28/7/09
Un blog de historia local
25/7/09
José Sosa del Valle (3)
AL PROFESOR DE LA CULTURA DE QUILMES
PROFESOR JOSÉ D. SOSA DEL VALLE
4 - X - 1879 - 10 - X -1940
DIRECTOR FUNDADOR DE LA
ESCUELA NORMAL Y DEL COLEGIO NACIONAL
COLEGAS, DISCÍPULOS Y AMIGOS ERIGIERON
ESTE SEPULCRO A SU ESCLARECIDA MEMORIA
24/7/09
José Sosa del Valle (2)
13/7/09
Día Internacional de los Archivos: 9 de junio
Qué es el Consejo Internacional de Archivos
El Consejo internacional de Archivos es una organización descentralizada regida por una Asamblea general y administrada por un Comité ejecutivo. Sus ramas constituyen otros tantos foros regionales para los archiveros de todas las partes del mundo ; sus secciones reúnen a archiveros e instituciones interesadas en determinados aspectos o áreas de la profesión; sus comités y grupos de trabajo se forman para lograr la contribución de expertos a la solución de problemas concretos. La Secretaria del CIA se dedica a la gestión de la organización y sirve de pivote que vincula a los miembros entre ellos y coopera con organizaciones cercanas y otros organismos internacionales.
El CIA es la organización profesional de la comunidad de archivos, dedicada a promover la conservación, desarrollo y utilización del patrimonio mundial de los archivos.
Reúne a gestores de archivos nacionales, asociaciones profesionales de archiveros, archivos locales yregionales y archivos de otras organizaciones así como archiveros a título individual.
El CIA tiene más de 1.400 asociados en más 190 países y territorios, por lo que tiene un carácter verdaderamente internacional.
Es una organización no gubernamental, lo cual significa que se mantiene independiente de los avatares o procesos políticos y que sus socios incluyen a personas e instituciones de archivos públicas y privadas.
El CIA trabaja en estrecha colaboración con las organizaciones intergubernamentales tales como la UNESCO y el ICCROM. También está vinculada a otras organizaciones no gubernamentales.
ALA se estableció en Perú el 6 de abril de 1973 como Asociación Latinoamericana de Archivos. ALA se convirtió en una rama regional del CIA en 1976 (Resolución 5, Asamblea General, Washington, USA, 28 de setiembre de 1976).
7/7/09
Noticia histórica sobre los archivos escolares de Buenos Aires
Respecto de los Archivos que se conformaban en las escuelas, establecía las siguientes previsiones (copiamos respetando la ortografía original):
Capítulo XIV
Biblioteca y Archivo
Art. 99. Los documentos que habrá en cada escuela se conservarán en buen órden, arreglados en legajos separados por años y clasificados, de manera que puedan encontrarse fácilmente por el índice que debe acompañar a cada legajo.
Capítulo XV
Estadística
Art. 100. La Direccion General, de acuerdo con la ley, provee á todas las Escuelas Comunes, por medio de los Consejos Escolares de Distrito, de todos los registros é impresos necesarios.
Matricula y progreso (modelo núm. 1).
Registro diario (modelo núm. 2).
Inventario y útiles (modelo núms. 3 y 4).
Registro de penitencias (modelo núm. 5).
Copiador de notas (modelo núm. 6).
Indice (modelo núm. 7).
Y además las planillas siguientes:
De exámen (modelo núm. 8).
De movimiento mensual (modelo núm. 9).
De movimiento anual modelo núm. 10.
De pedidos modelo núm. 11.
Fuente: Revista El Monitor de la Educación Común, Publicación oficial de la Comisión Nacional de Educación, Año II, Núm. 37, Buenos Aires, Agosto de 1883, págs. 587-588.
Presentación gráfica de la historia de nuestra escuela
6/7/09
Profesionales archivistas (2)
Fuente: Zeetoba http://www.urbietorbiarchivonoma.blogspot.com/
Información: http://historia-mex.blogspot.com/2009/06/historiadores-scjn.html
3/7/09
Nueva fecha: II Jornada de recuperación del patrimonio histórico educativo
ARGENTINA: Buenos Aires
5 y 6 de noviembre de 2009
II Jornada de recuperación del patrimonio histórico educativo
ORGANIZA: Biblioteca Nacional de Maestros
SEDE: Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación, calle Montevideo 950, Buenos Aires.
C.E.: evina@me.gov.ar
RED: www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=736
[Fuente: Eugenia Viña]
Encuentros para Archivistas
ARGENTINA: La Plata
10 y 11 de septiembre de 2009
1er. Congreso iberoamericano y VIII Jornada sobre técnicas de restauración y conservación del patrimonio
ORGANIZA: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
CONTACTO: Luis P. Traversa, Laboratorio LEMIT, Avenida 52 entre 121 y 122, 1900 La Plata, Argentina, tel +(54-221) 483-1191 al 44, fax +(54-221) 425-0471
NOTA: Lenguas oficiales: castellano y portugués.
C.E.: direccion@lemit.gov.ar
RED: www.coibrecopa2009.com.ar/
[Fuente: Mariana Eguía]
ARGENTINA: Villa Carlos Paz (Córdoba)
16 al 19 de septiembre de 2009
XVI Jornadas de archiveros de Argentina
TEMA: La preservación de la memoria: garantía en la búsqueda de la identidad y de la verdad
ORGANIZAN: Escuela de Archivología de la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Archiveros de la Provincia de Córdoba (AAPC) y la Asociación de Trabajadores y Amigos de los Archivos de Misiones (ATRAAM)
C.E.:mailto:jornadas.archiveros.argentina@gmail.com
RED: www.ffyh.unc.edu.ar/jornadas-archiveros09/
[Fuente: AAERJ]
URUGUAY: Montevideo17 al 21 de noviembre de 2009
VIII Congreso de archivología del Mercosur
ORGANIZAN: Asociación Uruguaya de Archivólogos y Archivo General de la Nación
EVENTOS PARALELOS: IV Encuentro de asociaciones de archiveros, XIII Encuentro de estudiantes de archivología, VI Foro de directores de archivos nacionales, VII Jornada de archivos municipales, VI Reunión de archivos universitarios, I Encuentro de paleografía y diplomática, Encuentro de educadores (RIBEAU)
C.E.: aua@montevideo.com.uy
RED: www.aua.org.uy/cam/index.php
[Fuente: AAERJ]