MARÍA JOSEFA ADRIANA PATERNOSTER DE COLLET
Prof. Raquel Gail ©
"Madame" Collet, como era conocida en la escuela, nació en Leuven, Brabante, Bélgica en 1872 y falleció en Bernal, a muy avanzada edad, el 15 de octubre de 1965. El apellido Paternoster tiene origen latino, derivado de la expresión "Pater Noster", que significa "Padre Nuestro" en esa lengua. Se relaciona con la oración católica del Padre Nuestro y, por extensión, podría referirse a un fabricante de rosarios o a alguien con una inclinación religiosa. Es bastante frecuente en Bélgica.
Era hija de Ferdinand Joseph (1841-1897) y de Marie Joseph Simal (1850). Tuvo numerosos hermanos, varios de los cuales fallecieron infantes: Edmond Gustave Ferdinand (1865-1866), Hubert Ferdinand Joseph Marie (1869), Marie Claire Ursule Josèphe (1870-1875), Ferdinand Philippe Antoine Marie Joseph (1973), Edouard Gustave Ferdinand Marie Joseph (1875-1876), Émile Louis Marie Joseph (1876), Gustave Marie Joseph (1877), Edmond Gustave Ferdinand Marie Joseph (1875-Bernal, 1958), Berthe Éugenie Marie Joseph (1879), Céline Mathilde Antoinette Marie Joseph Ghislaine (1881) y Pauline Cécile Cornélie Marie Joseph (1886). La familia se estableció en Argentina y el padre, viudo, con 4 hijos fue censado en Campana, provincia de Buenos Aires. Hubert, el mayor de los vástagos supérstites, formó familia en la Capital Federal y fue profesor de piano. Berta se casó con Octavio Amaro Puentes, se radicó en Avellaneda, y tuvo descendencia.
El nombre completo (castellanizado) de la profesora era María Josefa Adriana Paternoster de Collet, dado que contrajo matrimonio con Luis Collet (ca. 1864), un inmigrante francés que declara ser publicista en el Censo Nacional de Población. Tuvieron varios hijos: Ernesto (ca. 1893), Luis Mario Alberto (f. 1984), Fernando Eduardo (f. 1986) y Rogelio Roberto Iván (ca. 1914). Este último, Capitán de Fragata, fue designado Comisionado Municipal a partir del Golpe de Estado de 1955 y hasta marzo de 1958. La esposa, Martha E. Toresano de Collet (1917-2003) ejerció muchos años, primero como Celadora y luego como profesora de Trabajo Manual y Economía Doméstica en la Escuela Normal de Quilmes, en la que se había recibido de maestra.
"Madame" era profesora de Francés en el Colegio Nacional de Quilmes cuando, en 1950, fue reasignada por un cambio en el plan de estudios a 3 horas de Lengua Extranjera y 2 de Trabajo Manual.
En 1953 se le trasladan las dos horas titulares de Trabajo Manual que dictaba en el Colegio Nacional, a las que se agrega una hora en disponibilidad que conservaba, para dictar Idioma Francés en la Escuela Normal, en una división de 2º año a crearse. De todos modos, no presta servicio pues tiene acordada una licencia por seis meses. Desde el 17 de noviembre de ese año recibe el beneficio de la jubilación.
FUENTES:
Documentos del Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri".
Se agradece una fotografía de la profesora a quien pueda compartirla.
ResponderEliminar