17/9/21

Antiguo Centro de Egresados

 CENTRO DE EGRESADOS 

DE LA ESCUELA NORMAL

 Por Chalo Agnelli

(editado)

La Escuela Normal expandió a los maestros que se formaron en ella hacia todos los rincones de Quilmes donde se abría una escuela y a todos los partidos vecinos y más allá en otros puntos de la provincia de Buenos Aires. Hay nombres de ex alumnos que sonaron con distinción en los ámbitos educativos de todo el país. Pero, además, fue generadora de cultura a través de una obra múltiple y fecunda, en forma directa, asociándose a instituciones como el “Ateneo Popular”, constituyendo organismos como la “Asociación de Padres”, que costeaba becas a jóvenes de escasos recursos, las “Tardes Culturales”, iniciativa de la subregente desde 1916, Irene S. Rodríguez Garay, y el “Centro de Egresados”, que trajo a Quilmes la palabra de numerosas figuras de la cultura, la educación y la política como: el político, periodista y académico Joaquín V. González [1], el pedagogo Víctor Mercante [2], el escritor Rafael Alberto Arrieta [3], el político socialista Héctor González Iramaín, el autor Leopoldo Longhi [4], el científico Clemente Onelli [5], el abogado José León Suárez [6], entre otros de igual nivel.

 


 

ALFONSINA STORNI

En 1926, invitada por los directivos de la Escuela Normal y patrocinado por la Institución se realiza en el teatro de la Sociedad Italiana Cristóforo Colombo un recital poético donde la presencia de honor fue la educadora y afamada poeta Alfonsina Storni. Todo Quilmes asistió al acto y la emoción creada por la fuerza y la sustancia de sus versos persistió durante varios meses en la ciudad. 



COMISIÓN DE EX ALUMNOS

A poco de egresar las primeras promociones se creó una comisión de ex alumnos. El día 24 de julio de 1927, se realizó la Asamblea General de asociados del Centro de Egresa­dos de la Escuela Normal Mixta, con el fin de tratar aspectos institucionales y renovar parte de su comi­sión directiva, que quedó constituida en la siguiente forma: Presidente, Filiberto Edmundo Schettini (promoción 1924); vi­cepresidente, María Encarnación González(promoción 1921); secre­taria de actas, María Julia Tarquini, más tarde médica (promoción 1924); secre­taria de notas, Leonor Imirizaldu de Rotelo (promoción 1924); prosecretaria, Margarita Rey (promoción 1926); teso­rera, Delia Médici (promoción 1920); protesorera, María Eugenia Imirizaldu (promoción 1923); vocal 1º, Leonor Ortega (promoción 1924); vocal 2º, Josefina Sánchez; vocal 3º, Emma Imperiale (promoción 1924); suplentes: José Imirizaldu (promoción 1924) y Juliana Aguirre (promoción 1923); revisores de cuentas: Gregorio Esteban (promoción 1923), Aída Medici (promoción 1926) y María Dolores Carricarte (promoción 1924).

 Dra. M. J.  Tarquini de Brizzio


Esta Comisión perduró varias décadas, luego, como es común en todas las instituciones formadas por un voluntariado se fue disgregando, hasta que surgió EXANQUI, que persiste hasta hoy y que fue responsable de los actos realizados para celebrar el Centenario de la Escuela Normal y de los homenajes a las promociones que celebran sus Bodas de Plata y sus Bodas de Oro, entre otras acciones meritorias.


Algunos de sus miembros son los autores del libro “Historia para un Centenario”, que resume el trayecto de la Escuela, su origen, sus docentes y las promociones que se sucedieron en el tiempo. Otros ex alumnos con profesores y alumnos del I.S.F.D. N° 104 fueron los que recuperaron el Archivo Histórico de la Institución que lleva el nombre de su primera secretaria “Silvia Manuela Gorleri” y hasta hoy coordina la Prof. Raquel Gail.



NOTAS:

[1] Joaquín Víctor González (1863-1923) fue un prominente político, historiador, educador, masón, filósofo, jurista y literato argentino, gobernador de La Rioja, su provincia natal, y varias veces ministro, fue el nacionalizador de la Universidad de La Plata y fundador del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires. Fue además miembro de la Real Academia Española y de la Corte Permanente de Arbitraje internacional de La Haya. Falleció siendo Senador de la Nación.

[2] Víctor Mercante (Merlo, 1870 – Los Andes, 1934) fue un pedagogo argentino que contribuyó a la difusión de la educación laica y pública en. Cursa el magisterio en la Escuela Normal de Paraná. En 1890 Mercante comienza a trabajar como maestro en una escuela normal de la Provincia de San Juan. Por pedido de Joaquín V. González, organizó la Sección Pedagógica en la Universidad de La Plata, basamento de la actual Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En 1908 presidió la Sociedad Psicológica de Buenos Aires. Figura emblemática de la intelectualidad científica. Fue el primer argentino que se entrevistó con Sigmund Freud. En 1914 asume como Decano de la recién creada Facultad de Ciencias de la Educación, la primera de ese tipo en Sudamérica. Bajo la influencia de las teorías francesas y la pedagogía científica, Víctor Mercante escribe "Metodología". Se trata de una obra de referencia de varias generaciones, en el país.

[3] Rafael Alberto Arrieta (Rauch, 1889 - Buenos Aires, 1968) Poeta y crítico argentino. Pasó su infancia en Europa y estudió letras en las Universidades de Buenos Aires y de La Plata. Fue profesor de literatura y rector del Colegio Nacional de la Universidad de La Plata y presidió la Academia Argentina de Letras. La poesía de Rafael Alberto Arrieta es heredera de la corriente modernista fundada por Rubén Darío.

[4] Leopoldo Longhi de Bracaglia. Escritor, docente, nació en Roma en 1883. Estudio en las universidades de Roma y Florencia, doctorándose en ciencias sociales y jurídicas. Su vocación lo llevó al cultivo de las letras y a la docencia. Llegó muy joven a la Argentina y aquí efectuó también estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. Fue profesor de griego y latín y de literatura griega y latina en el Colegio Nacional de Buenos Aires, desde 1906; profesor de las mismas materias en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, desde 1916; fue asimismo miembro del Consejo Directivo de esta última Facultad. Presidió el Instituto de Estudios Itálicos y dirigió el Teatro Griego de Buenos Aires; fue también presidente del Instituto de Estudios Helénicos Areteo Arcada, de Roma, y socio honorario de la sociedad Dante Alighieri de Buenos Aires.

[5] Clemente Onelli (Roma, 1864 - Buenos Aires, 1924) fue un científico, naturalista, conservacionista, geógrafo, arqueólogo, paleontólogo, botánico, explorador y escritor que emigró a la Argentina. La obra que desarrolló en nuestro país fue enorme, anclada en su notable erudición.

[6] El Dr. José León Suárez (1872 - 1929) ​ fue un abogado internacionalista nacido en Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina. Tomó iniciativas para la creación del Ministerio de Agricultura en 1898 y fue fundador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en 1913. Perteneció a la Comisión de Derecho Internacional de la Sociedad de las Naciones.

FUENTE:

AAVV. “Historia para un Centenario” (2012) Ed. Jarmat, Bernal

https://elquilmero.blogspot.com/2019/10/centro-egresados-de-la-escuela-normal.html

25/8/21

El Archivo Fotográfico de la Escuela Normal de Quilmes

 Actividad programada por el Museo Fotográfico, 24 de agosto de 2021

Ampliar la pantalla haciendo click en el enlace que sigue.

https://fb.watch/7BteErG-PW/

21/8/21

Nuestro patrimonio fotográfico


En vivo, por el FB de Quilmes Culturas
https://www.facebook.com/259019504126332/posts/4700836663277905/ 

9/7/21

LOS COLORES DE LA ESCUELA
VINCULADOS A EVENTOS DEPORTIVOS

Prof. Raquel D. Gail ©


La Escuela Normal de Quilmes se caracteriza, desde hace décadas, por los colores de su bandera, de su antiguo escudo y de sus insignias deportivas de otrora.

Pero ¿de dónde han salido estos colores? ¿Quién los ha elegido? ¿Cuándo?

Hemos encontrado, justamente, en los Boletines emitidos por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública en la década de 1940, la explicación que se ocultaba a las actuales generaciones.

“La Educación Física gozaba de un elevado prestigio a mediados de siglo en el plano internacional, y la Argentina no se encontraba ajena a ese clima epocal. Las dos Guerras Mundiales unificaron a diversos países del mundo en la preocupación por la salud y el estado físico de sus jóvenes.” (Orbuch, 2018)

La Dirección General de Educación Física se creó al interior del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por decreto Nº 6.446 del 17 de junio de 1938, con la firma del Presidente Ortiz y su Ministro Jorge E. Coll. Incluía el Instituto Nacional de Educación Física, La Colonia de Vacaciones “Gral. San Martín” de Olivos (Quinta Presidencial) y el Campo de Deportes ubicado en San Fernando, estableciendo las funciones y alcances de cada uno, entre otros aspectos.


A comienzos de 1941, durante el gobierno provisional de Ramón S. (Antonio) Castillo  [1] y el ministerio de Guillermo Rothe, se aprobaron numerosos Decretos, Resoluciones y Disposiciones vinculadas a la enseñanza de la Educación Física en los establecimientos educativos. Algunas de ellas estaban firmadas por el Prof. César Sotelo Vasquez [2], varias años Director General de Educación Física de dicho Ministerio.  

“Un punto central de la gestión de Vásquez fue el fomento de exhibiciones gimnásticas y entregas de premios a los mejores estudiantes y atletas escolares, especialmente a través de la “Fiesta de la Educación Física”, en tanto dispositivo de masificación de su política. Los discursos pronunciados, así como la activa participación de Vásquez en eventos vinculados a Educación Física –sin importar su magnitud–, estaban acompañados de referencias a ideas nacionalistas, a la iglesia católica y a la injerencia de lo militar en el ámbito de la disciplina, atravesadas por ideas relacionadas con el mejoramiento de la salud física y moral de la raza.” (Galak y otros, 2021).

Entre las múltiples medidas que tomó este funcionario, tendientes a dar marcado relieve a la Educación Física en las Escuelas Secundarias nacionales y adscriptas, una de ellas fue el establecimiento de uniformes e insignias deportivas que caracterizaran a cada institución en particular por su diseño y colorido.

Tal es el caso de la normativa que reproducimos a continuación, en la que se lee:

"Vistos: apruébase para uso de la Escuela Normal de Quilmes (Buenos Aires) el siguiente modelo de camiseta deportiva; color azul marino, con una banda quebrada en V, sobre la delantera, en color granate; cuello y puños del mismo color que la banda, y sobre la izquierda, a la altura del pecho, una reproducción del gallardete [3] aprobado por resolución de fecha 14 del corriente, de tres centímetros de ancho, por siete de largo, sin escudo del estudiante." [4] 


Más adelante, durante el gobierno del Presidente Perón, “se legisló de manera frenética respecto a la Educación Física escolar, se implementó el Método Único, se crearon los Clubes escolares, y la postura peronista no fue objetada por la Iglesia Católica, porque en numerosos aspectos se ocupó de darle lugar a representantes destacados de la misma y a no entrar en colisión con sus argumentos, reproduciéndolos la mayoría de las veces.” (Orbuch, 2018)

“En sintonía con el Segundo Plan Quinquenal, la cultura física fue pensada como una parte central de la cultura que los argentinos debían poseer. En ese sentido, el rol de las actividades físicas y deportivas comenzó a tornarse aún más relevante, y el peronismo, a la vez que se afirmaba como una nueva cultura política hegemónica (Poderti, 2010), realizó una operación cultural que consistió en apropiarse con exclusividad del prestigio que gozaba la educación corporal en la sociedad.” (Orbuch, 2018)

“El Consejo Nacional de Educación Física y Medicina del Deporte, según se lee en los considerandos de la ley [que lo crea], establecía la obligatoriedad de la práctica de la Educación Física en las escuelas primarias, secundarias, especiales y superiores sean nacionales, municipales o particulares.” (Orbuch, 2018)

En 1947, estando nuevamente César Sotelo Vasquez al frente de la Dirección General, se especifican más precisiones sobre las insignias deportivas. Para el caso que nos interesa, se postula: "Bandera roja (ya no dice granate), bordura azul. Escudo del estudiante sobre la derecha. En el paño la leyenda "Escuela Normal" en la parte superior y "Mixta de Quilmes", en la inferior, en letras azules." [5 


En las mismas páginas se encuentra la disposición aplicable a otra escuela quilmeña:


En mayo de 1944 se había instituido el Día de la Educación Física a celebrarse el último sábado de octubre de cada año, cuando “los establecimientos de enseñanza secundaria, normal y especial dependientes del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, realizarán fiestas estudiantiles donde habrá demostraciones, desfiles, juegos y prácticas gimnásticas” (Circular 17, 1944).

“En 1949, se buscó dotar a la fiesta de la mayor legitimidad posible y para ello se convocó desde el Ministerio de Educación de la Nación a un concurso que premiaba la creación de una marcha de la Educación Física. En efecto, por intermedio del Expediente N° 260.315/49 se convocó a una compulsa para elegir la canción que habría de identificar a la Educación Física en tiempos peronistas.” (Orbuch) Así surgió la marcha de la Educación Física compuesta por Vicente C. Chiara y Alberto Cofolelli. [6]   

El discurso de apertura de la Fiesta de 1949 pronunciado por Vasquez el 2 de diciembre al mediodía, comenzaba: “La juventud estudiosa de Buenos Aires realiza mañana a la tarde en el estadio del Club Atlético River Plate su fiesta máxima: La Fiesta de La Educación Física. Reunidos en grupos compactos, y cara al sol [7], jóvenes de ambos sexos y de todas las edades han de hacer una demostración de sus actividades habituales en los establecimientos, poniendo de relieve que son algo más que una esperanza para la Patria."

Durante muchos años la Escuela Normal de Quilmes estimuló activamente la Educación Física y la participación en torneos y competencias con sus alumnos. Desde 1939 tenía su equipo de fútbol que intervenía en encuentros intercolegiales, en los que ganaron numerosos campeonatos, pese a la escasa cantidad de estudiantes varones. También hubo un equipo de basquet en el que participaron algunos de los mismos muchachos. A partir de 1945 las clases de Educación Física se daban en el Club Quilmes, por iniciativa de su presidente, el Dr. Echelini. En septiembre de ese mismo año los alumnos fundaron la revista deportiva “Nuevos Rumbos”[8] 


Lilian Heinz fue una notable velocista que tuvo gran figuración en los Juegos Deportivos Panamericanos de 1951, fecha en que cursaba el tercer año [9]. Ganó la medalla de bronce de los 100 m. y el relevo de 4 x 100m. en representación de la Federación Atlética Argentina. Un año después compitió en los Juegos Olímpicos de Verano en Helsinski, Finlandia, donde quedó en tercer puesto con su equipo por lo que no llegó a la final. Posteriormente, ya egresada, compitió en los Juegos Panamericanos de 1955 en México, donde formó parte del equipo que ganó la medalla de plata en el relevo de 4 x 100m. Por su destacada actuación fue tapa de la revista “El Gráfico”. Lilian Heinz de Iglesias fue más tarde maestra y sub-regente del Departamento de Aplicación.


Otras alumnas de la Escuela fueron notables deportistas, como las hermanas Corsiforti jugando basquet en el Club Tucumán o Noemí Merediz, las mellizas Lucila y Julia Echelini y Nella van Kooten integrando el equipo de Hockey femenino del Club Quilmes. Ya no lucían el granate y azul pero sin duda lo llevaban en el corazón. Y todavía quedan muchas personas sin nombrar.

Revista El Gráfico

Aún en la actualidad, en la Escuela Normal se siguen utilizando los mismos colores para distinguirla entre todas las demás, al punto que en los actos académicos y en los que se organizan para celebrar las Bodas de Plata y las Bodas de Oro de los egresados del establecimiento, los abanderados portan el respectivo estandarte como lo hacían en su época de alumnos. Probablemente, ninguno de los actuales integrantes de la comunidad educativa tiene conocimiento de estos antecedentes.


No hace tanto el Sr. Carlos Grazioli, ex alumno y Presidente de la Asociación de Exalumnos en varias oportunidades, nos recordaba el cambio que se hizo en el escudo de la Escuela. Nos relataba lo siguiente:

“...Años antes de 1962 la escuela había adoptado como escudo distintivo uno que estaba diseñado sobre la base de un escudo similar al de algunas instituciones deportivas que estaba realizado en dos colores (rojo y azul) divididos en diagonal, siendo la parte superior roja con ribetes en azul; en forma transversal siguiendo una línea imaginaria de la otra diagonal estaban las letras E N (en azul sobre fondo rojo) y M Q (en rojo sobre fondo azul) correspondientes a la denominación Escuela Normal Mixta de Quilmes. Para una mayor ilustración adjunto a la presente un anexo con el escudo de esa época. La técnica y diseño de esos tiempos era, en general, adaptar una base en `paño lenci´ del color predominante o principal y el otro color se aplicaba sobre este paño generalmente con un molde y pintura sintética; en el caso que estamos manifestando el `paño lenci´ era rojo y con pintura sintética la parte en azul naval. Los colores utilizados no fueron arbitrarios ya que los mismos son las de la bandera distintiva de la escuela que tiene los dos colores mencionados también en diagonal.


Un dato característico de este tipo de escudos era su deterioro prematuro ya que se adosaba al delantal con un alfiler de gancho y a veces su destrucción hacía que se debían utilizar hasta 2 ó 3 distintivos por año, según el grado de cuidado que tuviese el alumno.

Llegamos así al año 1962, año del cincuentenario de la creación de nuestra escuela, con el antecedente que unos años antes, por decreto de un gobierno surgido en 1955, sin mayores explicaciones se le había impuesto el nombre de Almirante Guillermo Brown, cuando estaba previsto el nombre de Presidente Bartolomé Mitre... pero esa es parte de otra historia.

Como los colores del distintivo de aquel entonces eran los mismos colores de un conocido club de fútbol, con las consabidas chanzas entre defensores y detractores de esos colores, los directivos de aquel entonces consideraron que la celebración del cincuentenario era una buena ocasión de cambiar el escudo por uno que expresara el sentir nacional y, a la vez incorporara las letras del nombre que se le había impuesto.

Con la participación de los profesores de dibujo, y como uno de los motivos de celebración del cincuentenario, se hizo un concurso entre todos los alumnos con el fin de reemplazar el escudo anterior. Las bases del concurso eran que debía tener los colores patrios y alguna alegoría especial a la EDUCACIÓN. Además, debía tener las letras E N M Q A G B correspondientes a la denominación Escuela Normal Mixta de Quilmes Almirante Guillermo Brown. Se hizo especial hincapié que la N incorporada al emblema correspondía a la mención de "Normal", ya que las escuelas de este tipo eran todas de carácter nacional, por lo que se daba por sobreentendido que era de tipo nacional. Y aquí me permito una pequeña opinión personal: de la misma forma se debió actuar con la letra M correspondiente a Mixta, ya que esa situación era de larga data ...tanto es así que la primera promoción de maestros de nuestra escuela tuvo a un maestro varón entre sus egresadas/os. En un párrafo siguiente comentaré su reemplazo.

El entusiasmo de todos los alumnos se vio reflejado en la muestra de todos los trabajos que se hizo unas semanas antes del 23 de octubre [10] en el patio cerrado del viejo edificio, el que albergaba en sus aulas todos los primeros años y algunos segundos años (en este momento de ese patio quedan 2 de esas aulas históricas). Había muy buenos trabajos, pero sobresalían tres en la opinión de los alumnos; de estos tres, uno se destacaba por la creatividad y la síntesis lograda de acuerdo a los parámetros marcados ...la bandera en forma vertical, un libro abierto como símbolo educativo y las letras designadas distribuidas en forma simétrica arriba y debajo del libro abierto... había que esperar la decisión del jurado.

El jurado estaba integrado por el rector de la escuela, profesor Alfredo J. E. Dunet, tres profesores de dibujo: el profesor Alfredo Morales Gorleri (descendiente directo de familias vinculadas a la creación de la escuela), el profesor Manuel Guerra (amante del impresionismo y de los pintores Manet y Monet) y el profesor Aldo Severi (conocido artista plástico por el que suspiraban más de una de las alumnas de todos los niveles. Otro de los integrantes de ese jurado fue el profesor de geografía Raúl Palacio ...había algún otro profesor o profesora que se escapan a mi memoria. El veredicto del jurado fue quizás el más esperado y el más aceptado ya que coincidieron con la opinión de los alumnos... Fue el preferido de todos, el que había realizado la alumna de cuarto año del magisterio SUSANA MARÍA MATEO... este es un pequeño homenaje a la autora de una creación que cumplirá 50 años [11] y que es parte de la historia de nuestra querida escuela!!!

Para la confección del nuevo escudo se utilizó una técnica constructiva distinta y más duradera; sobre la base de `paño lenci´ color celeste se adhirió una tela totalmente pintada con el logotipo elegido... se comenzó a usar luego del 23 de octubre de ese año en forma no obligatoria, pasando a ser obligatorio a partir del comienzo de las clases de 1963. No fue la única innovación... en 1964 se confeccionó el escudo en metal pintado que solucionó los deterioros que sufrían los anteriores. Se podía usar cualquiera de las dos alternativas.

Con el correr del tiempo y acorde con los nuevos planes educativos se cambió del escudo la letra M de "Mixta" por la de S de Superior, por lo que las letras que están en el distintivo E N S Q A G B. (Escuela Normal Superior de Quilmes Alte. Guillermo Brown)”.



NOTAS:

[1] Ocupó el cargo de vicepresidente de Roberto M. Ortiz en la fórmula de la llamada "Concordancia", una transitoria alianza entre el Partido Demócrata Nacional, la Unión Cívica Radical Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente, que triunfó en elecciones fraudulentas y asumió el poder el 20 de febrero de 1938. Cuando Roberto Marcelino Ortiz pidió licencia por graves problemas de salud -padecía diabetes- en 1940, y luego de su fallecimiento acontecido el 15 de julio de 1942, Castillo asumió el poder para completar el período presidencial. (Wikipedia)

[2] César Sotelo Vásquez fue el primer funcionario a cargo de la flamante Dirección General de Educación Física, “entre 1938 y 1947. Se trata de un exatleta olímpico que se desempeñó en variadas disciplinas como rugby, natación, waterpolo, atletismo y esgrima, que contaba con estrechos contactos en el ambiente deportivo, especialmente con aquellos círculos tradicionalistas de élite: en resumen, un civil con una tendencia política conservadora que lo llevó, durante su gestión al frente de esta Dirección General, a tener simpatías con los movimientos golpistas y militaristas que atravesaban los gobiernos de aquellos años finales de la Década Infame (Cattaruza, 2009; Scharagrodsky, 2011; Galak et al., 2021)”. “…fue dirigente en el Club Universitario de Buenos Aires, tradicional institución social y deportiva con características conservadoras y fue socio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, institución religiosa también vinculada con las prácticas deportivas (Saraví Riviere, 1998).”, citas de Galak y otros.

[3] Del occit. galhardet 'banderola'. Tira o faja volante que va disminuyendo hasta rematar en punta, y se pone en lo alto de los mástiles de la embarcación, o en otra parte, como insignia, o para adorno, aviso o señal. (Real Academia Española © Todos los derechos reservados).

[4] Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Año IV, Nº 16, Pág. 247, 1941.

[5] Resoluciones, del 9 y 13 de enero, aprobando insignias deportivas para establecimientos de enseñanza, oficiales e incorporados. Boletín Año X, Nº 83, Pág. 82, enero de 1947.

[6] El músico fue también el autor de la Marcha del Reservista y de la marcha escrita para las fuerzas blindadas llamada “Nahuel”, en referencia a la llegada de los tanques Nahuel DL 43 en el año 1944. Su actuación nos sirve para apreciar el componente militarista presente en las partituras, y que impregnó ciertos aspectos de la cultura física desarrollada durante esos años. (Orbuch)

[7] Repárase en la expresión elegida por el funcionario, "cara al sol", título del Himno de la Falange española perpetrado en 1935 y que al terminar la Guerra Civil fue uno de los Himnos oficiales franquistas.

[8] “... La realización de los Juegos Deportivos Panamericanos fue decidida en el año 1940 durante la realización del 1er. Congreso Panamericano que se llevó a cabo en Buenos Aires con la participación de delegados de 16 países, los que impulsan la conformación del Comité Deportivo Panamericano y la realización a partir de 1942 de los Juegos Panamericanos, con una periodicidad de 4 años comenzando con la sede en Buenos Aires […] El programa deportivo de estos Juegos era impuesto por el Comité Deportivo Panamericano por lo que se desarrollaron 19 deportes de los cuales sólo 4 eran para mujeres y de éstos sólo algunas pruebas eran femeninas.” (Antúnez, 2020)

[9] Agnelli, Chalo y otros (2012). Escuela Normal Nacional de Quilmes. Historia para un centenario. 1912-2012. Quilmes.

[10] Aniversario de la escuela.

[11] Alude al año 2012.


BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES:

Agnelli, Chalo y otros (2012). Escuela Normal Nacional de Quilmes. Historia para un centenario. 1912-2012. Quilmes.

Antúnez, Marta Susana (2020). "Eva Perón y su rol en la incorporación de las mujeres a los ámbitos deportivos. El deporte como política social". Ponencia en el II Congreso Feminista Internacional.

Galak Eduardo; Kopelovich Pablo y Pereyra Martín Alejandro. “Entre el nacionalismo y la internacionalización: la primera década de la Dirección General de Educación Física (Argentina, 1938-1947)”. Praxis educativa UNLPam, Vol. 25, N° 1, mayo-septiembre 2021, E - ISSN 2313-934X, pp. 1 – 20

Orbuch, Iván Pablo. “Fiesta de la Educación Física de 1949. Tensiones en medio del festejo.” En Revista Sudamérica, Nº 8, 2018.

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina. Boletín, varios números.

Revista El Gráfico Nº 1634. Buenos Aires, Editorial Atlántida, 1 de diciembre de 1950.


Este artículo compila y amplía las notas publicadas el 14/08/16 y el 9/12/18.

26/5/21

Haciendo Memoria 14

Nélida Sanchini de Montórfano
por J. Alberto Navarro

Hace pocos días vi una publicación en Facebook que provocó que mis neuronas me hicieran viajar en el tiempo y me transportara al año 1968, más precisamente a noviembre, al aula donde cursaba tercer año, que se encontraba más próxima al parque que tenía la Escuela Normal. Era la última de las aulas que se veían de frente cuando se ingresaba a la escuela. Los árboles centenarios se podían observar desde nuestros bancos y los disfrutábamos cuando caminábamos entre ellos en los recreos, horas libres o en las clases de dibujo cuando los profesores nos llevaban para dibujar o pintar el paisaje.


El año estaba por llegar a su fin, tenía todas las materias aprobadas, excepto una: matemáticas o matemática, una duda semántica que quedaba dilucidada cuando la profesora nos corregía ipso facto:—¡Matemáticas! Las ciencias matemáticas tienen muchas ramas, aritmética, algebra, geometría, análisis, etc.— afirmaba con énfasis.

Para aprobarla tenía que sacarme un diez en el último cuatrimestral. Después de tanto tiempo, no recuerdo cual fue la causa de tal despropósito, porque siempre me gustó la materia, pero lo concreto era que tenía que pasar por ese calvario, que me tenía preocupado ( lo preocupado que puede estar un chico de quince años por una materia)

¡Y la profesora era Nélida Sanchini de Montorfano!, cuya fama de estricta y exigente la precedía, lo que hacía mas inquietante mi situación, pero debo reconocer que el único culpable de la endeble posición en que me encontraba era yo mismo, ya que nunca sentí que hubiera sido injusta conmigo.

Ese año había empezado a trabajar en el Cine Rivadavia, y posiblemente la emoción de ver las películas varias veces, hicieron que descuidara algunas materias. Para colmo en los días previos al cuatrimestral se había estrenado una película de acción, Estación Polar Zebra, que me atrapó, e hizo que matemáticas pasara a un segundo plano, así que tenia que aprovechar bien el tiempo que me quedaba hasta la fecha del examen, si no quería tener que seguir estudiando en diciembre.

Finalmente, como todo llega, el momento tan temido también llegó.
¡Ese día tenia el examen de matemáticas!

En el recreo largo, seguimos practicando los únicos tres varones de la división, Yayo Mainardi, Daniel Rodríguez y yo. Entre binomios, polinomios, Pitágoras y razones trigonométricas, llegamos a la hora señalada.

Se escuchó el timbre que anunciaba la finalización del recreo y la entrada al aula.

La preceptora Vilma Garcino se acerca, y nos dice: — Vayan entrando, que terminó el recreo.

Nos fuimos ubicando en nuestros asientos, con un nudo en el estómago, los que teníamos que zafar de diciembre. Tranquilas y displicentes las que ya tenían asegurada la materia, como Marta Gallego y Mabel Castrillón, ambas alumnas de diez. En realidad la mayoría de mis compañeras eran excelentes alumnas, y los que sufríamos los avatares matemáticos éramos contados con los dedos de una mano.

Vilma dio la orden:
—De pie.
— Buenos días— dice La Montórfano.
— ¡Buenos días!—contestamos a coro.
— Tomen asiento.
Se hizo un silencio expectante.
— Saquen una hoja
Empezó a repartir los exámenes.
— Tema uno.
— Tema dos.
— Tema tres.
— Tema cuatro.

La posibilidad de copiarse, o que alguno de nosotros pudiéramos ayudarnos, se desvanecieron en el aire.

A pesar que estaba confiado en mi sapiencia matemática, el nudo en el estómago se hizo más grande. Así que, entregado a mi suerte me dispuse a realizar el examen.

Los únicos sonidos que se escuchaban provenían de una tosecita nerviosa acá o un carraspeo allá.

Algunos se pusieron a escribir rápidamente, otros miraban al techo, con su mirada perdida, y otros hacia todos lados, como buscando una tabla de salvación. La profesora caminaba entre nosotros, controlando que nadie se copiara, y evacuando alguna duda menor a algún alumno. Uno a uno todos mis compañeros fueron entregando, para bien o para mal, sus exámenes y se fueron retirando.

Finalmente las únicas personas que quedamos en el aula éramos la profesora y yo, ella, sentada en su escritorio, en un rincón, al frente, y yo en la otra punta del salón, al fondo, en la anteúltima fila, en diagonal. El tiempo transcurría, para mí, raudamente, y para La Montórfano, seguro que en forma más lenta, ya que en un momento nuestras miradas se cruzaron, y sentí, que en silencio me preguntara: -¿ te falta mucho?

Sonó el timbre de salida y fue como si el tiempo se hubiera detenido.

La profesora, la persona estricta y exigente hizo como si no lo hubiera escuchado, y siguió imperturbable corrigiendo los exámenes de mis compañeros que ya habían terminado.
Yo, repasando uno a uno los ejercicios, una y otra vez, tratando de encontrar el error que me alejara de ese diez tan necesario

De pronto escuché su voz:—¡ Navarro, la próxima vez, me vas a tener que traer un sánguche de milanesa!— dijo con una sonrisa cómplice.
Esa frase, me tranquilizó y pude terminar el examen inmediatamente.
La prueba fue difícil, pero tenía la certeza que estaba bien, y zafaría de tener que rendir en diciembre.

A los pocos días La Montórfano, confirmó la nota:
— Navarro, me hiciste esperar, pero valió la pena, te sacaste un diez.
Siempre agradeceré la actitud de la Sra. de Montórfano, quien esperó a que finalizara el examen y así pude lograr aprobar la materia.

La señora Nélida Sanchini de Montórfano, formó parte de un grupo selecto de profesores, que tuve el privilegio de tener, a los cuales agradezco profundamente todo lo que fueron capaces de entregarnos.

J. Alberto Navarro


25/5/21

Una visión del 25 de Mayo de 1810

 Discurso avalado por el profesor 

César Carrizo


Ya nos había ilustrado Chalo Agnelli en agosto del año pasado sobre las virtudes personales y literarias del profesor César Carrizo, que se desempeñó en la Escuela Normal desde 1926. [1]

Retrato juvenil

Hijo de Mauricio Carrizo y Lorenza Luna de Carrizo, nació el 17 de octubre de 1889 en La Rioja, Capital. Su nombre completo era Lázaro César. Estudió Magisterio en Catamarca, donde se recibió en 1908. Se jubiló el 11 de septiembre de 1948, después de 38 años de servicio. Casado con Elisa Geronés en 1914, tuvo dos hijas, María del Valle en 1915 y Elisa Lorenza en 1917.

Sus ocupaciones previas al ingreso a la Escuela Normal de Quilmes fueron Maestro Nocturno en la Capital Federal desde 1910, Conferencista del Consejo Nacional de Educación en 1912, Inspector de Escuelas Militares de 1912 a 1914 y de 1922 a 1923, Prof. de Ciencias y Letras en la Escuela Normal 4 desde 1914 hasta 1923; y en el Colegio Nacional Mariano Moreno tuvo cátedras desde 1920. Ingresó al Normal en reemplazo de Mariano Arancibia el 27 de abril de 1926. También se desempeñó en el Colegio Nacional de Quilmes desde 1945 y en la Escuela Industrial Monotécnica Nº 4 desde 1946.

Estuvo adscripto a la Secretaría de Trabajo y Previsión como Director de Prensa y Afirmación Cultural desde 1945.

Obtuvo importantes premios como cuentista y poeta y Rubén Darío incluyó trabajos suyos en publicaciones europeas. Si bien toda su obra está basada en su profundo amor al terruño en el que se asienta Cesar Carrizo sobre generaciones de luchadores, es en especial en sus novelas: «Un lancero de Facundo», «Viento del altipampa» y sus libros de viajero «Imagen del país» y «Caminos argentinos» donde aparece el hombre de pluma ágil, de observador atento a culturas e imágenes. Para conocer La Rioja del siglo XIX hasta mediados del XX, estos libros de Carrizo, enamorado de su tierra, son de inevitable y necesaria consulta. [2]

En su legajo docente tenemos una disertación evidentemente escrita por un alumno de 4º A, promoción 1942, con motivo del Aniversario de la Revolución de Mayo, corregida y firmada al pie por él (después de otra rúbrica difícil de interpretar). A continuación, el texto. Conviene recordar que, entre otros hechos históricos que enmarcan el discurso, estaba el mundo inmerso en la atroz Segunda Guerra.


"El movimiento revolucionario de la semana de Mayo no constituye el todo de esta revolución social-político-económica que se sucede en este Virreynato..."


"Y cuando ese espíritu revolucionario se puso en acción y llegó hasta los confines de la América latina, no menguó la energía de que iba dotado, ni un solo día."


"El fuego de aquel memorable día, siguió alumbrando las mentes y dando energía a las generaciones de argentinos."


"...entre la Madre patria y sus hijos, los pueblos de América, sucedió lo mismo que entre el ave y sus pollos."


"Éstos, cuando descubrieron el desarrollo que habían adquirido sus alas, emprendieron  el vuelo de independencia y libertad..."


"Nosotros, queridos compañeros, como futuros maestros del pueblo, debemos llevar bien arraigada en nuestros espíritus, la convicción de dichos principios, que son los de la verdadera democracia."


"Así será siempre nuestra sociedad una verdadera democracia, en la cual "el ciudadano obedecerá respetuosamente a los magistrados, y el magistrado obedecerá ciegamente a las leyes", según la clara y justa sentencia de Mariano Moreno."


"Las sirenas de la barbarie, de la destrucción de hogares humildes e indefensos y de la anulación de la libertad de los hombres, halagan nuestros oídos con falsas palabras..."


"...ver a nuestra querida Patria surgir en el concierto de todas las naciones y destacarse de éstas, no por su potencialidad guerrera, sino por el verdadero valor que le otorga la cultura, producto del esfuerzo personal de sus habitantes, tanto en la industria como en las artes, las ciencias y las letras."

NOTAS:

http://www.idukay.edu.ar/dante/wp-content/uploads/2009/06/provoct.pdf

23/3/21

¿TECNICATURA EN CABA?

Tecnicatura Superior en Archivística y Preservación Social de Documentos y Archivos
 Comunicación de Lali Casareto [1]
23 de marzo de 2021


Queremos informarles que quienes somos las autoras del proyecto "Tecnicatura Superior en Archivística y Preservación Social de Documentos y Archivos" presentado en el Instituto Alfredo Palacios de la Ciudad de Buenos Aires, hemos sido desplazadas de nuestro rol de directoras académicas del mismo debido a nuestra rotunda oposición a que se cobre matrícula y cuotas elevadas para realizar este trayecto formativo, así como cuestiones abusivas y desleales sucedidas con los representantes de esta institución.

Estamos convencidas de que la educación pública y gratuita es el camino para garantizar una formación técnica, especializada y de calidad con una perspectiva social, comunitaria y multicultural en lo que respecta a los archivos.

En este sentido, aquellos archivos comprometidos con este proyecto ya no formarán parte del mismo, como así también la formación va a ser paga (con matricula y cuotas vinculantes), entre otras cuestiones que quedarán por fuera del espíritu inicial de la tecnicatura.

Queríamos ponerlos y ponerlas al tanto de esta situación y avisarles, también, que estamos proyectando el dictado de cursos y seminarios de posgrado gratuitos sobre estas temáticas (para el semestre que viene) y que estamos avanzando en aprobar la tecnicatura en otro espacio educativo, pensando en prácticas en archivos de todo el país.

*************************

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires carece de instituciones oficiales que brinden formación en Archivística y en Conservación de Documentos de archivo acorde a las necesidades de su administración y a los procesos de modernización y de “despapelización” que se vienen llevando adelante. De este modo y en el marco de la transformación curricular de la Educación Superior Técnica de la Ciudad de Buenos Aires, la aprobación de esta Tecnicatura constituye un área importante del desarrollo cultural y social de la ciudad y del país y una necesidad respecto a los procesos de modernización de la administración pública y de garantía de acceso a la información.

Perfil del egresado

Se aspira a una formación técnico-profesional sustentada en la adquisición de valores y de un conocimiento académico, técnico y práctico actualizado y científicamente válido, reflexivo y crítico de sí mismo y de la realidad que lo circunda. El/la egresado/a de la Tecnicatura tendrá amplio dominio de las teorías, metodologías y técnicas propias de la administración y de la gestión documental y de las prácticas y las teorías referidas a la preservación material de diversos soportes de los documentos de archivo.

Se aspira a una formación técnico-profesional sustentada en la adquisición de valores y de un conocimiento académico, técnico y práctico actualizado y científicamente válido, reflexivo y crítico de sí mismo y de la realidad que lo circunda. El/la egresado/a de la Tecnicatura tendrá amplio dominio de las teorías, metodologías y técnicas propias de la administración y de la gestión documental y de las prácticas y las teorías referidas a la preservación material de diversos soportes de los documentos de archivo.

Objetivo general

La apertura de una formación vacante en la Ciudad de Buenos Aires, así como de una propuesta actualizada desde una archivística y una conservación socio-comunitaria, acorde con las necesidades y las obligaciones dispuestas por las normativas y las legislaciones vigentes. La archivística debe dar un giro hacia lo social, constituyéndose en una disciplina que promueva la garantía de derechos, los lazos familiares, la memoria sobre el pasado reciente, así como debe responder a las obligaciones de acceso a la información. Las complejidades de los archivos en contextos como el latinoamericano deben apuntar a crear programas de formación y perfiles de acuerdo con las demandas de cada país y de cada región, consecuentes con los contextos de los archivos.

Cursada

La cursada comienza en Marzo de 2021
Se prevé que las clases se desarrollen tres veces por semana.         
La carrera tiene una duración de seis cuatrimestres.

Primer cuatrimestre: Introducción a la gestión y administración de documentos y archivos – Archivística I; Introducción a la preservación social de documentos y archivos – Conservación I; Construcción de los espacios sociales e institucionales; Reflexiones epistemológicas, y metodológicas sobre los Archivos; Prácticas profesionalizantes: Archivística general I y Prácticas profesionalizantes: Preservación Social de documentos y archivos I. Durante el primer cuatrimestre las materias prácticas serán los días sábados de 9 a 13 hs y las teóricas los miércoles y jueves o viernes (a confirmar) de 18 a 22 hs.

Segundo cuatrimestre: Introducción a la gestión y administración de documentos y archivos – Archivística II, Introducción a la preservación social de documentos y archivos – Conservación II, Gestión de documentos electrónicos y preservación digital, Historia de los archivos de la Ciudad de Buenos Aires, Prácticas profesionalizantes: Archivística general II, Prácticas profesionalizantes: Preservación Social de documentos y archivos II.

Tercer cuatrimestre: Introducción a la historia, Introducción a la historia argentina y latinoamericana, Historia de los archivos, Normalización y descripción – Archivística III, Archivos musicales, sonoros y audiovisuales, Prácticas profesionalizantes: Archivística en archivos de gestión, Plan de emergencia y gestión de riesgos del patrimonio cultural- Conservación III

Cuarto cuatrimestre: Tesauros y puntos de acceso normalizados, Procesos de identificación y clasificación documental, Inglés técnico, Legislación comparada sobre archivística y acceso a la información, Software y políticas de digitalización de documentos de archivos, Prácticas profesionalizantes: Archivística en archivos históricos, Prácticas profesionalizantes: Depósitos de archivo y con documentos específicos

Quinto cuatrimestre: Derechos Humanos, sociedad y Estado, Investigación histórica, Archivos multiculturales y resilentes, Archivos orales, Estadísticas en archivos, Procesos de selección y valoración documental, Prácticas profesionalizantes: Archivística y preservación social de documentos y archivos I

Sexto cuatrimestre: Los archivos en los procesos iberoamericanos de Memoria, Verdad y Justicia, Archivos escolares, Archivos personales, Formación de usuarios/as, Montaje de exhibiciones, Archivos y procesos educativos-comunicacionales. Cultura y extensión, Prácticas profesionalizantes: Archivística y preservación social de documentos y archivos II

Requisitos

Los requisitos son: título secundario o certificado de título en trámite (original y copia); DNI (original y copia); 2 fotos 4 x 4 y Ficha de inscripción.

Inscripción

Los interesados deben enviar un mail solicitando la preinscripción adjuntando los datos personales (nombre y apellido; DNI; domicilio y teléfono). Una vez confirmada la vacante se solicitara la presentación de la documentación en Av. Suarez 1301, Barracas, CABA a partir del 1/10/2020.

Se abona una cuota social mensualmente.

Referencias:

[1] Directora del Archivo Histórico de la UNLP. Técnica Superior en Administración de archivos y documentos por el ISFDyT Nº8. Especializada en Comunicación y Educación en la UNLP. Estudia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP y en Flacso Argentina.

***************************************************
                      ALGUNAS CONTRADICCIONES

A mediados del año 2002, La Sociedad Luz recibe un proyecto que tenía varios años sin ser escuchado por ningún ente ni asociación. El mencionado consistía en la formación de un Profesorado de Ciencias Políticas dirigido a la clase trabajadora, gratuito y popular. Junto a un grupo de profesores, egresados de la U.B.A., se comenzó a diseñar una carrera de Profesorado, que mutó a la disciplina de Historia.

Se empezó con presentaciones y reformulaciones varias y, en Enero de 2003 se consiguió, bajo Resolución Nº 64/03, que se aprobara el Plan de Estudios y se nos autorizara a la matriculación de alumnos, otorgándonos la característica A-1390. Luego, años más tarde se implementó el de Geografía.

Nuestros Profesorados

Aspiran, en el marco del sistema educativo, a contribuir a la formación de ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la realidad; enalteciendo los valores esenciales del sistema político democrático, y posibilitando la formación integral (social, cultural, ética, espiritual) de las personas partícipes, propende a la práctica formadora con sentido crítico, progresista y con la ética que demandan educandos y educadores como seres autónomos y libres que requieren relaciones humanas basadas en la justicia y dignidad. Promoverán, además, protagonismo cultural-educativo- investigativo con espíritu de servicio, trabajo, solidaridad y en dirección a remover las mutilaciones materiales y espirituales que degradan la condición humana.

Fundamentación Didáctica

La configuración de esta área es fundamental para la formación de un docente, quien debe construir, aprendiendo y participando en el acto pedagógico, un conjunto de saberes que dé cuenta de la tríada docente-alumno-conocimiento. El Trayecto de construcción de las prácticas docentes se organizará como un espacio privilegiado para la reflexión sobre las mismas, para lo cual se utilizará como materia prima tanto el material recogido en terreno, como los saberes adquiridos en los trayectos de formación general y disciplinar.

El alumno comenzará a construir el rol profesional desde el primer año de formación, recuperando su biografía educativa, sus experiencias previas escolares, analizando diversas alternativas de mediación pedagógica y realizando diferentes praxis (lo que supone una síntesis de cuestiones prácticas, teóricas, técnicas y el análisis de la praxis propiamente dicha).

Nuestros Profesorados ofrecen:

A los alumnos:
Sólida formación disciplinar, en un marco pedagógico-didáctico innovador y comprometido socialmente, cuyo carácter interdisciplinar será el abordaje fundamental.
Formación en metodología de la investigación social que les permitirá diseñar, analizar y encarar críticamente investigaciones socioculturales, históricas, geográficas y educativas.
Inserción en un campo laboral complejo en permanente crecimiento y renovación

A la Comunidad:
Recursos humanos formados en el área de la Investigación Social, la Historia y la Geografía, comprometidos con la socialización de los conocimientos construidos.
Docentes de Historia y/o Geografía comprometidos con la tarea formadora a través de los valores nacionales, solidarios e igualitarios que caracterizan a la institución, y al fomento del conocimiento crítico y superador.

Al sistema educativo:
La posibilidad de diversificar la oferta en el campo educativo terciario, en relación a la formación de profesores en base a una articulación teórica-pedagógica de la totalidad de las ramas del conocimiento de las ciencias sociales, de las ciencias políticas y de la investigación. Este intento de complementariedad no sólo responde a ofrecer una nueva mirada epistemológica de las ciencias sociales en el campo educativo, sino fundamentalmente a la necesidad de formar docentes y profesores con una fuerte responsabilidad política en su espacio de trabajo áulico y compromiso con el mismo.

Autoridades
Representante Legal: Beatriz Fernández (Sociedad Luz-Universidad Popular)
Rectora: Lic. Nancy Falieres
Director de Estudio: Lic. Jorge Amoretti
Secretaria Académica: Lic. Patricia Tiscoria
Coordinadora de la Carrera de Historia: Lic. Gabriela Mitidieri
Coordinador de la Carrera de Geografía : Lic. Sebastián Díaz


Av. Suárez 1301 – AEC1288 –
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina
Teléfono (54) (011) 4310 – 4004 
Telefax (54) (011) 4301 – 2586
Correo electrónico institutoapalacios@gmail.com

21/3/21

CARTA PÓSTUMA DEL PROF. ORLANDO DARDO CELLA

ORLANDO DARDO CELLA

 por Chalo Agnelli

En esta carta el Prof. Cella, ya convaleciente, respondía a preguntas que le había enviado por escrito para su biografía que incluiría en la que sería una 1ª segunda edición ampliada y corregida de mi libro “Maestros y Escuelas de Quilmes”. La carta quedó sin terminar y luego de su muerte el 19 de octubre del 2008, me la envió su nieta que la encontró en su computadora dirigida a mí. (Chalo Agnelli)


Bernal, septiembre de 2008

Estimado amigo Chalo:

Gracias por los artículos de Internet; gracias por todo.

Con la precariedad que supone mi estado después del episodio “talón de Aquiles” respondo a tus preguntas:

1.- Ingreso a la Junta de Estudios Históricos: [1] en 1940 siendo maestro normal y aún estudiando en Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata el Profesorado de Historia y Geografía, Juan M. Cotta, Director de la Escuela Normal me lleva a una reunión de la Junta y me propone en ella para conducir a un grupo de alumnos del Colegio Nacional y la Escuela Normal que se ocuparían y especializarían en catalogar documentos. En 1946 ya profesor, ingreso como miembro de ella propuesto por Antonio Iglesias; en 1952 presidida la Junta por el Dr. Carlos Ocampo ocupo el cargo de Pro-Secretario. En la actualidad, Miembro Honorario.



La fundación del Instituto Belgraniano de Quilmes merece una aclaración y consideración especial. Se funda el 19 de junio de 1970 por iniciativa de la Asociación Cultural Sanmartiniana que entonces presido, en una cena realizada en la sede del Club Quilmes Oeste a la cual habían sido invitadas distinguidas personalidades del quehacer cultural de nuestra ciudad en esa época. El original del acta que se labra en la reunión está en mi poder […] Mirita Bollo Cabrios [2] estaba presente, como lo certifica su firma en el documento. […] Hubo un compromiso formal de los que integrábamos el C. D. de la Asociación (Cultural Sanmartiniana) de no aceptar cargo alguno en la dirigencia de la entidad creada, para no repetirnos en las similares (San Martín, Belgrano).

El Instituto Belgraniano, ya fundado, se constituye presidido por la Prof. Ana Inés Manzo de Torrico,[3] integrado por caracterizadas personas y funciona durante varios años en la biblioteca “Goyena”, fundada por iniciativa de la Sra. de Torrico, ubicada entonces en un local de la Municipalidad sobre la calle Olavarría en manzana que conocí como plaza Pinto, luego mercado al aire libre, después un gran galpón con locales hacia las cuatro calles y en tres de ellos, unificados, en la esquina de Moreno y Humberto Primo instalé, cuando dirigí la Escuela “Morel” el departamento de cerámica (disculpame la digresión). Vuelvo al Belgraniano: su funcionamiento se interrumpe, no recuerdo por qué.



La Sra. de Torrico en un acto escolar realizado en el Instituto Mancedo (calle Alvear) conmemorando el “Día de la Bandera”, frente al alumnado y público presente, me hace entrega de la documentación en su poder; en el mismo acto hago entrega de ella al Dr. Guillermo Arbert que poco antes me había reemplazado en la presidencia de la A. C. Sanmartiniana; la Sra. de Torrico entendía que la entidad de la que había salido la iniciativa de crearla, sería la natural receptora y custodia de esa documentación. Arbert me confirma ahora que en su poder está y muy bien guardada.

Tiempo después en el año 1997 en un acto conmemorativo del Día de la Bandera, en el atrio de la Catedral hace uso de la palabra Mirita y allí menciona la futura “creación” de un Instituto Belgraniano en Quilmes. Estoy presente en él y poco después, el día 7 de julio le escribo:

Querida Mirita:

Conmemorando el Día de la Bandera hiciste uso de la palabra en el acto que se realizó frente al busto de Belgrano en el atrio de la Catedral; no alcance a oírte con nitidez, primero porque estaba un poco lejos y segundo porque en ese momento alguien me habló y por educación tuve que escucharlo, pero, alcance a oír que hablabas del Instituto Belgraniano de Quilmes y según me dijeron hiciste referencia a su necesaria existencia.

Por si te es de utilidad, adjunto a ésta te envío fotocopia del “Acta de su fundación”, cuyo original conservo, que, como partícipe de la reunión firmaste.

Quedo a tu entera disposición para colaborar con vos en todo aquello que ataña a tu loable propósito de volver a ponerlo en vigencia teniendo en cuenta y compartiendo tu criterio, de que Quilmes no debe carecer de un Instituto Belgraniano que, como dice el Acta de Fundación su único y exclusivo objeto es la glorificación del creador de la Bandera Argentina, Don Manuel Belgrano.

Un abrazo y la seguridad de mi sincera estima.

La entrego en su casa, personalmente a una mucama que me atiende y conoce. No tengo respuesta. Tiempo después soy convocado a una asamblea “fundacional” por iniciativa de Mirita, que la preside, en el salón de la Cristóforo Colombo, a la que asisto junto a la Sra. Lila Giordano de Campelo [4] y de acuerdo con ella y a su solicitud, pido la palabra y hago la aclaración de su existencia. La asamblea decide, a propuesta de quien la preside que el tema quede como “antecedente”.

Te dejo en claro algo, por las dudas, que con Mirita mantuvimos, desde muy jóvenes, desde niños te diría, una vieja y cordial relación de amigos, que no se cortó por esta u otras cuestiones que hubo con ella.



2.-Tema Círculo Universitario: lo presido en los períodos que corren entre 1958 y 1965. A fines de 1941, a poco más de dos años de su fundación y ante una situación casi de acefalía generada en la primera C.D., se constituye una Comisión Provisoria de Emergencia que preside René Traversa en la que ocupo el cargo de Secretario, cargo en el cual soy confirmado en la Asamblea Ordinaria de ese año, ya regularizada la institución.

3.- Rotary: al Rotary de Bernal me incorporan en el período 1966/1967 y lo presido en el que corresponde a los años 1977/1978 durante el cual se inaugura el “Hogar de ancianos” de Bernal, obra del club que requirió un arduo y largo trabajo de casi tres a cuatro años.

4.- Deportes: me inicié jugando fútbol en Intendente Alvear cuando era muy niño; cuando vine a Quilmes, en el “potrero” casi un cuarto de manzana en la esquina N.E. de San Martín y Matienzo seguí jugando con los chicos del barrio y de la escuela; tenía entonces 11/12 años. A los 14, ya socio del Quilmes A. C. comencé con el básquet y cesto con mis ‘compañeritas’ de la Escuela Normal. En básquet y jugué para Quilmes en “cadetes” y 5ta. División con Raúl Barrera, mi gran amigo, después médico, y Alfredo Bertana, después ingeniero.


…………………………………………………………………………….

Hasta aquí llegó esta carta, quedó inconclusa, pero por ser de quien la redactó, una de las figuras de la docencia y de la cultura quilmeña de una significación histórica imperecedera que además me concedió el honor de ser su amigo, a pesar de la diferencia de edad, vale incluirla en el GÉNERO EPISTOLAR.

Falleció sorpresivamente en la madrugada del 19 de octubre del 2008 dejándonos una nueva orfandad y llevándose ese resabio de pueblo tranquilo y bueno que aún quedaba en esta ciudad del gransurbonaerense.

Prof. Chalo Agnelli / 2010
Blog Las letras del Quilmero




REFERENCIAS
Ver en EL QUILMERO del jueves, 9 de septiembre de 2010 “Prof. Orlando Dardo Cella” - 9/9/2010.
Ver en EL QUILMERO del lunes, 4 de julio de 2011 "Celiar René Cella Quenito”.

NOTAS

Ver EN EL Blog EL QUILMERO del:

[1] viernes, 31 de enero de 2020 “Junta De Estudios Históricos de Quilmes - 80 años”
[2] martes, 30 de junio de 2015 “Palmira Sagrario Bollo Cabrios “Mirita” – 1 de julio Día del Historiador”
[3] miércoles, 18 de julio de 2012 “Ana Inés Manzo - Directora de la Escuela Normal 1970 – 1982”
[4] martes, 6 de septiembre de 2011"Lila A. Giordano de Campelo - Educadora señera en la historia cultural quilmeña"