Biografía, Educación y Cultura
I Jornada de Reflexión
Martes 3 de noviembre de 9 a 18 horas
Salón Leopoldo Marechal. Ministerio de Educación de la Nación
Pizzurno 935 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Biblioteca Nacional de Maestros en el marco del Programa Memoria de la Educación Argentina junto a la Red de Estudios Biográficos de América Latina del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) invitamos a participar de la
I Jornada de Reflexión: Biografía, Educación y Cultura.

Contaremos con la presentación de expertos nacionales e internacionales en el área de la historia y de la educación. A través de estas actividades promovemos espacios de reflexión y debate sobre las experiencias de recuperación y puesta en valor de los acervos históricos de educación, para la construcción de la historia de la educación en nuestro país, estimulando acciones interinstitucionales para articular políticas públicas federales a través de instancias de cooperación entre las distintas jurisdicciones.
PROGRAMA
9:00 a 9:15 hs. Inscripciones
9:15 a 9:45 hs. Apertura de las jornadas a cargo de las autoridades del Ministerio de Educación, y Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros.
9:45 a 11:00 hs. Conferencia inaugural Mílada Bazant (El Colegio Mexiquense): “La biografía: observatorio privilegiado de la historia”. Presenta: Paula Bruno
11:00 a 11:15 hs. Pausa
11:15 a 12:30 hs. Panel I: Flavia Fiorucci (Universidad Nacional de Quilmes/CONICET): “La escuela que contaron los maestros: la historia de la educación en los relatos autobiográficos”, Nerina Visacovsky (Universidad Nacional de San Martín/CONICET): “Las escuelas judeo-progresistas en Argentina, 1940-1970. Las trayectorias de los educadores”. Modera: Mariana Alcobre
12:30 a 13:45 hs.Receso
13:45 a 15:00 hs. Panel II: Laura Graciela Rodríguez (CONICET/Universidad de La Plata): “Los normalistas católicos: redes trasnacionales y circulación de ideas (1950-1980)”, José Zanca (CONICET/Universidad de San Andrés): “Intelectuales y académicos católicos en la década de 1960. Trayectos de secularización”. Modera: Paula Bruno
15:00 a 15:15 hs. Pausa
15: 15 a 16:30 hs. Panel III: Alicia Méndez (Universidad de Buenos Aires y FLACSO): “Trayectorias de egresados del Colegio Nacional de Buenos Aires post Malvinas”, Sandra Carli (Universidad de Buenos Aires/CONICET): “Biografías académicas e historia reciente de la universidad pública”. Modera: José Zanca
16:30 a 17:30 hs. Actividad final: presentación del libro Rosarito un policial pedagógico de Adriana Puiggrós, con la presencia de la autora. Presenta: Nicolás Arata
17:30 hs. Clausura del encuentro
Más información
La entrada es libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.
Día: 3 de noviembre Horario: 9 a 18hs.
Sede: Salón Leopoldo Marechal. Ministerio de Educación de la Nación. Pizzurno 935 – CABA.
Consultas: bnmmedar@me.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario