Entrevista a Carolina De Volder (2012)
Por Raúl G. Beneyto
1.- Carolina, ¿podrías hacer una breve presentación tuya para aquellos que puedan no conocerte?
Carolina De Volder
Soy argentina, Licenciada en Bibliotecología y Documentación (Universidad Nacional de Mar del Plata). Por la mañana trabajo en la Biblioteca del Docente, especializada en educación y ciencias sociales, en la cual soy responsable de la gestión, publicación y distribución del Boletín electrónico y de los cursos de capacitación sobre Aguapey, software de gestión de bibliotecas escolares. Por la tarde soy la coordinadora del Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Hay dos temas que me apasionan: el acceso abierto y la web 2.0. Desde julio de 2006 soy responsable del Blog Acceso Abierto a la información científica y académica. Además, soy docente de la materia “Tratamiento automático de la Información 3” en la Carrera de Bibliotecología del Instituto de Formación Técnica y Superior Nº 13. Soy editora de E-LIS para la Argentina; Miembro del Sistema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) y como si fuera poco, InfoTecaria desde mayo de este año. Participo en dos grupos de investigación: uno sobre web social, en el cual junto a otros colegas estamos investigando el uso de herramientas de la web social en las bibliotecas universitarias argentinas; y otro sobre acceso abierto. ¡No hago más porque no me alcanza el tiempo!
2.- Dada tu especialidad, ¿En que situación está el acceso abierto en Argentina?
En Argentina, al igual que en varios países de América Latina, se está dando un gran avance en los últimos años. Por un lado, son cada vez más las instituciones que están creando sus propios repositorios institucionales (Repositorio de la Universidad Nacional de Córdoba; Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de la UNLP; Nülan de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata; Biblioteca Digital de la Universidad de Cuyo; Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA; por nombrar algunas). Las revistas de acceso abierto también están creciendo en número y como alternativa a las revistas comerciales. Además el tema ha ganado un espacio en las principales Jornadas y Congresos del país, sobre todo en las Jornadas sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU que este año cumplen 10 años y en la Jornada Virtual de Acceso Abierto que se realiza por tercera vez en nuestro país en el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto.
Pero sin lugar a dudas, un hecho importante en nuestro país, fue la creación en mayo del 2011 del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)dependiente del Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes. Dentro del mismo funcionan Comisiones de Trabajo (Legislación, Metadatos, Interoperabilidad y Documentos Digitales y Preservación) que se encargan de discutir temas y problemas relacionados con la creación y consolidación de repositorios con el objetivo de avanzar de forma coordinada.
Una de sus acciones fundamentales fue la presentación ante la Cámara de Diputados de la Nación Argentina del proyecto de Ley sobre la creación de repositorios institucionales digitales.
3. – ¿Qué alcance tiene el Proyecto de Ley “Creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, propios o compartidos”? ¿Cuál es el impacto que puede llegar a tener ?
En mayo de este año [2012] el proyecto de Ley obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y se encuentra en este momento en tratamiento en la Cámara de Senadores.
Si la ley se aprueba hará obligatoria la creación de repositorios digitales institucionales con el fin de albergar y conservar la producción científica para que sea visible y accesible para todo aquel que lo requiera. La producción científica abarca desde trabajos técnico científicos, hasta tesis académicas y artículos de revistas entre otros, que sean resultado de la realización de actividades de investigación financiadas con fondos públicos. Además la Ley establece la obligatoriedad de publicar los datos de investigación primarios luego de 5 años de su recolección para que puedan ser utilizados por otros investigadores.
Es una iniciativa muy importante, porque para muchos investigadores sería un cambio de hábito en lo que se refiere a compartir los resultados de sus investigaciones, incluyendo los datos primarios.
Por otro lado, a nosotros como profesionales de la información, se nos abre un nuevo campo laboral, ya que la creación de los repositorios, su gestión y mantenimiento dependerá en casi todos los casos de las bibliotecas.
5.- En cuanto a los repositorios digitales en tu país ¿Qué podrías contarnos sobre ellos?
En el año 2008 realicé una investigación justamente sobre este tema. En la misma identifiqué en Argentina 15 repositorios: 7 institucionales pertenecientes a cinco universidades nacionales; 4 temáticos; 3 de tesis y disertaciones y 1 biblioteca digital exclusivamente de revistas. En ese momento una de mis conclusiones fue que en el país no había políticas públicas ni mandatos relacionados con el acceso abierto, pero sí proyectos aislados surgidos y mantenidos en general por la iniciativa y el trabajo de los bibliotecarios, sobre todo en el ámbito universitario.
En el 2010 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva realizó otro relevamiento que dio como resultado la existencia de 23 repositorios en funcionamiento, 7 en fase de prueba y aproximadamente 30 en fase de planificación. Un dato interesante derivado de este estudio fue que que la totalidad de los repositorios en funcionamiento almacenaban (en el 2010) un total de 56.589 objetos digitales, de los cuales sólo el 71% (40.028) poseían el acceso al documento en texto completo. En relación a la distribución temática, la mayor cantidad de materiales pertenecen al área de Ciencias Sociales (38%), en menor proporción al de Ciencias Exactas e Ingeniería (20%), al de Ciencias Biológicas y de la Salud (16%), al área de Humanidades y Artes (13%) y a Ciencias Agrarias y Ambientales (13%).
La BDU2 es un proyecto argentino iniciando por el Consorcio SIU para reunir recursos de información de valor académico de libre disponibilidad. Su misión es difundir la producción intelectual de las Universidades Nacionales y otras instituciones participantes. BDU2 realiza harvesting sobre los repositorios académicos argentinos que cumplan con el protocolo OAI. Si consultamos hoy su sitio, nos encontramos con 19 repositorios que albergan un total de 89.289 objetos digitales.
Sin lugar a dudas la creación de repositorios en el país fue creciendo en estos últimos años y son varias las instituciones, sobre todo las universidades, que están planificando los propios y muchas otras que están en la fase de prueba y consolidación.
Un dato que quiero destacar es que, a principios de este año, según el Ranking Web de Repositorios del Mundo, la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo aparece ubicada como el mejor repositorio argentino y ocupando el 16º lugar entre los 136 de Iberoamérica.
6.- ¿Qué valoración les das en la actualidad al acceso abierto y a los repositorios en particular?
Sea a través de la publicación en revistas de acceso abierto o a través del depósito en repositorios institucionales o temáticos, las instituciones y sus investigadores se ven favorecidos por diseminar los resultados de las investigaciones por varios motivos.
En primer lugar porque, poner disponibles en forma libre y gratuita sus publicaciones genera mayor presencia en la web, mayor visibilidad, y esto trae como consecuencia mayor impacto de los autores y por lo tanto de la institución. En particular, si utilizan un repositorio institucional, éste puede dotar a la institución de un acervo científico y académico único, completo, fácilmente accesible y puede servir como medio para analizar, gestionar y evaluar la producción científica institucional de forma más eficiente; además de funcionar como un portafolio de las actividades de investigación y como un instrumento de marketing estratégico.
Como toda la investigación se basa en investigaciones anteriores, un sistema de comunicación científico eficiente, que permita una amplia diseminación y acceso a los resultados científicos, es una herramienta fundamental para acelerar el progreso científico, económico y social de un país.
7.- ¿Cómo es un día normal en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani que tú coordinas?
En el CDI somos tres personas trabajando, medio tiempo. Por la mañana Isabel se ocupa de la edición de los Documentos de Trabajo del Instituto, una serie que se publica en línea y en acceso abierto, para difundir los resultados de investigación de los investigadores de la Institución. Se encarga de asesorar a los autores en la parte editorial y formal (citas, bibliografía, etc.) y de gestionar el ISBN de cada documento. Además atiende al público, clasifica y cataloga, tareas típicamente bibliotecarias. Desde hace unos meses conformamos un grupo de bibliotecas especializadas en Ciencias Sociales, así que Isabel también se encuentra haciendo un trabajo de normalización de los descriptores y palabras clave que utilizamos en nuestra base de datos.
Por la tardecita llego yo y almorzamos juntas, también con algunos usuarios que ya son habitué del Centro. Ella me cuenta las novedades y me pasa la posta. Yo me ocupo también de los Documentos, pero mi trabajo tiene más que ver con el diseño gráfico y la maquetación para su publicación, y su posterior difusión. Los edito y los subo al sitio web. Luego me encargo de difundirlos a través de diferentes medios (Listas de correo, Facebook, Twitter, etc.) Además me ocupo del asesoramiento a los equipos de investigación en el diseño y gestión de sus propios sitios web. También mantengo la Hemeroteca electrónica (tenemos 11 revistas electrónicas, 3 en OJS), en especial de la Revista Argumentos que es la revista institucional. Cuando tengo tiempo subo los documentos de los investigadores a la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO y a LAOAP, el Portal de Archivos Abiertos de América Latina. Por supuesto también atiendo al público, asigno inventarios, etiqueto, catalogo y clasifico.
En este momento además nos acompaña Bani, una pasante de la Carrera de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Con ella estamos trabajando juntas en el diseño de Informes de gestión, en un Plan de Marketing y en la Señalética del lugar.
Más tarde llega Ignacio, que se encarga de satisfacer los pedidos bibliográficos de los usuarios. Además brinda cursos de búsquedas de información y cuando se hace un tiempo recorre otras Bibliotecas y Librerías en busca de material para canjear.
8.- ¿Participas en algún grupo de investigación en Argentina?
Participo en dos grupos de investigación.
El primero referido a la web social. Nació hace dos años aproximadamente de una forma bastante informal: junto a otros dos colegas, Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez, nos encontramos en las redes sociales y descubrimos que teníamos un interés común. Decidimos “juntarnos” e investigar sobre el tema. Comenzamos siendo tres y luego el grupo se abrió a más gente. Tenemos varias líneas de interés, aunque la mayoría se refieren a la aplicación de herramientas de la web 2.0 en bibliotecas universitarias. Ya investigamos sobre el uso de Facebook en las bibliotecas universitarias argentinas y ahora estamos haciendo los mismo con Twitter.
El segundo grupo, más formal, junto a Dominique Babini y Fernando Ariel López, sobre comunicación científica y acceso abierto con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Algunos de nuestros objetivos son: investigar y analizar sobre las nuevas formas de producir y difundir conocimiento en las ciencias sociales, basándonos en experiencias locales y regionales; contribuir al mejor conocimiento de las modalidades y resultados de comunicaciones académicas en acceso abierto en las ciencias sociales de Argentina y de América Latina y el Caribe; establecer relaciones con organismos y proyectos a nivel nacional, regional e internacional para contribuir al avance del conocimiento sobre estos temas.
9.- ¿Cómo es el trabajo que realizas como editora para el repositorio temático E-LIS?
En E-LIS soy editora desde hace ya casi tres años. Es un trabajo que me apasiona. Siempre recuerdo la frase que me motivó de Imma Subirats Coll que dice “La mejor manera de promover el acceso abierto es ponerlo en práctica en nuestra profesión”. Esta frase marcó bastante mi camino. Allá por el 2008 cuando tuve que elegir mi tema de tesis para la Licenciatura decidí hacer un estudio sobre el uso del repositorio por parte de los bibliotecarios argentinos. Fue un trabajo agotador pero fue el comienzo de un compromiso que se haría realidad en el 2010 cuando comencé a trabajar en el repositorio como editora.
Para los que no lo saben, E-LIS es un repositorio temático especializado en Bibliotecología, Documentación, Ciencias de la Información, Archivística y temas afines. Fue creado en 2003 y es internacional. Se mantiene gracias al trabajo voluntario de los editores de los diferentes países y de los propios autores quienes se encargan de autoarchivar sus trabajos.
Mi trabajo como editora implica: la promoción del repositorio, el incentivo a los autores para que se registren y depositen sus trabajos, la ayuda en el depósito, el control de calidad de los metadatos (no hacemos control de calidad sobre el contenido) y la difusión de los trabajos archivados.
10.- ¿Cómo definirías tu experiencia en Infotecarios?
Infotecarios es un espacio web colaborativo cuyo objetivo principal es crear y brindar contenidos a través de la difusión de noticias, ideas y opiniones para todos aquellos interesados en las temáticas relacionadas con la Información y la Documentación, particularmente centrado en cuestiones relacionadas, ideadas y desarrolladas en el ámbito latinoamericano. Actualmente somos 31 estudiantes y profesionales de las ciencias de la información de 10 países de América Latina.
Es un proyecto concebido a partir de la filosofía del “crowdsourcing”; es decir, apunta a aprovechar la colaboración y la inteligencia colectiva. Implica trabajar en equipo. En este sentido, ser parte de Infotecarios es una experiencia sumamente gratificante. Entre otras cosas me permitió conocer colegas latinoamericanos y entender después algunas charlas con ellos, que aunque tenemos realidades parecidas no somos iguales.
Además, y a partir de algunos de mis post, me han contactado para compartir mi experiencia de trabajo. La primera fue a través de una videoconferencia para los colegas de Scielo Bolivia, en la cual hablé sobre la experiencia del Centro de Documentación e Información en la creación y gestión de revistas académicas, haciendo hincapié en los criterios de calidad para ser indizados en bases de datos e índices y en el uso del software OJS; la segunda para los investigadores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta, será el mes que viene y hablaré sobre la visibilidad de las publicaciones del Instituto. Sin dudas es una excelente forma de compartir mi trabajo y mi experiencia con los demás.
Muchas gracias Carolina por ponernos al día en temas tan interesantes como el acceso abierto y los repositorios digitales, y deseamos que sean de ayuda a nuestros lectores para conocerlo mejor y favorecer la difusión de la frase “compartir es bueno”.
Véanse también http://a-abierto.blogspot.com.ar/ a la literatura científica y académica. Blog de Carolina de Volder.
http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n19/n19a05 ("Los repositorios de acceso abierto en la Argentina. Situación actual", 2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario