por Facundo de Almeida
El año pasado, la provincia de Jujuy impulsó un excelente proyecto de ley de protección patrimonial. No sólo se trataba de una propuesta inteligente sino que, en base a un proyecto presentado por una diputada local, se generó un constructivo debate que involucró a funcionarios, legisladores, arquitectos, ingenieros y numerosos ciudadanos interesados en el tema, todos ellos aportando a un objetivo compartido.

La obra incluyó la recuperación de una parte importante de los ambientes domésticos y sociales, devolviéndole un espíritu de época que revelan las formas y estilos de vida de una familia que puso sello a la política, a la cultura y a la identidad argentinas. También se logró reintegrar el mobiliario original del siglo XVIII y XIX, las rejas, las paredes de adobes y tejas y los árboles frutales originales que aún hoy se mantienen en el patio central, además del piso damero de 150 años de antigüedad.

La inauguración de la Casa Graz significa también la culminación de un gran proyecto de revitalización patrimonial que comprendió la intervención en la denominada “Manzana de la Cultura”, conformada por los edificios de arquitectura emblemática de la provincia, en donde se han potenciado las fachadas y patrimonios edilicios de la Escuela de Danzas, la Escuela de Cerámica, la Escuela de Música, y del Teatro Mitre, este último declarado Monumento Histórico Nacional en 2000, mediante la ley 25.312. Los responsables del área de patrimonio, felices por la tarea cumplida, esperan ahora que esto sirva para “sensibilizar la opinión pública de la comunidad e impulsar la concientización local sobre los usos del patrimonio en crisis, que debe estar acompañada por la sanción de una ley provincial que proteja, regule y controle los marcos conceptuales y materiales del patrimonio en la provincia y la región”. Esperemos que pronto puedan celebrar también la sanción de esa ley.
Fuente: Página/12 el 9-7-2011.
facundodealmeida | 09/07/2011 at 9:17 pm
No hay comentarios:
Publicar un comentario