4/7/25

Aurelia Fanelli

El breve paso de Aurelia Fanelli por Quilmes

Prof. Raquel Gail ©



Aurelia Fanelli era hija de Clotilde Galli Ambrosetti y Vicente Isabelino Fanelli Aguiar, casados el 31 de diciembre de 1896 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción. Vicente era hijo de un acopiador establecido en Gualeguay, Entre Ríos, de su mismo nombre, y había nacido en 1875. La madre, hija de italianos, nació en 1877, en el radio de la misma Parroquia, donde fue bautizada a los tres meses.

Aurelia nació en Lomas de Zamora el 31 de julio de 1904 y fue bautizada a comienzos de 1907 en Recoleta, en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Los padrinos fueron Aurelia Gabrieli Diez (Capital Federal, 1881), hermana de su tío político, juntamente con el esposo Enrique Bossignon (Brasil, 1871). En el acta de bautismo fue asentada erróneamente como Amelia. Una nota marginal indica que contrajo enlace con Carmelo Romano el 18 de diciembre de 1941 en Caballito, con quien tuvo una hija, María del Carmen. Carmelo era italiano, aunque se nacionalizó, y su nombre original era Carmine Maria Giovanni Battista Romano Catapano, oriundo de Castel San Giorgio, en Campania.

Su cuñado, el Dr. Nicolás Romano, fue un médico clínico argentino de la escuela de Mariano Castex. Profesor Titular de Clínica Médica en las Facultades de Medicina de las Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires. Habiendo sido el primer practicante del Hospital Durand llegó a ser su Director. Presidió la Asociación Médica Argentina entre 1942 y 1946.


La profesora tuvo al menos dos hermanos, Clara, bautizada en 1911, el mismo día que un hermano menor de nombre Marco Aurelio (1911-1991). Los padrinos de ambos fueron Elvira Felipa Fanelli y su esposo Eugenio Adrogué.

Obtuvo Diploma Superior de la Alianza Francesa el 13 de diciembre de 1928 y en octubre del año siguiente fue nombrada en el Colegio Nacional "Mariano Moreno". A partir de 1935 trabajó en la Escuela Comercial Nº 2 y el 1º de abril de 1936 ingresó a la Escuela Normal de Quilmes con tres horas. En el curso de ese año fue nombrada con más horas vacantes en este último establecimiento hasta que, en diciembre, se dispuso su traslado al Colegio "Manuel Belgrano" de la Capital. Fue reemplazada por J. P. Jorge Rey Cazes en algunas cátedras y por Margarita Companc de Pérez Acuña en otras, mediante el decreto del 2 de agosto de 1937. [1]




NOTAS: 

[1] Véanse nuestros artículos sobre esos profesores, 17/06/25 y 18/06/25 respectivamente.

FUENTES:

Documentos del Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri", Escuela Normal de Quilmes.
Sitio web de FamilySearch.
Boletín Oficial de la República Argentina, 4 de marzo de 1938.

No hay comentarios:

Publicar un comentario