30/6/11

Bibliografía recomendada sobre conservación preventiva de bienes culturales 


- AA.VV.: El manual de preservación de bibliotecas y archivos del Northeast Documentation Conservation Center NEDCC-USA, http://www.nedcc.org/spplam/sptitle.htm  
- AA.VV: Catálogo de conservación de papel del American Institute for Conservation,
 http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm (capítulos Examen Visual, Hongos, Limpieza de la superficie, Remoción de bisagras, cinta adhesiva y otros adhesivos, Lavado, Apresto/Reapresto) 
- Boletines de Apoyo Asociación para la Conservación del patrimonio de las Américas,
 http://www.imaginario.org.ar/apoyo 
- Calvo, Ana: Conservación y Restauración. Materiales, técnicas y procedimientos, de la A a la Z. Cultura artística. Colección dirigida por Joan Sureda/Pons. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1997. 
- Canadian Conservation Institute: Plan para la preservación de colecciones (póster), 
http://www.cci-icc.gc.ca/tools/framework/index_s.aspx 
- Claves OAP Oficina Argentina de Preservación, Fundación Patrimonio Histórico,
 http://www.patrimoniohistorico.org.ar/CENEPA-Actividades-ClavesOAP.html 
- Código de ética y normas para el ejercicio profesional del AIC, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol5-1_3.htm 
- Collings, T.J.: El cuidado de archivos fotográficos (Society of Archivists Londres), 
http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm 
- Costain, Charlie: Plan para la preservación de colecciones, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol8-1_3.htm 
- Erhardt, David; Mecklenburg, Marion; Tumosa, Charles; McCormick-Goodhart Mark: Determinación de las fluctuaciones permisibles de humedad relativa
http://imaginario.org.ar/apoyo/vol6-1_6.htm 
- Fernández, Isabel María: Breves notas sobre la creación de microclimas para la preservación de objetos en museos
http://imaginario.org.ar/apoyo/vol7-1_11.htm 
- Fernández, Isabel María: Conservación preventiva y las normas ambientales: nuevas consideraciones, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol6-1_4.htm 
- Frost, Gary; Briceño, Alicia: Métodos de conservación de libros en la Biblioteca Nacional de Venezuela: un manual de procedimientos, http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm 
- García Fernández, Isabel María, La conservación preventiva y la exposición de objetos y obras de arte,  Ediciones KR, Murcia 1999 
- Hernández Brito, María Cristina: Medidas contra insectos
http://imaginario.org.ar/apoyo/vol5-2_6.htm 
- Información necesaria para desarrollar un plan ante emergencias, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol8-1_4.htm 
- Jiménez, Nancy: Preservación de Archivos Históricos: planos arquitectónicos antiguos de la colección del Ministerio de Desarrollo Urbano de Venezuela
http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm 
- Kajitani, Nobuko: Cuidado de los tejidos en el museo, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol4-1_3.htm 
- Koestler, Robert: Otra nota sobre tratamientos no tóxicos con gases inertes,
 http://imaginario.org.ar/apoyo/vol6-1_8.htm 
- Michalski, Stefan: Directrices de humedad relativa y temperatura; qué está pasando?,
 http://imaginario.org.ar/apoyo/vol6-1_5.htm 
- Michalski, Stefan: Normas vigentes sobre iluminación: un equilibrio explícito entre visibilidad vs. vulnerabilidad, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol9-2_5.htm 
- Olcott Price, Lois: Cómo controlar una invasión de moho: pautas para una intervención en caso de desastre, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol9-1_3.htm 
- Palmer Eldridge, Betsy: Ideas, pistas, secretos: un sistema fácil y económico para medir la humedad relativa, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol4-2_16.htm 
- Raphael, Toby: Elección del formato de la exposición, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol7-1_11.htm 
- Raphael, Toby: Normas para el montaje de objetos para exhibición,
 http://imaginario.org.ar/apoyo/vol7-1_11.htm 
- Raphael, Toby: Normas para la fabricación de vitrinas para exhibición,
 http://imaginario.org.ar/apoyo/vol7-1_11.htm 
- Redefiniendo la preservación del cine: un plan nacional, recomendaciones del Director de la Library of Congress en consulta con el National Film Preservation Board,
 http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm 
- Reilly, James M.: Guía del Image Permanence Institute (IPI) para el almacenamiento de películas de acetato, www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm 
- Revista CONSERVA, Dibam, Chile, 
http://www.dibam.cl/centro_conservacion/revista_conserva.htm 
- Revista de Conservación del Papel de la Biblioteca del Congreso de la Nación- para la preservación del patrimonio en papel, libros, documentos, fotografía y obras de arte. 
- Rose, Carolyn: Conservación preventiva, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol3-2_4.htm 
- Seibert, Ann: Importancia de la protección personal, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol5-2_5.htm 
- Simmons, John: Colecciones de historia natural: almacenamiento de colecciones y datos a largo plazo, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol9-2_4.htm  
- St- Laurent, Gilles: El cuidado y manejo de grabaciones sonoras (National Library of Canadá, División de Música), http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm  
- Strang, Thomas: Reducción del riesgo producido por las plagas en las colecciones de patrimonio cultural, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol5-2_3.htm  
- Stuart Lynn, M.: La relación entre la tecnología de conversión digital y otros procesos de conversión de medios : Glosario estructurado de términos técnicos, Informe de Preservación y Tecnología de Acceso y el Technology Assessment Advisory Committee de la Commission on Preservation and Access, http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm  
- Tétreault, Jean: Materiales para la exhibición: el bueno, el malo, el feo,
 http://imaginario.org.ar/apoyo/vol7-1_11.htm  
- Thomson, Garry: El museo y su entorno, 1er edición, Londres 1986, traducción 1998 
- Todd Glaser, Mary: Conservación de obras de arte sobre papel
http://aic.stanford.edu/library/online/brochures/papel.html  
- Valentín, Nieves: Tratamientos no tóxicos de desinsectación con gases inertes,
 http://imaginario.org.ar/apoyo/vol5-2_4.htm  
- Valentín, Nieves; Vaillant, Milagros; Guerrero, Helbert: Programa de control integrado de plagas en bienes culturales de países de clima mediterráneo y tropical, http://imaginario.org.ar/apoyo/vol7-1_11.htm  
- Van Bogart, John W.C.: Almacenamiento y manipulación de cintas magnéticas: guía para bibliotecas y archivos / (National Media Laboratory) http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm 
- Van der Reyden, Dianne y Vogt O’Connor, Diane: Reconocer los problemas de conservación en los documentos (de papel) (guión del video) http://www.si.edu/scmre/relact/svidscr.htm  
- Van der Reyden, Dianne: Documentos de papel, Introducción: Desarrollando soluciones (obtenido a partir del artículo "Paper Documents," preparado en SCMRE para la publicación "Storage of Natural History Collections: A Preventive Conservation Approach", Vol. I, editado por Carolyn L. Rose, Catharine A. Hawks y Hugh H. Genoways (pag. 327-353, 1995). El libro está disponible en la Sociedad para la Preservación de Colecciones de Historia Natural (SPNHC),
 http://www.si.edu/scmre/relact/paperdocssp.htm  
- Waters, Donald J.: Del microfilme a la imagen digital, (Yale University Library),
 http://www.bnv.bib.ve/conservaplan.htm 



29/6/11


Conservación Preventiva en archivos y bibliotecas 
 POR DEBORAH NOVOTNY 

Este texto es parte de la Conferencia de la Conservadora Deborah Novotny (*1) durante el “Curso de Especialización en Conservación Preventiva del Patrimonio Bibliográfico y Documental”, organizado por la Fundación Patrimonio Histórico en 2000. Traducción y adaptación de Susana Meden.


Las colecciones tradicionales de Biblioteca están constituidas por un amplio espectro de materiales orgánicos: papel, tela, pieles de animales y adhesivos, entre otros. Esas sustancias orgánicas atraviesan un proceso de envejecimiento natural e inevitable (más o menos como nosotros!!!) 

Si bien es imposible evitar este proceso, podemos hacerlo más lento y reducir el riesgo de destrucción. Para lograrlo, se deben tomar medidas tales como la manipulación cuidadosa y la provisión de un ambiente adecuado. Los Programas de Preservación se aplican en bibliotecas y archivos para minimizar el daño al que están expuestas las colecciones. Las principales amenazas para el material de bibliotecas y archivos, pueden describirse en cuatro grupos: 

1. La naturaleza del material 
2. El ambiente en el que se guardan las colecciones 
3. El modo en que el material de biblioteca es manipulado 
4. Desastres naturales y causados por el hombre 

1. La naturaleza del material 

La estabilidad química y física del material de biblioteca depende, en gran medida, de la calidad y el procesamiento que recibieron las material primas usadas en su manufactura. A través de los siglos, las presiones de la producción en masa han reducido la calidad de muchos de los materiales que ingresan a nuestras bibliotecas. 
Por ejemplo, casi todo el papel producido después de 1850 es muy ácido, razón por la cual se está poniendo quebradizo y se autodestruirá con el tiempo. 

Por otra parte, los soportes modernos -microformas, discos ópticos y magnéticos, fotografías y los medios audiovisuales- también tienen problemas endógenos de preservación y necesitan ser almacenados y utilizados con cuidado si no queremos que desaparezcan prematuramente. Para poder cuidar sus fondos, una biblioteca debe realizar un honesto relevamiento del estado físico de su edificio y de todas sus colecciones, y considerar, con mucha seriedad, todos los requisitos necesarios para su preservación. 

No es posible cuidar las colecciones si no se formula una política de preservación. Sobretodo con un presupuesto limitado y con recursos limitados, es importante que las decisiones se tomen sobre una base clara y racional, en la que se contemple incluso la política de adquisición. 

Se deben considerar los siguientes puntos: 

En qué condición están las colecciones?
Qué colecciones están especialmente en mal estado?
Cuáles son las colecciones más valiosas / importantes?
Qué colecciones están en mayor riesgo?
Con qué velocidad están creciendo las colecciones?
Qué rumbo tomarán las adquisiciones?
Hay espacio disponible o asignado para colecciones futuras o en expansión? 

2. El ambiente en que se guardan las colecciones 

En las páginas siguientes, voy a concentrarme en la importancia del ambiente, de su monitoreo y de las condiciones de almacenamiento. 
Obviamente no es sensato -inclusive desde el punto de vista económico- restaurar una pieza de una colección, si esa pieza regresará luego a condiciones de almacenamiento malas o inadecuadas. 
Si hay fondos disponibles, aunque sean limitados, lo prioritario debe ser asegurar un ambiente marcadamente estable. En el Reino Unido, se trabaja bajo la norma BS 5454 (2*), que ha sido revisada y reformulada en el año 2000. 

Sus recomendaciones se refieren a los siguientes temas: 

Ubicación del edificio
Construcción y protección del edificio
Precauciones contra fuego
Ambiente para almacenamiento de papel y pergamino
Iluminación
Equipamiento para almacenamiento y producción
Embalaje para almacenamiento, medios modernos, otros materiales y exhibiciones. 

Como ejemplo de los contenidos de esa norma, transcribo aquí las condiciones aceptables para el almacenamiento de papel y pergamino, enumeradas en la sección 7, que comienza: “un ambiente inadecuado daña los documentos más que ningún otro factor.
La humedad y la mala ventilación pueden estimular el crecimiento de hongos.
Las atmósferas muy secas causan la disminución del contenido de humedad en documentos y su papel se vuelve quebradizo.
El papel también puede volverse quebradizo por la hidrólisis de su celulosa, causada por la acidez.
La temperatura alta acelera tales cambios químicos. La Humedad relativa alta también aumenta la tasa de deterioro.
Las atmósferas con polución también pueden contribuir a la degradación ácida” 

Las recomendaciones sugieren: 

-una temperatura estable entre 16º C y 18º C con una tolerancia de + - 1º C
-Humedad Relativa estable entre 45% y 60% con un a tolerancia de + - 5%

En la British Library hemos usado varios métodos para monitorear la Humedad Relativa y la temperatura. Uno de los más usados, previo a los avances tecnológicos, fue el termohigrógrafo. Otro, muy útil dentro de vitrinas, es el higrómetro de cabello. En la actualidad, usamos data-loggers. 
Para asegurar la conservación de los fondos de bibliotecas y archivos, es necesario monitorear allí, cuidadosamente, las fluctuaciones de la temperatura y la Humedad Relativa. Esas fluctuaciones causan aún más daño que las temperaturas y humedades altas. 
En zonas húmedas, donde la Humedad Relativa no baja de 65% en todo el año (y es aún más alta por largos períodos), es poco realista esperar un nivel muy por debajo de 65%, a menos que la institución tenga aire acondicionado día y noche todo el año (a muy alto costo). Sin aire acondicionado, en estas regiones es imperioso tener buena circulación de aire, para evitar la proliferación de hongos. 
Se pueden tomar medidas simples -pero efectivas- para prolongar la vida de las colecciones. Por ejemplo, no ubicar estantes sobre calefactores. 
Rutinariamente, debe hacerse mantenimiento en los depósitos de la colección -limpiando los estantes, quitando el polvo. Los entornos limpios desalientan a los hongos, insectos y plagas. En las instituciones que realizan estas prácticas se ha demostrado que un programa de limpieza -normal, pero sostenido- posibilita la detección precoz -y a tiempo- de todo tipo de daño biológico o químico. 

Aquí, una breve mención a los efectos devastadores de la luz: 

La luz es energía y energía es lo que se requiere para que se produzcan reacciones químicas.
Todas las longitudes de onda -visible, infrarroja y ultravioleta (UV)- promueven la descomposición química de los materiales orgánicos por oxidación. 
La radiación UV -la de más alta energía- es la más dañina, especialmente en presencia de polución atmosférica. Debilita y vuelve quebradizos a los materiales compuestos de celulosa, a los adhesivos, los textiles y las pieles. 
La luz causa decoloración en algunos papeles y oscurecimiento o amarillamiento en otros. 
También puede causar cambio de color en tinturas y medios, alterando la legibilidad y apariencia de documentos, fotografías, obras de arte y encuadernaciones. 
El daño causado por la luz es irreversible. En este punto quiero mencionar también a los contaminantes que, desde las más diversas fuentes, afectan a las colecciones compuestas por materiales orgánicos. 

Una de esas fuentes de daño son los materiales inadecuados usados en el edificio o las estanterías. Por ejemplo, los gases desprendidos de estanterías de roble (madera muy resinosa) causan la desintegración de los sellos de plomo, que a veces forman parte de los documentos antiguos. 

Reitero que éste es sólo un aspecto de la contaminación en bibliotecas y archivos. 
Si podemos lograr un ambiente estable y seguro, el siguiente gran desafío será promover una cultura del cuidado en toda la biblioteca, es decir, cultivar una cultura en la que todos y cada uno sea responsable. 
Las medidas de preservación tienen que ser respaldadas, sostenidas y estimuladas en todos los niveles del personal, desde el más alto al más bajo... 

(*1) Deborah Novotny es Conservadora de Libros. Trabaja en el Departamento de Preservación de la Biblioteca Nacional Británica, en Londres. 


25/6/11

Gran Bretaña


Los Archivos Nacionales del Reino Unido han lanzado un espacio web dedicado a toda la documentación que poseen sobre el sistema educativo en el siglo pasado. Además de los documentos, ofrecen actividades, guías y podcast. 

A inicios del siglo XX, era común que los niños abandonasen el colegio a una edad temprana y con un nivel básico de educación, para incorporarse al trabajo. 

Red Butler recibió en los años 40 el encargo de reformar el sistema británico de educación. Al comenzar esa década, apenas una quinta parte de la población británica tenía acceso a la enseñanza media. Butler elaboró la Ley de Educación de 1944 (Education Act 1944), con el principal objetivo de establecer un sistema que permitiera escolarizar a toda la población menor de 18 años. 


Expertos internacionales debaten en Logroño sobre conservación fotográfica 

24-05-2011 

El director de esta conferencia, Ángel María Fuentes, y el director de la Casa de la Imagen, Jesús Rocandio, han presentado hoy "Fotoconservación 2011", junto al consejero de Administraciones Públicas del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, y el responsable regional de Telefónica, Manuel Herrero, que patrocinan las jornadas. 

El objetivo de este encuentro, al que acudirán unas 150 personas, es redactar unas actas que permitan revisar las técnicas de restauración de los documentos fotográficos y las distintas líneas de investigación desarrolladas en las últimas tres décadas. 

Según ha explicado Fuentes, hace años, la conservación se acercaba más al vudú que a la química, y además, hay pocos especialistas en este tema, a pesar de que el patrimonio fotográfico es "inmenso" y el material es "extraordinariamente frágil". 

Rocandio ha detallado que la última reunión internacional sobre este tema se celebró en París hace treinta años, cuando no existía Internet ni la fotografía digital. 

En su opinión, en Internet falta la catalogación de las fotografías y también se han utilizado técnicas de digitalización muy agresivas, con escaneos que pueden restar diez años de vida a las fotografías. 

Entre los expertos que participarán en la conferencia han destacado a James Reilly, el director del Image Permanence Institute de Rochester; la catedrática de la Universidad de Delaware Debra Hess Norris; la conservador del Metropolitan Museum of Art Nora Kennedy; el responsable de los archivos municipales de Nueva York entre 1985 y 1990 Peter Mustardo. 

También asistirán la directora de restauración del Atelier de París Anne Cartier-Bresson; el conservador Paul Messier; el director de la empresa homónima de Lisboa Luis Pavao; y la restauradora de documento gráfico y fotográfico Clara María Prieto, entre otros. 

Además de las conferencias, se ha creado una página web que se utilizará como "el arca de Noé", para clasificar la información histórica, técnica y deontológica sobre conservación y restauración. 

Por otro lado, habrá cuatro cursos técnicos y las exposiciones "Desastres fotográficos. Fotografía mal custodiada" y "Un modelo de recuperación documental: el programa 'La Rioja en la memoria'". 

En este sentido, Escobar ha recordado que "La Rioja en la memoria" es una iniciativa auspiciada por la Agencia del Conocimiento y la Tecnología que ha permitido digitalizar cientos de fotografías y crear una base de datos virtual, que se ha convertido en un "referente mundial". 

Por su parte, Herrero ha recordado que la Fundación Telefónica cuenta con uno de los archivos empresariales más importantes del país, cuyo contenido se recogió en la exposición "Transformaciones", que se exhibió en la Casa de las Ciencias de Logroño. EFE 



Anne Cartier-Bresson: conservar fotografías debe abordarse como un arte más 

Cartier-Bresson, sobrina del famoso fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson, ha participado en Logroño en el congreso internacional "Foto conservación" en el que participan medio centenar de responsables de archivos fotográficos de todo el mundo en instituciones como el Metropolitan Museum de Nueva York o la Fundación Televisa. 

Ha admitido que la conservación fotográfica "es un campo muy nuevo, una de los trabajos sobre patrimonio más modernos que hay" tanto que "en este congreso está presente la primera generación de especialistas de toda Europa y algunos que empezaron un poco antes en Estados Unidos". 

Pero "poco a poco la conciencia sobre qué es un archivo histórico ha crecido en todo el mundo" y también ha ayudado el que "en dos décadas el precio de las fotografías antiguas ha subido hasta el cielo". 

"Muchas colecciones importantes de finales del XIX o del XX se destruyeron, principalmente por negligencia, eso ha hecho que se pierdan cosas muy significativas y que las que quedan se aprecien", ha explicado la especialista francesa. 

Ha reconocido que "en la historia de la fotografía no todo es arte" pero aún así ha defendido la "conservación física" de todas las fotografías antiguas "como haría un arqueólogo, que no se limitaría a digitalizar un objeto antiguo sino que guardaría el original". 

No considera que los medios digitales haya perjudicado a la fotografía como arte "solo ha hecho que se hayan incrementado los usos de las imágenes, sobre todo para fines comerciales" Cartier-Bresson es un apellido que a ella le ha llevado a interesarse por la fotografía desde niña "porque aprendí a ver muchas imágenes" y "ahora quiero explicarle a todo el mundo la importancia de conservarlas". 

En cualquier caso la especialista francesa se felicita de que su propio tío "tuviera desde siempre el objetivo de que alguien conservara su legado y existe una fundación que lo hace y ha permitido que sus fotografías lleguen a las siguientes generaciones". EFE 





Viernes, 10 de Junio de 2011 10:36, Asier Solana Bermejo 

Manuela Fernández Escorial es la directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga. Además, es experta en archivos judiciales. 

Puesto que ayer se trataba de celebrar el Día Internacional de los Archivos, fue invitada a venir a la ciudad para exponer, en el Museo de las Murallas Reales, su punto de vista sobre lo que se podrían llamar los archivos ‘más prácticos’, dado que a menudo sirven para conservar pruebas. Junto a ella intervinieron el director del Archivo de Cádiz y la directora técnica de archivos del Instituto de Historia y Cultura Militar.

–Dentro de los tipos de archivos, ¿quizá los judiciales son los más prácticos y los menos?
–No, son también muy útiles para los investigadores. Bien es cierto que los archivos judiciales tienen la peculiaridad de que pueden ser útiles muchos años después. Por ejemplo, pensemos en el expediente de un bebé nacido que muere antes de 24 horas, los legajos de aborto. Nadie pensaba hace cincuenta años que fueran a servir, pero ahora pueden ser muy útiles con todo lo que ha salido a la luz de los niños del franquismo. Es un problema, porque la cantidad de producción documental ha aumentado muchísimo en los últimos años.

–¿Es un problema saber qué conservar, qué eliminar?
–Sí, es difícil. Viene dado por una normativa de 2003. Una comisión de calificación examina los documentos si el archivero piensa que pueden ser eliminados. Normalmente, de antes de 1950 no se elimina nada, el tiempo ya se encarga de que se pierda. Pero es muy difícil saber qué conservar. Una norma clara es que si ese documento lesiona el derecho de alguna persona no se destruye. Si el documento puede servir en un futuro para que los estudiosos entiendan cómo vivimos hoy día, también se conserva.

–En su archivo, ¿desde cuándo tienen documentos?
–Los más antiguos son justo después de que terminara la Reconquista, de 1496. Pero es un archivo provincial, no sólo judicial.

–¿Desde cuándo poseen archivos sobre juicios?
–En 1870 se termina de separar el poder judicial del Ejecutivo, y desde entonces tenemos mucha de esa documentación.

–¿Qué tipo de evolución se aprecia en este casi siglo y medio?
–En cuanto a la forma de administrar justicia, es casi la misma que hoy día. En cuanto a las pruebas que se aportan, parecidas. Pero los delitos han cambiado mucho. Por ejemplo, cosas como la violencia contra la mujer no se contemplaban, o se contemplaban de manera muy diferente. O los delitos urbanísticos, ni se pensaba en ellos.

–¿Alguna curiosidad de su archivo?
–Hoy día las parejas se pelean por las fotos del Facebook. Hay juicios de los años 40 ó 50 en los que dos novios rompen y ella le pide a él que le devuelva las fotos que le había regalado, por ejemplo.


Proteger el patrimonio documental de países, objetivo de Archiveros sin Fronteras 

Mariona Corominas
Presidenta de AsF

23 y 24 de junio de 2011 
Redacción / El Sol de San Luis 

San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Al continuar los trabajos del Congreso Internacional de Archivos, Derechos Humanos y Transparencia organizado por la Cegaip, la doctora Mariona Corominas informó que la asociación Archiveros Sin Fronteras es una organización internacional que actúa principalmente en países que tienen un patrimonio documental en peligro ya sea de pérdida o degradación, así como por catástrofes, que estén sometidas a situaciones bélicas de violencia generalizada, o que hayan sufrido situaciones de represión política o social. 

En el congreso participan representantes de España, Francia, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador y México; asistieron a la inauguración la señora María Luisa Ramos Segura presidenta del DIF, el secretario de gobierno Marco Antonio Aranda Martínez y la alcaldesa Victoria Labastida Aguirre.

El presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) Alejandro Serment dijo que se reúne a estos países para dialogar con expertos en la materia de archivos en temas como la vinculación que existe entre los archivos y los derechos humanos, así como la relación que hay entre archivos públicos y transparencia.

En este Congreso se abordará en el ámbito local las iniciativas de la Ley de Archivos de la Federación y del estado de San Luis Potosí, mediante mesas de trabajo para el análisis de estas iniciativas, trabajos que tendrán la asesoría del presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado diputado Vito Lucas Gómez Henández.

Mariona Corominas presidenta mundial de Archiveros Sin Fronteras dijo en la inauguración del evento que también se requiere potenciar la carrera de archivista, para que las nuevas generaciones se involucren en el tema que es de gran relevancia para respaldar toda la información.

También en el proyecto de organización del Archivo de la Comuna Urbana de Fez, Marruecos, que se está realizando por ASF España y con la colaboración de ASF Francia, y en la historia oral de los niños de la cárcel del Uruguay durante la dictadura militar de 1973-1985. 

Por su parte el director del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Ifai) Miguel Matus, señaló que el vínculo que existe entre archivos, transparencia y derechos humanos es de suma relevancia para que las personas tengan mayor acceso a la información. 

Expuso que "las leyes de acceso a la información pública disminuyen las asimetrías de información entre los ciudadanos y el gobierno, además de que regulan el acceso a la información pública gubernamental, mientras que la información en posesión del gobierno es un bien público cuando cumple con dos características: no exclusividad y no rivalidad. En otras palabras, cuando hay pleno acceso a la misma". 

Manifestó que el reglamento dedica sus artículos 42 a 46 al tema de la organización de archivos, el artículo 44 establece que todo documento en posesión de las dependencias y entidades formará parte de un sistema de archivos de conformidad con los lineamientos y criterios en la materia. Los artículos 43 y 46 determinan cuál es el papel del Comité de Información en materia de archivos, entre ellos elaborar los criterios específicos para su organización y conservación, así como el programa para la guía simple de archivos.


¿Qué es Archiveros sin fronteras? 

AsF es una organización sin ánimo de lucro, formada por voluntarios que colaboran en el desarrollo de proyectos de cooperación y solidaridad del ámbito de la archivística y el patrimonio documental.


Algunos Proyectos:

2005-2010. Recuperación de Archivos y Documentos en el Cono Sur y de Dictaduras y Gobiernos represivos en Iberoamèrica

01/01/2007
El objetivo básico del proyecto es localizar, consultar e investigar la documentación relativa a las víctimas de las dictaduras del Cono Sur y de los gobiernos represivos, con la finalidad de reunir y relacionar la información obtenida, mediante la organización de grupos de trabajo en los diferentes países afectados.


2007-2010. Proyecto de los niños de la cárcel del Uruguay durante la dictadura militar (1973-1985)

13/09/2009
Durante la dictadura militar que se vivió en Uruguay en las décadas de los años setenta y parte de los ochenta se encarcelaron muchas mujeres en las cárceles del país vinculadas a movimentos de izquierdas, estudiantiles o simplemente por ser opositoras al sistema político establecido. Algunas de estas mujeres estaban embarazadas y dieron a luz en las cárceles. La experiencia de tener que convivir con sus bebés y, más adelante, tener que separarse de manera forzosa de éstos, las marcó de por vida a ellas y a sus hijos. Desde Arxiveros sin Fronteras se está realizando el proyecto de historia oral de esta experiencia traumática mediante entrevistas a las mujeres que tuvieron que padecer esta situación con el fin que la sociedad uruguaya no se olvide de esta triste historia. En este sentido, se prevé que en cuanto estén listas todas las entrevistas se publiquen también las historias de estas prisioneras políticas del Uruguay.


Una profesora, poeta y periodista
Julia Prilutzky Farny (II)

Diario ABC. M A R T E S 17 DE NOVIEMBRE DE 1970. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 59-60. 

JULIA PRILUTZKY FARNY DE ZINNY

La escritura, periodista y profesora argentina Julia Prilutzky ha llegado nuevamente a Madrid. La vinculan a España, desde siempre, motivos intelectuales y de familia, y ello motiva sus frecuentes visitas.

- No necesito objeto concreto para mis viajes a España; pero, no obstante, este alo tengo el propósito de presentar en Madrid dos libros de “Ediciones del Ebro y del Plata”. Uno es la segunda edición de “Plaza partida”, de Luis López Anglada, y otro, “Este sabor de lágrimas”, que es el octavo de los míos. La presentación se celebrará el día 24 de este mes de noviembre, en librería Argentina de Madrid. Como puede verse, se trata de una colección hispano-argentina, a quien yo misma he dado nombre. Me parecía simbólico el nombre del Ebro, que, a mi modo de ver, es el río varón de España, y el del Plata, como representativo de nuestros países.

En esta ocasión a que se refiere doña Julia Prilutzky, los autores leerán poemas de los libros presentados, y la crítica de los mismos estará a cargo del poeta Federico Muelas.

-¿Quién edita esta colección de poesía hispano-argentina?
- Yo misma. Inicié mi labor hace tres años, y lo cierto es que debería haber más libros editados; pero una grave enfermedad paralizó durante un año todas mis actividades, lo cual ha retrasado los planes de edición. En estos momentos se está componiendo en la imprenta la reedición del libro de Federico Muelas y otro, inédito, de Carmen Conde. Hay otros nombres previstos, creo que muy bien elegidos en el censo amplísimo de los poetas españoles.

- Eso, por parte del Ebro. ¿Y por parte del Plata?
- Se editará un libro de Juana de Ibarbourou.

Asimismo, doña Julia Prilutzky pronunciará hoy, martes, una conferencia sobre el tema “Imágenes de nuestra América”, que se celebrará en la Cátedra de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid.

- No es la primera vez que ocupo la tribuna de esta cátedra, donde he tenido el honor de ser invitada en 1967 para hablar también sobre temas de nuestra América.

Acerca del momento de la poesía argentina opina doña Julia Prilutzky que está vigente, como en todo momento.
- Si hay algo que no puede morir es precisamente la poesía. Eso de “podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía” es cierto; pero también hay poetas, entre los que abundan los grandes valores. Por lo que se refiere a España, hay en este momento poetas de enorme talento. Cuando el afán de comparación recurre a la generación del 98 como referencia culminante, hay que salir al paso. Ninguna generación se debe comparar con la que la ha precedido o con la que la va a continuar. Las generaciones poéticas sucesivas son como tienen que ser, con arreglo al momento en que se están produciendo. 

- ¿Conoce usted el momento actual de la poesía española? 
-Parcialmente, supongo; porque, como suele decirse, en todos los minutos nace un poeta nuevo. Leo mucha poesía y todos los años suelo hablar en centros culturales españoles de Buenos Aires sobre los poetas y la poesía de España. 

Doña Julia Prilutzky tiene en su historia personal un amplio censo de actividades de muy diversa naturaleza. Primer premio y Medalla de Oro en el Conservatorio de Música de Buenos Aires, discípula de Alberto Williams; primer premio en el Conservatorio de Viena, discípula de losef Hofmann. 

Como periodista, directora de la revista “Vértice”, redactora y colaboradora de “La Nación”, “El Hogar”, “Mundo Argentino”, ha pronunciado conferencias como invitada en las Universidades más importantes de Hispanoamérica y en las de Madrid y Salamanca. Hasta el momento ha publicado doce libros de poesía.

Quiero decir, para terminar, que he pasado los dos primeros años de mi vida en Salamanca, donde ocurrió entonces un hecho que considero muy importante en mi vida. Era mi padre muy amigo allí de un señor de carácter muy difícil, según decían. Se llamaba don Miguel de Unamuno. Un día en que éste fue a visitar a mis padres, al verme correr por un pasillo, dentro de un andador, entró en polémica con mi madre, sobre los inconvenientes de aquel sistema. Decidió don Miguel enseñarme a caminar sin auxilio de aquel artefacto, simplemente conduciéndome de la mano. Esto me ha hecho pensar muchas veces que si he podido andar por la vida, a pesar de muchas cosas que han ocurrido, pisando fuerte, es porque aquel señor me enseñó a caminar muy derecho.

Sobre su mesa de trabajo hemos visto las cuartillas manuscritas de su próximo libro de poesía dedicado a Galicia. Marino GÓMEZ-SANTOS.

CONFERENCIA DE PRILUTZKY EN FILOSOFÍA Y LETRAS

Hoy, a las seis y media de la tarde, en la [sic] aula número 13 del edificio B de la Facultad de Filosofía y Letras, la profesora argentina doctora Julia Prilutzky pronunciará una conferencia sobre “Imágenes de Nuestra América”.



LA PATRIA

Por Julia Prilutzky Farny 

Se nace en cualquier parte. Es el misterio,
-es el primer misterio inapelable-
pero se ama a una tierra como propia
y se quiere volver a sus entrañas.
Allí donde partir es imposible,
donde permanecer es necesario,
donde el barro es más fuerte que el deseo
de seguir caminando.
Donde las manos caen bruscamente
y estar arrodillado es el descanso,
donde se mira al cielo con soberbia
desesperada y áspera,
donde nunca se está del todo solo,
donde cualquier umbral es la morada.
Donde si quiere arar. Y dar un hijo.
Y se quiere morir, esta la patria. 



Canto

Por Julia Prilutzky Farny

¡Eva Perón! Tu nombre es como un rito
que se oficia por todos los senderos:
estás en la canción de los aceros,
estás en el silencio y en el grito.

Eva Perón: por siempre queda inscripto
Entre aquellos que le dieron justicieros,
A la Patria gloriosos derroteros.
Y es tu voz como un cántico infinito.

Porque un día te alzaste como el lema
De una Argentina nueva, y el emblema
Feliz de una inmortal revolución,

Cubre hoy tu imagen todos los caminos
Mientras rezan los labios argentinos
Tu nombre inaugural: ¡Eva Perón!



Una profesora, poeta y periodista
Julia Prilutzky Farny (I)

Julia Prilutzky Farny nació en Kiev, el 7 de mayo de 1912 (el mismo año que nuestra escuela); adoptó la ciudadanía argentina y falleció en Buenos Aires el 8 de marzo de 2002, casi con 90 años, en el geriátrico donde vivía. En 1936 se casó con Antonio Zinny Fuschini (12/11/1907 - 17/06/1980), periodista, poeta y cuentista, colaborador en diversos diarios y revistas, autor de argumentos y guiones para radio y televisión, asistente de dirección en la filmación de varias películas nacionales, en 1940 publicó una Antología de cuentistas argentinos, y posteriormente, luego de ser nombrado funcionario en Obras Sanitarias Argentinas, publicó diversos trabajos sobre temas técnicos. Este Antonio era nieto de su homónimo, reputado historiador del siglo XIX. Tuvieron dos hijas.

Su padre, Gregorio Prilutzky (n. 1881) era ingeniero y su madre, Ira María Esther Farny (n. 1885) médica (1), y entre sus amigos se contaban Miguel de Unamuno, Benito Quinquela Martín  (de quien, años más tarde, escribiría una biografía) y Alfredo Palacios (que era padrino de Julia) (2). Pasó parte de su infancia en Salamanca. Cursó estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Primer Premio y medalla de oro del Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumna de Alberto Williams, y 1er. premio en el Conservatorio de Viena, con Josef Hofmann. Escribió su primer libro a los dieciocho años (“Títeres imperiales”) que Eduardo Mallea, publicó por entregas en el diario La Nación. Fue inspectora del Patronato de Liberados, secretaria de la Comisión Argentina Pro Cárceles, delegada extraordinaria de la Asoc. Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social y del Ateneo de Cultura Latina al IV Centenario de Lima; miembro fundador del grupo ‘Veinte poetas jóvenes’; fundadora y directora de la revista “Vértice”; redactora y colaboradora de “La Nación” (desde 1937), “El Hogar”, “El Mundo”, “Mundo Argentino”, “Clarín”, “Para Ti” y otras publicaciones del interior y exterior; delegada de la SADE a congresos; profesora en la Escuela Normal de Quilmes durante un breve período (3); presidente de la comisión de recepciones del Pen Club; miembro fundador de los Institutos Culturales Argentino Colombiano, Ecuatoriano, Venezolano y Mexicano; prosecretaria de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; enviada por la Universidad de la Plata para estudiar sistemas carcelarios americanos y delegada al 1er. Congreso de Asistencia realizado en México; delegada al IV Congreso Interamericano de Prensa de Bogotá, Colombia; redactora y crítica teatral de “La Prensa”, de Lima; fundadora y directora de la Asociación Peruana de Críticos; crítica musical de Radio Nacional de Lima; asesora literaria del Ministerio de Salud Pública de la Nación; fundadora y secretaria de actas del Sindicato de Escritores; creadora del primer programa periodístico en TV: ‘Entrevistas de una escritora’, interpeló a importantes personalidades como Lin Yutang, el papa Paulo VI y Franklin Delano Roosevelt, entre otros (4); funcionaria de vicepresidencia 1ª en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y asesora de la Comisión de R.R.E.E.; enviada especial de la revista “Para Tí” a Europa; jurado para premios nacionales y municipales, premio Forti Glori y concursos de poesía de Ed. Perfil; productora teatral de prensa para “My fair lady”, Dolores del Río, Ballet Nacional de México, Juliette Greco, etc.; directora de las campañas de prensa de Philips Argentina; divulgadora técnica y científica y promotora de intérpretes; invitada en 1964 y 1967 por el Instituto de Cultura Hispánica, Madrid. Fue profesora invitada y dictó cursos y conferencias en la Universidad de Bs. As. y otras de la Argentina, Perú, Bolivia, México, Chile y Colombia. En España, por la Universidad de Madrid, donde inauguró la cátedra de Literatura hispanoamericana, y Salamanca, y otras entidades culturales de la península. Recibió el 1er. premio de poesía de la Municipalidad de Bs. As. en 1940 por su libro “Intervalo”; fue huésped de honor de Bogotá y ciudadana honoraria de Colombia (ley del Senado en 1947). Recibió el premio Fe de la Fundación Estirpe. 

Obra publicada 
§ 1936 "Títeres imperiales" 
§ 1939 "Viaje sin partida" 
§ 1940 "Intervalo" 
§ 1942 “Sonetos” 
§ 1949 "La patria" 
§ 1949 "Comarcas" 
§ 1950 “Canciones para las madres de mi tierra” 
§ 1954 “Este sabor a lágrimas” 
§ 1989 “Obra poética” 
§ 1967 "No es el amor" 
§ 1968 "Hombre oscuro" 
§ 1972 "Antología del amor" 
§ 1974 "Quinquela Martín, el hombre que inventó un puerto" (biografía) 
§ 1982 "Dulce y extraño amor" 
§ 1985 “Sólo estará la rosa” 
§ 1997 "Como Decir de Pronto... " 
§ 1998 "Nueva Antología del Amor" 


Participación de matrimonio
Archivo Levene (BNM)
“Antología del amor”, volumen que contenía seis libros editados entre 1939 y 1967, tuvo veintiuna ediciones entre 1972 y 1983 con un total de 196.000 ejemplares y mereció la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Su primera edición estaba ilustrada con dibujos de Benito Quinquela Martín y otros artistas.  Parte de estos poemas fueron incorporados a la telenovela "Pablo en nuestra piel", de Alberto Migré y se popularizaron por este medio. Respecto del éxito del libro, comentó: "No nací ayer para la poesía. Antes de este boom solía vender unos 3.000 ejemplares de cada edición, lo que para cualquier poeta es mucho". Se casó y tuvo dos hijas. 
Dirigió Ediciones del Ebro y del Plata y la Oficina de Prensa ‘Vértice’. (5). 

Desde que se afincó en nuestro país, esta notable narradora y poeta nacida en Ucrania, convirtió a la Argentina en su patria, como lo ha demostrado en muchos de sus versos y textos. Es una de los más caracterizados representantes de la Generación poética argentina del '40. Ligada al partido Justicialista, su obra "El Escudo" recoge sus poemas sobre Juan Domingo Perón y Eva Perón, e incluye el poema "Oración" que fue leído el 26 de julio de 1954 en un acto público masivo que se realizó en la avenida 9 de Julio. Muchos poemas fueron musicalizados por importantes artistas como Héctor Stamponi, Eladia Blázquez, Chico Novarro y César Isella que convirtió en zamba "Algún día te querré" (6). 

"Algunos dicen que escribo versos de caramelo", reconoció. Antes que refutarlo, prefirió disfrutar del mundo de la farándula, recién estrenado. Orgullosa de haber vivido todos los sentimientos amorosos que rimaba, se mantuvo coqueta aún anciana. No quería velorio y fue enterrada en el Cementerio de la Chacarita. 

La CGT inauguró el día 29 de marzo de 2005 la Peña Literaria “Julia Prilutzky Farny”. En esa oportunidad disertaron los escritores e historiadores Lily Sosa de Newton y Fermín Chávez, se leyeron poemas, y actuó musicalmente el Grupo “Sueños”. Al finalizar, se ofrece un brindis de honor. Esta Peña Literaria, creada con el más amplio sentido pluralista, funciona el último martes de cada mes, en el mismo horario, convocando a poetas, escritores y ensayistas de reconocida trayectoria, y también a nuevas expresiones artísticas. Se dan en ella conferencias y reportajes a distintas personalidades. 


Fundó la revista cultural "Vértice". En Las revistas literarias argentinas (1893-1967), de Provenzano, Alonso y Lafleur se dice lo siguiente: 

"VÉRTICE (Buenos Aires). Directora: Julia Prilutzky-Farny de Zinny. Nº 1: diciembre 1937; nº 27: 1942. (Por error de impresión el número doble 17-18 figura como número 17.)". Y desarrolla: 
"Vértice es de diciembre de 1937. Julia Prilutzy-Farny de Zinny quiso hacer de ella lo que fue: una «publicación abierta a todas las ideas y todas las tendencias», que aparece en circunstancia difícil. «Estamos pasando, evidentemente, por un período de transición. Más bien por un período de crisis. Esto ha sido dicho y repetido hasta el cansancio. En un momento tal, el escritor, por gravitación imperativa del ambiente, toma un rumbo, escoge una ruta. Aun aquellos que permanecen apartados de toda preocupación social, aun aquellos cuya creación artística tiene su principio y fin en sí misma, definen de esa manera su posición frente a la realidad actual. Hay una inquietud oscura en toda línea que se escribe; muchas veces una angustia sorda en el más lírico de los poemas»... 
En los 27 nutridos números de Vértice colaboraron casi todos los escritores del momento, especialmente poetas. En noviembre de 1938 (número 12) se presentan «cuatro poetas jóvenes»: León Benarós, Horacio Fasce (7), María Elisa Caligniana Segura y Julio Marsagot (Julio Porter). Los números 13 a 17 integran una «antología de cuentistas rioplatenses», que incluye ficciones de 34 escritores de ambas márgenes del Plata, precedidos en cada caso por una noticia biobliográfica y convenientemente ilustrados. La «antología de sonetos argentinos» abarca los cuatro últimos números de la revista. José Luis Lanuza, en el ensayo que oficia de introducción, precisa los alcances de la antología: incluye a «los que podríamos llamar sonetistas próceres y a los poetas de la última promoción literaria. A los que dieron en llamarse ´generación de Martín Fierro´ y a los de antes de Martín Fierro, y a los de después de Martín Fierro»." (8) 










Vértice Nº 14: Con un texto de César Carrizo,
también profesor de la Escuela Normal

Notas: 

1. Ira María Esther Farny. Doctora en Medicina, nacida en Kiev, Ucrania, en 1886. Realizó sus estudios en Rusia y en Alemania. En 1913 vino a la Argentina con su esposo, el ingeniero Gregorio Prilutzky, quien -egresado con medalla de oro de la Universidad de Freiberg in Sachsen, Alemania- ejercía entonces la jefatura del Distrito Minero de Salamanca, España, y luego desempeñó en nuestro país altas funciones en la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. La Doctora Prilutzky ejerció la medicina y la docencia. Especializada en cirugía en Berlín, después de la Primera Guerra Mundial, fue la primera mujer que hizo injertos en el rostro de mutilados, realizando en un año más de trescientas operaciones. Adelantada a su época, se sumó a las mujeres que integraron el Primer Centro Socialista Femenino, y asimismo tuvo actuación descollante en la creación del movimiento feminista argentino. Falleció en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1937.
2. "El adiós de Julia Prilutzky Farny", Diario Clarín (9 de marzo del 2002)
3. Según su legajo, ingresó en julio de 1942 con una Cátedra de Ciencias y Letras (4 horas) y cesó en noviembre de 1943 por aplicación del artículo 56 del Reglamento vigente (ausencia injustificada al 10% de las clases en un cuatrimestre). De mayo a octubre de ese año había gozado de licencia sin sueldo.
4. "Falleció la poeta Julia Prilutzky Farny", Diario La Nación, 15 de marzo de 2002
5. Sosa de Newton, Lily. (1986) Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra.
6. S/F: en www.ambitoweb.com
7. Egresado y profesor de la Escuela Normal de Quilmes hasta su fallecimiento. 
8. Provenzano, Alonso y Lafleur (2006). Las revistas literarias argentinas (1893-1967), Buenos Aires, El 8vo. Loco ediciones, pág. 154. 

Otras Fuentes: 
Investigación: Raquel Gail
Agradecemos los aportes del Sr. Daniel Martino.

23/6/11


Patrimonio en el Congreso Nacional 
Por Facundo de Almeida * 

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires vivió en el último lustro un proceso que llevó las cuestiones vinculadas al patrimonio arquitectónico desde una insignificancia casi absoluta –la ley de patrimonio cultural sólo se había utilizado para “proteger” a Mafalda y Clemente, y las catalogaciones se podían contar con los dedos de una mano en todo un año legislativo– hasta una presencia cualitativa y cuantitava más que relevante. 

En ese período se produjo –con matices– un cambio copernicano en la forma de proteger, invirtiéndose la carga de la prueba en favor de la preservación. Se votaron por cientos leyes de catalogación individuales y masivas –como la de los petit hoteles–, se bajaron alturas en barrios enteros, se creó la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, y la cuestión patrimonial pasó a ser tema de todos los días en las comisiones y en el recinto. Todo eso catalizado por una movilización vecinal sostenida y sofisticada como casi ninguna otra cuestión pública ha suscitado en los últimos años. 

Ese proceso, con sus tiempos y diferencias –sobre todo una mayor distancia de los ciudadanos de la cotidianidad de sus representantes– se está trasladando de a poco al Congreso de la Nación. 

La senadora nacional Liliana Fellner y el diputado nacional Horacio Piemonte presentaron sendos proyectos de reforma de la vetusta ley 12.665, y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados incorporó en su temario habitual leyes y pedidos de informes referidos a la preservación patrimonial. Entre otro proyectos de ley, logró un amplio acuerdo la iniciativa destinada a expropiar y revitalizar la Confitería Del Molino. 

Sólo en la última reunión de la Comisión de Cultura se trataron varios temas referidos al patrimonio: las declaraciones como monumento y lugar histórico nacional del Sepulcro y las Ruinas de los Ranchos de La Pasto Verde, en la provincia del Neuquén, y del Complejo Social Educativo Escuela Hogar Evita de la provincia de Buenos Aires; un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación del Jardín Zoológico de Buenos Aires y otro sobre la situación del Museo de Arte Oriental, sin sede desde hace años a pesar de que desde el sitio oficial de la Secretaría de Cultura de la Nación se insista con una vieja y desactualizada información, indicando que será instalado en el edificio que hoy ocupa la Casa del Bicentenario. 

Otro proyecto importante fue el de autoría de la diputada Mirta Comelli, que le pide informes al Poder Ejecutivo sobre la implementación de la ley 25.197, que obliga a la creación del registro de bienes integrantes del Patrimonio Cultural Argentino. 

Las preguntas son concretas y urgentes. La diputada quiere saber si se tiene conocimiento fehaciente acerca del universo total de bienes que constituyen el Patrimonio Cultural Argentino; si se conoce su estado de conservación y valoración económica total; cuál es el estado actual de ordenamiento de los datos referidos a los bienes culturales de la Nación; cuáles son los decretos y/o resoluciones del Poder Ejecutivo que han reglamentado la ley 25.197 y cuál es su nivel de implementación. 

La urgencia, expresa la autora del proyecto, radica en que el “25 de septiembre de 2008 se presentó una iniciativa similar y a más de dos años de que la misma tome estado parlamentario aún no se posee conocimiento respecto del estado de implementación y reglamentación de la ley 25.197, en relación con los puntos de la parte dispositiva”. 

Es preciso destacar que esa ley se aprobó en 1999, y tiene por objeto centralizar toda la información y los datos relevantes de los bienes culturales en un Registro Nacional de Bienes Culturales en el marco de un sistema de protección colectiva del patrimonio nacional. 

La diputada recuerda que la norma, en su artículo 11, establece que “la reglamentación debía realizarse dentro de los 120 días de su promulgación”, y si tenemos en cuenta que fue sancionada hace 12 años, queda justificada la preocupación de la legisladora. 

El debate patrimonial cada vez más inunda la agenda política, y poco a poco va dejando de ser una problemática exclusivamente local –como bien han comprendido por estos días las autoridades de Goya, Córdoba y Mar del Plata– para inscribirse en un debate nacional.
* Lic. en Relaciones Internacionales. Magister en Gestión Cultural. Docente del Master en Gestión Cultural en la Universidad de Alcalá de Henares y del Programa de Conservación y Preservación del Patrimonio en la Universidad Torcuato Di Tella, http://facundodealmeida.wordpress.com
(El destacado nos pertenece)


Nuevos profesionales para nuevas demandas sociales 
Por Facundo de Almeida

La situación crítica que afronta la preservación del patrimonio cultural en la Argentina no se limita exclusivamente a la crisis que enfrentan los inmuebles patrimoniales por falta de mecanismos legales y decisión en la gestión: los derechos están garantizados pero no se hacen efectivos o esos efectos llegan tarde. 

Tampoco la clara limitación de recursos. Los miembros de la Comisión Nacional del Museos, Monumentos y Lugares Históricos y sus delegados en las provincias desempeñan sus funciones ad honorem y sin presupuesto propio para intervenir, tan siquiera en casos de urgencia, como un riesgo de derrumbe o deterioro grave. 

Esta situación también se extiende a la conservación de los bienes muebles, en particular los que integran el acervo de los museos, fundamentalmente por la falta de recursos o directamente por no tener una sede propia, como los casos del Museo Nacional de Arte Oriental o del Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires, por citar sólo dos ejemplos muy (in)visibles en la capital del país. 

En este difícil contexto, resalta una buena noticia, la jerarquización de la formación que ofrece la Escuela Nacional de Museología, que fue creada inicialmente como Curso Nacional de Museología en la década del 70 del siglo XX, y que ofrecía desde hace algunos años un título de Técnico Superior. Titulación de nivel terciario, alejada de las exigencias actuales en materia de gestión de la cultura y de difícil vínculo y transición con la enseñanza universitaria. 

En la práctica, esa propuesta –sobre todo desde la transferencia de los servicios educativos a las provincias, a partir de la denominada Ley Federal de Educación– no terminaba de conformar una oferta educativa acorde a la profesionalización que este servicio público –finalmente, eso son los museos– requiere. 

El acuerdo suscripto entre la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos y la Universidad Nacional de Lanús, mediante el cual implementarán una licenciatura en Museología Histórica y Patrimonial, abre una nueva oportunidad de capacitación, en un ámbito de trabajo históricamente relegado. 

El propósito de la carrera es brindar conocimientos y desarrollar competencias tanto para la investigación, conservación, documentación y gestión del patrimonio cultural, como para su comprensión, interpretación y comunicación. 

Esta propuesta educativa adquiere aún más relevancia en el contexto actual, si tenemos en cuenta –como los propios organizadores reconocen en la presentación del proyecto– que la cuestión patrimonial “se ha instalado en la agenda social y pública..., y hay una nueva conciencia patrimonial” que les exige a los profesionales del sector “conocer las nuevas demandas de la sociedad”. 

Esperemos que estos futuros profesionales del patrimonio sepan reconocer, interpretar y canalizar esas demandas sociales, porque ya no se trata solamente de buscar la respuesta técnica más adecuada, sino también de comprender que la cuestión patrimonial forma parte –y cada vez más– de la agenda pública.

* Lic. en Relaciones Internacionales. Magister en Gestión Cultural. Docente del Master en Gestión Cultural en la Universidad de Alcalá de Henares y del Programa de Conservación y Preservación del Patrimonio en la Universidad Torcuato Di Tella, http://facundodealmeida.wordpress.com


21/6/11


ASIGNATURA HISTORIA ORAL 

Para el año 1997 se crea el actual diseño curricular de pregrado de la UPEL Maracay, en él se incluye “Historia Oral” como asignatura optativa en el área de Rescate de la Cultura perteneciente al Componente de Formación General para ser ofertada a los estudiantes de todas las especialidades. Esta propuesta es construida por las profesoras Ysabel Gómez y Zandra Pérez adscritas al Departamento de Ciencias Sociales de dicha institución, y es producto de la práctica pedagógica e investigativa de ambas profesoras en las asignaturas de Historia de Venezuela, Historia de América I – II, Historia Regional y Seminario de Investigación. 

La propuesta surge de la necesidad de implementar estrategias pedagógicas innovadoras y de una metodología de trabajo práctica que le permita la estudiante desarrollar procesos de investigación que contribuyan a un mayor conocimiento histórico desde el ámbito de la micro historia, la historia local y regional contemporánea y a la vez contribuir a la valoración de los elementos constitutivos de nuestra identidad; a partir, de la cotidianidad y experiencias vivida de los sujetos que día a día en sus comunidades construyen una historia que aun no ha sido historiada. Al proporcionarle al participante los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos de la Historia Oral propiciamos una nueva forma de acercarse al conocimiento y comprensión de los procesos históricos y culturales a través de la relación directa con los sujetos actores de las prácticas sociales, propiciando la recuperación de la memoria individual y colectiva de la gente. 

Objetivos
· Comprender el valor de la historia oral en la reconstrucción de los procesos históricos y culturales de la región y localidad. 
· Conocer las diferentes concepciones y definiciones de Historia Oral 
· Valorar la oralidad como testimonio y saber para la reconstrucción de los procesos históricos y culturales de la región y localidad 
· Conocer los diferentes métodos y técnicas de la Historia Oral 
· Comprender la importancia de la Historia Oral en la Educación 

· Aplicar las técnicas y métodos de la historia oral en una investigación sobre los aspectos históricos y/o culturales de una comunidad, localidad o región. 
· Registrar los testimonios orales y relatos de vida 
· Interpretar los testimonios orales y relatos de vida 
· Validar los testimonios y relatos de vida 

· Reconstruir colectivamente los procesos históricos y culturales de las comunidades Aragüeñas. 
· Registrar los rasgos constitutivos de las comunidades aragüeñas a partir de la dinámica social y sus actores 

Contenidos
· Concepciones y definiciones de Historia Oral 
· Utilidad de la Historia oral en el aula 
· Métodos y técnicas de investigación con historia oral 
· La Investigación de Campo 
· La observación en Historia Oral 

· Imaginario Colectivo, cotidianidad y modos de vida 
· Rasgos constitutivos de las comunidades aragüeñas; Costumbres, tradiciones, gastronomía, juegos, bailes, religiosidad popular, cuentos, leyendas, mitos, personajes populares, acervos vivientes de las comunidades; instituciones, etc.. 
· La Entrevista, Testimonios orales y Relatos de vida 
· Tipos de entrevistas; técnicas; recursos; 

· Validación, interpretación y análisis de las fuentes 
· Reconstrucción del discurso histórico 

Estrategias
· Arqueo de fuentes orales, documentales, hemerográficas y bibliográficas 
· Análisis e interpretación de las fuentes 
· Elaboración de Glosario de Términos Básicos 
· Discusión 

· Relato de vida; autobiografía 
· Talleres 
· Trabajos de Campo 
· Realización de Entrevistas 

· Asesorías 
· Socialización de saberes de manera colectiva 
· Encuentros, Coloquios 

Recursos 
· Fuentes Bibliográficas sugeridas 
· Base de Datos del Núcleo de Historia Oral UPEL Maracay. 
· Grabador, Cámara Fotográfica. 
· Documentos oficiales, Documentos Personales 
· Prensa 
· Fotografías 
· Audiovisuales 
· Bienes Muebles y Inmuebles 
· Informantes Claves 
· Comunidades Aragüeñas 

Evaluación 
Formativa: se regirá por los criterios de auto evaluación, coevaluación, participación, multidireccionalidad y flexibilidad.
Sumativa: se realizará en cada uno de los procesos de aprendizajes por unidad temática. 

· Intervenciones 
· Taller de Aula 
· Elaboración de Cuestionario 
· Realización, Transcripción y Análisis de Entrevista 
· Proyecto de Investigación de Historia Oral 
· Exposición de Proyecto de Investigación de Historia Oral.


En el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). En la fotografia las profesoras Zandra Pérez, Blanca de Lima, Niria Suarez, Saima Traino, Scarlette Bocaranda y Xiomara Pamela Rodríguez.