MARTHA ANA MARÍA SAGOT-DUVAUROUX de GILARDÓN
y de NERY DE LA HUERTA
Prof. Raquel Gail ©
Durante muchos años fue profesora de Francés en la Escuela Normal de Quilmes la Sra. conocida como Ana Sagot-Duvauroux de Gilardón y luego Sra. de Nery de la Huerta, aunque su nombre completo era Ana María Martha con su apellido compuesto.
Nacida en París, Francia, el 20 de diciembre de 1899, era hija de Alberto Sagot-Duvauroux (1865) y Angelina Delporte (1874); se nacionalizó argentina en el Juzgado del Dr. Sarmiento (1941). Llegó al país en su primera infancia (1903) y aquí nacieron dos hermanos. El 20 de diciembre de 1919 se casó con Moisés Gilardón (1890), de quien enviudó. Desde 1945 ya firmaba Sra. de Nery de la Huerta, casada en segundas nupcias. Obtuvo Certificado de Profesora Superior de Francés y Declamación en la Alianza Francesa en 1915.
Desarrolló su labor docente en varios establecimientos de la jurisdicción nacional. Comenzó haciendo suplencias en la Escuela Normal de Quilmes, en reemplazo de la profesora Juana Salles de Fonade, en 1929 y 1930. Luego fue titularizada. En 1932 también dictaba cátedra en la Escuela Normal de Las Flores, desde 1937 en el Colegio Nacional de Quilmes y desde 1949 en la Escuela Nacional de Comercio de Avellaneda.
En ocasiones de tomar licencia fue reemplazada por los profesores Laura B. Cotta de Varela y Juan Ángel Cotta, ambos hijos del segundo director de la escuela, el célebre Juan Manuel Cotta. También cubrió su licencia sin goce de sueldo, en 1951, la Profesora Eulalia Irma Talou de Chanel. Dejó de prestar servicio el 20 de abril de 1953 con objeto de jubilarse, tras más de 20 años de recorrer los pasillos de la escuela.
Participaba como miembro activo del Ateneo de la Juventud de Quilmes, del Hogar para Ciegos "Vicenta Castro Cambón" [1] y era organizadora de las Bibliotecas de aula en las instituciones educativas donde se desempeñaba. Publicó artículos de carácter didáctico en Revistas de Córdoba y diarios de la Capital Federal.
Neri Huerta/Nery Huerta es un apellido conocido en la hermana República del Paraguay y entre sus miembros hubo políticos de renombre. Dado que la profesora justifica una licencia de julio de 1950 porque su esposo enfermó en esa Nación, es admisible suponer que estaba vinculada a dicha familia.
NOTA:
[1] La poetisa Vicenta Castro Cambón (1882-1928) junto a Julián Baquero, ambos no videntes, crearon la gran Biblioteca Circulante poseedora de miles de volúmenes, servida por gran número de copistas voluntarios de todo el país y difundida por el mundo entero. (Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, Año V, Nº 31, septiembre 1942, pág. 927.)
FUENTES:
Documentos del Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri", Escuela Normal de Quilmes.Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, Año V, Nº 31, septiembre 1942.
No hay comentarios:
Publicar un comentario