11/3/13

La microhistoria 
en la historiografía general (I)* 
(Fragmentos) 

Javier Ocampo López** 
Facultad de Educación 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 

En la segunda mitad del siglo XX se dio importancia a los estudios microhistóricos y de Historia local. Desde el punto de vista espacial, el estudio histórico de un pueblo (Historia Local), de una provincia, departamento o región (Historia Regional), aporta visiones muy valiosas desde lo microhistórico para el análisis de las estructuras de una sociedad. Lo importante es la “Historia conectada” e Historia comparativa con otros estudios de Historia local o microhistoria en sus diversas dimensiones. El estudio profundo de un pueblo determinado, nos lleva a conocer en forma inductiva los rasgos históricos más característicos de una gran región y de una nación. 

Son muy variadas, especialmente, las fuentes documentales primarias sobre la vida y las instituciones locales y regionales. Los documentos locales se encuentran en las bibliotecas, las hemerotecas y los Archivos. En los Archivos municipales encontramos las actas del cabildo o concejo municipal, acuerdos, decretos municipales, informes de las autoridades locales, correspondencia y documentos diversos sobre la vida del municipio. Son importantes los documentos de los Archivos parroquiales, los registros parroquiales, en los cuales se encuentran no solamente los libros de nacimientos, defunciones y matrimonios, sino también los informes de los curas párrocos a las autoridades eclesiásticas y la correspondencia. Los documentos notariales, los documentos en los archivos de los colegios y escuelas y de las diversas instituciones públicas y privadas del municipio; asimismo, los documentos de los archivos privados. Son fundamentales los papeles de familia, en los Archivos privados, las crónicas de viajes, los censos de población, aspectos demográficos y los documentos económicos de producción, comercio, finanzas y demás aspectos económicos y sociales de los municipios. Es necesario revisar y hacer investigación documental en los Archivos Departamentales y en el Archivo General de la Nación. Asimismo, en los Archivos diocesanos o arquidiocesanos y de las comunidades religiosas en donde se encuentran numerosos documentos históricos de los pueblos. 

Una fuente histórica de gran importancia en la microhistoria local son los periódicos y las “Tradiciones orales”, siguiendo los métodos de la Historia Oral. Son de especial análisis las memorias, la literatura y las fuentes iconográficas (fotografías, obras plásticas), testimonios orales (grabados o de fuente oral), los monumentos y los sitios históricos. Las obras arquitectónicas, las pinturas, esculturas, grabados, etcétera. Interesa la historia menuda, el acontecer cotidiano y diversos aspectos de la vida de los pueblos. Estos documentos deben ser llevados a crítica externa e interna de los documentos, de acuerdo con las pautas heurísticas y posteriormente a las siguientes etapas de la investigación: clasificación y sistematización de documentos, hermenéutica o interpretación histórica, análisis crítico y síntesis histórica con la correlación en Historia conectada con la región, la nación, la historia continental y el mundo. 

La idea general es presentar la Historia local conectada en relación con la Historia del Mundo. (Cf. Luis González et al, 1986) 

Un aspecto muy importante en la Historia Local está relacionado con la vida cotidiana de los pueblos, en la cual se encuentra lo más auténtico de su identidad local y autenticidad. La vida cotidiana es la vida de todo hombre y del acaecer diario de los pueblos; es la vida diaria, privada o colectiva del común de las gentes; es la vida de las familias en el interior de sus hogares; es la vida diaria de los pueblos en su acontecer cotidiano; es la investigación que se hace con los métodos histórico-social, folclórico, etnográfico, antropológico y sociológico; una de sus expresiones es lo microhistórico y lo acontecimental. 

La Historia de la vida cotidiana en la identidad de los pueblos se relaciona también con el discurrir de las gentes en los campos, las aldeas, los pueblos y las ciudades. A su alrededor se encuentran los conceptos de vida local, vida provincial y cultura popular; de la misma forma, la identidad regional. 

La Historia de la vida cotidiana se relaciona también con la Historia de la vida privada, pues siempre se ha dicho que el hombre nace ya inserto en la cotidianidad, ya que desde niño recibe las influencias de las costumbres, las tradiciones, las creencias y las formas de vida que son transmitidas por los pueblos a los individuos, de generación en generación (Véase Vovelle 1985, 7- 24). 

¿Por qué interesa tanto ahora el estudio de la vida cotidiana con los aportes de la Historia social y de las mentalidades colectivas, como fundamentos para el conocimiento de la identidad local? Porque no podemos estudiar las supervivencias del pasado en el presente sin conocer las manifestaciones de las costumbres, tradiciones, vida cotidiana y mentalidades colectivas en diversos planos del tiempo pasado: cíclicos, seculares o de larga duración. 

La Historia de la vida cotidiana está muy relacionada con la Historia de la Cultura y de las mentalidades colectivas. Su conocimiento profundo y su comprensión histórica están relacionados directamente con los estudios sobre los procesos económicos, sociales, políticos, culturales, institucionales e ideológicos; en síntesis, con la historia total e historia de síntesis. Es una disciplina que debe conocer teorías, métodos y técnicas de antropólogos, etnógrafos, lingüistas, sociólogos, literatos, economistas, psicólogos sociales y de las demás disciplinas de las ciencias humanas. Ello nos señala que una interpretación científica de la historia de la vida cotidiana, de las mentalidades colectivas y de la cultura no es solamente una historia descriptiva, tipo etnográfico, acontecimental, microhistórico o factual, sino una historia analítica y comprensiva. Se deben estudiar los hechos de la vida cotidiana acaecidos en el pasado, pero para su comprensión es necesario llevarlos a una explicación histórica con los aportes de la antropología, la sociología, la psicología social, la semántica y otras disciplinas sociales. Es necesario buscarles el sentido y el significado a todos los aspectos de la vida cotidiana, de la cultura popular y de las mentalidades colectivas. 

Los investigadores actuales de las Ciencias Sociales consideran que al iniciar el siglo XXI y el Tercer milenio, es necesario consolidar la identidad local, regional y nacional, para entrar con líneas tendenciales sólidas en el proceso de la globalización mundial. Con el método inductivo llegamos de lo particular o local, a lo general del mundo global. 

Es necesario comprender históricamente la conexión de lo individual, local y nacional, con lo continental y mundial, lo cual señala que todos los hechos se articulan y rearticulan constantemente. 

Bibliografía 

Ashcroft, E. 1964. De Gaulle. Barcelona: Ed. Destino. 
Barrera, Darío, compilador. 2002, Ensayos sobre microhistoria. Morelia (México): Red Utopía Prehistoria. 
Castañeda, Carmen, et al. 1993. La región histórica. Caracas: Fondo Editorial Tropycos. 
Collis, M. 1966. Marco Polo. México: Fondo de Cultura Económica. 
Duque Gómez, Luis, Juan Friede y Jaime Jaramillo Uribe. 1993. Historia de Pereira. Pereira: Club Rotario. 
Germán Cardozo, Carmen, Pedro Castañeda, Grau Cunill et al. 1994. La región histórica. Caracas: Fondo Editorial Tropykos. 
Ginzburg, Carlo. 1976. El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnik Editores 
González, Luis. 1973. Invitación a la Microhistoria. México; SepSetentas. 
González, Luis. 1968. Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia. México: El Colegio de México. 
González, Luis et al. 1986. Historia regional. Siete ensayos sobre teoría y método. Caracas: Fondo Editorial Tropykos. 
Madelin, Louis. 2006. Los Hombres de la Revolución Francesa. Barcelona: Editorial Vergara. 
Medina Rubio, Arístides. 1995. Historia para todos. Introducción a la Historia regional. Caracas: Consejo Nacional de Cultura. 
Morales Benítez, Otto. 1995. Teoría y aplicación de las historias locales y regionales. Manizales: Universidad de Caldas. 
Ramírez Bacca, Renzo, comp. 2005. Historia local. Experiencias, métodos y enfoques. Medellín: La Carreta Histórica. 
Río Sanz, J. del. 1944. Churchill y su tiempo. Madrid: Atlas. 
Rosa Rivero, Alberto, Guglielmo Bellelli y David Bakhurst, eds. 2000. Memoria colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca Nueva. 
Ocampo López, Javier. 1995. El folclor y la Historia de la vida cotidiana. Nueva Revista Colombiana de Folclor, 15: 5-12. 
Ocampo López, Javier. 1975. El proceso ideológico de la emancipación. Tunja: UPTC. 
Ocampo López, Javier. 1969. Las ideas de un día. El pueblo mexicano ante la consumación de su independencia. México: El Colegio de México. 
Pounds, Norman J. G. 1992. La vida cotidiana: Historia de la Cultura material. Barcelona: Editorial Crítica. 
Serna Justo y Anaclet Pons. 2000. Cómo se escribe la Microhistoria. Madrid: Ediciones Cátedra. 
Smith, Anthony, D. 1997. La identidad nacional. Madrid: Trama Editorial. 
Vovelle, Michel. 1985. Ideologías y mentalidades. Barcelona: Editorial Ariel. 

* Este texto es la conferencia leída por el autor en el II Simposio Colombiano de Historia Local y Regional, Academia Pereirana de Historia, Pereira, 6-8 de septiembre de 2007. 

** Javier Ocampo López (n. Aguadas, Caldas, Colombia 1939) es un historiador, folclorólogo colombiano. Reside en la capital boyacense (Tunja) desde 1957. Presidente de la Academia Boyacense de Historia y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Historia Regional y Local. Doctor en Historia graduado en El Colegio de México y Profesor Titular de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Autor de números libros, artículos y ensayos sobre temas de historia y cultura de América Latina, pensamiento pedagógico latinoamericano e historia regional y local en Colombia. Vice-rector de investigaciones científicas y extensión universitaria, Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas y Decano de la Facultad de Educación y director del magíster en historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Hasta el año 2010 ha publicado 90 obras de Historia de Colombia y Folclor, 27 libros en coautoría, y cerca de 180 artículos y numerosas columnas periodísticas. E-mail: javierocampo11@yahoo.es 

Fuente: HiSTOReLo Vol. 1, No. 1, Junio 2009
(El destacado nos pertenece)

No hay comentarios:

Publicar un comentario