29/2/16

PABLO C. MOLINARI 
 PRIMERA ESCUELA DE 
BELLAS ARTES DE QUILMES
Prof. Chalo Agnelli

Pablo C. Molinari nació en Buenos Aires el 24 de abril de 1884. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en 1910, el año del Centenario. Desde 1911, concurrió al Salón Nacional de Bellas Artes. Realizó viajes de estudio por América y Europa durante los cuales obtuvo premios en Brasil e Italia. 


LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE QUILMES 

En 1923, con el pintor y amigo catalán José Martorell y el escultor Dr. Tomás Reynal O´Connor, [1] motivados por el Círculo de Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires, institución que organizaba los “Salones de Otoño” en La Plata, fundaron la primera escuela de artes plásticos de Quilmes, oficializada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires con el nombre “Academia Provincial de Bellas Artes de Quilmes”, en la calle Mitre 520 entre Alsina y Nicolás Videla, de la que Molinari fue director desde 1925 hasta 1936. Comenzaron con una matrícula de 40 alumnos y con una subvención de la municipalidad, la que otorgaba, además, 15 becas. 

S. Cichero
Era escuela de dibujo, pintura y artes decorativos. Se cursaba un año de preparatorio y tres de profesorado egresando con este título. Los acompañaban en la enseñanza: el escultor, Sara Cichero de López, el singular crítico José Gabriel [2] y Ernesto Soto Avendaño, autor del monumento a los “Héroes de la Independencia” erigido en Humahuaca (Jujuy) para conmemorar al Ejército del Norte que libró catorce batallas en esa ciudad durante la Guerra de la Independencia. [3] Figuras todas que con el correr de los años cobraron relumbre local y nacional. 

En la foto inferior Sara Cichero con sombrero a su lado Martorell en el centro con bigotes y Molinari en el extremo derecho con las piernas cruzadas. 


DISCÍPULOS 

Muchos jóvenes artistas de la época se formaron con esos maestros: Domingo Ronconi, Ernesto Gargarello, Pedro Ricci, Félix José Monte, Pedro Rossi, José Zanocco y otros que también alcanzaron notoria fama. En 1929, la primera promoción de egresados realizó una muestra inaugural. Presentaron sus obras: Alicia Acosta Zapata, Petrona Acuña, Rosa E. Andrés, Albina Álvarez, Carlos Minoglio, Juan M. Roland y Pablo E. Weschtky, del curso preparatorio, del 1º año Juana María Bonel, Leonor N. Jeanneret y Luis Eduardo Otamendi, del 2º: Alfredo Bezzana, del 3º: Luisa Acosta, Adela Guido y Tulio Gómez; del 4º: Domingo Bloise, Manuel Castellanos Guido, Elena Esteban, Gerónimo B. Narizzano, Antonio V. M. Rocca (luego escultor), Pedro S. Rosso, Alicia Silva y Haydee Varela y de la sección escultura, José Llense. Nombres entre los cuales, en años venideros, cobraran notoria relevancia, que el lector quilmeño y afecto al arte reconocerá inmediatamente.

Nº 1

Durante muchos años fue camarada dilecto de Benito Quinquela Martín con quien algunas veces compartió estudio en la Vuelta de Rocha, frente al Riachuelo que mucho lo motivó en sus obras. 

EXPOSICIONES 

En 1926, el Maestro Molinari expuso en el Salón de Otoño de La Plata dos obras “El arenero” y “El refuerzo”, por este último obtuvo el 1º premio.
El 4 de abril de 1936 participó del IIIº Salón de Artistas de La Boca. [4]
El 21 de octubre de 1937, formó parte de los festejos por el 25º aniversario de la fundación de la Escuela Normal de Quilmes, con una exposición de sus obras en el Salón Municipal. 
Pertenecía a la “Agrupación Kilme”. [5] En 1940, fue designado por el comisionado municipal Dr. Fernando Pozzo para integrar la primera Comisión Municipal de Cultura.

Nº 2

Una de sus tantas especialidades en el arte era la confección de pergaminos alusivos; a él se le encargó la realización del que conmemoraría la colocación de la piedra basal del monumento al Gral. San Martín en la plaza homónima que, aún en esos años y desde 1907, se llamaba Carlos Pellegrini. Acto que se realizó el 8 de diciembre de 1940. Piedra que con una caja metálica conteniendo copia de dicho pergamino y otros elementos representativos de la época se enterró en un punto hacia el NO del centro de la plaza donde hoy se halla el Monumento del Libertador. 

PLANTEAMIENTO ESTÉTICO 

Su obra pictórica “...es básicamente naturalista. Los motivos de sus cuadros, sean éstos paisajes, marinas, figuras humanas o animales, ponen en evidencia su apego a una concepción plástica tradicionalista, en la medida en que la transcripción de los mismos lo mantiene sujeto a las prácticas de la representación clásica. Molinari se aleja, así, de las corrientes renovadoras del arte moderno, en una suerte de resistencia al cambio que lo vincula con toda una generación de artistas contemporáneos con los cuales coincide en los Salones Nacionales. De esta manera, se podría afirmar que la obra del artista representa una tendencia que, en una postura diferente a la de los artistas de vanguardia, mantiene la vigencia de una estética conservadora.

Nº 3

Por otra parte, otro de los elementos de análisis que permiten indagar en el proceso creativo de Molinari es su interés por otorgar a sus cuadros una cierta dimensión poética. Particularmente en sus escenas del puerto de Buenos Aires, tal vez sus obras más interesantes, el artista refleja una realidad que, más allá de ser la transcripción de episodios anecdóticos, se mediatiza en una atmósfera lírica. La luz, el color y la perspectiva, son sus soportes plásticos, mientras que, desde el punto de vista del argumento, la ausencia de tensiones en episodios que se vinculan con el trabajo del hombre, determinan un resultado pictórico que hace emerger esta visión lírica o poética.” [6]

Molinari como artista y como docente fue una de las personalidades del mundo del arte de mayor relieve del Quilmes de las primeras cuatro décadas.

Exhiben obras suyas: el Museo Nacional de Bellas Artes, los provinciales de Buenos Aires y Santa Fe, el Colonial Histórico y de Bellas Artes de Corrientes, el Pedro de Mendoza de La Boca, el Municipal de Tandil y el Escolar de Arte "Fernando Fader" de Buenos Aires, creado el 5 de agosto de 1935. El Museo Municipal de Artes Visuales "Víctor Roverano" de Quilmes, además de tener una sala que lleva su nombre, posee una reproducción de "Tarde gris" (patrimonio Nº 16344) También poseen sus pinturas pinacotecas privadas como la “Julio Fernández Villanueva” de Quilmes de don Carlos Benavides ("Impresiones", 1931)


Pablo Molinari falleció en Buenos Aires el 6 de agosto de 1941, fue sepultado en el cementerio de Ezpeleta. La Agrupación "Kilme" y la Comisión Municipal de Cultura adhirieron al duelo; el señor Adolfo Bazán, en nombre de esta última Institución y de las autoridades municipales fue quien despidió sus restos en el acto del sepelio. [7]

HOMENAJE 

El viernes 20 de julio de 1979 se realizó en el Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes un Homenaje a Pablo C. Molinari. Era intendente el comodoro Osvaldo Gally, secretario de gobierno y cultura el Prof. Agustín L. J. Bottaro, subsecretario de Gobierno y Cultura Néstor E. Monea y director de Cultura el Prof. Armando B. González. La dirección del Museo estaba a cargo del Maestro Víctor E. Roverano quien escribió las siguientes palabras en el catálogo:

“No es de ahora que consideramos la importan­cia que para las artes plásticas quilmeñas ha tenido la figura de Pablo C. Molinari. Es muy posible que, como a muchos otros, el tiempo y las circunstancias no siempre justas y fa­vorables, hayan contribuido para que hoy no sean pocos los que se pregunten quién fue y qué hizo este señor al que tanto y tan bueno se le está de­biendo... En materia de artes plásticas poco, casi nada, era lo que se ofrecía en nuestro medio. De modo pues que la llegada de nuestro artista significó la apertura a una enseñanza de las Bellas Artes pro­metedora y formal... Su ejemplo dijo mucho y al abrirse el portal de aquella escuela que él pivoteó con dignidad, se alimentó una gran esperanza que, lamentablemente, no prosperó como debía... Esta­mos en 1925.

Por aquellos días se perdió la oportunidad de oficializar un organismo que lo merecía en verdad. El apoyo oficial fue mezquino y retaceado y aún más, creemos que faltó visión inteligente para calibrar el futuro que seriamente prometía ser brillante...

No obstante su brevedad la repercusión no fue pequeña puesto que, en torno de la bondadosa figu­ra de "Don Pablo” nucleóse y creció un puñado de soñadores que algún día serían algo respetable en las Artes Plásticas Quilmeñas.

Alguna vez dijimos que nos proponíamos brindar a Quilmes muestras significativas de innegable je­rarquía artística... Esta que ahora inauguramos tie­ne para nosotros el trascendente valor de contribuir a que las cosas se pongan en su justo lugar. Con el mejor de los ánimos hoy venimos a tri­butarle ese homenaje oficial que se le estaba de­biendo al pintor, al hombre, ¡al Maestro!” - Víctor E. Roverano, Quilmes, julio de 1979.

EXPOSICIÓN: PINTURAS DEL AUTOR, RETRATOS Y OBJETOS PERSONALES.

Por orden alfabético 

BLOISE, Domingo 
1  - “Naturaleza muerta” 1942 óleo 
2  - “Calle de San Francisco” 1949 témpera 
3  - “Otoño-en el delta” 1976 témpera 
4  - “Quietud” 1976 témpera 
5  - “Paisaje de Unquillo” 1976 témpera 
6  - “Barcas y casillas” 1976 témpera 
7  - “Otoño” 1976 témpera 
8  - “Paisaje de Capilla del Monte” 1977 óleo 
9  - “Suburbio quilmeño” 1978 témpera 
10- “Esteros” 1979 témpera 
11- “Tarde de otoño” 1979 témpera 
12- “Parvas” 1979 témpera 
13- “Magnolias” 1979 témpera 
14- “Azucenas” 1979 témpera 
15- “Achiras” 1979 témpera 

CARBONARO, Francisco 
1 - Sin título, óleo 

FERNANDEZ MELO, Francisco 
1 - “Naturaleza muerta” óleo 

GARGARELLO, Ernesto 
1 - “Paisaje” 1950 óleo 
2 - “Pintura” 1965 óleo 
3 - “Combustión” 1965 óleo 
4 - “Mujer meditando” óleo 
5 - “Figura joven” óleo 
6 - “Modelo y retrato” óleo 
7 - Dibujo I 
8 - Dibujo II 

LLENSE, José 
1  - “Brisas” 1929 bronce 
2  - “Lobo de mar” 1941 bronce 
3  - “Esther” 1941 bronce 
4  - “Cabeza de niña” 1945 bronce 
5  - “Chichita” estudio 1962 yeso patinado 
6  - “El anguilero sentado” fibro cemento 
7  - “Hermano Francisco” estudio I 1972 bronce 
8  - “Hermano Francisco” estudio II 1972 bronce 
9  - “Hermano Francisco” 1972 madera guatambú 
10 - “Francisco hablándole a los pájaros” 1972 bronce 
11 - “Maternidad” estudio 1972 bronce 
12 - “Vía crucis” estudio 1972 bronce 
13 - “Música y vino” 1974 chapa de hierro 
14 - “Tango” estudio bronce 

MONTE, Félix 
1 al 10 - “Paisajes” óleo 

NARIZZANO, Gerónimo B. 
1 - Paisaje” acuarela 
2 – “Caballo” dibujo-tinta 
3 –“Gresca” punta seca 
4 – “Homenaje a Guillermo Enrique Hudson” (3 y 4 propiedad del Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes, xilografías) 

OTAMENDI, Luis Eduardo 
1- “El boyerito” óleo
2- “El payador” óleo 
3- “El bodegón” óleo 

RONCONI, Domingo 
1- “Día gris” óleo 
2- “El ceibo” óleo 
3- “Tarde en Don Bosco” óleo 
4- “El viejo ombú” óleo 
5- “Naturaleza muerta” óleo 

ROSSI, Solidario 

Investigación, compilación y compaginación Prof. Chalo Agnelli 
Colaboración Carlos Benavides y Néstor E. Monea 
Pinacoteca "Julio Fernández Villanueva" 

FUENTES 
Archivo de la Biblioteca Pública Municipal D. F. Sarmiento
Archivo de la Biblioteca Popular Pedro Goyena
Hemeroteca del diario "El Sol" 

OBRAS REPRODUCIDAS: 

1.- TIRANDO, 1937.Dedicado al pintor y amigo Vicente Vento 1937. COLECCIÓN MOSE. 
2.- TORMENTOSO, c. 1930. Obra expuesta en la Muestra en Río de Janeiro, año 1935, etiqueta al dorso Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. COLECCIÓN MOSE. 
3.- TARDE GRIS, óleo sobre tela 80 x 90 cm 1940. http://www.me.gov.ar/ 

NOTAS
[1] Ver en EL QUILMERO del martes, 19 de febrero de 2013 DON TOMÁS REYNAL O´CONNOR Y SU PEÑA 
[2] De apellido López Buisán, nacido en España en 18 de marzo de 1895, fallecido en Buenos Aires en 14 de junio de 1957. 
[3] En la ciudad jujeña de Tilcara hay un museo que lleva su nombre. 
[4] Investigadora Carla Moya: http://www.archivopayro.org.ar/
[5] Ver en EL QUILMERO del viernes, 27 de noviembre de 2015, AGRUPACIÓN "KILME" DE ARTISTAS PLÁSTICOS 
[6] Pinacoteca del Ministerio de Educación, 
[7] El Sol, 7 de agosto de 1941 

23/2/16

Muchas maestras egresadas de nuestra Escuela Normal

ESCUELA N° 30 
"GENERAL MANUEL BELGRANO" 
 OTTO BEMBERG 293, QUILMES 
"VILLA ARGENTINA"
Prof. Chalo Agnelli 


En 1916 Quilmes contaba con 27 Escuelas Primarias. El 26 de agosto del año y a pocos días que el casco urbano de Quilmes es declarado Ciudad por la ley 3627 del 2 de agosto, comienza la inscripción para la apertura de la Escuela N° 30 en el paraje “Talleres”, o sea próxima a la Cervecería Argentina, en una propiedad compuesta de 4 habitaciones, propiedad de Daniel Gargiulo, en la esquina de Triunvirato y Vte. López, con un alquiler de $ 50. 

Asimismo ese año se crearon las Escuelas Nº 28; 29; 31; 32; 33; y poco después la N° 34. 

El 1 de setiembre de ese año empezó a funcionar en dicha modesta casa y el 11 de ese mismo mes se dictan clases con normalidad. Los salones tenían las paredes sin revocar, con pisos de madera, contaban con una galería, una cocina y patio con piso de tierra. La dirección funcionaba en un aula, situación que persistió mientras la Escuela desarrolló sus actividades en ese edificio. La zona era pantanosa, sin pavimento alguno, próxima a las bodegas y viñedos de Rosignoli, donde en 1923, la empresa Bemberg & Cía comenzó a construir la Villa Argentina, para sus trabajadores calificados quienes hasta el momento tenían sus viviendas dentro mismo de la fábrica. 

En sus comienzos contaba con 57 alumnos – 22 niñas y 35 varones – en un solo turno. El 2 de setiembre visitó la Escuela el maestro Atanasio Antonio Lanz, miembro del Consejo Escolar que presidía el Sr. Eduardo Sarmiento. 

Su directora-fundadora fue la señora Isabel Berbeni (n. 1888 -fall. 1948) a cargo de 71 alumnos hasta 4° grado, quien permanece en el cargo hasta mayo de 1926 en que la sucede Serafina Berbeni de Ferro hasta 1931. 

Es necesario remarcar que todas las escuelas se fundaban con tan solo cuatro grados obligatorios, el 5º y el 6º se hacían en las que se llamaban Escuelas Complementarias. 

El alumnado provenía de familias abocadas a las tareas rurales en su mayoría, algunos eran obreros cerveceros. La casi totalidad eran inmigrantes italianos y españoles de Galicia, Canarias y vascos. 

Isabel Berbeni, dice el número extraordinario de El Sol de agosto de 1966, con motivo del tricentenario de Quilmes y el 50º aniversario de la Escuela. “Con la actitud visionaria de los espíritus predestinados vislumbró la necesidad de crear un establecimiento educacional en esa zona de Quilmes Oeste, inhóspita, entonces donde estaban los viñedos y bodegas de Rosignoli con vecindad de chacras y tambos y hornos de ladrillos…” 

Hasta 1926, tuvo un solo turno, en invierno de tarde y en verano de mañana. En 1927, se produce el desdoblamiento de grados. 

Fueron docentes de esta Escuela, entre otros, Josefa Albornoz (ingr. 23/5/18) - que viajaba todos los días desde La Plata hasta que se casa con el Sr. Custer [1] y se establece defninitivamente en Quilmes - Luisa Cunningham (ingr. 9/5/27), también platense, Matilde Migone de Bargas (sic), Elena Méndez Hegoburu, Aída R. Gay, Sara Barrabino, María del Carmen Ventura (ingr. 20/8/31), Adela Firpo de Figari, Dominga Negrussi de Fiel (ingr. 4/2/34), Nélida E. Zufriategui, Alicia D. De Marchi, Haydée Bryce de Alaimo (ingr. 14/8/41) 

Entre sus primeros alumnos se recuerda a: Ángela, Carlos y Armando Acerbi, Manuel Banco, Mauro Colantoni, Antonia y Felipe Marchetta, Armando, Pedro y Alberto Pescio, Santos Patané, Calvino Tesei, Elena Aloi, Marta, María, Luis y Domingo Camporotondo, María Nicora, Adela Piermartini, etc. 

La tesonera labor de directivos y docentes que compartieron las más precarias condiciones y el progreso de la zona con el consiguiente aumento de población impuso la necesidad de procurar un edificio mejor dotado. En 1927, la Cervecería y Maltería Argentina de Quilmes creada en 1890, funda oficialmente la Villa Argentina, con casas para directores, jefes, capataces y obreros calificados de su empresa, como se ha dicho anteriormente. 

Las activas gestiones de la directora Elena Méndez Hegoburu de Boschetti (ingr. 10/9/31) logran que la Cervecería facilite a la Dirección General de Escuelas un edificio en la Villa próxima, donde aún continúa ubicado el establecimiento, en la calle Otto Bemberg 293; con domicilio para la directora, siendo la primera que la habita. En 1933, tenía 7 secciones de 1° a 4° grados con 173 alumnos en dos turnos. 

La inauguración oficial del nuevo edificio se produce el 17 de mayo de 1941. Al año siguiente se abre el 6° grado. También con los aportes de la empresa cervecera se brinda a los niños la copa de leche y luego se crea el Comedor Escolar sostenido por la Federación de Cooperadoras Escolares que presidía Avelina Huisi de Seguí. 

El 23 de setiembre de 1946, comienza a funcionar en las mismas instalaciones el curso pre-escolar a cargo de la docente Hebe H. Mancedo de Seguí, que luego devendrá en el Jardín 933 en la casa que anteriormente era vivienda de los directivos. Preescolar que lleva el nombre de quien fuera una de sus principales promotoras “Sofia Bengolea de Bemberg”. 

Fueron maestras, en esos primeros años fundacionales, entre otras muchas: Deolinda Nelly Lombardo Cichero de Tumini, Inés Caparelli, Ana M. Solimano, Ana María Millares de Maciel, María Victoria González de Mena, Lilia B. Deambrosi de Castellanos, Bernardina Nóbile, Dolores Z. de Sofía Volpe, Helena Persichini de Gómez [2], Celia Tetamanti, Elba Cotta [3], Rosa S, de Otonello, Haydée A. Farías, María Elena T. de Montalti, Ana Faziolo de Colauti, Mabel W. de Barrera, Beatriz Imirizaldu, María Elena L. de Orbea, María del Pilar R. de Ventura, Okia Susana M. de Mac Duff, María Aubert, Amalia Daunis de Perón, Cora Enciso de Pena, María Carolina Ventura, Angélica M. Loxague de Etcheverry, Cleofe M. Piccoli de Soto (ingr.1933) 


Habiendo cesado la directora señora de Boschetti el 22 de octubre de 1942, toma su cargo Elena Boedo Navarro de Steiner e ingresan luego nuevas docentes: Lila B. de Castellanos (ingr. 24/2/45), Raquel D. Botel (ingr. 6/8/45), Celina Pastoriza de Blois, Dora Fernández de Willchan [4].

El 29 de junio de 1948, por iniciativas del señor Francisco Urrestarazu, el Consejero Escolar la bautiza “General Manuel Belgrano” con la presencia del Regimiento 3 de Infantería Motorizada "Gral. Manuel Belgrano". 

El Maestro Cánepa y maestras del Cincuentenario 

Desde el 4 de mayo de 1949, es directora Clotilde Roumieu de Pérez hasta junio de 1951 en que asume el Dr. Juan José Casalla hasta el 27 de abril de 1954, que asume la dirección Enrique Alfredo Cánepa, uno de sus directivos señeros. Hombre de perfil bajo, enemigo de las honras y reconocimientos. Así y todo en 1963, sus ex alumnos y compañeros lograron hacerle un homenaje en esta Escuela con motivo de sus 25 años en la docencia. Se inició en la Escuela de la costa de Hudson, cuando esta localidad se llamaba Conchitas y pertenecía a Quilmes, a la que se llegaba a caballo; luego actuó en Ranelagh y allí se constituyó en un firme puntal, junto con algunos vecinos para la creación de la Escuela N° 6 “Ntra. Sra. de la Merced” (antes N° 34); luego pasó a la 14 de Ezpeleta y finalmente a la 30. 


El 29 de setiembre de 1957, se inaugura el monumento al creador de la Bandera ubicado en el frente del establecimiento. 

El 17 de mayo de 1959, se bautizó ‘Isabel Berbeni’ a la dirección de la Escuela, en homenaje a quien fuera su directora-fundadora. Justo homenaje pues la familia Berbeni - como sus parientes por matrimonios los Lanz y los Cella - dio a Quilmes y su zona de influencia una saga de notables docentes abocados por décadas a la excelencia de la comunidad educativa local. 

Fueron vicedirectoras a partir de 1942, por orden cronológico: Leonor Imirizaldu de Rotelo, Delia Berbeni de Bick, María del Rosario Stezzen de Valle, María Margarita Guerrini y secretarias Nelly H. Ower, Libia I. L. Bengochea de Dell´Oro, Sofía S. de Cataldo, etc. 

AUXILIARES 

Desde 1916, vivieron en las dependencias de la Escuela como auxiliares-porteros, sucesivamente: Felipe Junciel, Martina L. de Acha, Virginia Sala de Meghella, María Luisa Lares de Perucho, Adelina M. de Romagnoli, María P. de Carando, Carmen G. de Tomba, Nélida Cabaleyro, Georgia S. de Peterson, etc. 
Los más recordados miembros de cooperadora fueron Pedro G. Margni, Raúl A. Duberle, Arístide Galeazzi, Ing. Teodoro Herbel, Ángel Iglesias, Antonio Vopini, Rodolfo Duclós, Roberto Albamonte, Alberto Grande, Juan José Contarino, Luis Rovere, Baldomero Merk, Carlos Negrussi, Jorge Ormazábal, Marta M. de Naboulet, Josefina Jomás de Schlesinger, etc. 



INSTITUCIONES SUBSIDIARIAS 

En 1966, además de la A. Cooperadora tenía: Club de Madres, Centro de Ex Alumnos bautizado “Nosotros”, un Conjunto Teatral que prevaleció durante poco más de 10 años y Comisión de Primeros ex – alumnos. 


CINCUENTENARIO 

Con motivo del Cincuentenario de la Institución se realizó un documentado cuadernillo con abundantes fotografías del cual se halla copia en el Museo Fotográfico de Quilmes. Fue la directora en esa ocasión la Sra. Ana María Marino. 

EL SEGUNDO MILENIO

Jubilada la directora señora Cristina Ruberto de Franquet asume el cargo, en abril del 2004, la señora Silvia Escobar, quien ocupaba el cargo de vicedirectora, supliéndola la Sra. Iris Bertoncello, secretarias Alicia Barrera, Viviana Conciglia y Ariadna Vilouta. La matrícula ascendía a 979 alumnos en 38 secciones. En el año del Bicentenario ocupa la dirección la docente Emilce Torti. 

Desde aquí la historia la escribe el presente… [5]

Maestras y alumnos de la Escuela Nº 30, en el centro la directora 
Isabel Berbeni de Lanz 

Maestras en la puerta de la vieja escuela Nº 30 de Triunvirato y V. López

Alumnos camino a la escuela por Triunvirato 

Alumnos en el patio de la vieja escuela en la esquina de Triunvirato y Vicente López

La nueva escuela en la Villa Argentina, inaugurada el 17 de mayo de 1941 
(Foto Miguel Ángel Trillo)

La escuela actualmente

FUENTES 
Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene"
Archivo de la Escuela Primaria Nº 30
Revista editada por la Institución en el Cincuentenario de la misma. 
Fotos: Miguel Ángel Trillo 

NOTAS
[1] Padres del ex embajador del Vaticano y diputado provincial Carlos Custer.
[2] Cumplió 100 años de edad el 13 de agosto de 2010.
[3] Hija del director de la Escuela Normal Juan Manuel Cotta y hermana de la gastrónoma Blanca Cotta.
[4] Egresada de la primaria de la Escuela Normal en la promoción de 1922.
[5] Ver en: http://www.escuela30mbelgrano.blogspot.com.ar/

De "Maestros y Escuelas de Quilmes" 1º Ed. 2004 
Chalo Agnelli/2004

6/2/16

LOS ARCHIVOS COMUNALES Y MUNICIPALES 
 UNA FUENTE DOCUMENTAL INSUSTITUIBLE PARA LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL
Willams N. Alcaráz
Gálvez (Sta. Fe), 2002

INTRODUCCIÓN

La vida institucional de los pueblos y ciudades está reflejada en la documentación que produce el gobierno local para ordenar y atender las necesidades de los vecinos asentados dentro de los límites territoriales de su jurisdicción.

Cuidar ese patrimonio documental que se fue depositando a lo largo de los años es un imperativo de nuestro tiempo a pesar de los contratiempos de la economía, es obligación no sólo de las autoridades sino también de la ciudadanía.

Esa es la fuente documental que sirve al historiador para estudiar los hechos del pasado en el lugar; para interrogar sobre lo que se hizo y lo que no se logró hacer. Para facilitar esa tarea se deberán ir mejorando y organizando los archivos de Comunas y Municipios para la mejor conservación de los documentos a lo largo de los años venideros en sus diversos soportes; en papel y electrónicos, como también la fotografía, periódicos relacionados con la localidad y la región; pudiéndose agregar otros archivos provenientes de instituciones oficiales y privadas de la ciudad o pueblo.


Los Gobiernos Comunales y Municipales

Exceptuadas las ciudades de Santa Fe y Rosario, en la mayoría de los pueblos del interior de la provincia de Santa Fe el gobierno comunal hace ya bastante tiempo que ha superado la centuria de existencia. Desde las primeras designaciones en 1883 de las Comisiones de Progreso Local, y luego a partir de 1885 como Comisión de Fomento, designadas aquellas y éstas a propuesta del Jefe Político del departamento.

Recién en 1913, se realizan las primeras elecciones para elegir el gobierno local donde intervenía en la organización de dichos comicios una comisión compuesta por los 25 mayores contribuyentes del distrito y luego en forma más directa por el padrón electoral nacional.

Otras poblaciones más favorecidas por el crecimiento poblacional y su actividad productiva fueron accediendo a la categoría de ciudad. Allí hay una etapa con una serie de documentos que concluyen (como los libros de actas de la Comisión de Fomento) y comienza una nueva modalidad administrativa, por un lado está el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y por el otro el Honorable Concejo Municipal (HCM) se encarga de aprobar las ordenanzas que se requieren para la buena marcha del gobierno local.

La cantidad de poblaciones existentes en la provincia es de 363 de las cuales 48 son municipalidades y 315 comunas; con una variada conformación poblacional por lo que se deberá establecer una escala mínima de requisitos para mejorar u organizar el funcionamiento del archivo comunal o municipal según la producción documental de cada lugar en base a una categorización por la cantidad de población del distrito.



EL ARCHIVO

Como parte de una política de conservación del patrimonio documental, aparte de la localización física en el edificio comunal o municipal también se deberá entrenar al personal para atender a la organización del archivo, la limpieza del fondo documental que se encuentra guardado con diversos grados de conservación; la preparación de los índices de los períodos de tiempo que abarca el material existente en el repositorio y el que ingresa periódicamente de manera que permitan al consultante, tanto interno como externo, obtener una respuesta rápida a su requerimiento.

De todo ese material que existe en el archivo y el que ingresa permanentemente, una parte de esa documentación, pasado el tiempo reglamentario, deberá ser expurgada y el resto pasará a un período intermedio y finalmente incorporada como testimonio histórico de consulta.

En los pueblos, a lo largo de su existencia del gobierno comunal, hay una sola unidad productora, la Comisión de Fomento y sus secciones administrativas según el desarrollo del lugar.

Para el caso de los que han accedido a la categoría de ciudad, ahí se produce una división; por un lado está el archivo municipal que corresponde al Departamento Ejecutivo Municipal y que también contiene la documentación del antiguo gobierno comunal.

Por la otra parte está el archivo del Honorable Concejo Municipal, que nace a partir de la declaración de ciudad y recibe la documentación que produce el cuerpo deliberativo.

En el material que guarda el archivo comunal o municipal no está la historia cronológicamente desarrollada, sólo están los documentos producidos por la institución y sus diversas áreas a lo largo de los años; que son la fuente primaria que el investigador interesado consultará para tomar las referencias de los mismos para desarrollar luego su trabajo como producto de la investigación efectuada.


Qué documentación compone un archivo

Aparte del material consistente en legajos que se archivan temporariamente, la parte documental que se considera histórica está comprendida entre otros por:

· Libros de actas de la Comisión de Fomento
· Libros de contabilidad
· Libros copiadores de notas
· Biblioratos con notas recibidas
· Libros de Ordenanzas
· Libros de Decretos
· Libros de Resoluciones
· Legajos varios
· Legajos de obras completadas
· Legajos de proyectos
· Informes de auditorías
· Documentación referida al personal que desarrolló tareas en la comuna o municipio
· Planos y mapas catastrales, de rutas, etc.
· Censos varios
· Guías
· Fotografías
· Períodicos locales
· Publicaciones referidas al quehacer municipal

Y la información más reciente que está contenida en soporte magnético y electrónico: cintas, videocasetes, diskets y C.D. (material que requiere un cuidado de conservación más especial).

Una propuesta

Para el caso de poblaciones pequeñas y medianas el archivo comunal o municipal podrá aparte de la conservación de su documentación propia; incorporar donaciones de particulares e instituciones del pueblo, fotografías de diversos acontecimientos sociales, de edificios, maquinaria y de familias. En una ampliación al aporte destinado a la conservación del patrimonio documental del lugar, en caso de no existir repositorios destinados a tal efecto como un museo.

Una situación a tener en cuenta

Dada la existencia de numerosos distritos con una fuerte disminución poblacional, en el futuro las comunas en tal situación podrán ser desafectadas y sus jurisdicciones territoriales anexadas a otras limítrofes en su totalidad o fragmentadas. En tales casos el archivo comunal será incorporado al de la nueva configuración territorial como un archivo cerrado (que no se agregan nuevos documentos).

CONCLUSIÓN

Para lograr estos objetivos destinados a la conservación del Patrimonio documental de los archivos comunales y municipales, es necesario que se establezca una clara política provincial al respecto, promovida por el Archivo General de la Provincia mediante el Sistema Provincial de Archivos (SIPAR), la adhesión de comunas y municipalidades, el apoyo del gremio de empleados municipales, la Universidad y otras entidades, junto con la población de cada lugar.

Todos consustanciados en el valor de la documentación preservada y a preservar como pilar de nuestra identidad local integrando lo regional, provincial y nacional.

Fuente: Mundo Archivístico, Boletín Semanal Nº 199.
Fotografías:  www.diputacionalicante.es - http://www.museodelaciudad.gob.ar/