28/5/13

Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo

La Sociedad Española para el Estudio del patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE) es una sociedad científica, sin ánimo de lucro, cuyos objetivos fundamentales son los siguientes:
“a) Protección y conservación del patrimonio histórico-educativo
b) Estudio e investigación del patrimonio histórico-educativo
c) Promoción, estímulo, apoyo y difusión de las acciones relacionadas con los fines anteriormente enunciados”.

Con ellos pretende poner de manifiesto que está abierta en primer lugar a la recuperación del patrimonio histórico-educativo, abierta a su investigación y estudio, abierto a su conservación, abierto a su difusión, abierta a su desarrollo, abierta a su incorporación a los estudios histórico-educativos, abierta a los nuevos enfoque museísticos, abierta a generar nuevos avances en la pedagogía, abierta a facilitar la participación de la sociedad en el ámbito de la educación, abierta a originar nuevos focos culturales en comunidades concretas, abierta a explicar una buena parte de los procesos educativos mediante el material escolar y los recursos didácticos empleados, abierta a modernizar la Historia de la Educación, abierta, en una palabra, a democratizar y generar nuevas culturas en la sociedad pedagógica y en la sociedad en general.

Esta Sociedad quedó inscrita en el Registro nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior en junio de 2004, fecha a partir de la cual comenzó su vida oficial, coordinada por su primera Junta directiva. Está formada por socios individuales y por socios institucionales, y sus actividades más importantes por el momento son la publicación de un Boletín Informativo de carácter anual, la realización bianual de Jornadas cientificas, y el mantenimiento de la presente página Web destinada al mejor servicio de los socios y de los estudiosos.

 

GÉNESIS DE LA SEPHE

El punto de partida en la historia de los museos de educación en España (al menos en una historia meramente descriptiva) (1) fue la creación de un Museo de instrucción primaria (2) por Real Decreto de 6 de mayo de 1882, formado a partir de los fondos de la Exposición escolar celebrada en Madrid en junio del mismo año. Rebautizado en la Ley de Presupuestos de 1894-95 con la denominación más comprensiva de Museo pedagógico Nacional, con este nombre es conocido normalmente, y con él alcanzó un gran crédito, tanto en España como en Europa y América. Fue dirigido por Manuel Bartolomé Cossío desde 1883 (3) hasta su jubilación en 1927. Al finalizar el siglo XIX se dispuso que se creara un museo pedagógico en cada Escuela Normal “siempre que sea posible”, y, aunque en la mayoría de los casos no se prestó oído a la recomendación, hubo algunas excepciones interesantes: Santiago de Compostela (1903), Córdoba (1922), Baleares (1919) (4), Tenerife (1925). También se creó un Museo pedagógico Regional en La Coruña en 1926, a cargo de la Asociación del Magisterio oficial del Partido de La Coruña, de corta vida. En la Segunda República se estableció la misma recomendación en el Reglamento de Escuelas Normales, pero los acontecimientos bélicos dieron al traste con las posibilidades de éxito. Y al terminar esa guerra el Gobierno de Franco suprimió por Decreto el Museo pedagógico de Madrid (5).

Tras un largo y penoso vacío, al final de los años ochenta abrieron sus puertas dos museos, el “Museo del Niño y Centro de documentación escolar”, dirigido por Juan Peralta en Albacete, y “La escuela de entonces”, que organizó Rafael Jiménez en el CPR de Huesca. Y en la década de los noventa empezaron a funcionar otras instituciones museísticas más, como por ejemplo el Museo Tiflológico, en Madrid, organizado y sostenido por la ONCE (1992); el Museo de Historia de la Educación ‘M.B. Cossío’, de la Universidad Complutense de Madrid (1995); el Museo pedagógico infantil, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense (1995), o La última escuela de Otones de Benjumea, en dicho pueblo de Segovia (1997). Ya en el siglo veintiuno se pudo añadir dos creaciones oficiales de museos de educación, una la del Museo pedagóxico de Galicia (año 2000) y otra la del Arxiú y Museu de l’educació (6) de las Islas Baleares (2002).

Así se originó otra vez en España una sensibilidad especial hacia los museos pedagógicos así como hacia la recuperación del patrimonio histórico-educativo. El “Foro de Museísmo pedagógico” que organizó el MUPEGA (7) en Santiago de Compostela en noviembre de 2001 (8) facilitó que los interesados en el tema pudieran comunicarse sus inquietudes, y en ese ambiente se celebró en Palma de Mallorca un Encuentro de museos e historiadores de la Educación organizado por el Archivo y Museo de Educación de la Comunidad de las Islas Baleares en colaboración con la Universidad de dichas Islas, en Palma de Mallorca-Inca los días 3-4 de octubre del año 2002, al que asistieron veinticinco representantes de museos de educación (9) y de varias universidades (10) de España, que en sus conclusiones finales acordaron como la más importante la creación de una Comisión Permanente que pusiera en marcha una sociedad para recuperar, conservar, estudiar el patrimonio histórico-educativo.

Por lo que la Comisión permanente designada en el Encuentro de Palma de Mallorca (11) se sintió arropada y apoyada por los estudiosos cuando empezó a diseñar el proyecto concreto de sociedad. Y antes de un año, aprovechando el XII Coloquio de Historia de la Educación, pudo convocar en Burgos una asamblea, que aprobó que se constituyera la Sociedad y que se denominara “Sociedad española para el estudio del patrimonio histórico-educativo – SEPHE” y que se solicitara la inscripción oficial en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, para lo que se aprobó también un borrador de Estatutos que era necesario someter a las autoridades, e igualmente una propuesta de Junta directiva (12). De esa forma el “Acta fundacional” lleva fecha de 18 de junio de 2003, aunque la Sociedad, como he dicho antes, no funcionara oficialmente hasta junio de 2004.

NOTAS:
1. Si profundizamos un poco, en cambio, el punto de partida habrá que ponerlo seis años antes, cuando se creó laInstitución Libre de Enseñanza, movimiento pedagógico y cultural que se convirtió durante el siguiente medio siglo en el motor de la regeneración cultural y moral de España.. Y en ese contexto hay que situar en último término al Museo, ya que, aunque creado y mantenido por el Estado, fue uno de los instrumentos claves para tal reforma.
2. (GARCÍA DEL DUJO, 1985).
3. Tras un concurso/oposición oficial.
4. 1918. Palma. Museo pedagógico provincial fundado por Joan Capó. En 27 junio 1917, fue el proyecto original. En 1919 ya funcionaba el museo. Y en 1925 (RO. 6 febrero 1925), fue aprobado oficialmente.
5. El 29 de marzo de 1941 exactamente
6. En realidad funcionaba desde 1995.
7. Museo pedagóxico de Galicia
8. Los días 8, 9 y 10 de noviembre exactamente. Publicadas las Actas en PEÑA SAAVEDRA, Vicente (2003), I Foro Ibérico de Museísmo pedagógico: O museismo pedagóxico en España e Portugal: itinerarios, experiencias e perspectivas.. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
9. Estuvieron representados el Museo pedagóxico de Galicia (Santiago Compostela), el Museo del Niño y de la documentación escolar(Albacete), el Museo/Laboratorio “Manuel B. Cossío”(Madrid), La escuela de entonces (Huesca), el Arxiu i Museu d’Educació de les Illes Balears (Inca), Museu de Madre Alberta (Palma Mallorca), el Museu de la Jugueta (Sa Pobla), y la Inspección de Educación de Cantabria.
10. Exactamente la de Barcelona, la de Girona, la de las Islas Baleares, la Complutense de Madrid, la Rovira y Virgili de Tarragona, la UNED y la de Valencia.
11. Compuesta por Josep González Agápito(Universidad de Barcelona), Vicente Peña (Mupega), Juan Peralta (Museo del Niño), Jaime Serra Pons (Archivo y Museo de Educación de Baleares), Francesca Comas(Universidad de Baleares) como Secretaria y Julio Ruiz Berrio (Museo “Manuel B. Cossío”) como Presidente.
12. La asamblea aprobó una propuesta de Junta directiva integrada por los miembros de la Comisión Permanente (menos Serra Pons, cuya situación profesional cambió por entonces) y otros cuatro especialistas provenientes de distritos universitarios no representados hasta entonces.

BOLETINES INFORMATIVOS DE LA SEPHE

Boletín número 1. (Enero de 2006)Boletín número 2. (Enero de 2007)

Boletín número 3. (Enero de 2008)Boletín número 4. (Enero de 2009)

Boletín número 5. (Enero de 2010)

Boletín número 6. (Enero de 2011)

Boletín número 7. (Enero de 2012)

Boletín número 8. (Enero de 2013)

EXPOSICIONES DE INTERÉS

- "Estampas de la infancia. Una mirada histórico-educativa".

- "Recuerdos y huellas del pasado histórico-educativo de Andalucía".

- "Félix Martí Alpera (1875-1946): un maestro y la escuela de su tiempo".

ENLACES DE INTERÉS (Links)

Albacete. “Museo del Niño y Centro de documentación histórica de la escuela”.
Berlanga de Duero (Soria). Centro Internacional de la Cultura Escolar (C.E.I.N.C.E.)
Elche (Alicante). Museo escolar agrícola de Pusol.
Huelva. Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva.
Huesca. Museo pedagógico de Aragón.
Inca (Mallorca). Arxiú i Museu de l'Educació de les Illes Balears (AMIEB).
La Laguna (Tenerife). Museo de la Educación de la Universidad de La Laguna (Medull).
León. Fundación Sierra Pambley / Sala Cossío.
Linás de Marcuello (Huesca). Centro museístico La Escuela rural.
Madrid. Centro de investigación MANES. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Madrid. Museo de Historia de la Educación “Manuel Bartolomé Cossío”, en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Madrid. Museo del INEF, en la Facultad de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad Politécnica de Madrid.
Madrid. Museo pedagógico de Arte infantil, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Madrid. Museo Tiflológico de la O.N.C.E.
Otones de Benjumea (Segovia). Museo pedagógico de Otones.
Polanco (Cantabria). Centro de recursos, interpretación y estudio de la escuela.
Santa Cruz de la Zarza (Toledo). Un siglo de escuela.
Santiago de Compostela. Museo pedagóxico de Galicia (MUPEGA).
Tielmes (Madrid). Museo de la escuela rural de Tielmes.
Aubois (Francia). Musée au bois d'Histoire de l'Éducation.
Baden. Schweizer kinder Museum.
Belgrado. Belgrade Pedagogical Museum.
Bergen (Noruega). Skolemuseum.
Bolzano (Italia). Museo Della Scuola.
Buenos Aires. Museo virtual de la Escuela.
Buenos Aires. Portal de la Memoria de la Educación Argentina (MEDAR).
Delkalb-Northern Illinois. Blackwell History of Education Museum.
Glasgow. Scotland Street School Museum.
Hamburger. Schulmuseum.
Hitchin (Inglaterra)). British Schools Museum.
Kaunas (Lituania). Pedagogical Museum of Kaunas County.
Klagenfurt (Austria). Virtuelles Schulmuseum.
Leeds (Inglaterra). Museum of the History of Education.
London. Bethnal Green Museum of Chilhood.
London. Ragged School Museum.
Lubliana (Eslovenia). Slovenian School Museum.
Marrazes-Leiría (Portugal). Museu escolar.
Minneapolis (Minnesota). The virtual Museum of Education Iconics of
Minnesota.

Montevideo (Uruguay). Museo pedagógico José Pedro Varela.
Nevers (Francia). Musée nivernais de l'éducation.
Omsk (Rusia). Museum of History of National Education.
Palermo. Museo pedagogico di Palermo.
Praga. Komensky Pedagogical Museum.
Roma. Museo Storico della Didattica Mauro Laeng.
Rotterdam. The National Museum of Education.
Rouen. Musée National de l'Éducation.
Santa Catarina (Brasil). Museu da Escola Catarinense.
Santiago de Chile. Museo de la educación "Gabriela Mistral".
Santiago de Chile. Museo Pedagógico de Chile (Universidad Católica).


Fuente: http://institucional.us.es/paginasephe/

No hay comentarios:

Publicar un comentario