8/6/13

MUSEOS ESCOLARES

Esta nota está íntegramente reproducida de la página de MEDAR 
(Biblioteca Nacional de Maestros, República Argentina)

La construcción de los Estados nacionales, la búsqueda de una identidad nacional y la consolidación de las ciencias experimentales a fines del siglo XIX promovieron la creación de Museos en todo el mundo. Algunas de sus colecciones tuvieron origen en las Exposiciones Internacionales. Los objetos seleccionados expresaban las riquezas naturales e industriales de los países e intentaban mostrar de esta manera su progreso. En este contexto, se desarrolló el denominado “movimiento de los museos”. Este movimiento, expresó no solo la rápida y simultánea creación de museos en diferentes países sino principalmente el establecimiento de redes sólidas de comunicación entre ellos.

Los sistemas educativos no estuvieron ajenos a este movimiento y participaron activamente desde los Museos Pedagógicos y Museos Escolares. Los primeros orientados a la formación de los maestros reunían en sus exposiciones los diferentes métodos de enseñanza de la lectura y la escritura, también los libros de textos y de lectura utilizados en las escuelas. Los segundos ubicados en las escuelas y realizados por maestros y alumnos promovían el acercamiento del niño a los objetos para lograr una enseñanza basada en la observación.

La exposición de objetos para la enseñanza constituyó a fines del siglo XIX el principio pedagógico más importante. La influencia de Pestalozzi y Herbart en el método de enseñanza intuitivo resaltó el lugar de los objetos para el aprendizaje. En las aulas se implementaron las lecciones de objetos o lecciones de cosas como estrategia didáctica para una enseñanza intuitiva y objetiva.

Víctor Mercante
En la Argentina, el Consejo Nacional de Educación, en 1883, resolvió la creación de un Museo Escolar Nacional, que recién en 1889 se concreta un espacio para instalarlo, en la sede de la Biblioteca Nacional de Maestros en el primer piso de la misma. El museo contaba con objetos, libros de didáctica y mapas, instrumentos de madera para la enseñanza de la geometría. A su vez, se crea en Montevideo el Museo Pedagógico en Uruguay. Ambas instituciones establecieron una comunicación constante a partir de las visitas y las publicaciones en las revistas educativas de sus novedades. Asimismo, el viaje de estudio del profesor José María Aubin al Museo Pedagógico de Madrid y las publicaciones en El Monitor de la Educación Común y en otras revistas educativas de informaciones de otros museos establecieron fuertes canales de comunicación.

El reglamento del Museo Escolar Argentino señalaba en sus artículos, entre otras cuestiones, la exhibición pública de los objetos y la obligatoriedad de los Directores de las Escuelas de asistir con sus alumnos al menos dos veces al año. Por otra parte, el Museo Pedagógico en Montevideo funcionaba en el internado de la Escuela Normal de Mujeres. Su Director el Sr. Alberto Gómez Ruano, expresó que el Museo se propone presentar “la historia del progreso del material de enseñanza, de los medios disciplinarios, de los edificios y otros hechos”. En el Museo también se estableció la Sección Argentina.

Asimismo, un exponente en la construcción de museos escolares fue el Profesor Pedro Scalabrini. En la ciudad de Paraná estableció el Museo Escolar Argentino en 1894. Sus colecciones estaban compuestas por fósiles y minerales de la región del litoral. Este aspecto de carácter nacional fue resaltado por Víctor Mercante. Ambos coinciden en formar una Historia Natural de carácter nacional. Sostiene Scalabrini: “transformar la enseñanza de la historia natural generalmente abstracta y cosmopolita, dijo, en concreta y nacional; perfeccionar el espíritu de observación por el examen de los objetos y la composición escrita, estimular la afición por las exploraciones del territorio, a fin de descubrir nuevas riquezas naturales; aplicar el trabajo manual a la restauración, dibujo y molde de objetos interesantes y raros, vivificando el naciente espíritu artístico, científico e industrial de los jóvenes, son, los objetivos que he tenido en vista al formar este museo”.

La conmemoración del Centenario, es otra instancia que propicia la organización de los museos escolares. José María Ramos Mejía, presidente del Consejo Nacional de Educación, propone un programa de acción para profundizar los contenidos patrióticos en las escuelas, organizando el Museo Escolar Sarmiento que funcionó hasta la década de 1940 en la Escuela Normal N° 9 “Domingo Faustino Sarmiento”.

Ya en la década del `30 del siglo XX, la maestra y directora Rosario Vera Peñaloza creó y dirigió en el Instituto Félix Fernando Bernasconi, los Museos "Geográfico: Dr. Juan B. Terán" y de "Ciencias Naturales: Dr. Ángel Gallardo" específicamente dirigidos a los alumnos de las escuelas primarias. Es así como plantea que los museos debían ser escuelas vivas para el enriquecimiento de la cultura argentina, recursos didácticos que llevaban la naturaleza y la sociedad a la escuela: animales embalsamados, reproducciones mediante grabados y esculturas de las distintas zonas geográficas del país, escenas de la vida ciudadana y rural, etc.

Presentamos el libro de Víctor Mercante Museos escolares argentinos y la escuela moderna, el propósito del libro fue dar publicidad de lo realizado por las instituciones y hacer popular los museos escolares en toda la República. La propuesta de la obra de Mercante consiste en cambiar el rumbo al sistema actual de educación; despertar el amor a la observación y a la investigación.

Documentos digitalizados Documentos digitalizados por la BNM

Mercante, Víctor. Museos escolares argentinos y la escuela moderna. Buenos Aires : Imprenta de Juan A. Alsina, 1893.

Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/medar/historia_investigacion/1880_1910/ideas_pedagogicas/museos_escolares.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario