Prof. Raquel D. Gail ©
La Escuela Normal de Quilmes se caracteriza, desde hace décadas, por los colores de su bandera, de su antiguo escudo y de sus insignias deportivas de otrora.
Pero ¿de dónde han salido estos colores? ¿Quién los ha elegido? ¿Cuándo?
Hemos encontrado, justamente, en los Boletines emitidos por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública en la década de 1940, la explicación que se ocultaba a las actuales generaciones.
“La Educación Física gozaba de un elevado prestigio a mediados de siglo en el plano internacional, y la Argentina no se encontraba ajena a ese clima epocal. Las dos Guerras Mundiales unificaron a diversos países del mundo en la preocupación por la salud y el estado físico de sus jóvenes.” (Orbuch, 2018)
La Dirección General de Educación Física se
creó al interior del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por decreto
Nº 6.446 del 17 de junio de 1938, con la firma del Presidente Ortiz y su
Ministro Jorge E. Coll. Incluía el Instituto Nacional de Educación Física, La
Colonia de Vacaciones “Gral. San Martín” de Olivos (Quinta Presidencial) y el
Campo de Deportes ubicado en San Fernando, estableciendo las funciones y
alcances de cada uno, entre otros aspectos.
A comienzos de 1941, durante el gobierno provisional de Ramón S. (Antonio) Castillo [1] y el ministerio de Guillermo Rothe, se aprobaron numerosos Decretos, Resoluciones y Disposiciones vinculadas a la enseñanza de la Educación Física en los establecimientos educativos. Algunas de ellas estaban firmadas por el Prof. César Sotelo Vasquez [2], varias años Director General de Educación Física de dicho Ministerio.
“Un punto central de la gestión de Vásquez fue el fomento de exhibiciones gimnásticas y entregas de premios a los mejores estudiantes y atletas escolares, especialmente a través de la “Fiesta de la Educación Física”, en tanto dispositivo de masificación de su política. Los discursos pronunciados, así como la activa participación de Vásquez en eventos vinculados a Educación Física –sin importar su magnitud–, estaban acompañados de referencias a ideas nacionalistas, a la iglesia católica y a la injerencia de lo militar en el ámbito de la disciplina, atravesadas por ideas relacionadas con el mejoramiento de la salud física y moral de la raza.” (Galak y otros, 2021).
Entre las múltiples medidas que tomó este funcionario, tendientes a dar marcado relieve a la Educación Física en las Escuelas Secundarias nacionales y adscriptas, una de ellas fue el establecimiento de uniformes e insignias deportivas que caracterizaran a cada institución en particular por su diseño y colorido.
Tal es el caso de la normativa que reproducimos a continuación, en la que se lee:
"Vistos: apruébase para uso de la Escuela Normal de Quilmes (Buenos Aires) el siguiente modelo de camiseta deportiva; color azul marino, con una banda quebrada en V, sobre la delantera, en color granate; cuello y puños del mismo color que la banda, y sobre la izquierda, a la altura del pecho, una reproducción del gallardete [3] aprobado por resolución de fecha 14 del corriente, de tres centímetros de ancho, por siete de largo, sin escudo del estudiante." [4]
Más adelante, durante el gobierno del Presidente Perón, “se legisló de manera frenética respecto a la Educación Física escolar, se implementó el Método Único, se crearon los Clubes escolares, y la postura peronista no fue objetada por la Iglesia Católica, porque en numerosos aspectos se ocupó de darle lugar a representantes destacados de la misma y a no entrar en colisión con sus argumentos, reproduciéndolos la mayoría de las veces.” (Orbuch, 2018)
“En sintonía con el Segundo Plan Quinquenal, la cultura física fue pensada como una parte central de la cultura que los argentinos debían poseer. En ese sentido, el rol de las actividades físicas y deportivas comenzó a tornarse aún más relevante, y el peronismo, a la vez que se afirmaba como una nueva cultura política hegemónica (Poderti, 2010), realizó una operación cultural que consistió en apropiarse con exclusividad del prestigio que gozaba la educación corporal en la sociedad.” (Orbuch, 2018)
“El Consejo Nacional de Educación Física y Medicina del Deporte, según se lee en los considerandos de la ley [que lo crea], establecía la obligatoriedad de la práctica de la Educación Física en las escuelas primarias, secundarias, especiales y superiores sean nacionales, municipales o particulares.” (Orbuch, 2018)
En 1947, estando nuevamente César Sotelo Vasquez al frente de la Dirección General, se especifican más precisiones sobre las insignias deportivas. Para el caso que nos interesa, se postula: "Bandera roja (ya no dice granate), bordura azul. Escudo del estudiante sobre la derecha. En el paño la leyenda "Escuela Normal" en la parte superior y "Mixta de Quilmes", en la inferior, en letras azules." [5]
En las mismas páginas se encuentra la disposición aplicable a otra escuela quilmeña:
En mayo de 1944 se había instituido el Día de la Educación Física a celebrarse el último sábado de octubre de cada año, cuando “los establecimientos de enseñanza secundaria, normal y especial dependientes del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, realizarán fiestas estudiantiles donde habrá demostraciones, desfiles, juegos y prácticas gimnásticas” (Circular 17, 1944).
“En 1949, se buscó dotar a la fiesta de la mayor legitimidad posible y para ello se convocó desde el Ministerio de Educación de la Nación a un concurso que premiaba la creación de una marcha de la Educación Física. En efecto, por intermedio del Expediente N° 260.315/49 se convocó a una compulsa para elegir la canción que habría de identificar a la Educación Física en tiempos peronistas.” (Orbuch) Así surgió la marcha de la Educación Física compuesta por Vicente C. Chiara y Alberto Cofolelli. [6]
El discurso de apertura de la Fiesta de 1949 pronunciado por Vasquez el 2 de diciembre al mediodía, comenzaba: “La juventud estudiosa de Buenos Aires realiza mañana a la tarde en el
estadio del Club Atlético River Plate su fiesta máxima: La Fiesta de La
Educación Física.
Reunidos en grupos compactos, y cara al sol [7], jóvenes de ambos sexos y de
todas las edades han de hacer una demostración de sus actividades
habituales en los establecimientos, poniendo de relieve que son algo más que
una esperanza para la Patria."
Durante muchos años la Escuela Normal de Quilmes estimuló activamente la Educación Física y la participación en torneos y competencias con sus alumnos. Desde 1939 tenía su equipo de fútbol que intervenía en encuentros intercolegiales, en los que ganaron numerosos campeonatos, pese a la escasa cantidad de estudiantes varones. También hubo un equipo de basquet en el que participaron algunos de los mismos muchachos. A partir de 1945 las clases de Educación Física se daban en el Club Quilmes, por iniciativa de su presidente, el Dr. Echelini. En septiembre de ese mismo año los alumnos fundaron la revista deportiva “Nuevos Rumbos”. [8]
Lilian Heinz fue una notable velocista que tuvo gran figuración en los Juegos Deportivos Panamericanos de 1951, fecha en que cursaba el tercer año [9]. Ganó la medalla de bronce de los 100 m. y el relevo de 4 x 100m. en representación de la Federación Atlética Argentina. Un año después compitió en los Juegos Olímpicos de Verano en Helsinski, Finlandia, donde quedó en tercer puesto con su equipo por lo que no llegó a la final. Posteriormente, ya egresada, compitió en los Juegos Panamericanos de 1955 en México, donde formó parte del equipo que ganó la medalla de plata en el relevo de 4 x 100m. Por su destacada actuación fue tapa de la revista “El Gráfico”. Lilian Heinz de Iglesias fue más tarde maestra y sub-regente del Departamento de Aplicación.
Otras alumnas de la Escuela fueron notables deportistas, como las hermanas Corsiforti jugando basquet en el Club Tucumán o Noemí Merediz, las mellizas Lucila y Julia Echelini y Nella van Kooten integrando el equipo de Hockey femenino del Club Quilmes. Ya no lucían el granate y azul pero sin duda lo llevaban en el corazón. Y todavía quedan muchas personas sin nombrar.
|
Revista El Gráfico |
Aún en la actualidad, en la Escuela Normal se siguen utilizando los mismos colores para distinguirla entre todas las demás, al punto que en los actos académicos y en los que se organizan para celebrar las Bodas de Plata y las Bodas de Oro de los egresados del establecimiento, los abanderados portan el respectivo estandarte como lo hacían en su época de alumnos. Probablemente, ninguno de los actuales integrantes de la comunidad educativa tiene conocimiento de estos antecedentes.
No hace tanto el Sr. Carlos Grazioli, ex alumno y Presidente de la Asociación de Exalumnos en varias oportunidades, nos recordaba el cambio que se hizo en el escudo de la Escuela. Nos relataba lo siguiente:
“...Años antes de 1962 la escuela había adoptado como escudo distintivo uno que estaba diseñado sobre la base de un escudo similar al de algunas instituciones deportivas que estaba realizado en dos colores (rojo y azul) divididos en diagonal, siendo la parte superior roja con ribetes en azul; en forma transversal siguiendo una línea imaginaria de la otra diagonal estaban las letras E N (en azul sobre fondo rojo) y M Q (en rojo sobre fondo azul) correspondientes a la denominación Escuela Normal Mixta de Quilmes. Para una mayor ilustración adjunto a la presente un anexo con el escudo de esa época. La técnica y diseño de esos tiempos era, en general, adaptar una base en `paño lenci´ del color predominante o principal y el otro color se aplicaba sobre este paño generalmente con un molde y pintura sintética; en el caso que estamos manifestando el `paño lenci´ era rojo y con pintura sintética la parte en azul naval. Los colores utilizados no fueron arbitrarios ya que los mismos son las de la bandera distintiva de la escuela que tiene los dos colores mencionados también en diagonal.
Un dato característico de este tipo de escudos era su deterioro prematuro ya que se adosaba al delantal con un alfiler de gancho y a veces su destrucción hacía que se debían utilizar hasta 2 ó 3 distintivos por año, según el grado de cuidado que tuviese el alumno.
Llegamos así al año 1962, año del cincuentenario de la creación de nuestra escuela, con el antecedente que unos años antes, por decreto de un gobierno surgido en 1955, sin mayores explicaciones se le había impuesto el nombre de Almirante Guillermo Brown, cuando estaba previsto el nombre de Presidente Bartolomé Mitre... pero esa es parte de otra historia.
Como los colores del distintivo de aquel entonces eran los mismos colores de un conocido club de fútbol, con las consabidas chanzas entre defensores y detractores de esos colores, los directivos de aquel entonces consideraron que la celebración del cincuentenario era una buena ocasión de cambiar el escudo por uno que expresara el sentir nacional y, a la vez incorporara las letras del nombre que se le había impuesto.
Con la participación de los profesores de dibujo, y como uno de los motivos de celebración del cincuentenario, se hizo un concurso entre todos los alumnos con el fin de reemplazar el escudo anterior. Las bases del concurso eran que debía tener los colores patrios y alguna alegoría especial a la EDUCACIÓN. Además, debía tener las letras E N M Q A G B correspondientes a la denominación Escuela Normal Mixta de Quilmes Almirante Guillermo Brown. Se hizo especial hincapié que la N incorporada al emblema correspondía a la mención de "Normal", ya que las escuelas de este tipo eran todas de carácter nacional, por lo que se daba por sobreentendido que era de tipo nacional. Y aquí me permito una pequeña opinión personal: de la misma forma se debió actuar con la letra M correspondiente a Mixta, ya que esa situación era de larga data ...tanto es así que la primera promoción de maestros de nuestra escuela tuvo a un maestro varón entre sus egresadas/os. En un párrafo siguiente comentaré su reemplazo.
El entusiasmo de todos los alumnos se vio reflejado en la muestra de todos los trabajos que se hizo unas semanas antes del 23 de octubre [10] en el patio cerrado del viejo edificio, el que albergaba en sus aulas todos los primeros años y algunos segundos años (en este momento de ese patio quedan 2 de esas aulas históricas). Había muy buenos trabajos, pero sobresalían tres en la opinión de los alumnos; de estos tres, uno se destacaba por la creatividad y la síntesis lograda de acuerdo a los parámetros marcados ...la bandera en forma vertical, un libro abierto como símbolo educativo y las letras designadas distribuidas en forma simétrica arriba y debajo del libro abierto... había que esperar la decisión del jurado.
El jurado estaba integrado por el rector de la escuela, profesor Alfredo J. E. Dunet, tres profesores de dibujo: el profesor Alfredo Morales Gorleri (descendiente directo de familias vinculadas a la creación de la escuela), el profesor Manuel Guerra (amante del impresionismo y de los pintores Manet y Monet) y el profesor Aldo Severi (conocido artista plástico por el que suspiraban más de una de las alumnas de todos los niveles. Otro de los integrantes de ese jurado fue el profesor de geografía Raúl Palacio ...había algún otro profesor o profesora que se escapan a mi memoria. El veredicto del jurado fue quizás el más esperado y el más aceptado ya que coincidieron con la opinión de los alumnos... Fue el preferido de todos, el que había realizado la alumna de cuarto año del magisterio SUSANA MARÍA MATEO... este es un pequeño homenaje a la autora de una creación que cumplirá 50 años [11] y que es parte de la historia de nuestra querida escuela!!!
Para la confección del nuevo escudo se utilizó una técnica constructiva distinta y más duradera; sobre la base de `paño lenci´ color celeste se adhirió una tela totalmente pintada con el logotipo elegido... se comenzó a usar luego del 23 de octubre de ese año en forma no obligatoria, pasando a ser obligatorio a partir del comienzo de las clases de 1963. No fue la única innovación... en 1964 se confeccionó el escudo en metal pintado que solucionó los deterioros que sufrían los anteriores. Se podía usar cualquiera de las dos alternativas.
Con el correr del tiempo y acorde con los nuevos planes educativos se cambió del escudo la letra M de "Mixta" por la de S de Superior, por lo que las letras que están en el distintivo son E N S Q A G B. (Escuela Normal Superior de Quilmes Alte. Guillermo Brown)”.
NOTAS:
[1] Ocupó el cargo de vicepresidente de Roberto M. Ortiz en la fórmula de la llamada "Concordancia", una transitoria alianza entre el Partido Demócrata Nacional, la Unión Cívica Radical Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente, que triunfó en elecciones fraudulentas y asumió el poder el 20 de febrero de 1938. Cuando Roberto Marcelino Ortiz pidió licencia por graves problemas de salud -padecía diabetes- en 1940, y luego de su fallecimiento acontecido el 15 de julio de 1942, Castillo asumió el poder para completar el período presidencial. (Wikipedia)
[2] César Sotelo Vásquez fue el primer funcionario a cargo de la flamante Dirección General de Educación Física, “entre 1938 y 1947. Se trata de un exatleta olímpico que se desempeñó en variadas disciplinas como rugby, natación, waterpolo, atletismo y esgrima, que contaba con estrechos contactos en el ambiente deportivo, especialmente con aquellos círculos tradicionalistas de élite: en resumen, un civil con una tendencia política conservadora que lo llevó, durante su gestión al frente de esta Dirección General, a tener simpatías con los movimientos golpistas y militaristas que atravesaban los gobiernos de aquellos años finales de la Década Infame (Cattaruza, 2009; Scharagrodsky, 2011; Galak et al., 2021)”. “…fue dirigente en el Club Universitario de Buenos Aires, tradicional institución social y deportiva con características conservadoras y fue socio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, institución religiosa también vinculada con las prácticas deportivas (Saraví Riviere, 1998).”, citas de Galak y otros.
[3] Del occit. galhardet 'banderola'. Tira o faja volante que va disminuyendo hasta rematar en punta, y se pone en lo alto de los mástiles de la embarcación, o en otra parte, como insignia, o para adorno, aviso o señal. (Real Academia Española © Todos los derechos reservados).
[4] Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Año IV, Nº 16, Pág. 247, 1941.
[5] Resoluciones, del 9 y 13 de enero, aprobando insignias deportivas para establecimientos de enseñanza, oficiales e incorporados. Boletín Año X, Nº 83, Pág. 82, enero de 1947.
[6] El músico fue también el autor de la Marcha del Reservista y de la marcha escrita para las fuerzas blindadas llamada “Nahuel”, en referencia a la llegada de los tanques Nahuel DL 43 en el año 1944. Su actuación nos sirve para apreciar el componente militarista presente en las partituras, y que impregnó ciertos aspectos de la cultura física desarrollada durante esos años. (Orbuch)
[7] Repárase en la expresión elegida por el funcionario, "cara al sol", título del Himno de la Falange española perpetrado en 1935 y que al terminar la Guerra Civil fue uno de los Himnos oficiales franquistas.
[8] “... La realización de los Juegos Deportivos Panamericanos fue decidida en el año 1940 durante la realización del 1er. Congreso Panamericano que se llevó a cabo en Buenos Aires con la participación de delegados de 16 países, los que impulsan la conformación del Comité Deportivo Panamericano y la realización a partir de 1942 de los Juegos Panamericanos, con una periodicidad de 4 años comenzando con la sede en Buenos Aires […] El programa deportivo de estos Juegos era impuesto por el Comité Deportivo Panamericano por lo que se desarrollaron 19 deportes de los cuales sólo 4 eran para mujeres y de éstos sólo algunas pruebas eran femeninas.” (Antúnez, 2020)
[9] Agnelli, Chalo y otros (2012). Escuela Normal Nacional de Quilmes. Historia para un centenario. 1912-2012. Quilmes.
[10] Aniversario de la escuela.
[11] Alude al año 2012.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES:
Agnelli, Chalo y otros (2012). Escuela Normal Nacional de Quilmes. Historia para un centenario. 1912-2012. Quilmes.
Antúnez, Marta Susana (2020). "Eva Perón y su rol en la incorporación de las mujeres a los ámbitos deportivos. El deporte como política social". Ponencia en el II Congreso Feminista Internacional.
Galak Eduardo; Kopelovich Pablo y Pereyra Martín Alejandro. “Entre el nacionalismo y la internacionalización: la primera década de la Dirección General de Educación Física (Argentina, 1938-1947)”. Praxis educativa UNLPam, Vol. 25, N° 1, mayo-septiembre 2021, E - ISSN 2313-934X, pp. 1 – 20
Orbuch, Iván Pablo. “Fiesta de la Educación Física de 1949. Tensiones en medio del festejo.” En Revista Sudamérica, Nº 8, 2018.
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina. Boletín, varios números.
Revista El Gráfico Nº 1634. Buenos Aires, Editorial Atlántida, 1 de diciembre de 1950.
Este artículo compila y amplía las notas publicadas el 14/08/16 y el 9/12/18.