28/11/13

ALMACENAR EN LA NUBE
Entrevista al Ing. Juan Herencia 
de la Universidad de Córdoba (Argentina)
Por Arch.Vilma Castro

De acuerdo a la definición del DRAE: estar, o vivir, en las nubes, significa ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad. Y así podremos encontrar muchas más expresiones relacionadas con las nubes, pero no, con la tecnología. Con frecuencia hemos comenzado a escuchar frases tales como: “almacenar en la nube” o “descargar la nube”, antiguas locuciones a las cuales la tecnología les ha asignado nuevos significados y nos impone otros usos. Se trata de servicios gratuitos y pagos para guardar todo tipo de documentos (incluyendo fotos y videos) en servidores fuera de nuestra PC. En cualquier parte que haya una computadora y una conexión a Internet se puede acceder al material guardado. 

Para introducirnos en “la nube” buscamos la opinión de un profesional especializado en Análisis de Sistemas y Documentos Electrónicos, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), que muy gentilmente accedió a responder a todas nuestras inquietudes.

Arch.Vilma Castro: -¿Qué significa almacenar en la nube?
Ing. Juan Herencia: -El almacenamiento en la nube es básicamente un servicio. Hoy en día, no solo se habla de copia de seguridad, sino también de la sincronización de archivos e información entre computadoras conectadas a Internet. Estos servicios se ofrecen por parte de distintos proveedores en capas, según tres modelos fundamentales: la infraestructura como servicio (IaaS), la Plataforma como Servicio (PaaS), y el Software como Servicio (SaaS), a su vez ofrecidos en distintos tipos de nubes (públicas, privadas e híbridas).

Se trata de disponerde nuestros archivos informáticos en un soporte, que si bien no deja de ser el mismo que usamos habitualmente en nuestra PC, un disco magnético u óptico, donde su acceso físico se encuentra lejos de nuestro alcance y control.

En la actualidad el Cloud Computing, va íntimamente ligado al Cloud Desktop, ya que además, el servicio que podemos usar en la nube incluye otras herramientas de gestión o administración de variado tipo.

Si bien la idea existe desde la década del 60, su implementación se vio postergada hasta tanto la infraestructura tecnológica de las redes que soportan Internet, crecieran y maduraran lo suficiente para posibilitarlo, explotando su difusión y utilización por parte de los usuarios, recién desde mediados de 2008. 

Antes de este uso que comienza a ser masivo en la actualidad, hay algo importante de destacar para quienes han tenido un correo electrónico, ya sea en su institución, su domicilio o en la web desde mucho tiempo atrás, digamos desde principio de los años 90. Sin darnos cuenta, en estos casos, los datos vinculados con los e-mails enviados y recibidos eran guardados y procesados sus accesos, a travésde la red Internet fuera de nuestras PCs. Si pensábamos alguna vez a donde residía el mail que acabábamos de enviar a un destinatario, o el que recibíamos en ese instante, podíamos inferir que no estaban en nuestros equipos, y que se iban a algún lugar, al menos a un punto intermedio, nuestro proveedor de servicios telefónicos (ISP). Trazando un paralelo con la actualidad, hallamos una correspondencia directa con los prestadores de servicios en la nube, tanto es así, que en algunos casos son esos mismos viejos ISPs los que ofrecen el servicio. Con esto queremos significar que en realidad, hace tiempo que estamos subidos a la nube, de la que utilizábamos sus favores de manera transparente, es decir sin darnos cuenta.

Resulta curioso explicar igualmente que las redes de Internet, por donde van y vienen nuestros datos en tránsito desde y hacia la nube, todavía funcionan montadas en regulaciones establecidas en Protocolos de red -como el TCP/IP[1]- desarrollados a principios de los años70.

Como dijimos antes, parte de la explicación de porqué ahora se ofrece este servicio, puede hallarse en alguna ó en la suma de las siguientes cuestiones: a) mejora de la infraestructura tecnológica de redes, con el consiguiente incremento en la complejidad demandada en los procesos de instalación y administración de las mismas, b) el TCO[2] ó Costo Total de Propiedad y c) el incremento en el volumen de los datos.

En la medida que los archivos de las instituciones van creciendo, y en consonancia con lo que apuntamos en el párrafo anterior vemos que para a), se requiere mayor entrenamiento en el uso y administración de las redes, con personal profesional cada vez más calificado, competente e idóneo, apto para brindar servicios las 24 horas, los 365 días del año, en virtud de las necesidades de conectividad a la Web, a trabajos remotos, etc. Para b) analizamos que al requerirse mayores inversiones en hardware y software, también se necesitan mayores dotaciones de personal que los opere, incrementar el consumo de energía, comprar y actualizar las licencias de software, el espacio físico, el mobiliario, etc., y finalmente c) que permite proyectar que la cantidad de información medida en bytes o sus múltiplos como el yottabyte[3],tiende a crecer de manera exponencial ya que no solo se trata de los documentos que pasan a ser digitalizados desde un origen analógico, sino también aaquellos que ya nacen digitales. Todos los cuales pueden ser no solo textos planos, sino también textos con formato, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, etc. con sus respectivos metadatos.

Arch. Vilma Castro: -¿Cuáles son los sistemas más populares?
Ing. Juan Herencia: -Resulta comprometido establecer esto de la popularidad ya que muchas veces lo más popular no es lo más aconsejable, pero obviamente tienen mejor prensa los que son servicios ofrecidos por empresas, viejas conocidas, como Microsoft, Amazon, Mega ó Google.

Para pequeños usuarios, el servicio Drive (http://www.google.com/drive) de Google, directamente asociado con su cuenta de e-mail, brinda acceso a un espacio en la nube. Tiene la ventaja de que ya muchos venían usando su antecesor Docs, para subir sus documentos y luego aceptarlos desde diferentes sitios, usándolo para reserva permanente y sumamente útil cuando se iniciaba una actividad en un sitio y se decidía proseguirla en otro, trabajando sobre la última copia, permitiéndonos sincronizar y compartir todos los documentos.

Otro de los servicios más populareses Skydrive (https://skydrive.live.com/) la solución propuesta por Microsoft para tener nuestros archivos en la nube. Más abajo damos información sobre cantidad de espacio ofrecido y algunos detalles. En esa tabla se verá que MS no escatima en ofrecer espacio gratuito, 25 GB, en los que se pueden guardar todo tipo de archivos con imágenes y vídeos, utilizando la nube como si fuera nuestro propio disco, y por ejemplo el paquete Office directamente sin tenerlo instalado en nuestra PC.

Un jugador interesante en esta peleaes Dropbox (https://www.dropbox.com) que ofrece una cantidad de Gigabytes gratuitos, ampliables mediante recomendación de usuarios y compatible con plataformas Windows, Linux y Mac y los sistemas operativos móviles más populares, para manejar archivos desde cualquiera de nuestros dispositivos: un móvil, una portátil ó una PC de escritorio.

Hay muchos otros disponibles como Sugarsync (https://www.sugarsync.com/): este sistema multiplataforma, tiene una modalidad gratuita y diferentes opciones de pago que varían desde los 30 GB por 4,99 dólares al mes hasta los 500 GB por 39,99 dólares al mes.

En niveles de actividad con mayores exigencias sobre la cantidad de espacio requerido, procesamiento de datos y mejores herramientas de administración se pueden citar los servicios que brindan las empresas:

Windows Azure Storage (http://www.windowsazure.com/en-us/),
EMC Atmos 
FilesAnywhere; Google Cloud Storage 
iCloud de Apple (http://www.apple.com/es/icloud/) y el sucesor del sitio destruido por el FBI de Estados Unidos Megaupload:  Mega (www.mega.co.nz).

Una mención especial merece la aplicación Jolidrive (www.jolidrive.com), un servicio que permite acceder, desde un único punto, a todas las cuentas de las herramientas usadas a diario y con presencia en la nube como por ejemplo: Google+, Tumblr, Facebook, Youtube, Box, Skydrive, Instapaper, Readbility, Vimeo, Picasa, Flickr y Dropbox, permitiendo transferir y administrar documentos sin bajar datos a nuestra PC.

Arch. Vilma Castro: -¿Cómo elegir el que mejor se adapta anuestras necesidades?
Ing. Juan Herencia: -Es espinoso establecer cuál es la mejor opción, ya que dicha decisión estará supeditada mínimamente a aspectos tales como: la actividad en la que desarrollamos nuestro accionar, el volumende los datos, la frecuencia de acceso, las plataformas requeridas y costos. Cuándo el tráfico es intenso, entran a aparecer costos ocultos vinculados con la cantidad de subidas y bajadas de información, tiempo de consulta, etc.

El que mejor se adapta se puede presupuestar teniendo de antemano la posibilidad de efectuar el análisis de diferentes variables, como el precio por byte depositado, el tiempo de acceso que necesitaremos, los usuarios que tendrán acceso, los servicios de administración, etc., ó considerando las muchas opciones que ofrecen una cierta cantidad de espacio en forma gratuita.

En relación a la tendencia sobre las plataformas admitidas por los oferentes, podemos decir que en general son multiplataformas aceptando las más habituales como Windows, Linux, Mac OS X, iOS, y los sistemas operativos móviles más populares como Android, Blackberry, Windows Mobile, Symbian.

Por citar algunas referencias generales y decisiones tomadas por grandes empresas, un ejemplo son las autoridades del prestigioso New York Times quienes contrataron, para el almacenamiento y acceso gratuito completamente investigable de más de 15 millones de documentos con artículos publicados entre 1851 y 1922, al servicio de Amazon, y que la división de distribución de Coca Cola, retiró todos sus mails y documentos de sus propios servidores y los envió a flotar en la nube de Microsoft.

Arch. Vilma Castro: -¿Qué capacidad de almacenamiento tienen?
Ing. Juan Herencia: -Algunas referencias de los másconocidos para plataformas múltiples:

Servicio Dropbox
Capacidad Gratuita 2 GB
Costos adicionales 19.90 U$S por 100 GB/mes
Servicio Drive, de Google
Capacidad Gratuita 15 GB
Costos adicionales 4.99 U$S por 100 GB/mes
Servicio Skydrive de Microsoft
Capacidad Gratuita 25 GB
Costos adicionales Depende de la ampliación
Servicio Memopal
Capacidad Gratuita 3 GB
Costos adicionales 49.00 U$S por 200 GB/año
Servicio Spideroak
Capacidad Gratuita 2 GB
Costos adicionales 10.00 U$S por 100 GB/mes
Servicio Opendrive
Capacidad Gratuita 5 GB
Costos adicionales 5 U$S /mes /100 GB
Servicio Ubuntu One
Capacidad Gratuita 5 GB
Costos adicionales Hasta 20 GB gratis por referencias
Servicio iCloude de Apple
Capacidad Gratuita Consultar. Depende del Proyecto
Costos adicionales Servicios de Store, iPod, iPhone, atunes
Servicio Adrive
Capacidad Gratuita 50 GB
Costos adicionales Servicios para individuos, negocios y empresas.
Servicio Sugarsync
Capacidad Gratuita 5 GB
Costos adicionales 39.99 U$S por 500 GB/mes
Servicio Servicios Completos: Amazon S3
Capacidad Gratuita 5 GB
Costos adicionales Primer TB/mes: 0,130U$S / GB
Servicio Servicios Completos: Windows Azure Storage
Capacidad Gratuita Consultar. Depende del Proyecto
Costos adicionales Plan de Pago por uso 6 a 12 meses. Precios por hora/mes.
Servicio Servicios Completos: EMC Atmos
Capacidad Gratuita Consultar. Depende del Proyecto
Costos adicionales Plan de Pago por uso de plataforma con presupuesto
Servicio FilesAnywhere
Capacidad Gratuita 1 GB
Costos adicionales 7.95 U$S sin límite
Servicio Google Cloud Storage
Capacidad Gratuita Consultar. Depende del Proyecto
Costos adicionales Ofrecen servicios de procesamiento de datos computación a distancia
Servicio Mega
Capacidad Gratuita 50 GB
Costos adicionales Sitio sucesor de megaupload.com cerrado por el FBI en 2012 a Kim Dotcom

Arch. Vilma Castro: -¿Qué tan confiables son?
Ing. Juan Herencia: -Si consideramos dos acepciones de la real academia sobre el término confiar: encargar o poner al cuidado de alguien algún negocio, y depositar en alguien, sin más seguridad que la buena fe y la opinión que de él se tiene, la hacienda, el secreto o cualquier otra cosa, podemos deducir que la confiabilidad es un acto de fe, y más aún en el mundo informático.

Debemos tener siempre presente que todo esto funciona mientras haya conexión a Internet, por lo que disponer de conectividad permanente es indispensable. No solo debemos establecer la conexión entre transmisor y receptor, sino que además el vínculo, el canal intermedio, debe ser lo suficientemente grande, para permitir una comunicación fluida y un acceso rápido desde cualquier dispositivo.

Ysi a la confiabilidad le agregamos un aspecto conexo, llegamos al tema central de esta parte de la historia: la seguridad de los datos. Cuando decimos esto, no solo nos estamos refiriendo a la preservación, custodia y guarda de los mismos, sino también al acceso. Es básico que llegado el caso de contratar los servicios de un proveedor, los datos están en “algún” lugar, pero viene la gran pregunta: quiénes, cómo y cuándo pueden acceder a ellos. Quiénes nos garantizan que aún estableciendo restricciones de usuarios, horarios, categorías, claves, etc., los mismos no puedan ser leídos por nuestro proveedor, o que el mismo tome los recaudos necesarios para que no existan filtraciones. Además, qué pasa cuando decidimos dejar de disponer del servicio contratado por las más variadas razones. ¿Nuestros datos serán realmente borrados, o quedarán en la nube, por cuánto tiempo?

Loshechos revelados con el caso Wikileaks y más recientemente el vinculado con el ex empleado de la CIA[4]y NSA[5] Edward Snowden sobre el programa PRISM[6],más la prohibición del gobierno francés para que sus funcionarios usaran teléfonos celulares BlackBerries porque los servidores que alojan sus mensajes residían en EEUU, el Reino Unido y Canadá, son algunos de los casos públicosque nos hacen dudar. De hecho todo esto ha derivado en una catarata de cancelaciones de contratos de almacenamiento tras la demostración de grietas profundas en todos los sistemas de seguridad, demostrando lo difícil que es hablar de la palabra confianza y certidumbre en los ámbitos informáticos.

Una simple muestra de adonde estaremos parados si optamos por la nube, en las manos de quienes estaremos. Finalmente volvemos al comentario del comienzo parareflexionar sobre el acto de fe que significa.

Arch. Vilma Castro: -¿A quiénes recomendaría su uso?
Ing. Juan Herencia: -En nuestra experiencia profesional por estos lares, los mayores atractivos de la propuesta del cloud computing radican fundamentalmente en los costos. El llamado TCO es decisivo en empresas o instituciones que han crecido lo suficiente para pensar seriamente en una inversión destinada a una nueva etapa, transfiriendo contablemente los gastos en bienes de capital convirtiéndolos en costos operativos. 

Por ejemplo en Argentina, hay motivos adicionales, razones políticas, que llevan a aconsejar su uso, debido a que las restricciones aduaneras que existen para la importación de tecnología, las limitaciones para la obtención de divisas –cepo cambiario-, el alto costo laboral e impositivo -40%- y la consabida velocidad con la que los cambios tecnológicos dejan obsoleto cualquier equipo recién estrenado.

A eso se suma, como hecho positivo para Argentina, que se han incrementado los accesos a Internet en casi 10 millones entre 2008 y 2012, dándole soporte a unos de los aspectos más críticos -el ancho de banda y el acceso- por lo que vemos que decididamente la balanza se va inclinando hacia la recomendación del uso de esta tecnología.

A los pequeños usuarios, que requieren de una moderada cantidad de datos aguardar y que pueden administrar ese depósito desde sus propias cuentas de correo, o programas de igual simplicidad, la realidad ya les pasó por encima y es indiscutible el beneficio que otorga subirse a la nube de manera gratuita o por un muy bajo costo que no deben desperdiciar.

Juan José Herencia
NOTAS
[1] TCP/IP: dos de una familia de protocolos que sirven para la transmisión de datos entre computadoras integrantes de un modelo propuesto en la década de los 70 por Vinton Cerf y Robert Kahn.
[2] TCO: costo relacionado con la compra de hardware y software.
[3] Yottabyte: un trillón de Megabytes: 
1,000,000,000,000,000,000.
[4] CIA: Agencia Central deInteligencia de Estados Unidos
[5] NSA: Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos
[6] PRISM: Programa de Vigilancia Electrónica de la NSA desde 2007.

Publicado en el número 33 de la Revista Documentación
Facebook: 28 de noviembre de 2013 a la(s) 11:17

27/11/13

Archivo Nacional de Paraguay expone sus tesoros para celebrar 417 aniversario

El Archivo Nacional de Asunción, uno de los más relevantes de la cuenca del Río de la Plata, celebró el 25 de noviembre último su 417º cumpleaños presentando, solo por ese día, algunos de sus tesoros más preciados, entre ellos su documento más antiguo, fechado en 1534.


Se trata de la capitulación de Pedro Mendoza como gobernador del Río de la Plata, firmada en España por Carlos V, un legajo que se pudo ver, protegido por una urna, junto a otros como el acta de fundación del Archivo, rubricada en 1596 por Hernando Arias de Saavedra, el primer criollo que ocupó la gobernación de una colonia española.

El aniversario sirvió para que el Archivo, un palacete neoclásico de 1909 ubicado en pleno centro de la capital paraguaya, alardear de sus remozadas instalaciones y de sus más de dos millones de documentos, la mayoría acabados de digitalizar el año pasado.

"Tenemos unos 7.000 volúmenes que equivalen a dos millones de documentos, casi todos digitalizados y esperando a que podamos ponerlos en la red a disposición de todo el mundo", dijo a Efe Norma Ibáñez, la directora del Archivo.

Ibáñez dijo que, como resultado de esa rehabilitación, el Archivo cuenta con módulos deslizantes compactos, cámaras de seguridad y sistemas para evitar la humedad de los documentos, un inmenso conjunto que abarca una gran parte de la historia compartida por Paraguay, España y la región del Río de la Plata.


Por su parte, la ministra de Cultura paraguaya, Mabel Causurano, presente en el acto, resumió a Efe el valor del Archivo como depositario de la memoria de cuatro siglos de historia a través de sus miles de pliegos, cédulas reales, notificaciones judiciales y otras provisiones.

"Nos permite la posibilidad de contar con un registro de antigüedad notable que habla de lo ocurrido en Paraguay y en la vasta costa del Río de la Plata", dijo Causurano.

Entre los episodios consignados en los documentos del Archivo destacan también algunos tan decisivos en la historia hispanoamericana como la fundación, en 1537, de la ciudad de Asunción, de la cual salieron las expediciones de las que luego nacieron la segunda Buenos Aires o la boliviana ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Los documentos ofrecen también un recorrido en el tiempo que va desde la expulsión de los jesuitas, en Real Cédula fechada en 1767, a la ratificación de la Independencia (1842).

Precisamente, un episodio fundamental en ese contexto geográfico como el de la guerra de la Triple Alianza, que entre 1864 y 1870 enfrentó a Paraguay con Argentina, Brasil y Uruguay, tuvo trágicas consecuencias para el Archivo, que fue saqueado por las tropas brasileñas.

"Se llevaron a Brasil como unos 5.000 expedientes que no fueron restituidos al Archivo hasta 1981, aunque todavía quedan por devolver 765 volúmenes", explicó Ibáñez.

A modo de curiosidad histórica, el Archivo ofrece una prueba del mestizaje hispano - guaraní que se dio al poco de la llegada de los conquistadores españoles: el testamento en el que el gobernador Domingo Martínez de Irala (1509-1556) cede sus bienes a sus nueve hijos engendrados por siete de sus criadas indígenas o mestizas.

(El destacado nos pertenece)

Publicado por Prensa Archiveros el noviembre 25, 2013 

DESTRUCCIÓN DE ARCHIVOS
SALTA, ARGENTINA
El Poder Judicial de Salta destruirá más de 28 mil expedientes antiguos


SALTA.- Como procedimiento reglamentario el Poder Judicial de la Provincia de Salta procederá mañana a la destrucción de más de 28 mil expedientes antiguos de casos ya resueltos.

El fin de la medida es descongestionar los altos volúmenes de papeles en los archivos, que acumulan insectos y suciedad, además de ocupar grandes espacios necesarios para archivar nuevos casos y procedimientos.

La empresa Eco Norte Reciclados será la encargada del proceso, mientras que el mismo es supervisado por la Secretaría de Corte de Actuación y un inspector notarial del Poder Judicial. El proceso será monitoreado por cámaras y la empresa emitirá un “Acta de manejo confidencial y destrucción material”.

Publicado por Prensa Archiveros el noviembre 26, 2013

DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS
CÓRDOBA, ARGENTINA
La Municipalidad de Cordoba está digitalizando los legajos de los 10.800 agentes


Pese a que se trata del área que determina el modo en que se gasta la partida presupuestaria más importante de la Municipalidad de Córdoba, que es la salarial, el sector de Recursos Humanos registraba un atraso de décadas y amparaba situaciones de descontrol inimaginadas. El modo en que se manejaban los legajos (la historia laboral) es uno de esos casos, y desde mayo pasado comenzó a cambiar.

Hasta ahora, el municipio manejaba dos legajos para cada agente: uno sólo acumulaba las cuestiones salariales, y el otro los antecedentes, las inasistencias, los certificados de estudio, las sanciones, las calificaciones y todos los indicadores de desempeño. Ninguno de ambos guardaba orden ni resguardo alguno: las carpetas no estaban siquiera foliadas, con lo que las sanciones podían retirarse y los certificados de estudio anexarse. También podían desaparecer íntegra­mente. La irregularidad de la situación fue señalada por la auditoría de Deloitte contratada por el Tribunal de Cuenta, y luego descripta en detalle por la UTN, que relevó todos los procesos de Recursos Humanos y señaló las deficiencias.

En mayo pasado comenzó la tarea de reforma del sistema de legajos. Según indicó Yris Uyúa, directora general de Recursos Humanos, lo primero fue la unificación y la generación de un legajo único por agente. Ahora, acaba de comenzar el proceso de digitalización de cada legajo, que se realiza con equipamiento informático propio adquirido para esa tarea, software desarrollado por el Centro de Cómputos del municipio, ejecución de empleados municipales y aval del Suoem.

El proceso supone la identificación de cada página de cada legajo con un código de barras, el posterior escaneo de cada folio y la generación del legajo digital con valor de original, que permitirá archivar para siempre las carpetas de papel. Se están digitalizando unos 50 legajos por día y el proceso demandará entre cuatro y cinco meses. Para supervisar ese proceso, hay una comisión encabezada por la Oficialía Mayor del municipio y con representación gremial, que monitorea un porcentaje de los legajos digitalizados.

Recién cuando todos los legajos sean digitales, el muni­cipio podrá saber, por ejemplo, cosas tan elementales como cuántos empleados tiene de cada profesión y especialidad, ya que hoy sólo sabe a qué cantidad se les paga por título. También podrá corroborar con facilidad que no haya títulos profesionales apócrifos.

Publicado por Prensa Archiveros , noviembre 26, 2013 

“Los Cossettini, Antonio, Olga y Leticia”

Escuela Normal Superior Nº 1 "Pte. Roque S. Peña"
 Av. Córdoba 1951. 1er. Piso - Biblioteca
Viernes 29 de noviembre de 2013, de 17 a 19.30 hs.

El Programa “Huellas de la Escuela”. Legado de la historia educativa de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Red Cossettini, en el marco de los festejos del cierre del año lectivo 2013 realizan un homenaje a la familia de maestros Cossettini en una de las escuelas históricas de la Ciudad de Buenos Aires. El trabajo de estos “maestros” de la historia argentina son valiosas fuentes de la identidad educativa de nuestro país. La difusión de sus trabajos requiere de la puesta en valor de sus obras en la significación de su audaz pensamiento.


Olga y Leticia Cossettini fueron maestras argentinas que diseñaron postulados didácticos donde la ciencia, el arte y la técnica permitieron significar la subjetividad de los niños y maestros de sus experiencia pedagógicas.

Olga Cossettini fue maestra, directora, supervisora y Directora General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Sus ideas comprometidas y renovadoras trascendieron la vida cotidiana del aula y se convirtieron en teoría, cursos, libros y nuevas experiencia que se re significan hoy día en maestros que fortalecen su tarea en fuentes vivificantes que son su escritos.

Olga, Leticia y Rosario Vera Peñaloza son algunas de las maestras argentinas formadas en el normalismo que alentó nuevos caminos para la educación.

Hoy nos reunimos maestros, profesionales, alumnos de los profesorados para festejar sus ideas.

Fuente: Noticia enviada por "Huellas de la escuela"

25/11/13

PREMIO "JORGE SABATO"
EL MINISTERIO OTORGÓ RECONOCIMIENTOS A INVESTIGADORES
Los premios a la ciencia argentina

Los premios Houssay del Ministerio de Ciencia y Tecnología para investigadores jóvenes y a la trayectoria, y el galardón Jorge Sabato para trasferencia y desarrollos tecnológicos, distinguieron a nueve científicos argentinos.

[...]

El Premio "Jorge Sabato", que se otorga por primera vez y con 35.000 pesos, fue para la agrobiotecnóloga Raquel Chan, responsable del descubrimiento de un gen que, combinado con plantas de soja o girasol, otorga resistencia a la sequía y salinidad del suelo. Chan, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, dirige el Centro Científico Tecnológico del Conicet en Santa Fe.

[...]

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado de 24 miembros, presidido por los ministros de Ciencia, Lino Barañao, y de Educación, Alberto Sileoni.

Jorge Alberto Sabato se recibió de Maestro Normal Nacional en la Escuela Normal de Quilmes (1942), Pcia. de Buenos Aires. En 1946 se recibió de Profesor de Enseñanza Secundaria en Física en el lnstituto Nacional del Profesorado Secundario de la Ciudad de Buenos Aires.

Ni bien egresó, se volcó de lleno a la enseñanza. Desde 1946 fue Profesor de Física en las Escuelas Municipales Raggio, Capital Federal.

Véase nuestra nota sobre el destacado científico de fecha 22/09/10.
(El destacado nos pertenece)

LA ESCUELA NORMAL 1 DE LA PLATA
Y LA MEMORIA

En el Normal 1 inauguraron una Galería de la Memoria

Fueron descubiertas distintas placas con los nombres de los 33 alumnos y docentes de la institución que fueron desaparecidos. La biblioteca incorporó documentos biográficos de cada uno de ellos.


El acto en el ex-Normal 1, donde se impusieron placas con los nombres de los desaparecidosAlumnos, ex alumnos, docentes y directivos de la Escuela ex Normal Nº 1 "Mary O. Graham" inauguraron la Galería de la Memoria, como parte de las actividades conmemorativas de la Noche de los Lápices. 

Durante la ceremonia, fueron descubiertas distintas placas con los nombres de alumnas y docentes -33 en total- pertenecientes a la institución, que fueron desaparecidas durante el último gobierno militar. 

“Esta iniciativa es el resultado de un trabajo que comenzó el año pasado, que tiene como eje la memoria, sin la cual no se puede avanzar”, explicó Silvia González, directora de la Unidad Académica. “Las placas con los nombres fueron ubicadas en el primer piso del edificio, donde se encuentran las aulas a las que asistían las estudiantes desaparecidas”.

La institución realizó además un documento biográfico con datos de cada uno de los estudiantes y maestras desaparecidas, que fueron entregadas a la biblioteca para consulta permanente de las nuevas generaciones de alumnos. 

Los alumnos de esta tradicional escuela platense -que este año celebra además el 125º aniversario de su creación- montaron una radio abierta donde difundieron entrevistas realizadas por ellos y presentaron una obra teatral. 

Ellos y sus pares de todo el territorio provincial conmemoran hoy el Día de la Reafirmación de los Derechos del Estudiante Secundario, establecido así en el Calendario Escolar de la Dirección General de Cultura y Educación, con el objetivo de promover “la reflexión y las actitudes favorables en torno del respeto absoluto a los estudiantes secundarios y a su defensa”.

ESCUELA NORMAL Nº 1
 BALDOSAS Y AULAS DE LA MEMORIA


El sábado 9 de noviembre a las 20 hs, en el marco de la Noche de los Museos, Barrios x Memoria y Justicia Balvanera y Recoleta colocaron junto a familiares y amigos, tres nuevas baldosas en memoria de las ex estudiantes detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado de la Escuela Normal Superior Nº 1 “Pte. Roque Sáenz Peña”, Av. Córdoba 1951.

Los nombres de:

Cora Cantarelli - Nélida Filgueira - Noemí Jansenson - María Esther Lacroix - Bibiana Martini - Adriana Mosso - Susana Siver - Edith Trajtenberg - Irene Wechsler - Sara Zazulie


Se suman a las baldosas ya existentes de:

PALOMA ALONSO - LIDIA AMIGO - MARCELA GOEYTES - ANA MARIA GUEUVERIAN - CRISTINA NAVAJAS - MONICA PINUS - BETINA TARNOPOLSKY








Fuentes: https://picasaweb.google.com/109373123077922972395/Normal12013BaldosasYAulaDeLaMemoria?authkey=Gv1sRgCNOr3biioNrBYw&feat=email#5944747425334104818
http://movimientoemancipador.org/2013/11/04/normal-1-colocacion-de-baldosas-en-memoria-de-las-estudiantes-desaparecidas/


"Una noche maravillosa para el encuentro. Con la presencia de la comunidad del Mariano Acosta y del barrio inauguramos una rayuela en mármol de Carrara del siglo XIX que quedó de los umbrales que formaron parte de la escalera de la explanada del patio. Es un proyecto que hemos iniciado con el ISFA Manuel Belgrano.

Asimismo, hemos firmado un convenio con la Rectora de esa institución para continuar el proyecto el año próximo, año Cortaziano, año del centenario del natalicio del gran escritor. 

El año próximo va a ser de intenso trabajo por la recuperación del patrimonio en los 140 años de nuestra querida escuela."
Raquel Papalardo
Rectora de la ENS N°2 "Mariano Acosta"


Para ver imágenes 



Para leer La Escuela de Noche, relato ambientado en el Mariano Acosta. Fue publicado por primera vez en 1982, en el libro "Deshoras", editado muchas veces.
 

Fuentes: http://centroderecursosnormal1.blogspot.com.ar/ , 21 de noviembre de 2013
Diario Clarín (fotografía)

¿Quién es el guardián de los archivos alojados en la web?
EL ALMACENAMIENTO EN "LA NUBE" 
CRECE DE FORMA EXPLOSIVA

Para el ciudadano medio, el problema no es quién le espía sino a quién cede sus datos voluntariamente. En tiempos de rumores sobre espionajes y transmisión de datos crecen las dudas sobre quién gestionar la información privada. A pesar de tener contraseñas, expertos advierten que el material es vulnerable. 

Foto: archivo El País
Diario El País de Madrid

Espías los ha habido siempre, y cajas fuertes en casa, también; lo novedoso es confiar todos nuestros datos, nuestras claves, nuestras fotos y las de amigos y familiares a alguien que no conocemos ni sabemos dónde está. Es la nube, el cloud computing, un ente como de Star Trek, pero que no es tan anónimo ni tan inmaculado como se creía. Alguien tiene acceso a todos esos contenidos, y no es, precisamente, su propietario.

El espionaje masivo e internacional de la agencia norteamericana NSA ha sacado a la luz la inseguridad de las comunicaciones de los ciudadanos -entre ellos, algunos destacados gobernantes-, pero también la inseguridad de las grandes empresas de Internet, de Microsoft a Google, de las redes sociales, como Facebook o Twitter, y de sitios comerciales, como Amazon o Apple Store.

"La nube es todo, pero hay niveles", dice Víctor Castelo, experto español en Comunicaciones y Seguridad Informática. "Hay que intentar que las plataformas donde se desarrollan las aplicaciones, como Gmail o Skype, sean lo más abiertas e interoperables posible, que funcionen en diferentes aparatos y evitar que se conviertan en monopolios", indica.

A diferencia de otros productos de los mercados físicos, los negocios de Internet, quizás por el carácter misterioso que da la intangibilidad, cuando triunfan tienden a convertirse en monopolios. "Hay que intentar que (estos productos y servicios) se abran, que haya alternativas, que no seamos esclavos de los servicios de éxito", pide Castelo.

Según el estudio de la consultora Cisco sobre Tráfico en la Nube, en cuatro años las personas multiplicarán por 10 el almacenamiento en la nube de su música, fotos o vídeos, impulsadas por la proliferación de los aparatos móviles y la facilidad y el bajo precio del almacén.

El tráfico en la nube es una explosión, con crecimientos anuales del 35%. En cuatro años será casi cinco veces mayor que el actual, según las proyecciones de Cisco, empresa dedicada a las infraestructuras de Internet. El tráfico en la nube será ya dos tercios del total de Internet en 2017, y afectará tanto al consumo individual como a las empresas, privadas o públicas. 

"La nube abarca un gran número de servicios, desde el correo de Gmail a un servidor deslocalizado en cualquier lugar del mundo", explica Juan Antonio Orgaz, asesor jurídico de Canal+ (España). "La nube es el acceso a cualquier servicio digital de manera flexible, con recursos compartidos, de rápida elasticidad y demanda ajustable. Se puede alquilar o subcontratar"

"Gmail es una nube abierta", explica Orgaz. "Si hay un ciberataque no discrimina. Si hay un cuello de botella, tampoco. Es un servicio cuyos términos no se leen casi nunca, pero se le está dando permiso para leer el contenido a cambio de incluir publicidad". 

La llave

"El genuino poseedor de la llave tendría que ser público", aboga David Hernández Montesinos, consultor de desarrollo cultural y comunicación. "No todo el mundo se puede permitir una nube personal, pero debería ser la línea a seguir. Pronto habrá servicios asequibles que ofrezcan cierta seguridad", asegura. 

Directivos de Microsoft, Facebook y Google negaron con su máxima rotundidad haber colaborado con labores de espionaje ante una escéptica opinión pública. Juraron una y otra vez que ellos no dejan espiar a los gobiernos para acceder a datos personales de sus clientes a través de sus servidores por la puerta de atrás. 

Las empresas tecnológicas reclaman más transparencia a las administraciones para poder publicar las peticiones de datos personales, pues se sienten tan víctimas como sus propios clientes. No se enteran cuando les espían, como han demostrado las revelaciones de Snowden.

No mienten como bellacos, simplemente son tan víctimas del espionaje como cualquiera. Gracias a Snowden se ha sabido que la NSA les copiaba datos sin que se enteraran; pero eso no sirve de consuelo, sino que aún preocupa más a ciudadanos que han confiado claves y recuerdos o la declaración de la renta a las nubes de Google, Apple o Microsoft.

Jimmy Wales, promotor de Wikipedia, la enciclopedia creada por los internautas, ve las peligrosas consecuencias derivadas del espionaje masivo, global y hasta compulsivo. "La gente va a tener miedo de poner los datos en empresas de Estados Unidos" advierte. Lamentablemente, aún no hay respuestas de cómo evitar el ojo tras la cerradura.

OTRA FORMA DE ALMACENAR

La Nube 
La computación en la nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. Permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en una computadora con acceso a Internet. 

El nombre 
El término "nube" se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa, según explica la web de computacionennube.org 

Ejemplos 
Un ejemplo sencillo de computación en la nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs. Para su uso no es necesario instalar un programa o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios. 

Los riesgos 
Con la computación en la nube todos sus archivos pasan de estar en tu computadora a almacenarse en esa nube. Eso implica dejar de tener control sobre ellos. Nunca puede estar seguro de quién accede a esa información o si está o no protegida como debe ser. 

Fuente: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/guardian-archivos-alojados-seguridad-web.html

LEGADO EDUCATIVO 
EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Viernes 29 de noviembre de 2013 de 15 a 17 hs.

El Programa “Huellas de la Escuela”. Legado de la historia educativa de la Ciudad de Buenos Aires, invita a participar de la ultima reunión mensual "Escuelas que recuperan su patrimonio."


Viernes 29 de noviembre de 2013 de 15 a 17 hs.
En la Escuela Normal Nº 1. Centro de Investigación 
Av. Córdoba 1951, 1er. piso - Ciudad de Buenos Aires
Tel. 4815-4890

Ministerio de Educación
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina 

21/11/13

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara debate sobre la educación en España
XI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos 
del 19 al 22 de noviembre de 2013

En el año 1993, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos iniciaron un programa de periodicidad bienal, dedicado a organizar Jornadas sobre Investigación en Archivos, con unos objetivos concretos: reunir a investigadores, historiadores, archiveros, estudiantes y, en general, a los usuarios de los archivos, en torno a un tema común, que sería variable en cada convocatoria, y que revisara en cada ocasión las peculiaridades y características del tema propuesto, teniendo como eje central los documentos de los archivos.


Han sido ya diez las ediciones organizadas hasta la fecha, de las que se han publicado las correspondientes Actas a lo largo de los años. Este año 2013, desde el 19 hasta el 22 de noviembre, se van a celebrar las XI Jornadas dedicadas, en esta ocasión, a “La educación en España. Historia y Archivos”.

La sede de dicho evento será el Salón de Actos de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, antiguo edificio central de la Caja de Guadalajara, sito en la calle Juan Bautista Topete 1-3 (esquina calle Mayor y Plaza del Jardinillo).

Estas Jornadas están abiertas a la participación de historiadores, archiveros, docentes, profesionales y estudiantes de cualquier licenciatura, así como al público en general interesado en ellas. Se podrá participar como asistente o comunicante. Además las Jornadas han sido homologadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha como actividad de formación permanente del profesorado con dos créditos.

El plazo de inscripción para asistentes finaliza el viernes 15 de noviembre pero tanto la ponencia inaugural, del martes día 19, como la mesa redonda de clausura, el viernes 22, serán sesiones abiertas a todas aquellas personas interesadas en participar.

Serán 30 horas lectivas en las que archiveros, pedagogos, investigadores, historiadores y especialistas universitarios, de reconocida trayectoria profesional, abordarán diferentes temas relacionados con la historia de la educación en España. La enseñanza primaria y elemental, la secundaria y la universitaria, sus modelos y funciones, todas ellas vistas a lo largo de las diferentes etapas históricas así como las fuentes documentales y archivos existentes para llevar a cabo su estudio. 

Además de las diez ponencias y casi cincuenta comunicaciones, se realizarán otras actividades, incluidas en la programación de las Jornadas, como presentaciones de libros y la proyección de un interesante documental.

La conferencia inaugural, el martes 19 a las 19,00 horas, correrá a cargo del Doctor en Psicología, Pedagogo Terapeuta y Escritor, Javier Urra, quien disertará sobre “La educación como prevención de la violencia machista”. Esta ponencia será abierta y a ella podrán asistir todas aquellas personas interesadas en este tema.

Igualmente, abierta para el público en general, será la sesión de clausura, el viernes 22 a las 12.30 horas, con la celebración de una mesa redonda dedicada a una cuestión tan actual como el “Presente y futuro de la educación en España”, en la que participarán personas tan relevantes como Federico Mayor Zaragoza, Juan José Tamayo y Pilar Gutiez; moderará el escritor y periodista Pedro Aguilar.

Estas Jornadas, organizadas por el Archivo Histórico Provincial y su Asociación de Amigos, están patrocinadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Guadalajara, el Patronato Municipal de Cultura y la Diputación Provincial.

Participan además, como entidades colaboradoras, Eypar, Ordax, UGT-FETE, Anabad, Gestior Quimics, AGfitel, Ibercaja Obra Social, Fundación Española de Historia Moderna, EUN Grupo, Instituto Brianda de Mendoza (Guadalajara), Instituto Domínguez Ortiz (Azuqueca de Henares), Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y, de manera especial, la Fundación Siglo Futuro con su presidente Juan Garrido Cecilia, a la cabeza.

Para informarse y formalizar las inscripciones deben dirigirse a la Secretaría del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, en el teléfono 949 21 16 09; o por correo electrónico en la dirección 
ahp.guadalajara@jccm.es .

También podrán encontrar información en la web de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara http://www.amigosahpgu.es/.

Más información sobre el Archivo en 

Investigadores con poca materia prima

Más de 60 instituciones y académicos en forma particular, especialmente del área de Historia, exigen que el gobierno provincial [de Santa Fe] deje sin efecto una norma que les impide acceder a fichas originales, basada en la protección de datos personales.

Preocupados por las "restricciones" en el acceso a los documentos del Archivo Provincial de la Memoria, más de 60 instituciones académicas e investigadores del Conicet o Universidad Nacionales aseguraron que "impedir el acceso a la documentación que contiene información irrecuperable en otros documentos que hacen a la historia de nuestro país atenta con el ejercicio del derecho de toda persona a participar en la vida cultural y gozar de los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones". La pólvora la prendió una nota firmada por el Secretario de Derechos Humanos Horacio Coutaz y la jefa del Archivo, Verónica Aimar, el 12 de septiembre, donde se afirma que "no podrán exhibirse los originales de documentos que contengan datos personales o sensibles de terceras personas". Coutaz afirma que "no se trata de ninguna restricción", sino del cumplimiento de la ley que protege los datos personales. "Tuvimos problemas con familiares que se quejaron de que hemos mostrado datos personales. Pero esto afecta a una parte nada más del archivo. Sobre todo a las fichas ideológicas", dijo el funcionario.

No es la misma interpretación la que hacen los investigadores. La primera en sufrir la normativa fue la historiadora Gabriela Aguila intentó acceder a documentación del Archivo y la notificaron de la disposición. El artículo 5 de la Resolución 12/2011, que reglamenta el acceso al Archivo Provincial de la Memoria, indica: "Quienes acrediten su carácter de investigador/a por parte de sus casas de estudio o lugar de trabajo y/o por su trayectoria, tendrán acceso a la consulta de la documentación existente".

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Coutaz
Sin embargo, Coutaz afirma que eso sigue siendo así, sólo que en lugar del original, los investigadores pueden ver una copia, con tachas de la información personal. Para los investigadores, se trata de una diferencia sensible en la posibilidad de avanzar en sus trabajos. "No pretendemos que el archivo viole los datos personales de nadie, pero deseamos que se vuelva al reglamento original y que quede sin efecto la restricción", afirmó la subdirectora del Museo de la Memoria de Rosario, Viviana Nardoni, que estuvo además en una reunión con el ministro Juan Lewis y Coutaz para plantear la inquietud. Del encuentro participaron además la abogada de Familiares de Detenidos y Desaparecidos Gabriela Durruty y el Arqueólogo forense Juan Nóbile. "No hay ninguna modificación ni restricción de nada, lo que exigimos es algo que estaba claro y que tiene que ver con la protección de los datos personales. Siempre estuvo, pero ahora empezamos a aplicar que no se pueda ver la ficha original, sino una copia con los datos sensibles tapados".

Los investigadores arman su reclamo en base al Reglamento 12/2011, aunque Coutaz asegura que en el artículo 9 de ese Reglamento figura la necesaria autorización de los titulares de datos sensibles para su difusión. "Hasta ahora, tuvimos muy pocas autorizaciones", aseguró. Sin embargo, para los investigadores, "la nueva normativa es un claro retroceso".

El debate se profundizó tras la decisión del ministro de Defensa, Agustín Rossi, de permitir el acceso irrestricto a los archivos de la dictadura encontrados en el Edificio Cóndor, después de que se digitalicen. En ese sentido, la concejala Norma López, del Frente para la Victoria, acompañará el pedido. "Vamos a instar a la Comisión de Derechos Humanos para solicite que los archivos sean abiertos a la sociedad", dijo la edila, que también trabaja en una propuesta de protocolo para el tratamiento de los archivos que se encuentren.

ARCHIVO HISTORICO DE LA ACCION CATOLICA MEXICANA: 
Un acervo para la historia de la educación
 Por Valentina Torres Septién Torres

"En el sótano de una casa porfiriana de la colonia San Rafael de la Ciudad de México se encontraban las oficinas del Comité Central de la Acción Católica Mexicana. Mi interés en los estudios de la cultura católica me llevó al Archivo de la Acción Católica Mexicana en el año de 1993. El inmueble todavía era el punto de reunión del Comité Central de la organización; su sótano eran tan grande como la casa y en éste estaba “depositado” el archivo, así como artículos muy diversos: muebles viejos, imágenes religiosas, banderas, estandartes, altares a la Virgen, imágenes de algunos Papas y Obispos, salas de juntas y algo que primero me llamó mi atención y luego me divertiría mucho: maniquís apiñados en alguno de los cuartos.

Los archiveros eran de todo tipo: algunos de madera, otros de metal, libreros antiguos mas bien desvencijados, que contenían además de libros y revistas de la organización, papeles acumulados sin concierto alguno, sobre todo lo correspondiente a la historia de la organización de las últimas décadas del siglo pasado.

Para entrar al Archivo debía cubrirme con bata y guantes, así como tapabocas que cubrieran del polvo. Por décadas el archivo había estado prácticamente olvidado en ese sótano, que incluso sufrió alguna inundación con la consecuente pérdida de algunos documentos. Algunas ventanas ya no tenían vidrios por lo que las condiciones internas eran muy precarias. Para encender la luz había que darle vuelta a un solitario foco que pendía del techo.

Por dos años acudí a este espacio que siempre me abría la posibilidad de encontrar temas de interés para una investigación que realizaba sobre la cultura católica en las mujeres mexicanas y poco a poco me di cuenta de su riqueza para otros temas, además de la propia historia de la A.C.M. y de sus organismo fundamentales y cofradías; otros temas como las campañas de moralización del ambiente o el cine; la política que siguió la institución con el Estado en algunos temas que eran relevantes, las elecciones presidenciales, la participación política de los jóvenes y sobre todo la importancia del acervo para la investigación de la historia de la educación en México.

Debido a que la casa donde se alojaba la A.C.M. y su archivo sería vendida, al periódico El Sol de México, había que buscar otro sitio donde alojarlo. El Colegio de México, el Centro de Estudios de Historia de México de CONDUMEX y la Universidad Iberoamericana parecían ser los destinos adecuados e interesados. Finalmente las autoridades de la A.C.M. se decidieron por esta última, ya que la Ibero tenía un acervo documental que el nuevo complementaría.

Dado que yo estaba trabajando en él, me fue encomendado por la UIA elaborar un levantamiento del archivo. Con la ayuda generosa de otros académicos y estudiantes de la UIA como el Dr. Guillermo Zermeño, la Dra. Martha Pacheco, el Dr. Iñigo Fernandez, el Mtro. Carlos Oseguera, el Mtro. Ignacio Rodríguez y la Mtra Ma. de Jesús Nava Díaz se guardaron todos los documentos en cajas de cartón que resultaron ser 464, más algunas otras de fotografías y cintas magnetofónicas.

Finalmente se firmó el convenio de comodato entre la UIA y la ACM y el archivo fue trasladado a las instalaciones de la Biblioteca `Francisco Javier Clavijero´ de la Universidad, en el área de Acervos Históricos. Ahí la Mtra. Ma. de Jesús Nava y la Dra. Ma. Eugenia Ponce Alcocer han dedicado años de trabajo a la catalogación y depuración del archivo con un gran profesionalismo.


La Acción Católica y su inserción en México

La Acción Católica fundada por Pío X en 1905, adquiere su configuración definitiva durante el pontificado de Pío XI (1922-1939), en el período de entre guerras. En su encíclica Urbano Arcano Dei del 23 de diciembre de 1922 dio a conocer su voluntad de organizar a todos los católicos y servirse de ellos, cualquiera que fuera su condición, para conseguir el retorno a la vida cristiana de los individuos, las familias y la sociedad.

La definición de la organización en palabras del mismo pontífice fue la siguiente:

Acción Católica es la participación de los seglares católicos en el apostolado jerárquico para defender los principios religiosos y morales, para ejercer acción social sana y benéfica, bajo la dirección de la jerarquía eclesiástica fuera y sobre todo partido político, con la intención de restaurar la vida católica en la familia y en la sociedad.

Esta definición dejaba claro que su función no era otra que la de lograr la colaboración de todos los católicos al servicio de la jerarquía es decir, que a través de la A.C. los fieles ejercerían un apostolado siempre regulado, auxiliar de los mandos de la Iglesia. La A.C. fue por tanto una organización de seglares dirigidos por la jerarquía, que enfatizaba la sumisión y obediencia para con ella.

Su misión de “recristianización” de la sociedad, tenía dos aspectos: el religioso, cuyo objetivo último era salvación de las almas y el social, que consideraba el trabajo que ejercía en la sociedad y para la sociedad.

En México, la historia de la AC está vinculada a los acontecimientos políticos de la década de los veinte del siglo XX, años de una relación tensa, convulsiva y violenta que desembocó en la Guerra Cristera (1926-1929). El nacimiento de esta organización de alguna manera resolvió el problema político y religioso que había dejado abierto la guerra; fue la forma en que la Jerarquía eclesiástica sometió a los cristeros enardecidos para obligarlos a pasar de las acciones políticas, a otra fundamentalmente religiosa.

A través de la AC, la Iglesia logró reagruparse en una institución sólida tras los años de persecución constante, la escasez de sacerdotes, la limitación del ejercicio de su ministerio y la inmensa propaganda anticristiana, que se dio tras la promulgación de la Constitución de 1917, así como del auge del protestantismo durante las últimas décadas del siglo XIX y las primera del XX.

En la encíclica Acerba Animi de 1932, Pío XI se dirigió al pueblo mexicano diciéndoles: “Consideren (los queridos hijos del pueblo mejicano) como un honor y un deber personal el prestar su ayuda a los sagrados ministros de las filas de la Acción Católica.”

Organización de la Acción Católica en México

A pesar de tener un origen común, cada país organizó este movimiento de acuerdo con las condiciones y necesidades que se tenían en cada uno de ellos. En México, la AC mantuvo la forma jerárquica de la Iglesia, que se ajustó en lo posible a su organización, estructurada en tres estamentos: la nación, las diócesis y las parroquias. Desde sus inicios la AC se integró por cuatro organizaciones “fundamentales”, que dividió en dos grandes ramas: la masculina y la femenina. A su vez, cada una de éstas estaba dividida en dos organizaciones por razón de edad y de estado: la Unión Católica Mexicana (U.C.M.) para hombres; la Unión Femenina Católica Mexicana, (U.F.C.M.) para mujeres casadas o mayores, la Juventud Católica Femenina Mexicana, (J.C.F.M.) para mujeres jóvenes y la Acción Católica de la Juventud mexicana (A.C.J.M.) para hombres jóvenes. A la U.C.M. pertenecían todos los hombres casados de cualquier edad y los célibes mayores de 35 años. Para la AC la participación de los hombres era fundamental porque se consideraba que ellos tenían la influencia ideológica en la familia y en la sociedad, así como en la vida privada y la pública. Sus fines específicos se vinculaban estrechamente con la educación cristiana de los fieles mediante las siguientes acciones:

a) Cooperar efectivamente en la recristianización de México, bajo la dirección de la jerarquía
b) Perfeccionar los deberes religiosos y morales del pueblo principalmente en la vida pública y en lo que concierne a la familia y a las condiciones de clase.
c) Lograr la penetración en todos sus organismos del espíritu cristiano, sobretodo en relación con la educación de la juventud
d) Difundir los principios cristianos.

A la A.C.J.M. pertenecían los hombres célibes de 15 a 35 años de edad. Contaba además con una sección preparatoria conformada por niños y jóvenes entre los 10 y 15 años llamada Vanguardias. Sus fines principales eran:

a) Cooperar con la A.C.M. para que se implantara y fortaleciera en México la paz, en armonía con las demás organizaciones. (Esto significaba que moderaran su beligerancia después de la Guerra Cristera).
b) Motivar y dirigir a los jóvenes en actividades para reavivar los ideales de la civilización cristiana, y educar con el ejemplo.
c) Fomentar el amor filial y verdadero hacia el pontífice y hacia los pastores de la Iglesia, “con obediencia pronta y eficaz”.

La U.F.C.M. estaba integrada por señoras casadas de cualquier edad y las señoritas mayores de 35 años. A su cargo tenían a la A.N.A.C. (Asociación de Niños de AC) que preparaba a los chicos de 4 a 10 años. Las mujeres tenían la gran responsabilidad de llevar a la práctica la educación cristiana y moral del resto del pueblo de Dios. En ellas descansaba la formación de la(s) familia(s); eran las trasmisoras naturales de los valores religiosos.

Dentro de su programa estaba:

a) Completar la formación religiosa y moral de las socias, particularmente los deberes de la familia
b) Dar una formación social adecuada a las necesidades de los tiempos
c) Ejercer el apostolado en la familia y en la sociedad.

A la J.C.F.M. pertenecían las célibes de los 15 a los 35 años. Contaba con dos secciones preparatorias: la sección infantil para las niñas de 7 a 12 años y la sección de aspirantes para las jovencitas de 12 a 15 años. Al igual que las mayores, sus funciones debían dirigirse a la formación de otros grupos. Sus objetivos eran:

a) Dar a sus socias la formación religiosa, moral cultural y social que las capacitara para el buen desempeño de su misión en la familia y para el ejercicio del apostolado.
b) Iniciarlas en este mismo apostolado.

Gobierno

La dirección de la AC estaba en manos del Episcopado quien designaba a un asistente eclesiástico nacional, asistentes y sub-asistentes eclesiásticos para cada una de las organizaciones fundamentales.

En todos los diagramas de la AC. el Papa aparece como la máxima autoridad; de él sigue el Director Pontificio de la A.C.M. que en el caso de México era el Arzobispo Primado de la Ciudad de México. A partir de él, una Junta Central dirigía toda la organización a través de las Juntas diocesanas y parroquiales que le reportaban..

Dentro de la Junta Central se crearon varias comisiones como las de propaganda y difusión, de estadística, instrucción religiosa, piedad, acción social, misiones, asuntos internacionales, acción escolar, infancia, moralización y acción familiar, al igual que consejos de campesinos, empleados, estudiantes y obreros, entre otras. Adicionalmente se fueron creando otras instancias, también vinculadas con la Junta Central como el Movimiento Nacional de Profesionistas, el Movimiento de Enfermeras o la Comisión Central de Instrucción Religiosa. En todos estos sectores, lo que se buscaba era la educación en la piedad, en la formación religiosa y moral.

En cada parroquia (conjunto de pueblos, haciendas, ranchos o aldeas, cuyos fieles estaban bajo la vigilancia y cuidado pastoral de un párroco) debían existir las cuatro organizaciones fundamentales para conformar los grupos parroquiales, las células más importantes de la organización. Un grupo parroquial estaba integrado por miembros que por su condición de género y estado se vinculaban a una de las cuatro organizaciones fundamentales. Dentro del las parroquias se formaban círculos de estudio, que se definían como “la reunión de buenas voluntades deseosas de trabajar en común, para desarrollar conocimientos intelectuales, mediante el trabajo personal y la mutua enseñanza”. Sus fines generales tenían que ver con la adquisición de conocimientos de “las verdades y principios católicos” y de trasmitir a los socios, convicciones sólidas para que fueran capaces de defenderlas. Con la metodología diseñada para estos círculos, se esperaba que los miembros de la A.C.M. desarrollaran el espíritu de iniciativa, la personalidad, el conocimiento y hábitos de estudio ordenados, capacidad de expresión oral y defensa de las propias convicciones.

A la organizaciones fundamentales se agregaron las Asociaciones Confederadas, es decir a a todos los grupos católicos que funcionaban de manera independiente en la Republica Mexicana, para tener sobre ellos un control. Por tanto la Iglesia solicitó a todas las organizaciones religiosas existentes en el país, que se vincularan a la A.C.M. como “asociaciones confederadas” y poder funcionar.

Organización del Archivo

El Archivo está siendo catalogado de acuerdo con la organización interna de la misma AC. Para realizar investigación educativa en el mismo, habrá que revisar las diferentes cajas de cada una de las organizaciones fundamentales. Sin embargo, todas tienen algunos apartados donde se encuentran algunos de los documentos que se emitieron en relación con sus políticas y visión educativas. Las fuentes fundamentales para la historia de la educación las encontramos en las circulares que llegaban desde la Junta Central a todas las diócesis y parroquias.

Enlisto algunos de los temas que pueden ser aprovechados para la historia de la educación:

Sección 1. Jerarquía eclesiástica

• Comisión episcopal para la educación y la cultura
• Secretariado Nacional de Educación y Cultura
• Circulares
• Opus Dei
• Compañía de Jesús
• Ordenes religiosas
• Hermanos maristas
• Escuelas de la Cruz
• Confederación de Institutos Religiosos de México

Sección 2. Comité Central o Junta Central

• Estadísticas
• Orientación cívica
• Educación fundamental
• Escuela de periodismo Carlos Septién García
• Comisión de estudios y formación
• Programas de cursos
• Círculos de estudios
• Centros de educación rural
• Movimiento de maestros
• Vanguardias
• Educación escolar
• Comité reivindicador de los derechos de la familia en las escuelas

En relación con los cuatro organismos fundamentales, (Secciones 3,4,5y 6) son interesantes los asuntos que tienen que ver con:

• Comisiones de estudios y formación
• Comisiones de especialización de campesinas(os), empleadas(os), independientes, maestras(os), infancia.
• Educación fundamental
• Formación familiar
• Encuentros culturales de juventud
• Instituto de Cultura Femenina
• Revista Juventud

Sección 7 Asociaciones católicas relacionadas con la Acción Católica

• Movimiento familiar cristiano
• Club Dios y Montaña
• Congregaciones Marianas
• Unión Nacional de Padres de Familia
• Asociación Nacional de Sociedades de Exalumnos Católicos
• Guías de México
• Escuela de Servicio Social
• Instituto de Cultura Cristiana
• Alfabetización Laubach Mexicana
• Acción Cívica Nacional
• Agrupación Cultural de Maestros Mexicanos
• Unión Nacional de Estudiantes Politécnicos
• Ecole Sociale Populaire
• Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos
• Unión Nacional de Estudiantes Católicos
• Institutos Radiofónicos de México
• Asociación Nacional de Prensa Estudiantil
• Juventud Estudiantil Católica Internacional
• Federación Universal de Movimientos Estudiantiles
• Instituto Familiar y Social
• Juventud Estudiantil Católica Portuguesa
• Asociaciones de Padres de Familia
• Agrupación Católica Universitaria (Cuba)
• Federación de Escuelas Particulares, entre otras.

Por tanto este es un Archivo que se convertirá en una repositorio fundamental para el estudio de algunos temas de la historia de la educación en México."