29/4/11


Descripción archivística de 
documentos orales
por Luz Adriana Ospina

Resumen

El presente estudio parte los elementos conceptuales desarrollados por las prácticas intelectuales de historia oral y tradición oral, teniendo como objetivo proponer la descripción archivística de los documentos orales que estas prácticas producen. El plantear la utilización de los elementos conceptuales desarrollados por la historia y tradición oral, en el marco de la descripción multinivel que presenta la norma ISAD-G, resulta de gran utilidad para los especialistas de la información, pues permite llevar a cabo la labor de descripción de los documentos no solo en términos de sus características físicas sino del contenido de los mismos, considerando que la tarea de descripción “es básicamente la de dividir la información en datos comprensibles para la recuperación de la información” facilitando con ello el proceso de consulta, investigación y difusión en los archivos.

Ver Documento completo en Códice, Vol 3, No 2 (2007):


Una cita polémica 

Philippe Joutard 

Dice Laura Benadiba:
"Es de uno de los más activos y antiguos exponentes del trabajo con fuentes orales de la escuela francesas que, lamentablemente ahora no aparece casi en los congresos y eventos. Estoy hablando de Historia Oral, no de memoria (aclaro por las dudas) y una cita que, además, le escuché personalmente es la siguiente." 

Cita del comentario sobre la conferencia de Philippe Joutard. “¿Tendremos la valentía de ser historiadores y no memorialistas?”. En Revista Voces Recobradas. Conflictos y experiencias del siglo XX. IV Encuentro Nacional de Historia Oral. Revista de Historia Oral. Diciembre de 1999. Año 3. Nº 6. Publicación del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. 

“El verdadero fundamento de la memoria no es el recuerdo sino el olvido. La memoria se constituye primero por lo que rechaza, sea porque lo encuentra insignificante o demasiado significante.” 

“Si no están convencidos de que la memoria es primero el olvido, la deformación y al final los hechos verdaderos, pero además que este olvido, estas deformaciones tienen una significación, yo creo que no están hechos para hacer Historia Oral.” 


¿Quién es Philippe JOUTARD ?

Profesor de Historia en la Universidad de Provenza (Francia) y en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales, nació en París en 1935. Ex Rector de las Academias de Besançon y de Toulouse (Francia). Doctorado en 1974, ha desempeñado numerosos cargos docentes, dirigido grupos de trabajo e investigación, pertenece al equipo que fundó la revista "L´Histoire" y al comité de orientación de "Mundo de religiones" y de "Historia, antropología y fuentes orales".
Paralelamente, ha desarrollado una carrera como investigador y ha publicado, solo o en colaboración, unas cuarenta obras y más de un centenar de artículos.
Es uno de los pioneros en la utilización de fuentes orales para hacer Historia (condujo una encuesta sobre la tradición oral en Cévennes desde 1967 a 1973. En el Congreso Internacional de Historia de 1995 (Montréal, Canadá) hizo un balance de 25 años de Historia Oral en el mundo; pronunció la Conferencia de apertura en el 10º Encuentro Internacional de Historia Oral (Río de Janeiro, 1998) y la del cuarto Encuentro nacional en Argentina (1999).


A continuación mencionamos sólo algunos de sus trabajos en español:

Philippe Joutard. "El Papel de la imagen en la construcción y la difusión de la memoria oral", en, Historia y Fuentes Orales: Memoria y sociedad en la España Contemporánea: actas III Jornadas, Avila, abril 1992 / coord. por José Manuel Trujillano Sánchez, 1993, ISBN 84-604-6558-6. 

Philippe Joutard. "Memoria e historia: ¿cómo superar el conflicto?", en Historia, antropología y fuentes orales, ISSN 1136-1700, Nº 38, 2007. 

Philippe Joutard. "Algunos retos que se le plantean a la Historia Oral del siglo XXI", en Historia, antropología y fuentes orales, ISSN 1136-1700, Nº 21, 1999 (Ejemplar dedicado a: Entre la exclusión y el trabajo). 

Philippe Joutard. "La historia oral: balance de un cuarto de siglo de reflexión metodológica y de trabajos", en Historia, antropología y fuentes orales, ISSN 1136-1700, Nº 15, 1996 (Ejemplar dedicado a: Poder y conflicto).

Puede verse al Prof. Joutard en breves exposiciones en los siguientes videos (en francés):

http://videos.senat.fr/video/videos/2011/video7221.html (19 min. 23 seg.) sobre el rol de la escuela en la transmisión de la Memoria. Relaciones entre Historia y Memoria.

26/4/11


Como anunciáramos oportunamente, el 14 de abril se realizó en la BNM un acto conmemorativo de los 90 años de la revista educativa La Obra, tan significativa en la historia de las prácticas educativas argentinas. Hubo una exposición de algunos ejemplares, desde el primero hasta el último, en la que se advertía la evolución de la publicación y una serie de conferencias a cual más interesante. Copiamos a continuación la nota publicada al respecto por la misma Biblioteca e invitamos a ver las fotografías del encuentro en su página.

26 Abril 2011

El jueves 14 de abril celebramos los 90 años de la revista La Obra en la Sala de Lectura de la BNM. La apertura del acto estuvo a cargo de la Lic. Graciela Perrone - Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y del Sr. Alberto Amabile – Presidente de Ediciones La Obra.

La conferencia principal contó con la participación de la Dra. Silvia Finocchio – Investigadora sobre el papel de la prensa educativa en la educación argentina y autora del libro La escuela en la Historia Argentina, el Lic. Borja Hontañón González – Profesor e Investigador de la Universidad de Alcalá de Henares, la Dra. Myriam Southwell – Presidente de la SAHE e Integrante del equipo del Monitor de la Educación, revista editada por el Ministerio de Educación - y el Dr. Jorge Fanelli – Director editorial de la revista La Obra.

La Dra. Finocchio presentó un exhaustivo análisis de la revista, sus secciones, los principales referentes que escribían en ella, destacando en distintas oportunidades que se trató de una revista de docentes para docentes. Luego el Lic. Hontañón González hizo especial hincapié en la influencia de La Obra en la educación española en la década del ´30, destacando la presencia de la revista en el escenario educativo internacional. Por su parte, la Dra. Southwell se refirió a la relevancia que la prensa educativa ha tenido para la historia de la educación, así como los desafíos que afrontan las publicaciones periódicas educativas en la actualidad. El cierre de la conferencia principal estuvo a cargo del Dr. Jorge Fanelli, quien compartió las vivencias áulicas, los recuerdos de innumerables viajes destinados a acercar la revista a los maestros y las alegrías que recogió a lo largo de sus 25 años de trabajo en el equipo de edición.

La BNM disfrutó de la presencia de un centenar de docentes y bibliotecarios que asistieron al evento, compartieron las reflexiones de los especialistas y recorrieron la muestra que abarcó los períodos más importantes de la historia de la revista.


Seguimos con los Museos Escolares

Se realizó en Sevilla, España, el

III SEMINARIO: “La recuperación del patrimonio histórico-educativo. 

Museos de Educación y espacios educativos"



El día 25 de Marzo de 2011 se celebró en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla el III Seminario sobre la recuperación del patrimonio histórico escolar, organizado por el MUPEAN y dirigido por la Profª. Dra. María Nieves Gómez García (Universidad de Sevilla) y coordinado por el Dr. D. Pablo Álvarez Domínguez (Universidad de Valencia). A través de este seminario de carácter teórico-práctico se ha tratado de reflexionar sobre las relaciones y posibilidades de los museos de pedagogía y los espacios educativos para la recuperación de la memoria histórico-educativa, centrándose en concreto en el desarrollo de nuevos planteamientos, propuestas y actividades de difusión y divulgación. 

Desde nuestro centro, el CRIEME, se ha colaborado mostrando las distintas iniciativas que se han ido llevando a cabo desde el año 2005 en cuanto a la dinamización y difusión de nuestros proyectos, describiendo las actividades, metodología y recursos empleados en nuestra labor.

Así mismo, en este seminario se ha contado con valiosas aportaciones de la Dra. Ana María Badanelli Rubio de la UNED, Dª. Yovana Hernández Laina del Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE) en Berlanga de Duero, y Dª. Magdalena Corral de la Fundación Sierra Pambley de León. 

Anteriormente, el II Seminario se había llevado a cabo en octubre de 2010, organizada por el Museo Pedagógico Andaluz y subvencionada por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla.

Invitamos, también, a nuestros lectores, a releer la entrada que publicamos el 9/3/11 sobre el Museo Pedagógico de la USAL.



Volviendo a pensar en Museos Escolares

Hemos recibido la invitación que copiamos más abajo. Aunque es difícil que la mayoría de nosotros visite esta exposición, vale conocer la idea para ir explorando posibilidades que estén a nuestro alcance.
Invitamos a leer un documento sobre esta temática:


Estimados compañeros y compañeras:

Nos complace informaros de que durante los meses de marzo y abril se encuentra abierta la exposición didáctica Cuadernos escolares del Centro-Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca, organizada por el Servicio de Actividades Culturales y el propio Centro Museo Pedagógico de la Universidad (CEMUPE). Una exposición que pretende acercar, dar a conocer y hacer tomar conciencia a los ciudadanos de unos documentos escolares únicos y personales, representativos de la historia de la enseñanza del siglo XX.

Las escrituras de la infancia han recogido el acontecer diario de la clase, como producto tanto del curriculo formal como de aquel que surge a partir de la iniciativa de sus protagonistas: el maestro y el niño. A través de los cuadernos que se muestran y de los sugestivos textos que los acompañan, podemos rastrear el pensar, el sentir y el hacer de la escuela durante gran parte de la centuria pasada.
La exposición salmantina, cuyo comisario es el profesor Bienvenido Martín Fraile, permanece abierta en la sede de la Hospedería del histórico Colegio Fonseca hasta el 2 de mayo de 2011, pudiéndose visitar de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
A partir del 3 de mayo, una nueva edición, al cuidado esta vez de la profesora Isabel Ramos Ruiz, podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de La Alhóndiga en la ciudad de Zamora hasta el 17 del mismo mes, organizada igualmente por el CEMUPE con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora.

-- 
Prof. Dr. Vicente Peña Saavedra
Dpto. de Teoría da Educación, Historia da Educación e Pedagoxía Social
Facultade de Ciencias da Educación
Rúa Prof. Vicente Fraiz Andón
Campus universitario sur
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
GALICIA - ESPAÑA

Historia Oral en el Normal de Quilmes

Estamos preparándonos para disfrutar un Taller de Historia Oral que dictará la Prof. Laura Benadiba próximamente en nuestra escuela, y para ello nos ha enviado un breve documento que nos ayudará a pensar en torno a este tema.
En la obra que se cita, se reflexiona sobre cómo la historia oral se ha convertido en décadas recientes en una fuente importante de información para la historia del siglo XX. Antes era fácilmente descartada, hoy día la fuente oral es obligada para explorar ciertos aspectos del pasado. La experiencia es una categoría esencial para escribir historia social. Después de vivir un siglo formula preguntas y propuestas novedosas para estudiar y comprender el siglo XX.

Prof. Laura Benadiba

Citas de libros que utilizan la metodología de la Historia Oral

Citas del libro de Gerardo Necoechea Gracia, “Después de vivir un siglo”. Ensayos de historia Oral. Biblioteca INAH. Instituto nacional de Antropología e Historia. México. 2005.


“El recuerdo narrado es producto de una selección, y por lo mismo va acompañado de silencios y olvidos. Quien recuerda procura crear una identidad consigo mismo que armonice el pasado y el presente. A la vez, muestra un afán por inscribir su vivencia individual en su mundo, ya en conflicto, ya en acuerdo. La memoria es entonces un campo de acción en que continuamente se negocian las percepciones de ser y estar en el mundo. La evidencia fáctica aparece así contextuada por una interpretación de la vida, de manera que la acción de recordar en sí resulta históricamente significativa. Los datos duros que arroja la entrevista, si bien importantes, lo son en menor grado que la memoria como proceso histórico. Dos escritores tan distintos como Alessandro Portelli y Oliver Sacks coinciden en señalar que la memoria trasciende la verdad de los hechos y ofrece la verdad del arte y del corazón.” Páginas 15 y 16.

“El recuerdo, es decir, la reflexión retrospectiva sobre las acciones, refiere un proceso cultural que confiere coherencia y significado al sinnúmero de sucesos ocurridos en condiciones siempre distintas. La historia oral ofrece al historiador una perspectiva privilegiada de esa reflexión retrospectiva”. Página 17.

“Una característica de la HO es que devela con singular claridad el entramado y los nudos de las relaciones sociales que moldean la cotidianidad y delimitan los horizontes de opciones posibles...Los testimonios describen el universo de relaciones sociales en que cada individuo está inmerso, y la descripción está matizada por la percepción de diferencias o similitudes.” Página 18.

“La otra característica de la fuente oral reside en el punto de vista desde el que se narra la historia. Este punto de vista informa la interpretación subjetiva no sólo de los sucesos sino del mundo en que se vive....”

“La fuente oral, además revela a cada individuo como agente histórico que moldea la historia a la vez que se constituye a través de ella: por un lado la capacidad de adaptar viejas formas a nuevas situaciones; por otro, la capacidad de generar nuevas prácticas y entendimientos.” Página 18

Fuente: http://www.facebook.com/home.php?sk=group_156655474374431&view=doc&id=203897422983569
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_156655474374431&view=doc&id=203897422983569

¡Gracias Laura!

22/4/11

Curso "Introducción a la Historia Oral"
sábado, 30 de abril · 9:30 - 15:30
Lugar: Centro Cultural "Vieja Usina". Alem 169, Rauch, Pcia de Buenos Aires 

Con el auspicio y la organización del “Ropero Comunitario y Biblioteca Popular Eva Perón” de la ciudad de Rauch, la profesora Laura Benadiba, historiadora especializada en la metodología de la Historia Oral y presidenta de la Asociación Otras Memorias, dictará el curso “Introducción a la Historia Oral”.
El mismo está previsto para el próximo sábado 30 de abril de 2011, a partir de las 9.30 hs. en dependencias del Centro Cultural “Vieja Usina”, sito en calle Alem 169 de la ciudad de Rauch.
El curso tendrá una duración de 6 horas, y contempla el tratamiento de amplios contenidos. Las personas interesadas en asistir que aun no se hayan anotado, deberán hacerlo a la siguiente dirección de correo electrónico: 
bibliotecaevaperon.rauch@yahoo.com.ar 
La inscripción al curso incluye un servicio de refrigerio. Se solicita a los participantes concurrir munidos de grabador o mp3 para las actividades prácticas a desarrollarse. Se entregarán certificados de asistencia. 


Con líneas coloniales, el edificio de la Vieja Usina permite admirar una de las construcciones más antiguas de la ciudad. 
La construcción data del año 1919 y desde allí se distribuía la energía eléctrica a toda la ciudad. El edificio pasó a manos del estado en la expropiación que realizó el estado nacional en el año 1968, durante el Gobierno de Arturo Frondizi, cuando una severa crisis económica azotaba a nuestro país. Respetando la estructura arquitectónica original, el Gobierno Municipal restauró el edificio de la vieja usina con el objetivo de brindar servicios como Centro Cultural, un lugar de reunión para que los vecinos y las instituciones de Rauch tengan un espacio para desarrollar sus actividades.

Fuentes: 
Asociación Otras Memorias  

20/4/11

PROFESIONALES EN ARCHIVOS COLOMBIANOS

Apreciados Colegas:

El nombramiento por primera vez de un archivista profesional como Director del Archivo General de la Nación representa, después de 40 años de existencia de la primera escuela de formación de archivistas profesionales, de más de 30 años de trabajo gremial (ACAR, Sociedad Colombiana de Archivistas, Colegio Colombiano de Archivistas, asociaciones de egresados), de 20 años de vida del AGN, de más de diez 10 años de la Ley General de Archivos, de la incursión de nuevos programas profesionales en los últimos 5 años y de menos de un año de la Ley 1409 de 2010 que reglamenta el ejercicio profesional, tanto un reconocimiento del Estado colombiano como el máximo reto para la archivística nacional y sus aportes al desarrollo y a la democracia del país. 

Por las condiciones personales, las capacidades académicas y profesionales y la honestidad y probidad del nuevo Director, la designación de Carlos Alberto Zapata Cárdenas en tal cargo recibe el respaldo unánime de la comunidad educativa, gremial e institucional y genera la esperanza de nuevos y mejores rumbos para la política archivística nacional. 

Felicitaciones a Carlos Alberto, quien después de tantos años dedicados a la profesión como gestor y ejecutor de múltiples iniciativas para el desarrollo de la archivística es honrado con tal dignidad. Los valores de transparencia y verdad como sentido esencial de la archivística se reflejarán sin duda alguna en el Archivo General de la Nación bajo el liderazgo y la égida de nuestro apreciado colega.

Cordial saludo.

GUSTAVO VILLATE MORENO
Bibliotecólogo y Archivista ULS
Especialista en Análisis de Datos ULS 

Fuente: GACETADELARCHIVISTA@yahoogroups.com 

INVITACIÓN DEL MUSEO BERNASCONI


En el marco del mes del agua, el Martes 19 de Abril a las 13 hs., los invitamos a la inauguración de la muestra pedagógica "Agua que Canta" en el Museo Bernasconi, realizada con fondos patrimoniales y material didáctico de Rosario Vera Peñaloza. 
Tendrá lugar en la Sala de Arte, primer piso (entrar por el foyer). Además se exhibirá por primera vez en instituciones educativas una obra del artista plástico Gyula Kosice quien utiliza el agua como elemento central de su producción.

Museo Bernasconi. Cátulo Castillo 2750, Parque Patricios, Capital Federal
www.museobernasconi.blogspot.com 
museobernasconi@gmail.com 
museobernasconi@buenosaires.gob.ar

1º JORNADA – TALLER DE ARCHIVOLOGÍA
PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO 

IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS Y LA MISIÓN DEL ARCHIVERO EN 
SANTIAGO DEL ESTERO


1ª CIRCULAR

“En adhesión al 9 de Junio, Día Internacional de los Archivos y en preparación de la participación de nuestra provincia en el IX Congreso Argentino de Archivística 2011” 

Sábado 11de junio de 2011, 9hs 
Sede: Casa del Folclorista 

La Comisión Organizadora informa que está en gestación la 1º JORNADA – TALLER DE ARCHIVOLOGÍA EN SANTIAGO DEL ESTERO, el día Sábado 11 de junio, desde las 9 hs., con motivo de celebrar y adherirse al “Día Internacional de los Archivos” y en actividades previas a la realización del IX Congreso de Archivística en Argentina, (Chaco, Setiembre de 2011) mediante una jornada - taller de capacitación en Archivología como ciencia. 

Tema principal a trabajar: Objetivos: 

§ Desarrollar las potencialidades de los trabajadores de archivos, mejorando la calidad, optimizando la conservación y accesibilidad de los documentos y perfeccionando el ambiente de trabajo del personal afectado a tareas de archivos, a través de la capacitación. 

§ Generar conocimientos básicos para la implementación de la política pública de custodia y difusión de los fondos documentales. 

§ Promover la organización de archivos educativos y su adhesión al Programa Nacional de Archivos Escolares que realiza la “Biblioteca Nacional de Maestros”. 

§ Orientar a los docentes a fin de que promuevan desde la etapa escolar básica, la importancia de la conservación y organización de los archivos Institucionales, familiares y personales, no sólo para beneficio de la familia o persona, sino potencialmente para las comunidades. 

§ Adherir a las celebraciones del “Día Internacional de los Archivos” y preparar la participación de nuestra provincia en el “IX Congreso de Archivística de la Argentina” (Chaco, Septiembre 2011). 

Fundamentación: 

En la realización exitosa de las “II Jornadas Nacionales de Bibliotecas y Archivos en Museos 2010”, realizada en la ciudad de Santiago del Estero, se ha resaltado la importancia y la necesitad de capacitación archivística que tiene la provincia de Santiago del Estero, al no haber capacitaciones archivísticas aprobadas disponibles para los trabajadores de archivos, ni tampoco para los interesados en el tratamiento de la gestión documental y de la accesibilidad de la información contenida en los archivos provinciales. Desde la Comisión Organizadora y como profesionales independientes decidimos organizar la 1ª Jornada- Taller de Archivología en la provincia de Santiago del Estero. 

El 9 de junio se declaró Día Internacional de los Archivos, al coincidir con la fecha en la que en 1948 fue creado el Consejo Internacional de los Archivos (C.I.A.). El Consejo Internacional de Archivos (CIA) se dedica al desarrollo de los archivos a escala mundial. 

Los archivos, que proporcionan datos de las actividades y negocios humanos, son garantes de los derechos de los ciudadanos y de los Estados, y son esenciales para la democracia y el buen gobierno. Los archivos son la salvaguarda de la memoria de la humanidad, ya que conservan testimonios de su pasado. Trabajando para el desarrollo de los archivos, el CIA se ocupa de la conservación de la memoria de la humanidad. Haciéndonos eco de las aspiraciones y objetivos del Consejo internacional de archivos, es
que consideramos muy importante y provechoso la realización de la 1° Jornada – Taller de Archivología en la provincia de Santiago. 

La Federación de Archiveros de la República Argentina (F.A.R.A.) junto con el Gobierno de la Provincia de Chaco se encuentra preparando el 9no. CONGRESO ARGENTINO DE ARCHIVISTICA a realizarse los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2011 en la Ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco, República Argentina. Durante el mismo se abordarán diversas necesidades y demandas de: mejoras procedimentales, asimilación de conocimientos, técnicas, contenidos y actualización de conocimientos para las distintas formas de manifestación del servicio y labor archivística pretendiendo exponer, analizar, debatir y proponer, sobre las experiencias y situaciones detectadas posibles soluciones, atendiendo propuestas y expectativas. Como santiagueñas pretendemos participar y posicionar nuestra provincia en la participación enriquecedora en este Congreso Argentino. 

Ejes Temáticos: 

1. La Archivología y los Archivos, conceptos y definiciones. 
2. Los documentos de archivos, definiciones, características y conservación de los documentos. 
3. La importancia de la tarea del "Trabajador de Archivos”, incumbencias y responsabilidades de un archivero en su lugar de trabajo. 
4. La Importancia del tratamiento documental en el seno de las administraciones. 
5. La Normativa General e Interna como Estrategia para el Desarrollo de la Función Archivo. 
6. Aportes a la conservación y accesibilidad de los documentos de Archivos. 
7. SIPAR, Sistema Provincial de Archivos, Legislación Archivística Provincial, Por: Angela N. Gíl. 

Destinatarios 

¨ Docentes de todos los niveles. 
¨ Empleados de Archivos de las administraciones estatales o privadas, provinciales y municipales. 
¨ Personal a cargo de archivos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones escolares, judiciales, de la salud, clubes y Asociaciones. 
¨ Personal a cargo de archivos de empresas, clínicas, sanatorios y mutuales. 
¨ Estudiantes de Derecho, Administración de Empresas, Profesorado de Historia, otros. 
¨ Personas interesadas en la Archivología, el tratamiento, custodia y conservación de los Documentos y de la Información contenida en él: Investigadores, Historiadores, etc. 

Modalidad de participación: Asistencia con aprobación con %100 de asistencia durante la duración de la jornada y entrega del cuestionario final a modo de evaluación. 

Exceptuando la pausa de almuerzo, con posibilidad de quedarse a compartir un refrigerio en la sede comprando un bono contribución.- 

Informes: 

Comisión Organizadora: 
Noelia Reyero. 
Ana C. Cristina. 
Coordinadora: María Inés de Gorostiza de Taboada 

Auspician: 
Sociedad de Folcloristas Santiagueño, Archivo Folclórico y Biblioteca Popular “Pablo R. Trullenque”. 
Se están tramitando más Auspicios y Declaraciones de Interés Cultural y Provincial y otros. 

Fuente: http://ar-chiveros.ning.com/profiles/blog/show?id=4614456%3ABlogPost%3A15939&xgs=1&xg_source=msg_share_post

¿PARA ARCHIVO O PARA MUSEO?

Fue hallado en Grecia el texto escrito más antiguo de Europa

Miércoles, 6 de abril, 15.51

Una tablilla de arcilla cocida de más de 3.000 años de antigüedad, considerada el texto escrito (y descifrable) más viejo de de Europa, fue hallada en Grecia, en un sitio arqueológico del Peloponeso, indicó el martes a la AFP un arqueólogo de la Universidad de Misuri (EEUU).

"El hallazgo de esta tablilla sugiere que la escritura era mucho más antigua de lo que se creía hasta ahora", explicó el arqueólogo Michael Cosmopoulos, en un correo electrónico enviado a la AFP.

Al parecer se trata de un "documento financiero" que proviene de una antigua ciudad de Mesenia, agregó. La tablilla de arcilla fue descubierta en las excavaciones que se llevan a cabo en la colina de Iklena, pequeña aldea del departamento de Mesenia, a 300 km. al suroeste de Atenas.

La tablilla tiene un siglo más que las similares descubiertas hasta ahora, indicó el arqueólogo. "Se trata de la arcilla cocida más antigua que se haya descubierto en Grecia, por lo tanto la más antigua de Europa", dijo
Cosmopoulos.

"En una de las caras de la tablilla figuran nombres y cifras y en la otra un verbo que hace referencia a confeccionar", agregó. La inscripción está escrita en Lineal B, una escritura utilizada por los micenios de la edad de bronce (1600 años antes de cristo), la época de la Guerra de Troya descrita en la Ilíada de Homero.
Fotografía de la tablilla de arcilla cocida

Las excavaciones, supervisadas por la Escuela de Arqueología de Atenas, comenzaron en 2006 y hasta ahora habían permitido poner en evidencia las ruinas de una gran estructura con grandes murallas de 1550-1440 antes de Cristo. Según Cosmopoulos, el sitio fue destruido probablemente hacia el año 1400 antes de nuestra era, e invadido luego por el reino de Pilos, cuyo rey, Néstor, es mencionado en la Ilíada.

-- 
Lic. Rosa Cristina Báez Valdés "La Polilla Cubana"
Moderadora Lista e-mail Cuba coraje y Coordinadora de la Red Social Hermes. 

Enviado por: "La Polilla" LaBaez@gmail.com
Mar, 19 de Abr, 2011 10:54 am
Fuente: richardebury@gruposyahoo.com.ar

PROBLEMAS DE LA HISTORIA ORAL
Seminario 
"El uso de las fuentes orales en proyectos de investigación"


Fecha: martes, 19 de abril de 2011, 18:31

El uso creciente de fuentes orales en procesos de investigación requiere profundizar el análisis de sus particularidades y especificidades, además de profundizar en las posibilidades que brinda.
Para reflexionar acerca de esta metodología se realizará un seminario en cuatro encuentros quincenales en los que se trabajará a partir de la lectura previa de la bibliografía seleccionada.

18 de mayo (Sala Giribaldi), y 1, 15 y 29 de junio de 19 a 21 horas.
Temas a desarrollar: las características de las fuentes orales, los problemas de la memoria, la entrevista y los usos de las fuentes orales.

Organiza: Archivo Oral "Subjetividad, política y oralidad" de la Unidad de Información Biblioteca Utopía.
Docente a cargo: Daniel Plotinsky
Infomes e inscripción:  archivooral@centrocultural.coop

Enviado por: Subsecretaría Investigación CCC investigacionccc@gmail.com

17/4/11

Reproducimos a continuación una entrevista realizada el año 2007, cuando el Museo estaba en la calle Montevideo 950. A ver qué se nos ocurre a nosotros. La Prof. María Cristina Linares nos ha ofrecido su orientación, muy generosamente.

Entrevista con María Cristina Linares, curadora de la muestra del Museo de las Escuelas (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación)
"Museo de las Escuelas: otra forma de recorrer la Historia"


María Cristina Linares es Licenciada en Ciencias de la Educación y curadora de la muestra del Museo de las Escuelas (ubicado en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación), creado con el fin de preservar el patrimonio escolar argentino y a su vez, de promover una visión crítica de la educación.. En esta entrevista, nos cuenta acerca de esta experiencia y especialmente, sobre la importancia de reconstruir la Historia a partir de las prácticas.

¿Cómo nació el proyecto Museo de las Escuelas?

Desde la cátedra de Historia Social de la Educación de la Universidad Nacional de Luján, de la carrera de Ciencias de la Educación hace seis años iniciamos un proyecto de investigación que se llama HISTELEA y como una actividad de extensión nos propusimos armar un museo, que en ese momento iba a ser de la Escuela Bonaerense. Comenzamos con una campaña de difusión que se llamó “Rescatando las cosas del pasado”. Así, llegamos a todas las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires, de las cuales nos respondieron veinte, donándonos objetos y testimonios, entre otras cosas. Pero la mayoría de las cosas provinieron de particulares, gente que vio la noticia en los diarios y nos llamó. Una actitud de desprendimiento que suele ser lo más difícil en la construcción de un proyecto como éste.

El museo nació como una exposición. Primero se inauguró en el Instituto Bernasconi, para el día del maestro del año 2002 y de ahí nos invitaron al Centro Cultural Recoleta, donde tuvo mucho éxito. Luego, pasamos a la Feria del Libro, con todos los visitantes que eso implicó y finalmente se presentó en Rosario. Fue itinerante hasta que nos establecimos en el Ministerio de Educación de la Nación.

¿Existen experiencias parecidas en otros países? ¿En Latinoamérica?

Si bien la construcción de museos escolares es algo reciente, en Europa hay una tradición de veinte y treinta años. En Gran Bretaña son más de treinta y cinco, en Alemania setenta y cinco, en Francia cinco y en España, donde no había, han abierto dos o tres.

En Latinoamérica había museos, pero con otros fines. Las cosas han cambiado y justamente, en septiembre, vamos a encontrarnos algunos museos en Quito. Hasta hace poco había sólo museos pedagógicos, pero muchos se han trasformado. Este es el caso del “Museo Pedagógico Varela” de Uruguay, que nació con la función de formar maestros y alumnos, pero pasó a ser un museo de las escuelas. En Chile y en Brasil ocurre algo parecido. En Argentina lo creamos ahora.

¿Cuál es el objetivo del museo: qué cosas se pueden ver en él?

Durante los años ´60 y ‘70 -aquí se extendió un poco más por la dictadura- el modelo de Escuela Normal entró en crisis y esta escuela que ahora no está, es la que se puede ver en el museo. Si bien hay cosas que continúan, algunas resignificadas, hay otras que ya no están más: como la pizarrita, la pluma, el Silmulcop, porque los soportes de la escritura han cambiado.

El objetivo del museo no es armar una colección de objetos, si no que los objetos estén en función de las prácticas y de las ideas que sostienen esas prácticas. Ideas pedagógicas, políticas, sociales, culturales que están en esa escuela, que se construye como tal a fines del siglo XIX. Hay una postura epistemológica e ideológica detrás, la de leer la historia social, es decir, la de inscribir a la Educación en un proceso dialéctico con las esferas de lo político, lo económico y lo cultural. Desde este lugar se buscan las continuidades y las rupturas, se pretende entender cómo se va construyendo en esta dinámica la escuela. Lo central es tratar de comprender la escuela de hoy para poder verla con ojos críticos. Ver qué cosas surgen, cuándo y en qué contextos; por qué siguen estando o por qué ya no están más. Sin cargas positivas o negativas de esos elementos. Entender por qué y, en función de eso, tomar una postura.

¿Cuáles son las ideas que se pueden identificar detrás de los objetos y las prácticas presentadas en el museo?

Lo que está muy presente en la escuela normal es la formación del ciudadano argentino con una identidad nacional. Todos los dispositivos -textos escolares, láminas, prácticas educativas- están en función de formar ese tipo de ciudadano. La escuela debía ser homogénea, igual, uniforme en todos los espacios del territorio nacional, por eso el Sistema Educativo Nacional entra en cada una de las provincias, la Capital Federal, los Territorios Nacionales y algunas colonias existentes en ese momento. Primero, lo hace a través de la Ley 1420, y luego con la Ley Lainez, en 1905, estableciendo las escuelas nacionales en las provincias. En el museo se ven fotos de chicos formados o en una clase de Educación Física, y no es posible distinguir en qué provincia está pasando eso. No quiere decir que no haya habido prácticas alternativas, como la de la Escuela Nueva. Pero esas prácticas, en general, eran bastante combatidas.

Otro elemento es el Higienismo, que está detrás de cada objeto y de cada espacio. Por ejemplo, las escuelas debían tener buena iluminación y ventilación, los chicos no debían escupir en el piso, ni compartir los vasos para no contagiarse enfermedades. Esto sucede porque a fines del siglo XIX había grandes epidemias y todavía no existían los antibióticos. Precisamente, a través del sistema escolar se hacía la prevención. Así, en las escuelas principales de cada distrito escolar funcionaba un consultorio médico que también está representado en el museo. Ello da cuenta de un estado educador y preventivo en sistemas de salud. En los libros, en el currículum, en los pupitres -diseñados ergométricamente para no desviar las columnas- hay siempre un fundamento biológico funcionando.

Más adelante, con la corriente espiritualista, se hará hincapié en la formación de un ciudadano portador de determinados valores. Habrá valores buenos y otros malos, y categorías claras, como por ejemplo, combatir al Comunismo, al Judaísmo, etc. La idea no será sólo instruir, si no fundamentalmente educar. En el museo, esto se ve en los libros de lectura. Los que corresponden a la primera etapa poseen contenidos instructivos de Ciencias Naturales, Geografía, Historia y desaparecen para 1930. Los siguientes serán fundamentalmente formativos, basados en la dicotomía de los vicios y las virtudes, lo bueno y lo malo.

¿Cómo está dispuesta la muestra?

En el museo hay tres tipos de aulas. La primera representa el aula lancasteriana, modelo anterior al Normal, que en la Argentina abarcó el período 1820-1830, a la que concurrían 500 alumnos, con un solo maestro y muchos monitores. En este sistema lo importante es aprender a leer, escribir y contar. Después, está el aula normal, que triunfó y fue hegemónico. Hay que aclarar que son esquemas bastante representativos, donde los objetos están hablando de las prácticas. En tercer lugar, otro espacio en el museo es de la Escuela Nueva, que se correspondió con otra forma de ver lo educativo, una visión critica del modelo anterior.

¿De qué modo es posible reconstruir los imaginarios del maestro y del alumno en el museo?

Es posible hacerlo desde los contenidos en los cuadernos, con los tipos de procesos que incluyen, o desde el tipo de letras que en éstos se considera mejor. En los libros de lectura se ve qué tipo de niño se quiere formar. También, desde la dicotomía entre la lectura infantil, representada en los cuentos o revistas infantiles y la lectura de los libros de lectura. Esta es la escuela que quiere formar para la vida y donde la vida comienza después.

El imaginario del docente se puede reconocer en el lugar que tiene asignado en el aula. La distancia con el alumno es clara en el aula normal, donde los chicos se sientan en los pupitres, frente al maestro que está arriba de la tarima. Por el contrario, en el espacio de la Escuela Nueva están al mismo nivel, en bancos enfrentados y trabajando en grupos. Por otra parte, en la escuela lancasteriana, los alumnos deben entrar formados y pasar de a uno para sentarse en los pupitres, que son largos. Ahí el maestro está adelante del aula pero quien enseña es otro compañero, un monitor.

También se puede ver cada rol en función de los castigos. En el aula lancasteriana se coloca un cartel en la cabeza del alumno, donde dice sucio, o el bonete de burro. En el aula normal el alumno castigado debe escribir cien veces en el cuaderno “no debo hablar en el aula”. Son distintas formas de disciplinamiento, en una escuela que fue cambiando. Esta objetivación permite desnaturalizar la escuela y sus distintos espacios, observar cómo se va conformando cada modelo, cómo cambia y finalmente, cómo entra en decadencia.

En la exposición se presenta una cronología dedicada al libro de lectura escolar: ¿Qué cambios se pueden observar en ese recorrido?

Con el dispositivo del libro de lectura escolar es posible ver los cambios ocurridos en el corto plazo, pero sobre todo, en la edición de los libros se puede identificar el rol del Estado en los distintos gobiernos, las posturas ideológicas y políticas. 
En el principio marcamos que el Estado está presente en la educación y la salud, controlando cada objeto que irá a la escuela, todo el utillaje, los pupitres y los cuadernos. Con la última dictadura se inicia el quiebre. El Estado Nacional comienza a estar ausente, y nos encontramos con que desde 1983 no se regulan más los libros de lectura. El gobierno, fundamentándose en la idea democrática de que el Estado no debía intervenir en todas las esferas, asumió que eso no funcionaba más. Lo cual fue funcional a las ideas neoliberales. El Estado sólo actúa subsidiariamente, para tapar agujeros. No está presente para financiar, para dictar contenidos mínimos en todos lados, y así como antes había una escuela única, que nosotros representamos en nuestra fotogalería, ahora hay tantas escuelas como distritos, provincias y pueblos hay. En el museo buscamos recalcar esas presencias y ausencias.

¿En qué consisten las visitas guiadas?

Se realizan tres visitas a lo largo del día, desde las diez de la mañana. Existen distintos guiones narrativos en función de los diferentes niveles: para los más chiquitos; para alumnos de tercero a sexto grado, para alumnos secundarios y para profesores.

Los más chicos realizan muchas actividades. La exposición es más corta. La idea es que sea un museo vivido, ya sea para el chico como para el adulto y que puedan reproducir las prácticas de escribir con la pluma, jugar con los bloques, etc. Buscamos romper con la imagen de museo donde no se pueden tocar las cosas. Estamos generando nuevos dispositivos, reproducciones de pizarritas, de plumas, del tintero. Nuestra intención es hacer ábacos, contadores, facsímiles de libros para que los visitantes los puedan manipular, ya que los originales son parte del patrimonio. Pretendemos, además, que los mismos textos interpelen al lector.

En general, ¿cuál es la reacción de los visitantes?

La gente adulta que se acerca al museo viene con nostalgia, negativa o positiva. Aquel que tuvo una buena escolaridad borra todo aquello negativo, por lo que algunos carteles le producen un shock. Para quien fue una experiencia negativa, buscamos lo contrario, que descubra elementos positivos. 
Pero por sobre todo, es una satisfacción ver cómo los chicos se involucran. Se van con respuestas, pero sobre todo, con muchas preguntas y eso es lo más importante.

Colaboración: Constanza Kabakián - Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la UBA.

Fuente: http://www.educared.org.ar/biblioteca/dialogos/entrevistas/entrevista_linares.asp

Recuperamos esta nota del año anterior para pensar a partir de ella:

Singular Museo de las Escuelas en el pueblo histórico de Luzón

Sábado 2 de octubre de 2010

Julia Sáez-Angulo

Una entrada insólita a las escuelas de niños de los años 40 y 50, después de la guerra civil española, es lo que viene a contemplarse, entre otras cosas en el singular Museo de las Escuelas en el pueblo histórico de Luzón, situado en la provincia de Guadalajara.

Una visita muy especial y evocadora a una escuela genuina de las décadas citadas con pupitres alargados de madera envejecida, huecos para los viejos tinteros, cartillas de escolaridad, antiguas enciclopedias y fotos de niños con moda y sabor añejo delante del mapa de España o todos juntos delante de a fachada de la vieja escuela, hoy museo.

La efigie de Franco o los libros de José Antonio, el fundador de la Falange Española, merodean por distintos estantes o la pequeña biblioteca de armario, para informar los tiempos en que planeaba la llamada formación del espíritu nacional.

Es un milagro que se conserve algo así en un país que quema y destruye todo y sistemáticamente su pasado.

Javier López Herguido, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Luzón nos muestra el museo en el que, además de las viejas escuelas franquistas, se muestra una serie de objetos y piezas etnológicas ya en desuso, que hablan de un pasado inmediato. “Hay que hablar del pasado porque no podemos negarlo”, explica López Herguido.

“La historia es la historia y no cabe negarla”, añade este concejal de izquierdas, al que algunos, por ignorancia reprochan que mantenga una escuela franquista, que no es una precisamente una recreación sino un testimonio real y rotundo de lo que fue.

Luzón es un bello pueblo histórico citado en el Cantar del Mío Cid: "Otro día de mañana cavalgaba/con doszientos cavalleros escurrir los mandó/ hiban hacia los montes los que dicen de Luzón".

Pequeño museo de Antropología

Desde la máquina de Singer, situada a la entrada, hasta los aperos de labranza o utensilios de corta y poda en la agricultura, hay un despliegue antropológico interesante, que se enriquece paulatinamente con las aportaciones de los vecinos del pueblo o visitantes. La memoria del pasado que se condensa poéticamente en las cosas utilizadas por los hombres.

En otra sala se muestran los célebres desfiles de diablos y mascaritas de Luzón, que salen en carnaval tiznados de hollín y aceite, con grandes cornamentas de toro, dientes de patata y enormes cencerros metálicos atados a la cintura. Persiguen y tiznan a todos aquellos que no van disfrazados o cubiertos de mascaritas blancas, estos últimos cubiertos con un paño blanco de diminutos agujeros para ojos, nariz y boca. Un audiovisual da vida al evento.

Por último, una espléndida sala de exposiciones de arte en la que actualmente se muestra la obra abstracta titulada “De aire y de luz”, de Laura Buente, pintora argentina afincada en Madrid; y las esculturas de la serie “Expresiones análogas” de Somo en hierro o acero cortén, de una gran elegancia formal y rítmica. Un cuadro de la pintora Concha Márquez figura igualmente a la entrada del museo.

En torno al pueblo, las esculturas del conjunto denominado “Hitos del Rodenal”, sobre los cerros que estuvieron cubiertos de pinos, antes del terrible incendio de 2007, que asoló la zona y en el que murieron once personas entre ellas Blanca, la única mujer, a la que Linda de Sousa, escultora de origen portugués, dedicó una emocionante escultura en piedra y hierro a modo de túmulo, titulada “Branca/Blanca”.

Entre el Museo de las escuelas y la bonita iglesia de la Virgen de la Peña de Luzón, Linda de Sousa tiene otra escultura de piedra blanca de Sintra y hierro, igualmente dedicada a la mujer, frente al valle que se divisa de lo alto del pueblo.

Los alumnos escultores de la Escuela de Bellas Artes de Murcia y Altea, han colaborado en este ambicioso proyecto de “Hitos del Rodenal”. Un homenaje artístico a la memoria de las víctimas y un recordatorio a los vivos de una ausencia de vidas malogradas y de la naturaleza boscosa de lustros, perdida para siempre en un atroz incendio.


Publicado por Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo

MUSEOS ESCOLARES

Invitamos a visitar algunos Museos Escolares virtuales:

El Museo de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires: 

El Museo de las Escuelas fue creado para que cada uno de los visitantes tenga una experiencia memorable.
Un museo de ideas, acerca de los objetos y prácticas de la escuela argentina de otras épocas y del mundo de las infancias, abierto a percepciones y sensaciones, imágenes y emociones.
Es un lugar con actividades interactivas y creativas para el cuerpo y el pensamiento de chicos y de grandes.
En este museo convocamos el relato de las experiencias escolares de los visitantes y también imaginamos las escuelas del futuro.

Historia

El Museo de las Escuelas fue inaugurado el 10 de Septiembre de 2002 en elInstituto Félix Bernasconi de la Ciudad de Buenos Aires. La creación del museo fue resultado de un protocolo de colaboración entre el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y la Cátedra de Historia Social de la Educación de la Universidad Nacional de Luján.
El primer intento de un proyecto de extensión encaminado a la creación de un Museo de la Escuela se pensó en relación con el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de la ciudad de Luján.
Correspondió al plan de docencia del equipo de Historia Social de la Educación del Departamento de Educación de la UNLu., estando como Profesor titular el Dr. Daniel Cano.
El segundo intento, en 1998, correspondió al plan de la Cátedra de Historia Social de la Educación del Profesor asociado Rubén Cucuzza quien propuso como extensión del proyecto de investigación: Historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina (HISTELEA), la creación de la Sala Museo de la Escuela Bonaerense cuya instalación se preveía en el Complejo Udaondo. Esta iniciativa tampoco pudo concretarse.
Mientras tanto se realizaron una serie de actividades tendientes a la recopilación del acervo como la campaña "Operación rescate de las huellas del pasado" con cada escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires y entrevistas en distintos medios de radio y prensa escrita.
Por otra parte, durante el año 2001, docentes de la Dirección Área Educación Nivel Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizaron la muestra “Imágenes, textos, luchas, historias... Sobre el Jardín de Infantes.”
La propuesta de esta muestra fue recuperar huellas de la vida cotidiana de los jardines de la ciudad a lo largo de varias décadas de la historia de la educación Argentina. La etapa de recopilación estuvo centrada en los años 1870, 1937 y 1950.
Ambas colecciones pasaron a integrar el acervo del Museo de las Escuelas. Desde el año 2003 el museo tiene su sede en el Ministerio de Educación de la Nación, quien continúa colaborando con el proyecto de crecimiento del museo. 

Patrimonio

Casi todos los objetos en exhibición llegaron a este museo por donación de instituciones y particulares.
Ahora forman parte de la colección del Museo de las Escuelas, están protegidos y cuidados, serán exhibidos para que más generaciones los puedan seguir disfrutando y los investigadores puedan interpretar los recuerdos de familias, instituciones, sociedades y épocas.

Dirección, administración y depósito del Museo:
Ecuador 873, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Contacto institucional: museodelasescuelas@bue.edu.ar

Museos Pedagógicos y Museos Escolares

Museos pedagógicos

Los museos pedagógicos europeos -creados en pleno auge de la modernidad- se propusieron no sólo cumplir con una función recopiladora, sino principalmente didáctica. Eran centros que albergaban una biblioteca de obras de educación junto a colecciones de material de enseñanza y mobiliario, objetos utilizados para la enseñanza y que daban cuenta de la arqueología pedagógica de la educación. Mostraban los métodos y materiales utilizados para enseñar, también material escolar y trabajos de los alumnos. Se instalaban en dependencias oficiales y surgieron bajo distintas denominaciones: museo de educación, museo pedagógico, museo escolar, exposición escolar permanente.

En Argentina, en 1883, el Consejo Nacional de Educación resolvió la creación de un Museo Escolar Nacional, sin embargo, recién en 1889 se destinó un local para instalarlo. El museo contaba con objetos, libros de didáctica y mapas, instrumentos de madera para la enseñanza de la geometría. A partir de las exposiciones del Centenario (1910), por iniciativa del Doctor Ramos Mejía, se organizó el Museo Escolar Sarmiento que funcionó hasta la década de 1940 en la Escuela Normal N° 9 “Domingo Faustino Sarmiento”.

En 1929 la maestra y directora Rosario Vera Peñaloza creó y dirigió en el Instituto Félix Fernando Bernasconi, los Museos "Geográfico: Dr. Juan B. Terán" y de "Ciencias Naturales: Dr. Ángel Gallardo" específicamente dirigidos a los alumnos de las escuelas primarias. Los museos debían ser escuelas vivas para el enriquecimiento de la cultura argentina, recursos didácticos que llevaban la naturaleza y la sociedad a la escuela: animales embalsamados, reproducciones mediante grabados y esculturas de las distintas zonas geográficas del país, escenas de la vida ciudadana y rural, etc.

Las definiciones oficiales impulsadas por el Comité Internacional de Museos desde 1946 marcaron las posteriores modificaciones de las políticas museísticas que intentaron cambiar la imagen del museo decimonónico. A partir de entonces un museo se define como “...toda institución permanente que conserva y presenta colecciones de objetos de carácter cultural o científico con fines de estudio, educación y deleite”.

Así, de la idea de un patrimonio como valor artístico, arqueológico, etnográfico e histórico, se pasó a la valoración del objeto como documento, expresión y reflejo de una sociedad y de una cultura en un contexto socio-histórico determinado. Pero paradójicamente, cuando los demás museos proponían modernizarse para alcanzar una relación más activa con su público, los museos pedagógicos estaban en decadencia, anquilosados o simplemente paralizados ante cualquier propuesta de cambio.

Los museos escolares en la actualidad

Los museos de educación, pedagógicos o de escuelas europeos o americanos, tal como están concebidos en la actualidad, son relativamente jóvenes. Muchos han sido establecidos durante los últimos veinte o treinta años, fenómeno que sigue vigente. Estos museos, que documentan e interpretan la escuela en el pasado, se diferencian fundamentalmente de los surgidos en el siglo XIX según su localización, las modalidades de organización, el público al que están dirigidos y el período histórico que abarcan.

Podemos diferenciar distintos tipos de museos escolares según estén ubicados en, universidades, edificios escolares originales, escuelas desactivadas, secciones especiales en museos históricos del siglo XIX y XX o en museos de la niñez.En cuanto a las modalidades de organización de las exhibiciones, hay muestras interactivas en las cuales es posible utilizar algunos objetos para recrear las prácticas escolares de antaño y hay exhibiciones en las que todos los objetos están resguardados de la manipulación del público.

Hay exhibiciones organizadas alrededor de núcleos conceptuales o temporales; en la mayor parte de los casos se recurre a las ambientaciones de aulas y salones de clase con materiales de decoración simulando la atmósfera del período. Por su parte, los museos que se encuentran emplazados dentro de las universidades están enfocados más hacia el archivo y la investigación con una pequeña muestra en exhibición.

Desde el punto de vista del público que los visita, existe una gran polarización; en un extremo están aquellos enfocados en el público escolar con experiencias de prácticas escolares; en una zona intermedia están los que se dirigen a un público en general y turistas y, finalmente, en el otro extremo están los enfocados solamente a preservar documentación y proveerla a investigadores.

La cobertura del período histórico que abarcan está un tanto limitada, por lo general son miradas sincrónicas que recortan un período determinado, el período al que se recurre mayoritariamente es el decimonónico anterior a los sistemas nacionales de educación o en la etapa donde comienzan los mismos.

El peligro de la mayoría de los actuales museos de la escuela y educación que recrean, muestran o interpretan a la escuela desde una visión sincrónica, como si fuera una fotografía instantánea de un momento puntual en el pasado es la de creer o hacer creer que esa imagen transcurrió sin rupturas y de manera natural.

Las motivaciones que se desprenden de los proyectos de museos de escuelas actuales son principalmente la necesidad de documentar e interpretar a la escuela en el pasado, en un momento en donde la escuela de los sistemas educativos nacionales tiende a desaparecer.

Esta postura nostálgica, en algunos casos de algo que ya no es, se relaciona con la decadencia de un modelo de escuela nacido en el siglo XIX y del cual sus huellas comenzaron a borrarse a partir de la década de 1960. Por un lado se guarda y rescata la memoria de lo que puede llegar a borrarse y por otro lado se propone una visión más o menos crítica del pasado.

Textos y documentos



Exposiciones Permanentes
(No se pierdan este paseo)

Lo que el borrador no se llevó


La exposición "Lo que el borrador no se llevó" ofrece algunas claves para entender la génesis de la escuela argentina, la variedad de discursos y prácticas escolares, sus rupturas y continuidades desde la organización de los sistemas educativos en el siglo XIX hasta finales del siglo XX.
El recorrido por los distintos espacios muestra a los establecimientos educativos como el lugar de la construcción del “ciudadano argentino” y permite entrever las relaciones entre la infancia y la cultura.

Espacios de la muestra:    












Exposiciones Itinerantes    

Con P de Patria

La patria: una fecha, un idioma, un territorio, una historia, una geografía, el lugar donde nacimos, un pueblo… ¿Cómo se aprendía y enseñaba a querer a la patria?
Hubo una época en que los próceres eran jóvenes y sus retratos no estaban en las paredes de las aulas, tampoco había escudos ni banderas, ni mapas de Argentina y el 25 de Mayo se festejaba en la calle, pero en la escuela no.
Cuando la escuela se hizo obligatoria se llenó de símbolos patrios, ceremonias y canciones y los próceres pasaron a ser los patronos del aula. En la escuela se enseñaba a “ser argentino”, las fechas patrias se festejaban en los patios y las aulas.
Algunas cosas cambian y otras permanecen ¿cómo aprendemos a querer la patria hoy? ¿Cómo se aprenderá dentro de 100 años?

Mi amigo el libro
Muestra interactiva sobre la historia de los libros de lectura en la Argentina (1884 -1983)

Los libros de lectura surgidos a fines del siglo XIX, nacidos bajo la supervisión del Estado, respondieron a la ideología del nuevo "orden liberal oligárquico-burgués" para implantar los valores con que se quería configurar a la ciudadanía del futuro.
La especificidad del libro de lectura sufrió modificaciones. Podemos reconocer tres períodos:

Período de conformación del libro de lectura como “sub-género” de los libros de texto escolares (fines del siglo XIX- fines de la década de 1930) Algunas de las características fundamentales fueron: graduación tipográfica según los grados de la enseñanza, influencia del higienismo, la imagen acompañando al texto, encuadernación en tapa dura, discurso tendiente hacia la conformación de una “identidad nacional”, discurso textual moralizante y adoctrinador, etc.

Período de consolidación y permanencia (desde la década de 1940 hasta finales de la década de 1960) Durante este período permanecen algunas de las características del período anterior y se homogenizan llegando a ser fundamentalmente “literarios” con ausencia de la ficción.

Período de transición y decadencia (desde finales de la década de 1960 hasta finales de la década de 1990) En este período persisten producciones que responden al inmediato anterior con otras que comienzan a introducir algunos cambios como el incluir actividades de escritura y recorte, modificaciones en los roles asignados a la mujer, desplazamiento de los juicios normativos, etc.

Padre del aula
En el bicentenario de su nacimiento, un recorrido por las ideas y las obras educativas de Domingo Faustino.


Genealogías del Museo

Genealógica del método mutuo: al compás del reloj y la campanilla

Genealógica de la pizarrita: imprescindible para aprender a escribira

Genealógica del guardapolvo: esas blancas palomitas

Genealógica del aula: un nacimiento con historia

Genealógica del cuaderno: forrado de azul araña

Genealógica del pupitre: un asiento con historia

Genealógica de la lapicera: de plumas y letras lindas

Genealógica del simulcop: el ayudante del dibujo

Genealógica del recreo: ese momento tan esperado

Genealógica del libro de lectura: talones juntos, puntas separadas

Genealógica de escuela nueva: en el centro, los niños

Genealógica del edificio escolar: las paredes que educan

Genealógica del cuerpo médico escolar: un cuerpo sano


Sitios recomendados