NUESTRO ANIVERSARIO Nº 19
Prof. Raquel Gail ©
En 2006 iniciamos este alocado e incierto proyecto con alumnos de 1º H del Profesorado de Historia del ISFD Nº 104, sección terciaria de la antigua Escuela Normal de Quilmes. No podíamos siquiera imaginar que llegaríamos tan lejos en el tiempo, en el quehacer y en la trascendencia con tan modestos propósitos como los que tuvimos esos primeros días.
La preocupación fundamental era poner a salvo los documentos depositados en el subsuelo del edificio, afectados por plagas biológicas y por fenómenos físicos y químicos que estaban deteriorando una parte sustancial de la historia quilmeña, no solamente de la escuela. Allí permanecían acumulados testimonios escritos y fotográficos desde 1912 en las más indeseables condiciones, sin mobiliario suficiente ni adecuado, sin personal idóneo que lo organizase y ordenase, sin inventariar ni catalogar, sin la posibilidad de ser consultado por investigadores.
La primera actividad realizada tuvo el propósito de sensibilizar a la comunidad interna sobre el estado de dicho acervo y la imperiosa necesidad de rescatarlo y ponerlo en valor. Fue una Conferencia titulada “Algunas ideas sobre los archivos y sus usos”, a cargo del Lic. Ariel Ghizzardi. Pocos días después se realizó la segunda, “Conservación de documentos de archivo. Recomendaciones y Técnicas para un adecuado resguardo”. dictada por la Sra. Julia Volpati, nuestra valiosísima restauradora hasta el día de hoy.
De inmediato, se convocó a alumnos, ex-alumnos y docentes a formar parte de este proyecto, con una respuesta significativa de parte de muchas personas y el apoyo incondicional del director, Profesor Ernesto Prom.
Pronto nos pusimos en contacto con algunas instituciones que pudieran brindarnos apoyo, básicamente técnico, para elaborar un Plan de Trabajo y la Capacitación necesaria. Recibimos el auxilio más destacado de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, organización que no sólo nos ofreció capacitación durante varios años sino recursos monetarios para adquirir equipamiento e insumos indispensables.
En este Blog pueden leerse muchos detalles de los avances experimentados a lo largo de los años, así como se perciben los obstáculos atravesados y los que aún falta superar.
Fui Coordinadora (ad-honorem) del Proyecto Nº 1 del país en el marco del Programa Nacional de Archivos y Museos Escolares hasta fines del año 2024, acompañada por sinnúmero de voluntarios que, como yo misma, comprendieron la importancia de aportar tiempo y trabajo para sostener un ideal, una contribución a la historia local y a la historia de la educación argentina. Desde este año, la profesora Gabriela Ayala está dispuesta a continuar la labor, y la acompañamos en la medida de nuestras posibilidades muchos de los que antes participamos con el mismo entusiasmo.
El Archivo "Silvia Manuela Gorleri" es público y gratuito, está abierto a los estudiantes e investigadores, necesita nuevos voluntarios y recibe gustoso documentación en soporte papel o virtual para enriquecerse.
El Blog www.archivo104.bogspot.com continúa creciendo, así como las noticias que se dan a conocer en el FB https://www.facebook.com/silvia.manuela.gorleri/ . También se espera que las autoridades del sistema educativo provincial tomen debida nota de su patrimonio y le suministren los insumos y el personal idóneo que nunca nos cansamos de solicitar por distintas vías.
Continuaremos integrando la Junta de Estudios Históricos de Quilmes que, desde que se reestructuró en su tercera etapa (2016), nos invitó a incorporarnos como una más de las instituciones que la conforman, dedicadas a investigar y difundir la historia local.
Y celebraremos los siguientes aniversarios con enorme satisfacción y orgullo por la tarea emprendida. Es un honor pertenecer y colaborar.
Prof. Raquel Gail y colaboradores