22/9/23

Día del Profesor

 17 de septiembre: Día del Profesor

Alfredo Antonio Bianchi, In Memoriam

Por Raquel Gail


En este día queremos destacar la figura de un intelectual que distinguió las clases de la Escuela Normal de Quilmes, poco (o nada) recordado en nuestra ciudad.

Alfredo A. Bianchi, nacido en Rosario el 6 de abril de 1882 en el hogar de Antonio Bianchi y Rosa Sosa, fue escritor, periodista, publicista, crítico teatral y creador desde muy joven de otras revistas: "Juvenilia"“Rinconete y Cortadillo” (1901-1902), “Preludios” (1902) y "Horizontes e Ideas", cuando todavía era alumno del Colegio Nacional, aunque su actuación más seria se produjo como redactor de “El Diario Nuevo” de David Peña, notable crítico teatral y director de La Gaceta Literaria. [1]

En 1901 se recibió de Bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires, luego incursionó en la Facultad de Derecho, donde estudió hasta tercer año y, finalmente, se graduó en Filosofía y Letras. Desde 1926 dictó cátedra de Literatura en el Colegio Nacional Mariano Moreno y desde 1934 en el Manuel Belgrano y en la Escuela Normal de Quilmes. Previamente había sido Secretario de la Comisión de Tasaciones de la Municipalidad de la Capital Federal entre 1908 y 1924. Una vez resuelto a consagrarse plenamente a las letras, fue Secretario de la Sociedad Argentina de Escritores (1934-1936), Secretario del Comité de Lectura del Teatro Nacional de Comedia y miembro del P.E.N. Club [2].

Con su amigo y condiscípulo Roberto F. Giusti, iniciaron sus primeros aportes como críticos y publicistas de las nuevas generaciones en La Gaceta Literaria bajo el seudónimo de “Roberto Eynhart (Giusti) y Alfredo Sorgborn (Bianchi). 

La revista cultural Nosotros, fundada en Buenos Aires por ellos, dos `jóvenes plebeyos´ según Pasquaré, ocupó un lugar indisputado en la cultura argentina de la primera mitad del siglo XX.

Autor, entre otros títulos, de Teatro Nacional (1920); Veinticinco años de vida intelectual argentina. Historia sintética de la revista “Nosotros” (1932); tras la muerte de Bianchi, Nosotros cerró definitivamente.

A lo largo de treinta años, Bianchi, despojado de vanidades, sirvió de espontáneo empresario ad honorem a dos generaciones de escritores. Mecenas sin dinero, buscaba talentos juveniles, con el afán que otros ponen en la búsqueda de riquezas, que fueran dueños del poder de la pluma y la palabra, a tal punto que proyectando los méritos ajenos, dejaba en la oscuridad los propios. (Cf. Calles de Rosario)

Militó en el socialismo, sin participación activa ni cargos públicos, pero “creyó hasta la muerte en el advenimiento del comunismo como un bien para la humanidad” (Giusti, 1965: 329).

NOSOTROS. Revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias Sociales

Autodefinida como revista mensual de literatura, historia, arte, filosofía y ciencias sociales, la revista fue fundada y dirigida por Roberto Giusti, crítico literario y periodista, junto con Alfredo Bianchi. Procedentes de Rosario, se conocieron siendo ambos muy jóvenes en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, y de sus extensas charlas de café surgió la idea de fundar una revista literaria (Naciff, 2007: 217). No debe confundirse con la revista homónima mexicana Nosotros, publicada entre 1912 y 1914.

La circulación de la revista comenzó el 1 de agosto de 1907, en Buenos Aires, y se extendió hasta el año 1943. Como publicación independiente, que pretendía sostenerse a través del apoyo de sus suscriptores, debió afrontar algunas interrupciones generadas por problemas de índole económica, principalmente en sus primeros años. Sin embargo, para la década de 1920 la revista había logrado una amplia difusión y se distribuía tanto en el interior de Argentina así como en ciudades importantes del mundo, Paris, Londres, Madrid, Boston, Nueva York, México, Montevideo, Santiago de Chile, Lima y La Paz, entre otras. Durante todo su trayectoria, Nosotros fue testigo de la cultura nacional y exhibió su intención de participar de la comunidad intelectual latinoamericana, conformando una extensa red integrada por intelectuales americanos y europeos. (Cf. López, 2013)

Según lo afirmaron al conmemorar el primer año de vida de la revista: “Nosotros no se ha adscripto a ninguna tendencia literaria, política o filosófica.” (Nosotros, 1908: 6) . En tiempos de indecisión, como lo explicaba Roberto Giusti varios años después, la estrategia de la revista fue mostrarse abierta a todas las posturas y opiniones, manifestando un espíritu francamente americano (Nosotros, 1908: 6).

La revista reivindicaba abiertamente los valores democráticos, tal como quedó en evidencia en la declaración de principios que publicó cuando se sancionó la ley Sáenz Peña, y algo similar hizo también en 1916, cuando Hipólito Yrigoyen accedió a la Presidencia. (Cf. Miranda)

Entre 1910 y 1911 Nosotros dejó de editarse durante casi un año. En 1912, sin embargo, la revista dobló la apuesta, multiplicando la cantidad de secciones y se lanzó decididamente a la publicación de libros. Las novedades editoriales llegaron acompañadas, a su vez, de una completa reconfiguración del grupo editor: se estableció una “sociedad de hombres de letras” que adoptó la forma de una Cooperativa (cada miembro se suscribía voluntariamente, previo pago de una cuota anual), cuya misión sería sustentar y prestigiar una publicación que carecía de subsidios que la sostuvieran. (Cf. Miranda)

La formación de la cooperativa le dio estabilidad a la revista, que pronto llevaría adelante dos de sus empresas más características e influyentes: el lanzamiento de encuestas periódicas, a través de las cuales daría amplia visibilidad a las letras argentinas, y la celebración de banquetes y comidas de diferente calibre, según los casos, para agasajar a los escritores, nacionales o extranjeros, “fuesen o no fuesen escritores de su grupo”, recalcó Manuel Gálvez en sus memorias. “La redacción ha de ser una tertulia. Eso fue Nosotros en sus mejores tiempos [...] se prolongó en comidas alegres y en banquetes serios pero no aburridos”, dice Giusti. (Cf. Miranda)

En Nosotros, sus dos directores desempeñaban una labor diferente: Bianchi escribía muy poco pero era un auténtico promotor cultural, vaso comunicante entre la creación literaria y el público en general. “Formidable animador (…) su dinamismo resultaba sorprendente” para sus contemporáneos. “Su rostro feo… y su figura sin gracia, tan alta como desgarbada estaba en todas partes. Mantenía una correspondencia cuantiosa, y llevaba originales a la imprenta, corregía pruebas, buscaba colaboraciones y se ocupaba de las materialidades del periódico”. Por su parte, Roberto Giusti se destacaba como crítico literario: escribía artículos y seleccionaba las colaboraciones que llegaban a su consejo de redacción para ser o no publicadas. “Su labor era de consejo, dirección superior y de contemplación de la obra de Bianchi. Bianchi y Giusti: Marta y María”. (Cf. Pasquaré)

Además de ocupar un lugar relevante en las letras argentinas e hispanoamericanas, Nosotros se destacó por su plural composición en el grupo editor que sostenía la revista. Su pluralismo y su espíritu tolerante con todas las generaciones literarias y todos los movimientos intelectuales fueron su fuerte, pero fueron también al mismo tiempo su “talón de Aquiles”, puesto que la convivencia dentro de la sociedad cooperativa editorial no tardó en volverse tirante, en un contexto signado por la ampliación de la democracia en Argentina, así como la Gran Guerra y la Revolución Rusa. La revista había suscripto una declaración de apoliticidad en 1912, cuando se dictaron los estatutos para su cooperativa, en un gesto que tenía mucho en común con diferentes asociaciones civiles que se desarrollaban en la sociedad argentina en aquella época, tales como sociedades de fomento y mutuales. No debió pasar mucho tiempo para que se advirtiera que era una cláusula difícil de cumplir, dadas las vastas transformaciones que se sucedieron en el mundo y en el país en la segunda década del siglo XX. No había transcurrido ni siquiera una década, y ya se tornaba evidente que aquellos estatutos habían comenzado a resultar anacrónicos. (Cf. Miranda)

Una actitud que caracterizó a Nosotros, promocionada por la revista en sus primeras líneas de presentación fue su “sostenida voluntad incluyente”, su deseo obstinado de construir solidaridades intelectuales entre los miembros de una misma generación intelectual pero también entre quienes pertenecían a generaciones diferentes. (Cf. Pasquaré)
 
Sin dudas, la extensa nómina de colaboradores de distintas nacionalidades, así como las secciones de la revista que registraban eventos sociales y culturales, colaboraron con el propósito de derribar fronteras reales o imaginarias, al tiempo que permitió poner en contacto sujetos situados en posiciones distintas entre ellos, favoreciendo el debate y la circulación de ideas. La revista contaba con secciones fijas, que incluían bibliografías, ciencias sociales, crónicas de arte y música, filosofía, letras (americanas, argentinas, españolas, francesas e italianas), encuestas, teatro nacional, libros y autores, notas y comentarios. Además, a cada suceso histórico importante, como la muerte de un intelectual o una guerra, Nosotros proponía el lanzamiento de números especiales. De esta manera, Florencia Sánchez, Evaristo Carriego, Rubén Darío, José Enrique Rodó, Carlo Bunge, Carlos Guido y Spano, Amado Nervo, Rafael Obligado, Anatole France, Roberto Payró, Paul Groussac y el propio Alfredo Bianchi, tuvieron su número homenaje póstumo en la revista (Cf. Naciff, 2007: 219-220).

Definitivamente 1942 es el año que enluta a Nosotros por la muerte de Alfredo Bianchi, sobre quien se escribieron artículos recordando y destacando su personalidad en dos volúmenes (a. VII, t. XIX, noviembre 1942 y a. VIII, t. XXI, mayo-junio 1943, 16 Nº 86-87). La Revista había perdido al guía infatigable de tantos años, desde sus mocedades, atravesando las décadas de la publicación y los 106 tomos aparecidos (ochenta y uno en la primera época y veintitrés en la segunda, más dos anexos), además del suplemento extraordinario con motivo del II Congreso Internacional de Historia de América, y el número 19 (segunda época) dedicado al cincuentenario del Santos Vega (Giusti, 1971). Sin embargo, si se compara la cantidad de sus notas y artículos con los de Giusti, se constata que fueron muchísimos menos, pero sostuvo la aventura editorial, alentando, trabajando y enriqueciendo el día a día de una empresa cultural que todavía hoy sorprende. (Cf. Jalif)
 
Bianchi falleció tras una larga enfermedad el 23 de noviembre de 1942. El número más importante de la Revista dedicado a su fundador incluye poemas, recuerdos, breves ensayos, semblanzas, mensajes, testimonios y páginas de él mismo, que tienen las firmas de, por ejemplo, Enrique Banchs, Rafael Alberto Arrieta, Alfredo L. Palacios, Arturo Capdevila, Arturo Marasso, Manuel Ugarte, César Tiempo, Carmelo Bonet, Emilio Frugoni, Leónidas Barletta, Luis Reissig, Héctor P. Agosti, Francisco Romero, entre muchos más. La muerte de Bianchi fue asimismo un duro acontecimiento dentro de la Revista, al punto que sus cenizas, en una pequeña urna, permanecieron en la sede de la Dirección durante un año, acompañando el trabajo cotidiano. Es que este intelectual amaba la vida y no hubiese querido permanecer alejado de Nosotros jamás, justificaba Giusti. El domingo 21 de noviembre de 1943 fueron trasladadas al Cementerio del Oeste (desde 1949, Cementerio de la Chacarita), Panteón del Círculo de la Prensa, donde la oración fue pronunciada por el viejo y leal amigo (Giusti, “Alfredo Bianchi y la amistad”, a. VIII, t. XXIII, noviembre 1943, Nº 92: 113-115. Incluye ilustración de la maqueta de la urna). (Cf. Jalif) 
 
Notas:

[1] Félix David Peña Luján (Rosario 1862-Bs. As. 1930). Periodista, historiador, autor teatral. Es considerado uno de los primeros revisionistas de la Historia Argentina. El 20/5/1886 funda el periódico "Nueva Época" en Santa Fe. En 1890 Presidente de la comisión que impulsó la construcción del sepulcro de Alberdi en La Recoleta. En 1904 sostuvo una polémica con Miguel Cané por su particular modo de ver la historia. Miembro de la Junta de Historia y Numismática Americana. Sus obras más importantes son Juan Facundo Quiroga e Historia de las Leyes de la República Argentina. Fundó en Buenos Aires El Diario Nuevo (1904) y la revista Atlántida. El mayor significado de la obra de este autor está en el teatro.
[2] PEN Internacional es una comunidad global de escritores constituida para proteger la libertad de expresión y celebrar la literatura. Fundada en Londres en octubre de 1921​ por Catharine Amy Dawson-Scott para promover la amistad y cooperación intelectual entre escritores de todo el mundo. PEN se refiere a «Poetas, Ensayistas y Novelistas»,​ pero, con más de 39.000 socios, el Centro incluye a personas dedicadas a las letras en todas sus formas: periodistas, historiadores, traductores, correctores, editores, agentes culturales y blogueros. La asociación cuenta con 140 centros PEN International independientes, distribuidos en más de 100 países. 
PEN Argentina fue fundado el 8 de abril de 1930, a pedido de PEN Internacional, como PEN Club de Buenos Aires. Su primer presidente electo fue el destacado escritor Manuel Gálvez. En 1936, el PEN Club de Buenos Aires fue anfitrión del XIV Congreso Internacional de los PEN Clubs, el primero realizado fuera de Europa. A lo largo de su historia han participado, como miembros, figuras tales como Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Arturo Capdevilla, Ernesto Sabato, Eduardo Mallea, Adolfo Bioy Casares.

Bibliografía:

Documentos del Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri".
Alvarez Juan: Historia de Rosario. Pág. 614. Buenos Aires, 1943.
Cragnolini, Mónica B. (2001) "La presencia de Nietzsche en la Revista Nosotros". En Instantes y Azares Escrituras Nietzscheanas. Buenos Aires; vol. 1 p. 199 - 216.
Giusti, Roberto F. (1965). Visto y vivido. Anécdotas, semblanzas, confesiones y batallas, Buenos Aires: Losada. 
Jalif de Bertranou y Clara, A. (2013). "Ocaso, Agonía y muerte de la revista Nosotros (1940-1943)." XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 
López, Carolina Elisabet (2015). "La revista “Nosotros” como espacio de sociabilización intelectual. Abordaje teórico y propuestas metodológicas de análisis." En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en línea: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol10.pdf
López Rozas, José Rafael (2018). La literatura de Santa Fe. Rosario, Espacio Santafecino Ediciones.
Luzarreta, Pilar de: "Reseña del periodismo argentino". Tomo V en Historia Argentina de Levillier. Bs As. 1969.
Miranda Lida, "El grupo editor de la revista Nosotros visto desde dentro. Argentina, 1907-1920", Historia Crítica [Online], 58 | 2015, posto online no dia 01 outubro 2015, consultado o 18 setembro 2023. 
URL: http://journals.openedition.org/histcrit/6493
Naciff, M. (2007) “Las revistas de fin de siglo en Argentina, o dónde se relacionan los intelectuales modernistas”, en: Arpini, A. et. als. (eds) Hilar Ideas. Travesías del pensamiento en América Latina, Guaymallén, Mendoza: CETyL.
Pasquaré, Andrea (2011). La revista “Nosotros” (1907-1943) en su primera etapa. Élites intelectuales, campo periodístico y formas de circulación del americanismo español y el hispanismo americano." XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (San Fernando del Valle de Catamarca, 10, 11, 12 y 13 de agosto de 2011).
Pasquaré, Andrea (2012). "Giusti y la revista Nosotros (1912-1930): crítica, política e intervenciones literarias en la formación del campo cultural argentino." Revista Eletrónica da ANPHLAC, n.12, p. 112-142, jan./jun. 2012. 
http://revista.anphlac.org.br/index.php/revist
Web: http://www.callesderosario.com.ar/bianchi_alfredo_antonio.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario