25/7/16

¿Cómo debe realizarse la foliación en los documentos de archivo?

Archivo General de la Nación (R. A.)
Fondo: Sociedad de Beneficencia
Sección Administración Central, legajo 264,2, Folio 255
La foliación en documentos de archivo es imprescindible en los procesos de organización archivística. Tiene dos finalidades principales: controlar la cantidad de folios de una unidad de conservación dada (carpeta, legajo, etc.) y controlar la calidad, entendida esta última como respeto al principio de orden original y la conservación de la integridad de la unidad documental o unidad archivística. 

En tanto se cumplan estas finalidades, la foliación es el respaldo técnico y legal de la gestión administrativa.
En tanto permite ubicar y localizar de manera puntual un documento, la foliación es necesaria para diligenciar diferentes instrumentos de control (inventarios, formatos de control de prestamos, TRD, TVD) y de consulta (inventarios, guías, catálogos). 

De otra parte, la foliación es requisito ineludible para las transferencias tanto primarias (archivo de gestión al archivo central) como secundarios (archivo central al archivo histórico). 

Definiciones:

1. Folio: Hoja.
2. Foliar: Acción de numerar hojas.
3. Foliación: “Acto de enumerar los folios solo por su cara recta” // “Operación incluida en los trabajos de ordenación que consiste en numerar correlativamente todos los folios de cada unidad documental”. 
4. Folio recto: Primera cara de un folio, la que se numera. 
5. Folio vuelto: Segunda cara de un folio, la cual no se numera. 
6. Página: Lo escrito o impreso en una cara ... 
7. Paginar: Acción de numerar páginas.

Como se puede advertir, foliar no es lo mismo que paginar, pues no sólo son términos diferentes sino también conceptos distintos. Para efectos de numeración en archivos, este documento se refiere única y exclusivamente a foliación, la cual ratifica la ordenación.

Requisitos:

1. La documentación que va a ser objeto de foliación debe estar previamente clasificada. La de las oficinas se encontrará relacionada en la Tabla de Retención Documental (TRD). En fondos acumulados, se foliará la documentación que por Tabla de Valoración Documental (TVD) sea objeto de conservación en Archivo Central o Archivo Histórico, al igual que aquella que va a ser reproducida en otros soportes.

2. La documentación que va a ser objeto de foliación debe estar previamente ordenada. La ubicación correcta de los documentos es aquella que respeta el principio de orden original, es decir, que esté de acuerdo con los trámites que dieron lugar a su producción. El orden original más común es el orden cronológico. El número uno (1) corresponde al primer folio del documento que dio inicio al tramite en consecuencia corresponde a la fecha más antigua.

3. La documentación que va a ser objeto de foliación debe estar depurada. La depuración consiste en el retiro de duplicados idénticos, folios en blanco y documentos de apoyo en los archivos de gestión o de oficina. En fondos acumulados, se hará igualmente depuración.

4. Se deben foliar todas y cada una de las unidades documentales de una serie. En el caso de series documentales simples (acuerdos, decretos, circulares, resoluciones) la foliación se ejecutará de manera independiente por carpeta, tomo o legajo. En el caso de series documentales complejas (contratos, historias laborales, investigaciones disciplinarias, procesos jurídicos), cada uno de sus expedientes tendrá una sola foliación de manera continua y si tal expediente se encuentra repartido en más de una unidad de conservación (carpeta), la foliación se ejecutará de forma tal que la segunda será la continuación de la primera.

Materiales:

1. La foliación debe efectuarse utilizando lápiz de mina negra y blanda, tipo HB ó B. Otra alternativa es el uso de bolígrafo (esfero) de tinta negra insoluble, pero el uso de este elemento dificulta corregir una foliación mal ejecutada. 
2. No se debe foliar con lápiz de mina roja ya que este color no es capturado, en la mayoría de los casos, por las máquinas reprográficas.

Procedimiento:

1. Se debe numerar de manera consecutiva, es decir, sin omitir ni repetir números.
2. No se debe foliar utilizando números con el suplemento A, B, C, ó bis.
3. Se debe escribir el número en la esquina superior derecha de la cara recta del folio en el mismo sentido del texto del documento.
4. Se debe escribir el número de manera legible y sin enmendaduras sobre un espacio en blanco, y sin alterar membretes, sellos, textos o numeraciones originales.
5. No se debe escribir con trazo fuerte porque se puede causar daño irreversible al soporte papel.
6. No se deben foliar las pastas ni las hojas-guarda en blanco.
7. Los planos, mapas, dibujos, etc, que se encuentren tendrán el número de folio consecutivo que les corresponde, aún cuando estén plegados. En el área de notas del instrumento de control o de consulta se debe dejar constancia de las características del documento foliado: tamaño, colores, título, asunto, fechas y otros datos que se consideren pertinentes. Si se opta por separar este material se dejará constancia mediante un testigo de su lugar de destino y en este se indicará la procedencia. Esto es lo que se denomina cruce de referencia.
8. Los anexos impresos (folletos, boletines, periódicos, revistas.) que se encuentren se numerarán como un solo folio. En el área de notas del instrumento de control o de consulta se debe dejar constancia de título, año y número total de páginas. Si se opta por separar este material se hará el correspondiente cruce de referencia.
9. Cuando se encuentren varios documentos de formato pequeño adheridos a una hoja, a ésta se le escribirá su respectivo número de folio, dejando en el área de notas del instrumento de control o de consulta las características del documento foliado: cantidad de documentos adheridos, título, asunto y fecha de los mismos. (Para adherir documentos o fotografías a una hoja, debe utilizarse pegante libre de ácido).
10. Las fotografías cuando están sueltas se foliarán en la cara vuelta, utilizando lápiz de mina negra y blanda, tipo HB ó B, correspondiendo un número para cada una de ellas. En el área de notas del instrumento de control o de consulta se debe dejar constancia de las características del documento foliado: tamaño, color, título, asunto, fecha y otros que se consideren pertinentes. Si una o varias fotografías se encuentran adheridas a una hoja, a ésta se le escribirá su respectivo número de folio, dejando constancia en el área de notas del instrumento de control o de consulta, de la cantidad de fotografías adheridas a la hoja, al igual que otras características: tamaño, color, título, asunto, fecha y otros datos que se consideren pertinentes. Si se opta por separar este material se hará el correspondiente cruce de referencia.
11. Las radiografías, diapositivas, negativos o documentos en soportes similares, deben colocarse en un sobre de protección y se hará la foliación al sobre antes de almacenar el material para evitar marcas, dejando constancia en el área de notas del instrumento de control o de consulta el contenido del sobre: cantidad, tamaño, color, título, asunto, fecha y otros datos que se consideren pertinentes.
12. En caso de unidades de conservación (copiadores de correspondencia, legajos, tomos, libros de contabilidad, etc.) que ya vienen empastados, foliados y/o paginados de fábrica, puede aceptarse como mecanismo de control sin necesidad de refoliar a mano. De todos modos debe registrarse en el área de notas del instrumento de control o de consulta, la cantidad de folios o páginas que contiene.
13. Para el caso de unidades documentales que se generan foliadas por impresora, se dejará esta foliación siempre y cuando en una unidad de conservación no haya mas de una, en caso contrario, cuando haya más de una, deberá refoliarse toda la unidad de conservación.
14. Si existen errores en la foliación, ésta se anulará con una línea oblicua, evitando tachones.
15. La foliación es una tarea previa a cualquier empaste, proceso de descripción o proceso técnico de reprografía (microfilmación o digitalización).
16. La documentación que ya se encuentra haciendo parte del acervo documental en Archivos Históricos, cuyos folios estén sueltos y en blanco, se retirarán. Si por el contrario, se encuentran empastados o cosidos deberán foliarse y se dejará la anotación respectiva en el área de notas del instrumento de control o de consulta que tienen esta condición. La foliación de este tipo de documentos debe efectuarse utilizando lápiz de mina negra y blanda, tipo HB o B.
17. No se deben numerar los folios totalmente en blanco (cosidos o empastados) que se encuentren en tomos o legajos en archivos de gestión o archivos centrales, pero sí dejar la constancia en el área de notas del instrumento de control o de consulta.
18. No se deben foliar ni retirar los folios sueltos en blanco cuando éstos cumplen una función de conservación como: aislamiento de manifestación de deterioro biológico, protección de fotografías, dibujos, grabados u otros, o para evitar migración de tintas por contacto.
19. No se deben foliar documentos en soportes distintos al papel (cassettes, discos digitales –CD´s-, disquetes, videos, etc.) pero si dejar constancia de su existencia y de la unidad documental a la que pertenecen, en el área de notas del instrumento de control o de consulta. Si se opta por separar este material se hará el correspondiente cruce de referencia.

Bibliografía:

- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Circular Nº 004 de 2003.
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Acuerdo Nº 38 de 2002.
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Reglamento General de Archivos. Santafe de Bogotá, 1997.
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Acuerdo 027 de 2006 “Por el cual se modifica el Acuerdo No. 07 del 29 de junio de 1994”.
- GODOY, Julia LÓPEZ, Imelda CASILIMAS, Clara. Tablas de Retención y Transferencias Documentales. Directrices Básicas e Instructivos para su Elaboración (versión actualizada). Mini/Manual Nº 4. Archivo General de la Nación, 2001.
- GRUPO IBEROAMERICANO DE TRATAMIENTO DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS. Hacia un Diccionario de Terminología Archivística. Bogotá, Archivo General de la Nación, 1997.
- JIMÉNEZ GONZÁLEZ, Gladys. Ordenación Documental. Archivo General de la Nación. Bogotá, D.C., 2003.
- ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC 5397 - Materiales para documentos de archivo con soportes en papel. Características de calidad.

Fuentes: http://190.26.215.130/?idcategoria=2142 - Archivo General - Colombia
http://archivosagil.blogspot.com.ar/2016/07/como-debe-realizarse-la-foliacion-en.html?m=1

17/7/16

UN MISTERIO RESUELTO

Hace más de tres años se acercó al Archivo un ex – alumno para tratar de averiguar las razones, en su opinión arbitrarias e injustas, por las cuales no había podido graduarse de maestro en nuestra escuela.

Publicamos una reseña a partir de su relato y de los documentos que pudimos encontrar en el archivo aún sin organizar, que repetimos a continuación. Ahora, 40 meses más tarde, al trabajar con la ordenación de los expedientes, hemos encontrado el que da cuenta de la situación. 

El 26/2/13 escribimos:

Haciendo memoria (2)
SEIS MUCHACHOS QUE QUERÍAN SER MAESTROS 
Memorias de 1948

Una curiosa anécdota se nos ha hecho llegar y deseamos compartirla con nuestros lectores para tratar de iluminar algunos aspectos opacos que se ocultan a nuestro análisis. 

El año 1948 cursaban en 3º A y 3º B del Departamento Normal seis muchachos que rindieron los correspondientes exámenes de selección que se practicaban en la época para admitir a los estudiantes que continuarían su carrera de Magisterio. No todos llegarían a la meta, puesto que se formaría una sola división de 4º año con cuarenta de los aspirantes. 

Dichos exámenes eran muy diferentes de los que conocemos ahora. Un equipo de seis o siete docentes, durante el mes de diciembre, interrogaba oralmente a los candidatos sobre aspectos diversos de las materias cursadas en el Ciclo Básico. El testimonio que recibimos nos habla de, por ejemplo, “escribir en la pizarra la cifra tres millones cinco”, o bien comentar detalladamente una obra de Benito Lynch leída en 2º año (“Raquela”, novela con cierto tinte irónico y humorístico, que data de 1918 y hoy es apenas conocida); en fin, una situación difícil de anticipar para los quinceañeros y quinceañeras que debían afrontar la crítica situación que determinaría binariamente el acceso o la exclusión de la carrera elegida. 

Este relato dice que los seis aprobaron las señaladas pruebas; sin embargo, una orden superior estableció que, a partir del siguiente curso lectivo, la escuela admitiría únicamente alumnas mujeres –pese a que desde 1914 era Escuela Normal Nacional Mixta- razón por la cual los jóvenes serían transferidos a la Escuela Normal Nº 2 de Capital Federal “Mariano Acosta”. 

Las familias fueron debidamente notificadas de la novedad, pero no todas aceptaron pasivamente este destino, por causas diversas. Como resultaron absolutamente inútiles las solicitudes para reparar lo que consideraban una injusticia, los muchachos terminaron sus estudios secundarios en diferentes establecimientos, tales como el Instituto Incorporado “Santa Catalina” de la orden salesiana, de antigua data, que estaba en Constitución (1), la Escuela Normal de Avellaneda, el Colegio Nacional de Quilmes y quizás algún otro. 

El sinuoso curso de la vida hizo de ellos hombres de bien, dedicados algunos a las ciencias y otros –pese al adverso comienzo- a la docencia. Alfredo Roberto Améndola, Alberto Carlos Baglietto, Jose Luis Carosini, Luis Néstor Gury, Reynaldo Pérez y Jorge Horacio Piñero, que así se llaman los seis protagonistas, se han dedicado a la odontología, la docencia primaria y la secundaria; sin embargo aún hoy se interrogan, como hace más de cincuenta años, las razones precisas de este escollo en su estudiantina. ¿Fue una orden ministerial que se aplicó en varios establecimientos? ¿Fue un artilugio para liberar seis vacantes para otras compañeras que no hubieran podido ingresar al Ciclo Superior? ¿Fue una instrucción específica para la Escuela Normal de Quilmes por razones que ignoramos? Tal vez en futuras indagaciones, el Archivo escolar pueda permitirnos comprender este -por ahora- curioso fenómeno.

Hasta el momento sólo hemos hallado un documento que podría –quizás- tener relación con tan abrupto cambio normativo. La Circular Nº 31 del 1º de diciembre de 1950 alude a las Circulares Nº 156 y 157 de 1948 y prescribe que “para el ingreso al magisterio, deberá ajustarse estrictamente a las normas establecidas” (en los documentos citados) “excepto en lo que respecta a la edad exigida”. Todavía son opacos los cristales a través de los cuales miramos. 

Justamente, en 1948 se había determinado el cambio del Plan de estudios de Magisterio, llevando el Ciclo Superior a un término de tres años en lugar de dos, modificación que tuvo muy corta vigencia. Nos referimos al Decreto 5.114/48, rubricado por el presidente Perón y los ministros O. Ivanissevich y B. Gache Pirán. (2) 

Lo que sí está claro, más allá de cualquier especulación, es que las dos promociones de 1951, tanto la del Plan de seis años como la del Plan de cinco años, son exclusivamente femeninas en nuestra escuela. Y ello sucedió por única vez. 

Poco tiempo después, en 1952, se eliminaron los exámenes de selección de tercer año.

Eran autoridades del establecimiento la Srta. Ana Luther Weber, Directora, y la Sra. Norma Pierini de Rossi, Vicedirectora.

A continuación, las nóminas de egresadas de los dos Planes de estudio: 

1951.- 6º AÑO 

Álvarez, Ana María * 
Aguilar, Elena Luisa 
Angeletti, Ana María 
Anselmo, Delia Ethelvina 
Basiricó, Norma Vicenta 
Becherini, Nelly Raquel 
Berbeni, Nélida del C. de J. * 
Beurrier, Graciela Rosa 
Brola, Norma Leonor 
Campos, María Josefa
Campos, María Josefa 
Carboni, Ethel Martha 
Colombo, Martha Carmen 
Corsiforti, Leticia Rosa * 
Crook, Marion Beatriz 
Di Landro, Isabel Amalia 
Elena, Norma Adhelma 
Estevarena, Luisa Irene * 
Fasanelli, Ada Alcira * 
Fiaschini, Delia Elena * 
Fidanza, Beatriz Felisa * 
Florensa, Elena Felisa 
Gandul, Josefina María * 
González, María Camelia *
Kantt, Amalia * 
Lacalle, Iris 
Laddi, Gloria 
López, Haydée Dora 
Malatesta, Esther Norma * 
Oropesa, María Ethelvina 
Palacio, Nilda Beatriz * 
Persichini, Dora Dominga J. 
Petta, Leonor Ethel 
Petler, Nair Lujana 
Pezoimburu, Amelia Esther 
Piciochi, Mercedes Elena 
Pozzoni, Clarivel Dominga M. 
Prieto, Elsa Noemí * 
Radaelli, Gladys Marta 
Rivera, María Luisa 
Sánchez, María Luisa * 
Santagostino, Ernestina M. 
Tomassetti, Nélida E. * 
Volonté, Beatriz Elena *

1951- 5º AÑO (3)

Bianco, Edith Mabel 
Bonanno, Yolanda María 
Bozzo, Haydee Martha 
Bruna, María Teresa 
Bucich, Mábel Gloria * 
Cederlöf, Iris Beatriz 
Cornell, Haydee Esther 
Charola, Érica 
Doreste, Rudiel Maritza 
Ezpeleta, Lilia Ivonne 
Ghilini, Martha Raquel 
Gromich, Beatriz Irene 
Jurado, María Teresa 
Kiles Josefa 
Lehsten, Susana Edith 
Llense, Susana Edith * 
Malfatto, María Rosa * 
Nepote, Dora Lilia 
Otamendi, Nanina E. E. Z.
Paolovich, Lidia 
Paolucci, Edtih Martha 
Pardiñas, Martha Elena 
Provera, Ethel Sonia M. 
Rey, Martha Lucía * 
Ricagno, Matilde María A. * 
Rivoli, María Elena * 
Rodríguez, Obdulia María * 
Rodríguez, Yolanda L. 
Rosso, Martha Susana * 
Sanguinetti, Iris Martha * 
Sarpo, Inés Corina 
Sosa, Delia Margarita 
Spaltro, Elena Adhelma 
Urrestarazu, Luisa Isabel 
Ventureira, Haydee Leonor 
Vigo, María Esther 

(*) Las alumnas señaladas con asterisco habían egresado oportunamente del Departamento de Aplicación. 

Hoy añadimos los motivos del desplazamiento de los jóvenes estudiantes.


CARÁTULA
Expediente 19069
Año 1949

VARIOS PADRES solicitan sea revocada la medida por la cual se decidió que sus hijos, que cursaron el ciclo básico en la Escuela Normal de Quilmes, deberán continuar sus estudios del Magisterio en la Escuela Normal Nº 2 de la Capital.

NOTA dirigida al Ministro de Educación Doctor Oscar Ivanissevich, de fecha Marzo 26 de 1949. En la misma, padres de cinco de los alumnos reclaman porque se les comunicó a sus hijos en forma verbal que debían pasar a la escuela de Capital Federal y dejar sus vacantes para alumnas que habían obtenido menor puntaje que ellos en el examen de selección.

Argumentan los trastornos económicos que les originaría el traslado, dado que no todos viven en Quilmes y que ello les obligaría a interrumpir la educación de los jóvenes.

Aluden a sentimientos de patriotismo, de afecto por la escuela y a la bondad del señor Ministro para solicitar la revocación de la medida.


A continuación, obra en el Expediente un Memorandum de fecha 12 de abril del mismo año, firmada por el Director General de Educación Secundaria, Normal y Especial, Prof. Juan D´Agostino. En él se deniega la solicitud de los padres, dado que existe una Resolución del Ministro (cuyo número no se informa) por la cual todos los alumnos varones de las Escuelas Normales del Gran Buenos Aires deben concentrarse en la Escuela Normal “Mariano Acosta”, “para destinar las vacantes a las numerosas niñas que de otro modo hubieran quedado sin asiento”.

Luego se notifica a los padres a través de la escuela y se archiva el Expediente, con lo cual se da por terminada la cuestión.

NOTAS: 
(1) En el año 1946 comienza a funcionar el Bachillerato, con lo cual el Instituto Santa Catalina de Alejandría crece y se jerarquiza. En su transcurso (1947) se procede a inaugurar el nuevo edificio de la calle Brasil. 

(2) Nota marginal: Cabe aclarar que entre las comisiones técnicas para la preparación de los programas sintéticos de los tres años del ciclo básico de la enseñanza media, en la que debía ocuparse de las Ciencias Físico Matemáticas estaba designado el Profesor Dr. Alberto Domingo Iacobucci, del Colegio Nacional y de la Escuela Nacional Normal de Quilmes (Bs. As.). Sus textos de Química para el secundario (en coautoría con el Dr. Santiago Alejandro Celsi) se publicaron durante muchos años. Hemos visto ediciones desde fines de la década del 30 hasta avanzada la del sesenta. Presidió la Comisión de Cultura de Quilmes en 1948, de la que formaba parte desde su inicio, así como también contribuyó a la creación del Instituto Argentino de Cultura Británica en Quilmes en 1944 (Fuente: www.elquilmero.com/la-comision-de-cultura-de-quilmes/, http://elquilmero.blogspot.com.ar/2012/02/fotos-de-la-revista-quilmes-en-el_19.html). Ingresó a la escuela como profesor de Ciencias Naturales y de Química en 1932. Farmacéutico y Doctor en Química, había nacido en 1903 y falleció repentinamente a mediados de la década del 60. (Fuente: Anales de la Real Academia de Farmacia, 1965, vol. XXXI, Nº 3, p.150-151)

(3) En publicaciones anteriores se omitió a estas egresadas por desconocimiento de esta particularidad del sistema. Se reprodujo en el blog El Quilmero y luego en el periódico “Perspectiva Sur” del lunes 29 de octubre de 2012.

Véanse nuestras entradas del 16/12/12:
- NORMAS PARA EL INGRESO AL MAGISTERIO. De la década del 30 a la del 50, por Adrián Cammarota. 
- LA FORMACIÓN DE LOS MAESTROS A MEDIADOS DEL SIGLO XX (1). LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO TRANSFORMADA: LA IMPRONTA DEL PERONISMO (Fragmentos), por Ruiz, Guillermo (1); Muiños, Claudia (2); Ruiz, María (3) y Schoo, Susana (3) 

15/7/16

La BNM difunde nuestro accionar

BNM - NOVEDADES
15 julio 2016




Desde la Biblioteca Nacional de Maestros y sus Programas Memoria de la Educación Argentina (MEDAR) y el Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación, acercamos la experiencia que está llevando a cabo en este momento el Archivo Histórico Escolar “Silvia Manuela Gorleri” de la Escuela Normal “Almirante Guillermo Brown” de Quilmes, provincia de Buenos Aires.

La Escuela Normal ha estrechado sus vínculos de trabajo por medio de la incorporación del archivo a la recreada Junta de Estudios Históricos de Quilmes, para realizar acciones en forma conjunta. De esta forma la comunidad en su conjunto se ve reflejada en este trabajo colaborativo que recupera la memoria educativa de una región de la provincia de Buenos Aires.

Esta Escuela Normal es una de las Escuelas Piloto del Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación. Participa en el Programa desde el año 2007, y en esa dirección realizó los Tramos de Capacitación en archivística y museología.

Desde entonces realizan acciones para la recuperación y preservación de su Archivo Histórico Escolar. Asimismo, el pasado 4 de julio realizaron el 4° encuentro de capacitación “Buscando la historia escolar” para las escuelas centenarias de su distrito.

Desde la BNM acompañamos a la Escuela Normal en la recuperación del patrimonio histórico educativo y los felicitamos en ser generadores de estos espacios de diálogo para la construcción de la memoria educativa de nuestro país.

Invitamos a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general que visiten el espacio virtual del Archivo Escolar de la Escuela Normal de Quilmes; que siempre cuenta con el relato de sus nutridas experiencias y nos contagian a generar nuevas acciones de recuperación del patrimonio educativo.

Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=9908

13/7/16

VISITA GUIADA SOBRE ARQUITECTURA ESCOLAR PARA EL NIVEL MEDIO 
DE LA ESCUELA NORMAL Nº 1

En el marco del proyecto Visitas y recorridos guiados en la Escuela Normal Superior Nº 1. Pte. Roque Sáenz Peña, se realizó la primera visita guiada para los alumnos de 5to. Año, sobre “Cambios en la arquitectura de la Escuela Normal Nº 1”, a cargo del Programa Huellas de la Escuela. Legado de la historia educativa de la Ciudad de Buenos Aires.

El viernes 24 de junio de 2016, un grupo formado por 21 alumnos de 5to. Año de la Escuela Normal Superior Nº 1 “Pte. Roque Sáenz Peña”, junto a la Prof. Cynthia Olivera y la vicerrectora Prof. Silvia Gori, participaron del recorrido, guiado por la Archivera Olga N. Zurita, del equipo de Huellas de la Escuela.

Esta visita se inició en el Hall central del edificio histórico de la escuela, donde se contextualizó el momento histórico en que fue construida la escuela y la visión pedagógica con la que se pensó la construcción de escuelas a fines del siglo XIX. Luego los alumnos se ubicaron en la vereda de la institución para apreciar las características arquitectónicas que tiene la fachada sobre la Av. Córdoba.

A continuación los alumnos se situaron en el pasillo central de la planta baja, donde brevemente el guía mostró los cambios sufridos en la construcción del edificio desde su inauguración en 1875 hasta ahora. Se invitó a los alumnos a recorrer la exposición sobre Arquitectura donde hay fotografías antiguas y planos que testimonian las reformas que se realizaron en la institución.

El guía invitó a los alumnos a usar sus teléfonos celulares y dispositivos electrónicos para descubrir las imágenes fotográficas que se encuentran en la señalética QR dispuestos en diferentes lugares históricos del edificio, lo que permite comparar como eran los espacios de la escuela a principios del siglo XX.

Por último se destacó y señaló los materiales usados para la construcción de estas escuelas llamadas “Escuelas Palacio”, por el lujo que se traducía en las formas, en los espacios y en la riqueza de los elementos utilizados.

Los estudiantes completaron un volante con una consigna, que entregaron y que luego se socializará.

El objetivo principal de la visita se centró en que los alumnos conocieran la historia de un edificio escolar construido específicamente para ser escuela y que articulara con los contenidos del Taller “Tecnologías educativas para la generación multimedia”. Los alumnos tuvieron la oportunidad de filmar la visita guiada, de realizar preguntas y de descubrir historias de la escuela que no conocían. El propósito del taller es que los estudiantes de la orientación pedagógica puedan utilizar las TIC para enriquecer secuencias didácticas, además fr realizar vídeos con finalidad educativa. La propuesta de la profesora de Comunicación continuará en el aula, donde los alumnos podrán editar, trabajar el vídeo y fotografías que se hicieron durante el recorrido.

El Programa Huellas de la Escuela, agradece la disposición de los alumnos y docentes para responder a esta propuesta.
 

Fuente: https://huellasdelaescuela.wordpress.com/2016/06/30/visita-guiada-sobre-arquitectura-escolar-para-el-nivel-medio-de-la-escuela-normal-no-1/

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS 
DE QUILMES 
NUEVA CONSTITUCIÓN
Crónica del Prof. Chalo Agnelli

En el marco de los 350 años del primer poblamiento de Quilmes, el Bicentenario de la Delcaración de la Independencia Nacional y el Centenario de la ley 3627 que declaró Ciudad al pueblo de Quilmes, el martes 12 de julio, en el Museo Regional Alte. Brown quedó re-constituida la Junta de Estudios Históricos, que ha alcanzado los 76 años de historicidad en Quilmes tras la fundación del Dr. Pozzo siendo comisionado municipal en 1940. [1] Después de un largo y comprometido trabajo de algunos de los miembros de esta Institución y representantes de instituciones históricas del Partido y la Región, se elaboró, coordinados por el Director de Museos Lic. Carlos Vargas Eguinoa, en nombre del Secretario de Cultura Lic. Ariel Domene, un acta constitutiva y el nuevo reglamento que determina un carácter institucionalista, es decir, los miembros son delegados de instituciones, entre quienes se nombró: Coordinador General, Coordinador Adjunto y Secretario de Actas. 


JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUILMES
ACTA CONSTITUTIVA 2016

El Secretario de Cultura, Educación y Turismo, Prof. Ariel Domene, asumiendo su responsabilidad oficial de dar función y vigencia a las Instituciones Culturales de Quilmes, en reconocimiento a la proficua labor que ha desarrollado la Junta de Estudios Históricos durante décadas, contando con personalidades imperecederas e irremplazables de la cultura local, cumple en convocar a las Instituciones Culturales Históricas del Partido de Quilmes, sin banderías políticas, religiosas, étnicas o de escuelas historiográficas, a recrear la Junta de Estudios Históricos de Quilmes sobre las bases en las que se asienta nuestra historia de 350 años y sobre un pensamiento amplio, inquisitivo y crítico. Quilmes, 12 de julio de 2016

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUILMES
REGLAMENTO

La Junta de Estudios Históricos de Quilmes auspicia, promueve y difunde la investigación y el estudio de la historia local y regional con el objeto de afianzar y robustecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad de Quilmes y la región.

SEDE
Artículo 1°) La Junta de Estudios Históricos de Quilmes fundada por el Decreto N° 1.670 del 12 de julio de 1940, refrendada por el Comisionado Municipal Dr. Fernando Pozzo tiene su actual sede en el Museo Histórico Regional Almirante Brown sito en Lavalle 481, entre 25 de mayo y 9 de julio, de la ciudad de Bernal, partido de Quilmes, Buenos Aires. Argentina.

FINES
Artículo 2°) La Junta de Estudios Históricos de Quilmes, actúa como órgano asesor oficial en asuntos históricos o de patrimonio, y enlace entre las Instituciones Culturales Históricas y el Municipio de Quilmes. La Secretaría de Cultura, Educación y Turismo delega en la Dirección General de Museos el rol de único interlocutor oficial para entender en los asuntos de la Junta.

Artículo 3°) Los fines de la Junta de Estudios Históricos son: coordinar las actividades, proyectos, ensayos y demás publicaciones de las diferentes Instituciones Culturales Históricas que la conforman; promover la investigación y difundir los conocimientos generados por las mismas a través de publicaciones, organización o participación en congresos, seminarios, talleres, etc.; colaborar con las autoridades e instituciones locales en asuntos relacionados con la construcción de la historia de Quilmes y la región, y la preservación de su patrimonio histórico; promover la sensibilización de las nuevas generaciones respecto a la historia de Quilmes y la región; mantener intercambio de documentación y experiencia con entes y personas dedicadas a disciplinas afines a nivel provincial, nacional e internacional.

Artículo 4°) A efectos de cumplir con su fin principal de coordinación, cada institución miembro presentará una planificación anual de actividades que se incorporará al cronograma consolidado de la Junta, lo que permitirá evitar la superposición de eventos coincidentes en objetivos, logros y sujetos convocados, y facilitará la participación de todas las instituciones del distrito.

Artículo 5°) Se espera que cada institución produzca material de investigación rico en conocimientos y con fines absolutamente académicos, en forma autónoma y sin perder su objetivo principal. La Junta de Estudios Históricos difundirá el material de investigación producido por cada institución, por lo que dicho material será sometido a un referato de doble ciego, realizado por dos especialistas que serán designados por votación de la Junta.

CONFORMACIÓN
Artículo 6°) La Junta de Estudios Históricos de Quilmes está conformada por un delegado de cada Institución Cultural Histórica y de cada organismo municipal de carácter histórico. Cada institución u organismo presentará a la Junta las credenciales de su representante, que serán evaluadas por los miembros, para su admisión.

Artículo 7°) La Junta de Estudios Históricos de Quilmes está coordinada por tres miembros quienes ejercen los cargos de Coordinador General, Coordinador Adjunto y Secretario de Actas, con duración de un año. La designación se realiza por mayoría, mediante el voto por alzada de los integrantes de la misma.

BAJAS
Artículo 8°) En caso de ocurrir algún inconveniente que afecte el buen nombre, ordenamiento, la estabilidad y el proceder de la Junta por parte de algún miembro de la misma, se evaluará de forma urgente la situación y se considerará la baja automática de la institución, impidiendo que siga reuniéndose y usando el nombre de la Junta con fines ajenos a esta.

SESIONES
Artículo 9°) Las convocatorias a sesiones son pactadas por los integrantes de la Junta y son realizadas una vez por mes, salvo que por razones especiales, tales como la coordinación de actividades relevantes, se requiera mayor actividad. Las sesiones son abiertas a otros miembros de las instituciones que pueden participar como oyentes. Los mismos pueden emitir su voz solo con la conformidad explícita de los miembros de la Junta y no tienen derecho a voto.

Artículo 10°) En las sesiones se tratarán los temas específicos que figuren el orden del día y que estén alineados con los fines expresados en los artículos 2° y 3° de este reglamento. Los miembros de la Junta podrán enviar con antelación al Secretario de Actas los temas propuestos para que sean incluidos en el mismo. La inclusión de los temas propuestos en el orden del día quedará sujeta al criterio de los coordinadores por cuestiones de tiempo, propiedad y oportunidad.

Artículo 11°) En las sesiones se evitarán discusiones o debates por diferencias político-partidarias de actualidad o de tendencias históricas, comentarios adversos a terceras personas, o disturbios de cualquier naturaleza. De no cumplirse estos requisitos el Coordinador General o el Coordinador Adjunto pueden levantar la sesión inmediatamente sin atenuantes y se fijará una fecha donde se tratará la situación generada en los términos del artículo 8° del presente reglamento.

Artículo 12°) La Junta de Estudios Históricos podrá designar miembros honorarios a personas que por su trayectoria o aporte a la historia de Quilmes o la región sean merecedores de esa consideración. Los miembros honorarios pueden participar de las reuniones de coordinación de la Junta, aportando sus opiniones y experiencia con voz pero sin voto, ya que no participan en representación de una institución u organismo.

Artículo 13°) En caso de que la Junta deba tratar temas que por su complejidad o gravedad requieran confidencialidad, la misma puede llamar a sesionar a sus miembros en forma exclusiva, vedando la participación de terceras personas.

MIEMBROS ACTIVOS
A continuación se eligió como Coordinadora General a la eximia historiadora Mabel Rodríguez de Contardo, quien fue años atrás presidenta de la Junta llevando, a cabo, durante ese período, una administración trascendente. Coordinadora Adjunta fue electa la arquitecta Marta Oliva, comprometida por generaciones con la Junta que alguna vez presidió su abuelo el Dr. Oscar Echelini. La arquitecta Oliva es responsable del área de patrimonio de la Municipalidad de Quilmes. Como secretario de actas se nombró al profesor Chalo Agnelli, integrante de la comisión administradora de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, presidente de la Agrupación de Historiadores Los Quilmeros, institución de bien público, y del Consejo Asesor Permanente de las Bibliotecas Populares de Quilmes. Los mencionados permanecerán en los cargos durante un año. 


Luego rubricaron el acta los delegados de las Instituciones convocadas: 

Instituto Domingo F. Sarmiento de Sociología e Historia, Prof. Mabel Rodríguez de Contardo 
Dirección de Patrimonio, Arq. Marta Oliva 
Biblioteca Popular Pedro Goyena y Museo Bibliográfico Documental, Prof. Chalo Agnelli 
Biblioteca Popular Don Bosco y Agrupación Maizales. Sra. Lidia Sánchez 
Asociación Cultural Sanmartiniana “Sable de Gloria, SM (RE) Roberto Negri 
Asociación Cultural Sanmartiniana de San Fco. Solano, Javier Lugo 
Instituto Belgraniano Quilmes – Berazategui, Sr. Ernesto Trinchieri 
Instituto Nacional Browniano, Delegación Quilmes- Berazateguii – Florencioa Varela, Se. Alberto Arena 
Museo Histórico Regional Almirante G. Brown, Prof. Giselle Spellbrinck 
Museo Histórico Fotográfico, Lic. Ignacio Berrino. 
Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes “Silvia M. Gorleri”, Prof. Raquel Gail. 
Proyecto Arqueológico Quilmes, Lic. Florencia Vázquez 
Dirección de Tradicionalismo Prof. Mariana Martino 
Comisión Amigos de Santa Coloma, Lic. Natalia Stadler 
Sala Histórica del Área Material Quilmes de la FFAA 
Programa radial “San Martín, conociendo al Libertador de América”, Sr. Mario Arencibia. 
Agupación de Historiadores Los Quilmeros, Sr. Claudio Schbib 

El Secretario de Cultura Lic. Domene se refirió a la coyuntura trascendental que este acontecimiento conlleva para la cultura y la educación del Partido de Quilmes. Lo siguió en el uso de la palabra por el Sub-secretario de Cultura Prof. Pedro Costa. Dieron referencias históricas referentes a este hecho: la profesora Rodríguez Contardo, la Arq. Oliva y el Prof. Agnelli, quienes recordaron a los principales predecesores de esta Institución como el Dr. Fernando Pozzo, el Dr. Craviotto, don César Barrera Nicholson, la Prof. Palmira S. Bollo Cabrios y otros. [2]

Luego se entregaron diplomas a los miembros honorarios:
Prof. Sara Amarena de Goldar, Prof. América Argentina Trgovcie, fotógrafo Carlos Scott, Sr. Luis Gerardo Barbieri, Lic. Juan Francisco Devicenzi.

El acto concluyó con un brindis de honor servido para la numerosa concurrencia en las instalaciones del Museo.

DURANTE LOS ANTERIORES DOS PERÍODOS, INTEGRARON LA JUNTA:

PRIMERA ÉPOCA: Dr. Fernando Pozzo (precursor y vicepresidente, 1940), Dr. José A. Craviotto (presidente, 1940), don César Barrera Nicholson (secretario, 1940), Prof. Ana María Borzi de Faragó (1940), maestro Juan Manuel Cotta (1940), Dr. Oscar Echelini (1940), Prof. Antonio Iglesias Hasperué (1940), Pbro. Juan Bernardino Lértora (1940), Dr. José Eduardo López (1940), Dr. Antonio Barrera Nicholson (1940), Prof. Lilia Bruno de Raris (1940), Federico Ernesto Mongiardini (1940); Alfredo Vidal (1941), Dr. Juan Domingo Pozzo (1942), Pedro Etchevertz (1942), Carlos García (1941), María Dora Smoglie (1942), Evaristo Iglesias (1944).


SEGUNDA ÉPOCA. Prof. Palmira Sagrario Bollo Cabrios (presidenta), don José Abel Goldar (vicepresidente), don Augusto Terbeck (secretario). Prof. Alicia Otamendi Etchevertz, don Alcibíades Rodríguez, Lic. Francisco Juan Devicenzi, Prof. Ana María Borzi de Faragó, Dra. Noemí Girbal Blacha, Prof. Hebe García Bargero, Prof. Mercedes Martínez de Vázquez, Prof. Ovidio Tomatti, Prof. Jorge Levoratti, Prof. Mabel Rodríguez de Contardo, Prof. María del Carmen Aizpurúa, Prof. Thelma Fornabaio de Arregui, Prof. Daniel Silva, Ángela Devicenzi de Sanguinetti, Prof. Beatriz Ramos, Gral. Oreste Carlos Ales, Luis Gerardo Barbieri, Arq. Beatriz Rivas, Prof. Lía Mancedo de Ocampo, Éthel Carboni de Amaya. Alba Rufini, Prof. Norma Danieli de Arias, Mónica Fariña, Claudia Fichera, Adriana Mendyk, Alejandra Pedrueza, Josefina Amenta, Elena Fontanari de Mesa y Susana Márquez.

Nuestra reconocimiento y gratitud a todos por sus aportes a la vasta historia quilmeña.

NOTAS
[1] Ver en EL QUILMERO del jueves, 11 de marzo de 2010, LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUILMES - “LOS PRECURSORES” 
[2] Ver en EL QUILMERO del viernes, 12 de marzo de 2010, JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUILMES (SEGUNDA NOTA) 




11/7/16

Capacitación en 
Archivos Históricos Escolares 
“Buscando la historia escolar”
4º Encuentro

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN 
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN 
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PLANEAMIENTO
DIRECCIÓN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA

El lunes 4 de julio se llevó a cabo el 4º Encuentro, según estaba programado. Se contó con la participación de la especialista en Conservación y Restauración de Documentos en soporte papel, Sra. Julia Volpati.

Se abordaron algunos conceptos básicos y se hicieron demostraciones prácticas con los recursos utilizados en nuestro Archivo.

Ofrecemos algunas imágenes tomadas esa tarde en la sede de la Escuela Normal de Quilmes.



Cajas forradas con material neutro y perforadas para ventilar
Reemplazo de metales por hilo de algodón
Espátulas odontológicas para retirar metales
Despegar
Restauración de papel rasgado
Los próximos encuentros tendrán lugar en las sedes de las escuelas más antiguas que han participado en esta capacitación, siguiendo la metodología de "concentración de esfuerzos". Esperamos que se puedan recuperar documentos valiosos para la historia educativa de esas instituciones.