20/1/24

Un siglo atrás

 AÑO 1924

PERSONAL DOCENTE 

DE LA ESCUELA NORMAL

Por Raquel Gail

He aquí la nómina del personal docente que revistaba hace cien años en la Escuela Normal de Quilmes.



En el Departamento de Aplicación (o Nivel Primario):

Crescencia López Oliveros de Molina (Regente)
Irene Sofía Rodríguez Garay (Sub-regente)
Eugenia Gorleri Tuyás (6º grado)
Fausta Constancia Sáenz Marina (5º grado)
María Pezzano Bullo (4º grado)
Ana Luther (3º superior)
Sarah Vilá (3º Inferior) [1]
Stella Maris Galliano (2º Superior)
Aída Celina Pereira (2º Inferior)
Rosa Delia Frontini (1º Superior)
Ana María Galliano (1º Inferior) [2]


En el Departamento Normal:

José Domingo Sosa del Valle (Director)
Olivio Jorge Acosta (Vicedirector)
Silvia Manuela Gorleri (Secretaria y Tesorera)
Petrona O. de Toledo (Asistente de Secretaría)
María Vazzano (Ayudante)
Delia F. Medici (Ayudante de Gabinete)
Luisa Seguí (Ayudante de Clases Prácticas)
Celia M. Martínez (Celadora)

Catedráticos:

- Olivio Jorge Acosta (Historia de 1º y 2º años, Pedagogía 1º y 2º años) [3]
- Mariano Arancibia (Pedagogía 3er. año, Psicología 4º A y 4º B) [4]
- Belén Valentina Madrid de Blanes (Trabajo Manual 1º, 2º y 3er. años)
- Adela Calcagno (Música 2º, 3º, 4º A y 4º B)
- José Casella (4º A y 4º B)
- Viviana Lucrecia Castaños (Ejercicios Físicos 1º, 2º y 3er. años)
- Antonio José Colombo (Matemática 2º y 3º, Ciencias Naturales 1º, 2º y 3º, Química 3º, 4º A y 4º B)
- María Araceli M. de Díaz (Dibujo 1º)
- Haydeé Pastora Estrella (Física, 3º, 4º A y 4º B)
- Juana Salles de Fanade (Francés 4º A y 4º B)
- Emilia Villanueva de Galaburri (Dibujo 2º, 3º, 4 A y 4º B)
- María Esther Goñi (Historia 3er. año)
- Martín Ibarra Figueredo (Ciencias Naturales 2º año) [5]
- Crescencia López Oliveros de Molina (Geografía 1º y 2º, Crítica Pedagógica 4º B)
- María Teresa Martínez Bisso (Ciencias Naturales 4º A y 4º B) [6]
- Elena Molina de Nóbrega (Música 1º)
- Margarita Ana Amanda Companc de Pérez Acuña (Francés 1º)
- Lino A. Pérez Zorrilla (Literatura 3º, 4º A y 4º B)
- Raquel Potick (Geografía 4º A y 4º B)
- Juan Domingo Pozzo (Historia 4º A y 4º B)
- José Domingo Sosa del Valle (Castellano 1º y 2º, Crítica Pedagógica 4º A)
- Casimiro Toranzo Calderón (Instrucción Cívica 4º A y 4º B)
- Carmen F. Salgado de Vera (Matemática 1º)
- María M. Vanhulent (Francés 2º y 3º)
- Elvira B. de Zeballos (Labor y Estética, 1º, 2º, 4º A y 4º B)
- María E. López Saavedra (suplente de Raquel Potick)
- Margarita Companc de Pérez Acuña (suplente de Juana Salles de Fanade)

NOTAS
[1] Años más tarde llegaría a Regente.
[2] Las señoritas Galliano, Stella Maris y Ana María, eran hijas, entre otros, del maestro italiano Pedro Rafael Galliano, que ejerció el oficio en la Capital Federal y algunos distritos del interior bonaerense.
[3] y [4] Previamente habían sido Inspectores en Territorios Nacionales.
[5] Periodista.
[6] Médica.

Fuente: Documentos del Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri" de la Escuela Normal de Quilmes.

18/12/23

EL INSTITUTO NACIONAL BROWNINAO

Noviembre 30 de 2023.- El Presidente del Instituto Nacional Browniano, Alte. Daniel Martin junto el tesorero Teniente de Navío Isidro Edgardo Gonzales Rojas, ex alumnos de la escuela primaria, distinguen a los cuatro niveles: Inicial, Primario, Secundario, Terciario y a la Unidad Académica como «UA Almirante Guillermo Brown». El acto se lleva acabo en presencia de las autoridades institucionales y estudiantes.

El Almirante Martín ya se había hecho presente con anterioridad en la Escuela Normal donde hizo sus estudios primarios, visitando el local de la calle Moreno en diciembre de 2012. Véanse nuestras entradas del 28/12/2012 y 3/7/2013.

 Las autoridades de los cuatro niveles 
de la Unidad Académica y alumnado


Fuente: https://isfd104-bue.infd.edu.ar/sitio/

17/12/23

Visita inesperada

 UN EXALUMNO PROMOCIÓN 1959


Días pasados tuvimos el placer de recibir la inesperada visita de un egresado del año 1959 que está radicado en España desde hace muchas décadas. Su llegada alborotó, sin pretenderlo, al personal del Instituto.

El Señor Francisco Javier Sánchez Estévez, desbordado de emoción, se hizo presente en la Escuela de su adolescencia acompañado por su esposa y por otros familiares que residen en nuestra ciudad.

Ha venido a recorrer su antiguo barrio, su casa de la infancia, a buscar retazos de su pasado argentino, a contemplar fotografías de su estudiantina, a contar anécdotas, a confesar idilios juveniles de patios y pupitres escolares, a buscar en la lista del curso el nombre de su amada Nora. Traía consigo el certificado analítico donde consta que se recibió de maestro aquí mismo, como si hiciera falta. La emoción humedecía sus ojos y entrecortaba su voz.

Reconoció en el Director de sus tiempos, profesor Alfredo José Eliseo Dunet, la inspiración para elegir la Ingeniería Química como profesión. Con ternura observó las fotos que conservamos del calmo docente que rigió acertadamente los destinos de la Escuela durante más de quince años.

Ya no existe el inmueble donde cursó su carrera, pero él pudo evocarlo con su presencia, y su memoria devolvió algo del alma de la antigua Normal al edificio que ahora habitamos.

¡Muchas gracias Sr. Sánchez por guardar amorosamente en su corazón esas historias que nos permitió compartir! ¡Feliz regreso a su hogar!


P.D. Agradecemos a la Prof. Crespo su mediación para conocerlo.

20/11/23

Las ideas educativas de Alberdi

REFRESCANDO LA MEMORIA

Juan Bautista Alberdi, del siglo XIX al XXI

Prof. Raquel Gail




Con motivo del centenario de la fundación de la Escuela Normal de Quilmes, aniversario que conmemoramos en 2012, la Asociación de Ex-alumnos (EXANQUI) organizó una serie de Conferencias que se dieron en el Club Social Quilmes.

Todas fueron grabadas y están disponibles en formato video para quien tenga interés en verlas y oírlas. Parece oportuno, un día como el de hoy, reflexionar acerca de lo planteado en una de ellas especialmente. La cuarta conferencia, realizada el 13 de julio de aquel año, se dedicó a comparar las ideas educativas de dos figuras relevantes de la historia nacional: Sarmiento y Alberdi. Se centró en las figuras de ambos intelectuales y políticos con proyectos ideológicos contrapuestos, al mismo tiempo que compartían un desafío común, la consolidación del estado nacional. 

El Lic. Ariel Ghizzardi expuso sobre “Coincidencias y divergencias en el pensamiento educativo de Alberdi y Sarmiento”, disertación que está fraccionada en 8 partes sucesivas: Video 1Video 2, Video 3, Video 4Video 5Video 6Video 7, Video 8.

No es difícil encontrar referencias biográficas sobre el Dr. Alberdi, por lo tanto no nos extenderemos aquí sobre ese aspecto. Sólo mencionaremos que Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, Provincias Unidas del Río de la Plata; 29 de agosto de 1810 - Neuilly-sur-Seine, Francia; 19 de junio de 1884) fue un abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853.​ (1)

Es considerado como uno de los librepensadores más influyentes del siglo XIX​ y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano, tanto por ser uno de los pioneros en el idioma español​ como por su grado de incursión e influencia póstuma en la política económica y jurídica en la historia de la Argentina. Alberdi escribió principalmente sobre derecho, economía e historia. (1)

En su obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, Alberdi expresó su visión de una sociedad libre y próspera, donde los ciudadanos tuvieran la oportunidad de desarrollar sus talentos y buscar su propio bienestar sin interferencia indebida del gobierno. (2)

En resumen, Juan Bautista Alberdi consideraba que la libertad individual era un principio fundamental y un derecho inalienable de los ciudadanos. Abogaba por un Estado limitado que protegiera los derechos individuales y garantizara la igualdad de oportunidades para todos. Sus ideas sobre la libertad influyeron en la concepción de la libertad y los derechos individuales en la historia argentina y en el desarrollo de la sociedad democrática del país. (2)

Creemos que aquellos que participamos en proyectos educativos de naturaleza diversa, debemos conocer en profundidad su pensamiento y debatir sus propuestas, formuladas en el siglo XIX, para evaluar su significado en el contexto actual, bien entrado el siglo XXI.

¿De qué modo y por qué medios serían aplicables sus ideas en el ámbito educativo de la sociedad contemporánea y nacional? ¿Qué consecuencias tendrían? ¿Nuestra Argentina es la misma que conoció Alberdi? ¿Nuestras demandas educativas tienen puntos en común con las de entonces? ¿Cuáles, en tal caso? 

El jurista no escribió mucho sobre educación, pero sí lo suficiente como para hacernos saber a quién había que instruir, para qué, quién financiaría dicha tarea y cuál era el beneficio que se obtendría de ese proceso.

El mundo globalizado en el que vivimos determina, a no dudarlo, otros parámetros de referencia en lo social, lo político, lo económico y, obviamente, lo educativo.  Se hace imprescindible, pues, un análisis responsable que abarque todos los aspectos implicados antes de tomar decisiones cuyos efectos serán duraderos.

Fuentes:
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Alberdi
(2) Migliorisi, Diego, en https://1770argentina.com/frases-de-juan-bautista-alberdi-000001/

23/10/23

Un nuevo aniversario

 23 de octubre de 1912

Inauguración de la Escuela Normal

Prof. Raquel Gail


Hoy mismo se cumple el 111º aniversario de la anhelada apertura de la Escuela Normal de Quilmes. Nos hemos referido en varias notas previas a este importante acontecimiento, que sacudió la modorra del pueblo y vino a satisfacer una demanda presentada ante el Honorable Congreso de la Nación el año anterior.


El diario capitalino La Prensa publicó al día siguiente una reseña del acto inaugural que podemos dar a conocer gracias a la gentileza de la Profesora Anabella Crespo, quien se ocupó de rastrear la documentación y nos la ha hecho llegar para ser compartida en este espacio.




Nuestro Archivo conserva las fotografías del evento (lamentablemente algunas de ellas han sufrido la pérdida de material químico) que reflejan fielmente el informe del corresponsal.


La comitiva llegada en el ferrocarril

Autoridades en el palco

El pueblo de Quilmes participando de la ceremonia

A falta de edificio propio, se compartiría el de la escuela Nº 1


En el extremo izquierdo, el director designado, 
Prof. José D. Sosa del Valle

FUENTES:

Archivo privado de la familia Sosa del Valle.
Archivo del Diario La Prensa (Biblioteca Nacional).
Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes.

22/9/23

Día del Profesor

 17 de septiembre: Día del Profesor

Alfredo Antonio Bianchi, In Memoriam

Por Raquel Gail


En este día queremos destacar la figura de un intelectual que distinguió las clases de la Escuela Normal de Quilmes, poco (o nada) recordado en nuestra ciudad.

Alfredo A. Bianchi, nacido en Rosario el 6 de abril de 1882 en el hogar de Antonio Bianchi y Rosa Sosa, fue escritor, periodista, publicista, crítico teatral y creador desde muy joven de otras revistas: "Juvenilia"“Rinconete y Cortadillo” (1901-1902), “Preludios” (1902) y "Horizontes e Ideas", cuando todavía era alumno del Colegio Nacional, aunque su actuación más seria se produjo como redactor de “El Diario Nuevo” de David Peña, notable crítico teatral y director de La Gaceta Literaria. [1]

En 1901 se recibió de Bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires, luego incursionó en la Facultad de Derecho, donde estudió hasta tercer año y, finalmente, se graduó en Filosofía y Letras. Desde 1926 dictó cátedra de Literatura en el Colegio Nacional Mariano Moreno y desde 1934 en el Manuel Belgrano y en la Escuela Normal de Quilmes. Previamente había sido Secretario de la Comisión de Tasaciones de la Municipalidad de la Capital Federal entre 1908 y 1924. Una vez resuelto a consagrarse plenamente a las letras, fue Secretario de la Sociedad Argentina de Escritores (1934-1936), Secretario del Comité de Lectura del Teatro Nacional de Comedia y miembro del P.E.N. Club [2].

Con su amigo y condiscípulo Roberto F. Giusti, iniciaron sus primeros aportes como críticos y publicistas de las nuevas generaciones en La Gaceta Literaria bajo el seudónimo de “Roberto Eynhart (Giusti) y Alfredo Sorgborn (Bianchi). 

La revista cultural Nosotros, fundada en Buenos Aires por ellos, dos `jóvenes plebeyos´ según Pasquaré, ocupó un lugar indisputado en la cultura argentina de la primera mitad del siglo XX.

Autor, entre otros títulos, de Teatro Nacional (1920); Veinticinco años de vida intelectual argentina. Historia sintética de la revista “Nosotros” (1932); tras la muerte de Bianchi, Nosotros cerró definitivamente.

A lo largo de treinta años, Bianchi, despojado de vanidades, sirvió de espontáneo empresario ad honorem a dos generaciones de escritores. Mecenas sin dinero, buscaba talentos juveniles, con el afán que otros ponen en la búsqueda de riquezas, que fueran dueños del poder de la pluma y la palabra, a tal punto que proyectando los méritos ajenos, dejaba en la oscuridad los propios. (Cf. Calles de Rosario)

Militó en el socialismo, sin participación activa ni cargos públicos, pero “creyó hasta la muerte en el advenimiento del comunismo como un bien para la humanidad” (Giusti, 1965: 329).

NOSOTROS. Revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias Sociales

Autodefinida como revista mensual de literatura, historia, arte, filosofía y ciencias sociales, la revista fue fundada y dirigida por Roberto Giusti, crítico literario y periodista, junto con Alfredo Bianchi. Procedentes de Rosario, se conocieron siendo ambos muy jóvenes en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, y de sus extensas charlas de café surgió la idea de fundar una revista literaria (Naciff, 2007: 217). No debe confundirse con la revista homónima mexicana Nosotros, publicada entre 1912 y 1914.

La circulación de la revista comenzó el 1 de agosto de 1907, en Buenos Aires, y se extendió hasta el año 1943. Como publicación independiente, que pretendía sostenerse a través del apoyo de sus suscriptores, debió afrontar algunas interrupciones generadas por problemas de índole económica, principalmente en sus primeros años. Sin embargo, para la década de 1920 la revista había logrado una amplia difusión y se distribuía tanto en el interior de Argentina así como en ciudades importantes del mundo, Paris, Londres, Madrid, Boston, Nueva York, México, Montevideo, Santiago de Chile, Lima y La Paz, entre otras. Durante todo su trayectoria, Nosotros fue testigo de la cultura nacional y exhibió su intención de participar de la comunidad intelectual latinoamericana, conformando una extensa red integrada por intelectuales americanos y europeos. (Cf. López, 2013)

Según lo afirmaron al conmemorar el primer año de vida de la revista: “Nosotros no se ha adscripto a ninguna tendencia literaria, política o filosófica.” (Nosotros, 1908: 6) . En tiempos de indecisión, como lo explicaba Roberto Giusti varios años después, la estrategia de la revista fue mostrarse abierta a todas las posturas y opiniones, manifestando un espíritu francamente americano (Nosotros, 1908: 6).

La revista reivindicaba abiertamente los valores democráticos, tal como quedó en evidencia en la declaración de principios que publicó cuando se sancionó la ley Sáenz Peña, y algo similar hizo también en 1916, cuando Hipólito Yrigoyen accedió a la Presidencia. (Cf. Miranda)

Entre 1910 y 1911 Nosotros dejó de editarse durante casi un año. En 1912, sin embargo, la revista dobló la apuesta, multiplicando la cantidad de secciones y se lanzó decididamente a la publicación de libros. Las novedades editoriales llegaron acompañadas, a su vez, de una completa reconfiguración del grupo editor: se estableció una “sociedad de hombres de letras” que adoptó la forma de una Cooperativa (cada miembro se suscribía voluntariamente, previo pago de una cuota anual), cuya misión sería sustentar y prestigiar una publicación que carecía de subsidios que la sostuvieran. (Cf. Miranda)

La formación de la cooperativa le dio estabilidad a la revista, que pronto llevaría adelante dos de sus empresas más características e influyentes: el lanzamiento de encuestas periódicas, a través de las cuales daría amplia visibilidad a las letras argentinas, y la celebración de banquetes y comidas de diferente calibre, según los casos, para agasajar a los escritores, nacionales o extranjeros, “fuesen o no fuesen escritores de su grupo”, recalcó Manuel Gálvez en sus memorias. “La redacción ha de ser una tertulia. Eso fue Nosotros en sus mejores tiempos [...] se prolongó en comidas alegres y en banquetes serios pero no aburridos”, dice Giusti. (Cf. Miranda)

En Nosotros, sus dos directores desempeñaban una labor diferente: Bianchi escribía muy poco pero era un auténtico promotor cultural, vaso comunicante entre la creación literaria y el público en general. “Formidable animador (…) su dinamismo resultaba sorprendente” para sus contemporáneos. “Su rostro feo… y su figura sin gracia, tan alta como desgarbada estaba en todas partes. Mantenía una correspondencia cuantiosa, y llevaba originales a la imprenta, corregía pruebas, buscaba colaboraciones y se ocupaba de las materialidades del periódico”. Por su parte, Roberto Giusti se destacaba como crítico literario: escribía artículos y seleccionaba las colaboraciones que llegaban a su consejo de redacción para ser o no publicadas. “Su labor era de consejo, dirección superior y de contemplación de la obra de Bianchi. Bianchi y Giusti: Marta y María”. (Cf. Pasquaré)

Además de ocupar un lugar relevante en las letras argentinas e hispanoamericanas, Nosotros se destacó por su plural composición en el grupo editor que sostenía la revista. Su pluralismo y su espíritu tolerante con todas las generaciones literarias y todos los movimientos intelectuales fueron su fuerte, pero fueron también al mismo tiempo su “talón de Aquiles”, puesto que la convivencia dentro de la sociedad cooperativa editorial no tardó en volverse tirante, en un contexto signado por la ampliación de la democracia en Argentina, así como la Gran Guerra y la Revolución Rusa. La revista había suscripto una declaración de apoliticidad en 1912, cuando se dictaron los estatutos para su cooperativa, en un gesto que tenía mucho en común con diferentes asociaciones civiles que se desarrollaban en la sociedad argentina en aquella época, tales como sociedades de fomento y mutuales. No debió pasar mucho tiempo para que se advirtiera que era una cláusula difícil de cumplir, dadas las vastas transformaciones que se sucedieron en el mundo y en el país en la segunda década del siglo XX. No había transcurrido ni siquiera una década, y ya se tornaba evidente que aquellos estatutos habían comenzado a resultar anacrónicos. (Cf. Miranda)

Una actitud que caracterizó a Nosotros, promocionada por la revista en sus primeras líneas de presentación fue su “sostenida voluntad incluyente”, su deseo obstinado de construir solidaridades intelectuales entre los miembros de una misma generación intelectual pero también entre quienes pertenecían a generaciones diferentes. (Cf. Pasquaré)
 
Sin dudas, la extensa nómina de colaboradores de distintas nacionalidades, así como las secciones de la revista que registraban eventos sociales y culturales, colaboraron con el propósito de derribar fronteras reales o imaginarias, al tiempo que permitió poner en contacto sujetos situados en posiciones distintas entre ellos, favoreciendo el debate y la circulación de ideas. La revista contaba con secciones fijas, que incluían bibliografías, ciencias sociales, crónicas de arte y música, filosofía, letras (americanas, argentinas, españolas, francesas e italianas), encuestas, teatro nacional, libros y autores, notas y comentarios. Además, a cada suceso histórico importante, como la muerte de un intelectual o una guerra, Nosotros proponía el lanzamiento de números especiales. De esta manera, Florencia Sánchez, Evaristo Carriego, Rubén Darío, José Enrique Rodó, Carlo Bunge, Carlos Guido y Spano, Amado Nervo, Rafael Obligado, Anatole France, Roberto Payró, Paul Groussac y el propio Alfredo Bianchi, tuvieron su número homenaje póstumo en la revista (Cf. Naciff, 2007: 219-220).

Definitivamente 1942 es el año que enluta a Nosotros por la muerte de Alfredo Bianchi, sobre quien se escribieron artículos recordando y destacando su personalidad en dos volúmenes (a. VII, t. XIX, noviembre 1942 y a. VIII, t. XXI, mayo-junio 1943, 16 Nº 86-87). La Revista había perdido al guía infatigable de tantos años, desde sus mocedades, atravesando las décadas de la publicación y los 106 tomos aparecidos (ochenta y uno en la primera época y veintitrés en la segunda, más dos anexos), además del suplemento extraordinario con motivo del II Congreso Internacional de Historia de América, y el número 19 (segunda época) dedicado al cincuentenario del Santos Vega (Giusti, 1971). Sin embargo, si se compara la cantidad de sus notas y artículos con los de Giusti, se constata que fueron muchísimos menos, pero sostuvo la aventura editorial, alentando, trabajando y enriqueciendo el día a día de una empresa cultural que todavía hoy sorprende. (Cf. Jalif)
 
Bianchi falleció tras una larga enfermedad el 23 de noviembre de 1942. El número más importante de la Revista dedicado a su fundador incluye poemas, recuerdos, breves ensayos, semblanzas, mensajes, testimonios y páginas de él mismo, que tienen las firmas de, por ejemplo, Enrique Banchs, Rafael Alberto Arrieta, Alfredo L. Palacios, Arturo Capdevila, Arturo Marasso, Manuel Ugarte, César Tiempo, Carmelo Bonet, Emilio Frugoni, Leónidas Barletta, Luis Reissig, Héctor P. Agosti, Francisco Romero, entre muchos más. La muerte de Bianchi fue asimismo un duro acontecimiento dentro de la Revista, al punto que sus cenizas, en una pequeña urna, permanecieron en la sede de la Dirección durante un año, acompañando el trabajo cotidiano. Es que este intelectual amaba la vida y no hubiese querido permanecer alejado de Nosotros jamás, justificaba Giusti. El domingo 21 de noviembre de 1943 fueron trasladadas al Cementerio del Oeste (desde 1949, Cementerio de la Chacarita), Panteón del Círculo de la Prensa, donde la oración fue pronunciada por el viejo y leal amigo (Giusti, “Alfredo Bianchi y la amistad”, a. VIII, t. XXIII, noviembre 1943, Nº 92: 113-115. Incluye ilustración de la maqueta de la urna). (Cf. Jalif) 
 
Notas:

[1] Félix David Peña Luján (Rosario 1862-Bs. As. 1930). Periodista, historiador, autor teatral. Es considerado uno de los primeros revisionistas de la Historia Argentina. El 20/5/1886 funda el periódico "Nueva Época" en Santa Fe. En 1890 Presidente de la comisión que impulsó la construcción del sepulcro de Alberdi en La Recoleta. En 1904 sostuvo una polémica con Miguel Cané por su particular modo de ver la historia. Miembro de la Junta de Historia y Numismática Americana. Sus obras más importantes son Juan Facundo Quiroga e Historia de las Leyes de la República Argentina. Fundó en Buenos Aires El Diario Nuevo (1904) y la revista Atlántida. El mayor significado de la obra de este autor está en el teatro.
[2] PEN Internacional es una comunidad global de escritores constituida para proteger la libertad de expresión y celebrar la literatura. Fundada en Londres en octubre de 1921​ por Catharine Amy Dawson-Scott para promover la amistad y cooperación intelectual entre escritores de todo el mundo. PEN se refiere a «Poetas, Ensayistas y Novelistas»,​ pero, con más de 39.000 socios, el Centro incluye a personas dedicadas a las letras en todas sus formas: periodistas, historiadores, traductores, correctores, editores, agentes culturales y blogueros. La asociación cuenta con 140 centros PEN International independientes, distribuidos en más de 100 países. 
PEN Argentina fue fundado el 8 de abril de 1930, a pedido de PEN Internacional, como PEN Club de Buenos Aires. Su primer presidente electo fue el destacado escritor Manuel Gálvez. En 1936, el PEN Club de Buenos Aires fue anfitrión del XIV Congreso Internacional de los PEN Clubs, el primero realizado fuera de Europa. A lo largo de su historia han participado, como miembros, figuras tales como Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Arturo Capdevilla, Ernesto Sabato, Eduardo Mallea, Adolfo Bioy Casares.

Bibliografía:

Documentos del Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri".
Alvarez Juan: Historia de Rosario. Pág. 614. Buenos Aires, 1943.
Cragnolini, Mónica B. (2001) "La presencia de Nietzsche en la Revista Nosotros". En Instantes y Azares Escrituras Nietzscheanas. Buenos Aires; vol. 1 p. 199 - 216.
Giusti, Roberto F. (1965). Visto y vivido. Anécdotas, semblanzas, confesiones y batallas, Buenos Aires: Losada. 
Jalif de Bertranou y Clara, A. (2013). "Ocaso, Agonía y muerte de la revista Nosotros (1940-1943)." XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 
López, Carolina Elisabet (2015). "La revista “Nosotros” como espacio de sociabilización intelectual. Abordaje teórico y propuestas metodológicas de análisis." En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en línea: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol10.pdf
López Rozas, José Rafael (2018). La literatura de Santa Fe. Rosario, Espacio Santafecino Ediciones.
Luzarreta, Pilar de: "Reseña del periodismo argentino". Tomo V en Historia Argentina de Levillier. Bs As. 1969.
Miranda Lida, "El grupo editor de la revista Nosotros visto desde dentro. Argentina, 1907-1920", Historia Crítica [Online], 58 | 2015, posto online no dia 01 outubro 2015, consultado o 18 setembro 2023. 
URL: http://journals.openedition.org/histcrit/6493
Naciff, M. (2007) “Las revistas de fin de siglo en Argentina, o dónde se relacionan los intelectuales modernistas”, en: Arpini, A. et. als. (eds) Hilar Ideas. Travesías del pensamiento en América Latina, Guaymallén, Mendoza: CETyL.
Pasquaré, Andrea (2011). La revista “Nosotros” (1907-1943) en su primera etapa. Élites intelectuales, campo periodístico y formas de circulación del americanismo español y el hispanismo americano." XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (San Fernando del Valle de Catamarca, 10, 11, 12 y 13 de agosto de 2011).
Pasquaré, Andrea (2012). "Giusti y la revista Nosotros (1912-1930): crítica, política e intervenciones literarias en la formación del campo cultural argentino." Revista Eletrónica da ANPHLAC, n.12, p. 112-142, jan./jun. 2012. 
http://revista.anphlac.org.br/index.php/revist
Web: http://www.callesderosario.com.ar/bianchi_alfredo_antonio.html 

12/9/23

Una maestra del temprano siglo XX

 11 de septiembre: Día del maestro

Prof. Raquel Gail ©


En la República Argentina se conmemora en esta fecha el Día del Maestro, recordando a Domingo Faustino Sarmiento, "Padre del aula", que falleció precisamente esa jornada de 1888.

Es una buena oportunidad para presentar unas líneas sobre alguno de los educadores que actuaron en Quilmes con ese invalorable título, que les marcó un sendero en la vida y, a través de él, el rumbo de sus muchos alumnos.




Ana Julia Corral Causillas de Hermida era hija de María Dominga Causillas Enríquez (1866-1923) y Ramón Corral Moreira (España, 1859-1914), nació el 20 de enero de 1889 en la finca de Lavalle y Primera Junta, Quilmes, esquina en la que hoy se erige una iglesia católica.

En 1908 la familia se mudó a la calle San Martín 1082, donde su padre había hecho construir una casa sobre tres lotes de su propiedad. De los años de su niñez siempre recordaba a los compañeros de juegos de ella y de sus hermanos, que eran los hijos del ingeniero Luis Huergo, cuya familia pasaba los meses de verano en una residencia vecina.

Su madre era prima del maestro José Melchor Gaspar Baltazar Causillas (1869) [1], quien había abierto la primera escuela particular en la Colonia de Valerga a fines del siglo XIX, en compañía de su esposa Eloísa Rodríguez.

Tuvo varios hermanos: Ramón (1887), Arturo (1890-1956) [2], Cosme (1891-1966) [3] y María Valentina (1902-1992), que estudió en la Escuela Normal (promoción 1922) y obtuvo el diploma que se muestra más arriba.

En 1906 se presentó a exámenes para Maestra Infantil (Revista de Educación Nº 1 y 2, 1907, pág. 270 y ss.). En el diploma expedido por la Dirección General de Escuelas fechado el 1º de marzo de 1910 se deja constancia de que en diciembre anterior aprobó los exámenes de 2º grupo.



A juzgar por los datos relevados en las planillas de estadística escolar, ingresó en 1908 en la escuela Nº 19, luego pasó a la Nº 10 donde continuó revistando todo el período que abarca nuestra investigación. No obstante, se dice en la familia que en algún momento tuvo por alumna a su hermana menor en la escuela Nº 1. En 1912 recibió el título de Maestra Infantil.

En 1925 ingresó como Directora a la escuela Nº 29, establecimiento trasladado a las calles Juramento y Pueyrredón de Villa Mafalda (Bernal sureste), cargo en el que permaneció hasta su jubilación, en 1930.


Casada en 1926 con Jesús Hermida Otero (f. 1948), español, viudo y padre de tres hijas, una de las cuales estaba seriamente enferma, se dedicó a su cuidado y no tuvo hijos propios. El Sr. Hermida era un industrial, socio de su cuñado Ramón Corral.

Ana Julia es recordada entre los suyos por cuatro virtudes sobresalientes: una paciencia inagotable, una humildad extrema, un espíritu de lucha enorme y una laboriosidad increíble. Profundamente cristiana, aunque no iba con frecuencia al templo, empero consideraba que adquirir conocimientos y trasmitirlos a otros era una manera de servir al prójimo. Apasionada por la lectura desde los doce años, desarrolló tempranamente el hábito de leer La Prensa, que compraba su padre y, más adelante, de coleccionar los diarios con los que había llenado un armario. Una habitación de su casa estaba por completo dedicada a biblioteca. Falleció el 20 de febrero de 1958.

El apellido Causillas ha sido interpretado a veces Cousillas y -en cualquiera de sus dos versiones- procede de Galicia.


NOTAS:

[1] En 1891 fue nombrado Ayudante en la escuela Nº 1 pero pronto renunció. (Revista de Educación, Año 1891, Nº 120, pág. 425).

[2] Creó el colegio privado “Sarmiento” que en un principio daba clases de apoyo escolar, pero tiempo más tarde comenzó a incorporar alumnos con graves problemas de conducta, que habían sido expulsados de la escuela pública, recuperándolos con éxito. Pasaron por sus aulas cientos de alumnos. Al casarse, Arturo trasladó el colegio a su nuevo hogar en la calle Garay entre Moreno y Lavalle. Fue un educador caracterizado por su rectitud, y porque imponía una disciplina rígida en el aula. Su hija Élida también se recibió de maestra. El colegio continuó su actividad hasta 1956. (Información provista por la familia).

[3] En el año 1925 integró la sociedad Martínez y Corral que fundó el cine Empire en el local de la Asociación Española de Socorros Mutuos en Moreno hasta 1932. Cosme tuvo una hija, María Leonor, recibida en la Escuela Normal en 1936, y un hijo, Eduardo, padre de dos profesoras.

Imágenes gentileza de la familia Viana.

(Este texto es parte de un libro en curso de impresión).

2/9/23

Tras los pasos del Profesor José Domingo Sosa del Valle: entre el pasado y el presente

Prof. Anabella Crespo


En el día de ayer vinieron a Quilmes dos de los bisnietos del Profesor que fue el primer director de la Escuela Normal de Quilmes: la Señora Lic. Fernanda Ramos y el Señor Ing. José M. Sosa del Valle. Su bisabuelo, José Domingo Sosa del Valle estuvo a la cabeza del cuerpo docente de la Escuela Normal entre el año de fundación 1912 y 1932. Asimismo, fue uno de los impulsores de la creación del Colegio Nacional de Quilmes y primer Rector ad honorem. Una vez jubilado, continuó vinculado a ambas instituciones como parte de las Asociaciones de Padres.

El Plata. 31-05-1925 p.10

Pero… ¿Quién era Sosa del Valle?, ¿Por qué sus huellas pueden encontrarse en nuestra ciudad hasta el día de hoy?, ¿qué importancia tuvo su figura tanto en lo educativo como en lo sociocultural? José D. fue un profesor que había nacido en la provincia de Catamarca en 1879. Luego, llegó a Capital Federal donde egresó en 1899 con el título de Profesor Normal en la Escuela Normal N° 2 Mariano Acosta. Posteriormente, se desempeñó en diferentes instituciones educativas hasta que se asentó en el pueblo quilmeño en 1912 junto a su esposa María Castaños Vivanco, también profesora y sus hijos pequeños Elba y Mario. 

Los Sosa del Valle fueron personas muy presentes en los ámbitos de sociabilidad durante los años ´20 y ´30. José, desde su lugar de director de la Escuela Normal, impulsó iniciativas culturales y sociales.

Por ejemplo, junto con la Profesora Irene Rodríguez Garay establecieron el ciclo de conferencias literarias “Tardes Culturales”. Fueron tertulias que convocaban a los intelectuales del momento. En el marco de estas conferencias, asistió Alfonsina Storni en 1924 [1]. Entre las muchas iniciativas sociales que propició, estaban las reuniones para egresados tanto de la Escuela Normal como del Colegio Nacional [2], las “Garden Party” y los viajes de estudio.

Sud-América 5-04-1929. Portada

También fue uno de los impulsores de la creación de la Escuela de Artes y Oficios (Escuela Técnica N°1 de Quilmes) e integró la Universidad Femenina de Quilmes.

En el ámbito social, el Profesor José ocupó lugares de resonancia para sus contemporáneos. Formó parte del Ateneo Popular, y como miembro de esta agrupación de intelectuales fue nombrado director de la biblioteca municipal entre 1918 y 1930. También participó del Club Social y participó en la comisión directiva del Instituto de Alta Cultura. Durante toda esa década, fue consolidando un lugar de referente social para los vecinos quilmeños. En la prensa local, hay noticias donde ante ciertos problemas de la comunidad, iban a buscar a Sosa del Valle como mediador [3].

Para los años 30, una vez jubilado, abocó todas sus energías a recordar a los indios Kilmes. Continuó con Iniciativas que ya había venido madurando durante los años ´20 con otros intelectuales que vivían en Quilmes como el Doctor catamarqueño Lisandro Salas y el diplomático peruano Edmundo Gutiérrez. En este marco, creó la Asociación Quilmes-Catamarca, que tenía resonancia política, ya que Ramón Castillo que ejerció el cargo de ministro de Instrucción Pública y luego de Vicepresidente de la Nación, era el presidente honorario.

Ante todo lo mencionado, sus bisnietos vinieron desde Pilar y Palermo a reconstruir las huellas de su bisabuelo. Primero, hicieron una visita a la sepultura de Don José. Posteriormente, visitaron la calle y la plazoleta que lleva su apellido.

Ordenanza 4490 de 1978 [Intendencia Municipal Quilmes]. 
Imposición de nombres de calles. 1 de agosto de 1978.

 


Luego visitaron el casco histórico y la Casa de las Culturas donde la Directora del departamento de Arqueología, Dra. Florencia Vázquez, les explicó cómo fue el devenir histórico de los indios Kilmes y cómo se estableció la reducción de dicho pueblo.



En la Casa de las Culturas

La Biblioteca Municipal fue la siguiente parada. Los bisnietos de este intelectual vieron la colección de Benito Pérez Galdós que la comunidad de canarios donó mientras su bisabuelo era el director de la biblioteca. También consultaron números de la revista La Urraca donde, entre sus hojas, se lee el aprecio que los contemporáneos tenían a su bisabuelo.

En la Biblioteca Municipal

Despedida del Profesor Sosa del Valle.
(Fragmento). Mordy Strugo (1940, noviembre).
“Deceso del Profesor José Domingo Sosa del Valle”.
En La Urraca, Quilmes. Número 41.

Después de recorrer por el Casco Histórico, José M. y Fernanda fueron recibidos por la actual directora de la Escuela Secundaria N° 14 (Ex-Nacional), la Prof. María Elisa Lagui, la secretaria Prof. Andrea Alejandra Fresco de Vela y el ex-alumno y Profesor César Morbelli. Los bisnietos del Primer Rector visitaron las instalaciones y pudieron consultar la bibliografía que está disponible en la biblioteca. Lamentablemente, dicho material es muy escaso, ya que el archivo sufrió un incendio casi total.

En la Escuela Secundaria Nº 14 (ex Colegio Nacional)

Por último, la Profesora Raquel Gail, coordinadora general del Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes "Silvia Manuela Gorleri” los esperó para contarles sobre el proyecto del archivo y el trabajo que día a día realizan todos sus colaboradores ad honorem. Luego el Director de la Media 20 (ex-Normal) Prof. Simón Centeno vino a visitar a los bisnietos del director-fundador del Normal, y dialogar sobre la realidad de la institución.



En el Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri"

Muchas gracias a los bisnietos de este Profesor tan importante para la historia de Quilmes en general y la historia de la Escuela Normal y el Colegio Nacional de nuestra ciudad en particular.

Portada de la Revista Quilmes, revista de pueblo. (s/d)


Prof. Anabella Crespo.
Colaboración Prof. Raquel Gail.



NOTAS

[1] “Alfonsina Storni clausuró el ciclo anual de las tardes culturales con brillante éxito”, en El Plata, Quilmes, 16 de noviembre de 1924. p.16. Delgado, Josefina (1990); Alfonsina Storni Una biografía esencial, Bs. As., Planeta, p. 141.

[2] “Como broche final al curso normal de 1927 y celebrando la primera colación de bachilleres quilmeños, se efectuará en el mes de diciembre una brillante reunión social organizada por la dirección de la Escuela Normal” en El Plata, Quilmes, 27 de noviembre de 1927. p. 11.

[3]  Conflictos con el correo: “El Derrotismo en la repartición de correos” en El Sol, 26 de noviembre de 1928; Conflictos por el servicio de radiocomunicaciones: “El servicio de radiocomunicaciones en Quilmes” en El Sol, Quilmes, 10 de diciembre de 1928.

Bibliografía consultada:

- Agnelli, H. (2004). Maestros y escuelas de Quilmes 1666-2004. Bernal: Ed. Jarmat.
- Agnelli, H. et al. (2013). Historia para un Centenario 1912-2012. Bernal: Ed. Jarmat.
- Delgado, Josefina (1990). Alfonsina Storni Una biografía esencial, Bs. As., Planeta. p. 141.

 Notas periodísticas:

- “Alfonsina Storni clausuró el ciclo anual de las tardes culturales con brillante éxito”. En El Plata, Quilmes, 16 de noviembre de 1924, p.16.
- “Don José D. Sosa del Valle ha sido, es y será el campeón de la causa educacional quilmeña”. En Sud América 5-04-1929, p. 1
- “El derrotismo en la repartición de correos”. En El Sol, 26 de noviembre de 1928.
- El Plata. 31-05-1925, p.10.
- “El servicio de radiocomunicaciones en Quilmes”. En El Sol, Quilmes, 10 de diciembre de 1928.
La Verdad. 13 de diciembre de 1934.
- Ordenanza 4490 de 1978 [Intendencia Municipal Quilmes]. Imposición de nombres de calles. 1 de agosto de 1978.
- Strugo, Mordy (1940, noviembre). “Deceso del Profesor José Domingo Sosa del Valle”. En La Urraca, Quilmes. Número 41.

 Páginas Web:

- Agnelli, E (domingo, 26 de agosto de 2012). José Domingo Sosa del Valle, Primer Director de la Escuela Normal. El Quilmero.https://elquilmero.blogspot.com/2012/08/jose-domingo-sosa-del-valle-primer.html#:~:text=Jos%C3%A9%20Domingo%20Sosa%20del%20Valle,nuestros%20primeros%20pobladores%20los%20quilmes.

- Gail, Raquel (21 de octubre de 2015). SEMANA DEL ANIVERSARIO (3) HISTORIAS DE NUESTRA ESCUELA EN SU 103º ANIVERSARIO. Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes "Silvia Manuela Gorleri".

- Gail, Raquel (2016) ¡La Escuela Normal tiene historia!. En Perspectiva Sur 11/08/2016. Quilmes.

15/7/23

Hay mucha actividad en el Archivo

 

Balance del primer semestre de 2023

Prof. Raquel Gail


"El libre acceso a los archivos enriquece
nuestro conocimiento de la sociedad,
promueve la democracia,
protege los derechos de los ciudadanos
y mejora la calidad de vida"
(En: Declaración Universal sobre
los Archivos, Asamblea Gral.
del Consejo Internacional de Archivos,
Oslo, septiembre de 2010)


Nuestro Archivo ha recibido a estudiantes e investigadores en el primer semestre de este año, lo cual nos enorgullece y, a la vez, nos compromete más con el Proyecto iniciado en 2006. Así mismo, nos impulsa a seguir reclamando el apoyo y respaldo de las autoridades educativas. La demanda de los usuarios llena nuestro tiempo, de manera que se hace difícil avanzar -en ese contexto- con las imprescindibles y necesarias tareas de organización del Fondo.

No obstante, los colaboradores han continuado aportando su trabajo y su tiempo, excediendo en mucho los acuerdos establecidos. Tal es el caso de la Sra. Susana von Lurzer que ha dedicado innumerable cantidad de horas, incluso durante el receso estival en su hogar, a confeccionar sobres individuales para las fotografías e identificarlas en la medida de lo posible. Y aún quedan muchas más...

Susana von Lurzer

¡Cuánto beneficio reportaría la presencia diaria de un profesional idóneo! Los voluntarios no bajamos nuestras banderas, pero somos pocos y aficionados; no podemos alcanzar las metas propuestas en la medida de nuestras expectativas.

Algunas imágenes testimonian el quehacer de los meses pasados.

Recibimos a los estudiantes de la Tecnicatura en Administración de Documentos y Archivos del ISFDyT Nº 83 de San Francisco Solano que, acompañados por la Profesora Gabriela Hernández, pasaron una tarde completa en nuestra sede informándose de la historia de este proyecto y conociendo los materiales que custodiamos. La profesora Hernández nos conoce bien dado que, años atrás, hizo sus Prácticas preprofesionales en esta institución.




Alumnos de 2º y 3º de la Tecnicatura

También nos visitaron recientemente los alumnos de 6º año 2ª división del Turno Mañana, derivados por un profesor que les ha encargado un Trabajo Práctico en el cual indagan sobre cuestiones de género en otras épocas de la escuela. El caudal de fotografías que constituye parte de nuestro acervo, más el hecho de que los voluntarios somos personas lo suficientemente mayores como para dar referencias de varias décadas, ocupó así mismo una tarde de diálogo interesante con los jóvenes que interrogaban desde su perspectiva etaria.



Alumnos de 6º 2ª TM

La Antropóloga y Profesora Marina Peleteiro, acompañada por su hijo, también docente, se acercó con el propósito de indagar sobre una antigua alumna, por razones de índole familiar. Las historias privadas  se sirven igualmente del material acumulado en un archivo escolar.

Marina Peleteiro e hijo

De la misma manera, hemos recibido consultas específicas por medio del correo electrónico y el formulario de contacto que está habilitado en este Blog.

Tres Profesoras están desarrollando investigaciones de distinto tipo. Una de ellas, Anabella Crespo, con vistas a su Tesis de Licenciatura, indaga con singular éxito la dinámica cultural que trajo a Quilmes la llegada del Director fundador de la Escuela Normal, Don José Domingo Sosa del Valle. Estamos todos realmente sorprendidos por los descubrimientos que está haciendo esta empeñosa docente y aguardaremos con ansiedad el resultado de sus búsquedas, que se extienden mucho más allá de nuestro Archivo.


Anabella Crespo

Por otro lado, pandemia mediante, ha regresado la Profesora Alejandra Álvarez quien con mucho sacrificio acudió años atrás, desde zona norte del Gran Buenos Aires, a consultar las Circulares de la época de la última Dictadura, fuentes que utilizó para su Tesis de Maestría, ya aprobada y en curso de edición. En la actualidad, habiendo logrado una Beca de CONICET/UBA para obtener el Doctorado, profundizará su línea de investigación y revisa para ello la Revista estudiantil ETCÉTERA; simultáneamente procura entrevistar exalumnos de aquellos oscuros tiempos.

Alejandra Álvarez (2017)

Alejandra Álvarez (2023)

Justamente, como hemos publicado hace poco, presentó un adelanto de ese trabajo en la IVª Jornada de Historia del Pago de la Magdalena que organizó la Junta de Estudios Históricos de Quilmes el mes pasado. "Producir una revista estudiantil en dictadura, el caso de la Revista Etcétera del Normal de Quilmes entre 1976-1983". Está encuadrada en su línea de investigación: "Las celebraciones por el Día del Estudiante en contextos represivos de la Historia Reciente y el movimiento estudiantil secundario entre dictaduras en Buenos Aires".

La difusión de su trabajo alentó a la Srta. Maya Corredor, también en camino a obtener un Doctorado (CONICET/FLACSO), que se acercó hace pocos días para conocer la misma Revista producida por el Centro de Estudiantes en la década del 70.

Maya Corredor

Nuestros últimos visitantes en este período fueron integrantes del Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia. Están explorando la historia escolar de los jóvenes Desaparecidos de Quilmes, algunos de los cuales fueron retenidos en el Centro Clandestino conocido como "Pozo de Quilmes" o "Chupadero Malvinas". Lamentablemente, sabemos que hubo 11 víctimas de la Dictadura que hicieron sus estudios en la Escuela Normal y al respecto hay muchas notas publicadas en este Blog. Así que las docentes e investigadoras Sras. Adriana Redondo y Viviana Buscaglia han venido a rescatar esa información. Llevará un poco de tiempo encontrarlos a todos en los Registros y Libros Matrices, pero se hará.

Adriana Redondo y Viviana Buscaglia


No podemos dejar de mencionar la labor que desde más de una década hace la conservadora y restauradora, Sra. Julia Volpati,  que nos presta sus servicios (ad-honorem, como todos) y hace pocas semanas nos trajo un par de Libros de Actas reencuadernados, ya que las plagas biológicas los habían dañado sobremanera. Su contribución es absolutamente invalorable para la preservación de este Archivo que ha sido honrado con el título de "Proyecto Piloto Nº 1" por el Ministerio de Educación de la Nación en el año 2007.

Julia Volpati

Seguiremos trabajando con la mejor voluntad, a la espera de alguna acción favorable por parte de la Superioridad. La Escuela Normal Superior de Quilmes no declina su responsabilidad.