MARÍA MAGDALENA VANHULENTE
Prof. Raquel Gail ©
Fotografía del Archivo Escolar
María Magdalena Vanhulente, hija de Félix Vanhulente Vagnore (Francia, 1870) y de María Margarita Calice/Caliche (italiana), nació el 27 de octubre de 1895 en la Capital Federal, en un hogar de Lavalle al 600. Los padres se habían casado tres años antes en la Parroquia de Catedral al Norte. Tuvo, al menos, un hermano nacido en 1899, Alberto Antonio.
El apellido belga de lengua neerlandesa (idioma que se habla en Bélgica junto con el francés y el alemán) era VANHOOLANDT. Se convirtió en VANHULENTE cuando la familia salió de Bélgica para vivir a unas decenas de kilómetros en el norte de Francia, cerca de Lille. Los franceses no entendían el neerlandés y a menudo transcribían los apellidos con una ortografía fonética.
Félix Vanhulente fue reclutado para el servicio militar en Francia en 1891, pero nunca se presentó; ya en ese momento figura como residente en Argentina. Su hermana Alphonsine Marie (1880-?) (Alfonsina) también tuvo al menos un hijo en Argentina, con un italiano: Juan DE LUCA. La madre de Félix, Barbe Catherine VANHOOREN (Barbara Caterina en español), era obrera de fábrica nacida en Bélgica y, probablemente, también falleció en Argentina. El padre, en cambio, falleció en Lille (1838-1880).
Alianza Francesa, Lille, Francia
Según la breve foja de servicios que redactó al llegar a la Escuela Normal de Quilmes, María Magdalena se había diplomado en la Alianza Francesa en 1917, había sido nombrada Profesora en la Escuela Complementaria Nº 26 del Consejo Escolar Nº 16 en 1923 y dictaba 4 horas de Francés en el Colegio Nacional "Juan Martín de Pueyrredón" desde el mismo año. En 1927 y 1928 se la encuentra en la Escuela de Comercio de Ramos Mejía, aunque en uso de licencia.
En Quilmes, suplió en ocasiones a la profesora Margarita Companc de Pérez Acuña.
FUENTES:
Documentos del Archivo Histórico "Silvia Manuela Gorleri", Escuela Normal de Quilmes.
Revista El Monitor de la Educación Común, Año 41, Nº 607, pág. 23 (Sección Oficial).
Información proporcionada por la familia.

