibliografía:

Relevamiento Microbiológico del Aire y de Materiales Almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba 

JORNADAS MONOGRÁFICAS PREVENCIÓN DEL BIODETERIORO EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS, Instituto del Patrimonio Histórico Español 

Moho - Universidad de Iowa

Biblioteca Nacional de Venezuela - Centro Nacional de Conservacion de Papel Centro Regional IFLA-PAC para América Latina y el Caribe http://www.bnv.gob.ve/pdf/Conser14-2.pd

Emergencias com Pragas em Archivos e Bibliotecas
Por Sherelyn Ogden, Lois Olcott Price, Nieves Valentin e Frank Preusser, Rio de Janeiro (2001)
PREFEITURA MUNICIPAL DE CAMPINAS. MANUAL DE CONTROLE INTEGRADO DE PRAGAS
http://www.campinas.sp.gov.br/sa/impressos/adm/FO086.pdf

Centro de Tecnologia das Radiações do Ipen (CTR), Obras de arte tratadas pela radiação
http://www.margotcrescenti.com.br/raio_gama_5.html

Véanse nuestras entradas previas bajo la etiqueta Conservación, especialmente de fechas: 04/07/11, 04/08/11, 04/04/13, 13/04/13.