De Alessandro Portelli:


“La orden ya fue ejecutada” Roma, las fosas ardeatinas, la memoria. Alessandro Portelli. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2003. Página 27.
De Laura Benadiba:
Hay que tener en claro que la memoria es una construcción social sistematizada desde el presente, y por lo tanto contemporánea al investigador y al narrador. De acuerdo cona los cambios que se producen en nuestra vida personal o familiar, reinterpretamos constantemente nuestro pasado. Entonces ese sentido, pueden aparecer diferencias en los testimonios de un mismo informante que es entrevistado en diferentes momentos de su vida.
En general, la gente, al recordar, refiere su historia personal o familiar en términos de cambios personales (nacimientos, muertes, casamientos, cambios laborales, etc.) o colectivos (guerras, crisis económicas, sucesos políticos o deportivos, etc.). Porque el recuerdo es fruto de una superposición de diferentes memorias: memoria personal (“esto sucedió cuando yo empezaba la escuela primaria…:”), familiar (“en esa época ya estábamos viviendo en la nueva casa…:”), social (“ocurrió en los tiempos de la Guerra de Malvinas….”). Muchas veces los entrevistados recurren a estos diferentes planos al hacer referencia a los acontecimientos relatados .
En Benadiba, Laura: Historia Oral, Relatos y memorias. Maipue. 2007, 2011.
Fuente: Publicado por Laura Benadiba en sus espacios en Internet.
YA FALTAN MENOS
DE 100 DÍAS
PARA EL CENTENARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario