28/8/10

Los actos del cincuentenario en 1962 (1)


En octubre de 1962 se celebró con numerosos actos y gran pompa el cincuentenario de la creación de la Escuela Normal de Quilmes. Hoy damos a conocer una de las notas que -a lo largo de toda aquella semana- publicara el diario local "El Sol".

Diario El Sol, Quilmes, miércoles 24 de octubre de 1962
Sentido Homenaje

Fue tributado a personal directivo y docente fallecido hablando en la oportunidad el profesor Horacio A. Fasce

Palabras pronunciadas por el profesor Horacio A. Fasce, ante el mausoleo del señor José Domingo Sosa del Valle, con motivo del sentido homenaje que se rindiera a personal directivo y docente fallecido y que forma parte de los actos celebratorios del cincuentenario de la Escuela Normal de Quilmes.

“Señores: nos hemos congregado hoy, junto a la morada de paz de quienes fueron auténticos maestros del pueblo de Quilmes, para concederles el homenaje de nuestra gratitud y de nuestro respeto. Ellos, como Don José Domingo Sosa del Valle, el director fundador y como su compañero de tareas Don Olivio Acosta, comenzaron la obra de dotar a Quilmes de una Escuela Normal; ellos, como Atanasio Lanz, previeron el futuro y dedicaron todas sus energías para convertirlo en una realidad hecha hoy luminoso presente. Han pasado cincuenta años desde entonces y al perfil de la clara y dilatada perspectiva de tantos días transcurridos podemos aquilatar, con mirada serena, la obra realizada. La escuela que ellos soñaron, fundaron e impulsaron llega a su jubileo pletórica de vida y de esperanzas. Ha cumplido y seguirá cumpliendo la misión que le fuera encomendada: ha formado, forma y seguirá formando los maestros que este pueblo y el país necesitan. Quilmes se enorgullece de su obra y, bajo la forma de este sencillo homenaje, viene a participar a estos muertos tutelares, y junto con ellos a todos los que enseñaron en las aulas de la Escuela Normal y que han reposado con el largo y sereno sueño de los justos que la vasta legión de alumnos y exalumnos que orientaron y formaron, no los olvida ni los olvidará. Que ellos siguen consubstanciados con la escuela donde enseñaron con toda la fuerza de sus mentes y con todo el anhelo de sus corazones. Que ellos están presentes en nuestra memoria y que en estos días de gratos recuerdos hemos querido asociarlos a todas nuestras alegrías y hacerlos partícipes de todas nuestras remembranzas y que llegamos hasta aquí para decirlo con la palabra respetuosa y sincera de los discípulos que evocan, reverentes, a sus queridos maestros de ayer, con la fidelidad de una imagen que no se borra y con la emocionada gratitud de un recuerdo que se prolonga en afecto y, en lo posible, en la imitación del ejemplo que ellos nos legaron. Señores: os invito a depositar estas flores en el mausoleo de Don José Domingo Sosa del Valle y a hacer lo propio ante los restos de Don Olivio Acosta y de Don Atanasio Lanz. Que así sea.”

Investigación realizada por el Sr. Sergio Galíndez, alumno del Profesorado de Historia del ISFD 104 (Escuela Normal de Quilmes)

25/8/10

Bodas de Plata


Carrera de Archivística en Santa Fe

Invita Asociación de Archiveros de Santa Fe

En virtud de cumplirse este año las bodas de plata de la Carrera de Archivística de la ciudad de Santa Fe, la Asociación de Archiveros de Santa Fe, viene realizando las actividades de coordinación de las celebraciones.

En tal sentido, se comunica a ex alumnos, ex docentes, profesionales egresados de la Carrera, interesados y a la ciudadanía en general, que se realizará una jornada alusiva que contará con la presencia de quienes intervinieron en la creación de la misma, funcionarios y autoridades, disertantes.

Por el carácter celebratorio y festivo, la Jornada contará con un ágape y conversatorio, pretendiendo ser un ámbito de reencuentro y reflexión acerca de la formación profesional y el estado actual de los profesionales, su desempeño laboral y necesidades detectadas, como también sobre los proyectos y propuestas, en un conversatorio abierto.

Programa: Viernes 27 de Agosto.

8.00hs a 9hs: Inscripciones

9hs a 9.20hs: Palabras de Bienvenida

9.20hs a 10.30hs: Panel "Creación de la Carrera de Archivística en Santa Fe".

- Lic. Liliana Montenegro
- Msc. Víctor Hugo Arévalo Jordán
- Dr. Luciano Leiva

10.30 a 11.00 hs- Mesa Profesionales Egresados:

- Arch. Maria Marín
- Arch. Leandro Vurcharchuc
- Arch. Cristina Caceres

11 a 11.30: " Etica en el manejo de la información". Dr. Jorge Henn

11.30 hs.: Acto Clausura- Asociación de Archiveros de Santa Fe

Entrega de certificados

12.00 hs.: Vino de Honor

Lugar: lugar en el auditorio de ATE, calle San Luis 2954.
Inscripciones e informes: info@mundoarchivistico.com; congreso@mundoarchivistico.com
tel. 342 4754282 - 156311354
Cupos limitados.

9° Jornada Provincial Histórico-Fotográfica en Quilmes

“Capital Provincial de la Fotografía”

Sede: Colegio de Abogados de Quilmes – calle Alvear 414.
Sábado 04 de septiembre de 2010 – de 9,30 a 18,00 hs.
Entrada Libre y Gratuita
Organiza: Fernando San Martín.

Programación General

9,00 hs. – Acreditación.-

9,30 hs.- Inauguración de la 9° Jornada Provincial Histórica Fotográfica en Quilmes.

1) 10,00 hs. Panelista – Museólogo: David Iurescia.- Homenaje al Ing. Jorge Newbery.

2) 10,20 hs. Panelista – Lic. Laura Casareto y Lic. María Jaureguiberry.- “Postales de la Memoria”, Estudio de la identidad de la Región 1 del Sistema Educativo Bonaerense.

3) 10,40 hs. Panelista – Sr. Néstor Saavedra – Los noventa años de la revista, “El Gráfico”.-

11,00 hs. receso – café.

4) 11,20 hs, Panelista – Sr. Mario Lazo Toledo.- “Tras la Historia de la Fotografía Estenopeica en Argentina”

5) 11,40 hs. Panelista – Sr. Juan Gómez.- “Detrás de la cortinas de niebla…Las Malvinas... NUESTRAS MALVINAS”...

13,00 hs.- Receso – Almuerzo de camaradería.-

14,30 hs. Presentación de Libros – locución de sus autores.-

Experiencias Prácticas en la fotografía Estenopeica.- Prof. Yuyo Pereyra.

6) 15,00 hs. Panelista – Sr. Osvaldo Mondelo.- “La conquista de la imagen”, La cámara oscura y la invisibilidad de los Tehuelches Meridionales.-

7) 15,20 hs. Panelista – Lic. Alejandro Bonino.- “El Círculo Católico de Obreros de Bernal”.-

8) 15,40 hs. Panelista - Sr. Francisco Rubio.- “Fotografías de un soldado paraguayo en la Guerra del Chaco”.- (1932 – 1935).

16,00. hs. Receso - CAFÉ

9) 16,15 hs. Panelista – Sr. Héctor Luís Pezzimenti.- “El primer Centenario de la Revolución de Mayo en las Tarjetas Postales”.-

10) 16,40 hs. Panelista – Prof. Fernando San Martín.- “S.O.S – Cine Argentino”.-

11) 17,00 hs. Panelista – Sr. Abel Alexander.- Hugo Bonvicini, editor del álbum fotográfico “La República Argentina en su primer centenario.- 1810 – 1910”.-

12) 17,30 hs. Panelista – Prof. Claudio Egisti Staniccia.- “Evolución de las calles de Berazategui” – (1883/2000).-

13) 17,50 hs. Panelista – Julio Fernández.- LOS COLORES DE BUENOS AIRES, Graffitis.

PRESENTACIÓN DE EXPOSICIONES
ENTREGA DE CERTIFICADOS.-

24/8/10

Curso

Curso intensivo teórico - práctico

"HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA ARGENTINA: desde sus inicios hasta 1940"

Abel Alexander

El prestigioso investigador y fotohistoriador Abel Alexander nos propone, a través de este curso, conocer el maravilloso mundo de los inicios de la fotografía en la Argentina.
Desde las primeras imagenes que plasmaron los pioneros daguerrotipistas que arribaron a estas tierras a mediados del siglo XIX, hasta los finos retratos de estudio de fin de siglo, los alumnos podrán identificar los procesos y formatos fotográficos de los siglos XIX y XX durante el taller de trabajo directo con obras fotográficas originales de época, pertenecientes a la colección privada del docente.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

MÓDULO 01: Daguerrotipistas y Ambrotipistas en Argentina: "La Aventura de los Pioneros". Exposición teórica y proyección audiovisual.

MÓDULO 02: Identificación de procesos y formatos fotográficos de los Siglos XIX y XX.
Taller de trabajo directo con obras fotográficas originales de época, pertenecientes a la colección privada Abel Alexander.

MÓDULO 03: Normas básicas de conservación y preservación fotográfica: entrega de cartilla museológica y bibliografía especializada.

Los alumnos podrán concurrir con obras de colecciones particulares para su análisis y evaluación desde la valoración histórica, aplicando los conocimientos prácticos adquiridos durante el curso.

FECHA: Sábado 11 de septiembre de 2010

LUGAR: Tacuarí 237 - Piso 1º "16" - Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

HORARIO: de 10:00 a 18:00 hs.

MODALIDAD:
- Presencial
- Transmisión en vivo a través de internet*

*REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA PARTICIPAR: PC, Notebook ó Mac, con cualquiera de los siguientes sistemas operativos:

Windows XP - Windows Vista - Windows 7 - MAC OSX - Linux.
Navegador de Internet: Explorer - Firefox - Safari - Chrome.
Adobe Flash Player (Link de descarga gratuita: http://get.adobe.com/es/flashplayer/)

Acceso a un servicio de internet de banda ancha (Cable - ADSL).

EL ARANCEL INCLUYE LA ENTREGA DE UN EJEMPLAR DE LA MEMORIA PERTENECIENTE AL "10º CONGRESO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA ARGENTINA".

SE ENTREGARÁ CD INTERACTIVO CON MATERIAL COMPLEMENTARIO Y CERTIFICADO DE ASISTENCIA

Informes e inscripciones:
http://www.artes37.com.ar/ / info@artes37.com.ar / 011-816-3513 / 011-15-3278-4079

23/8/10

Encuentro Provincial de Archivos Históricos Escolares

Hemos recibido la siguiente invitación:

Al Equipo Directivo:

Enviamos por Adjunto, la convocatoria para el Encuentro Provincial de AHE, de las Instituciones Educativas integradas al Programa Nacional de la Biblioteca Nacional de Maestros, a realizarse el 31 de agosto en la ciudad de La Plata.

Esperamos con interés contar con vuestra presencia.
Se solicita acuse de recibo y confirmación de asistencia.

Saludos cordiales,
Lic. Marta Rosín; Bib. Ivana Garcerón

CENDIE

PD: Se solicita a las Regiones 10, 12 y 13 remitir a este correo los nombres, apellidos y DNI de los participantes, para tramitar pasaje oficial. Muchas gracias.

Seminario de Libros Copiadores

20 Agosto 2010

La Dirección Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Programa Nacional de Archivos Escolares, invita a la comunidad educativa a participar del Seminario de Libros Copiadores, en el marco de las actividades y festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

El Seminario se realizará el día 30 de agosto de 13 a 19 horas en la Sala Rosario Vera Peñoloza del Ministerio de Educación de la Nación.

Agradecemos confirme su asistencia por los siguientes medios:
(54 11) 4129 7470

Presentación

La Dirección Biblioteca Nacional de Maestros a través de su Programa Nacional de Archivos tiene como objetivo promover la puesta en valor de los documentos que poseen las escuelas. Estos fondos documentales guardan y custodian la biografía pedagógica de la educación argentina. Hacerlos accesibles como fuentes de información, investigación e interpretación de la memoria educativa nos permitirá recuperar la diversidad y complejidad de los discursos pedagógicos que modelaron otras épocas permitiendo enriquecer el patrimonio de nuestra cultura en el Bicentenario de nuestro país.

Queremos compartir este programa con ustedes y gestar acciones interinstitucionales que lo enriquezcan a través de este seminario sobre “libros copiadores”, para así poder articular políticas públicas federales a través de instancias de cooperación y asistencia técnica hacia las escuelas de las distintas jurisdicciones.

Fundamentación

En el archivo de nuestras escuelas se encuentran libros copiadores. Estos textos guardan como un diario de bitácora los documentos realizados diariamente por las autoridades. Dado la variedad de los copiadores que poseen nuestras instituciones educativas podemos realizar una mirada longitudinal de las circunstancias, debates, diálogos que atravesaron las autoridades de entonces sobre la historia pedagógica didáctica.

Si bien ciertos contextos de la escolaridad poco han cambiado a lo largo de este recorrido podríamos decir que los diálogos, referencias de supervisores, exámenes nos permite interpretar la biografía de nuestra historia pedagógica con estos documentos de una manera que anida el ser docente.

Objetivos

Identificar los libros copiadores, su organización en serie y creación de subseries, realizando luego su descripción.

Promover acciones de conservación.

Interpretar en el contexto de la historia regional y nacional el impacto de la historia de la escuela, a partir del relato diario que consta en el libro copiador como fuente primaria.

Actividades previas

Se convoca a los miembros de la comunidad educativa pertenecientes al archivo histórico a relevar los siguientes datos, para participar en el seminario, analizando los documentos que poseen.

Relevamiento

Identificar si la institución tiene copiadores
Cantidad de copiadores
Estado de conservación (aparente)
¿Que técnica de copiado se usó? (si lo puede identificar)
Fechas límites
Tipología documental: correspondencia, informes, clasificaciones, certificaciones

Lectura de documentos

La lectura de los documentos permitirá significar los modos de aprender, enseñar, habitar la vida cotidiana de las escuelas de entonces, los actos administrativos y sociales. A partir de esta lectura podremos diseñar agendas de investigación colaborativa entre las instituciones participantes.

Los libros de texto, los manuales escolares y otra bibliografía de la biblioteca histórica de la institución nos dará el marco de interpretación de la historia institucional, local donde estuvieron insertos estos hechos.

Actividades posteriores al seminario

Los miembros de cada uno de los archivos escolares deberá poner en valor la serie documental, realizando actividades de conservación y la descripción de los mismos, según los lineamientos explicitados en el seminario.

Los archivos escolares que posean equipos de investigación podrán implementar proyectos según las líneas propuestas por la agenda convenida por los equipos.
 
Programa    

13:00
Palabras de bienvenida.
A cargo de la directora de la Biblioteca Nacional de Maestros, Lic. Graciela Perrone.

13:15
“Los libros copiadores en los archivos escolares” a cargo de Marcela Pelanda.

14:00
“El deterioro de las tintas en libros copiadores” a cargo Ana Laura Massiello

15:00

Presentación de experiencias y relevamientos de las escuelas del programa.


16:00
“El problema del papel en los libros copiadores” a cargo de Cinthia Sanchez

16:45 receso

17:00
"Como organizar los libros copiadores” a cargo Olga N. Zurita

17.45
Presentación de experiencias y relevamientos de las escuelas del programa

18:45
“Diseño de un programa de agenda de investigación entre los miembros de las escuelas piloto” a cargo de Marcela Pelanda

19.00 Ronda de preguntas.

Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=1842#more-1842

El Programa Nacional en Chubut

19 Agosto 2010

Archivos Escolares huésped del Lago Puelo

El Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut, con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, organizó el Sexto Congreso Provincial de Educación – “Desafíos Educativos para el Siglo XXI”. El evento se realizó los días 12 y 13 de julio en la sede de las Escuelas Provinciales N° 108 y 765 y en el Gimnasio Municipal, en la ciudad de Lago Puelo, Chubut.

Más de setecientos participantes asistieron a las conferencias, paneles y talleres que estuvieron a cargo de reconocidos profesionales de la educación. Las autoridades provinciales agradecieron esta participación en el marco del receso escolar de la Provincia.

La Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Programa Nacional de Archivos Escolares, estuvo presente en el Congreso con el desarrollo del taller “La cultura material de la Escuela. La fotografía, los documentos y los testimonios en experiencias educativas innovadoras.”

Esta instancia de capacitación se fundamentó en una historiografía que comienza a pensarse a partir de la lectura e interpretación de fuentes que surgen con la organización de los Archivos Históricos Escolares. Las fotografías constituyen una tipología documental rica en cantidad y variedad en las escuelas. La escritura de la historia de las instituciones educativas enriquece y significa las historias regionales. Es por ello que el estudio de las imágenes fotográficas como texto histórico estimula nuevos campos de reflexión educativa.

Los numerosos participantes del taller aportaron las experiencias y actividades desarrolladas en sus escuelas sobre la puesta en valor del patrimonio histórico fotográfico y la recuperación de testimonio de la historia de la escuela y la comunidad.

La Biblioteca Nacional de Maestros fortalece de este modo vínculos de trabajo y de investigación colaborativa entre maestros de todo el país.

200 años de historia en Chubut

Los asistentes al Congreso disfrutaron de la muestra museográfica “200 años de historia en Chubut” con la ambientación de una antigua aula de escuela. Esta exposición itinerante, que se presentará en distintas localidades de la Provincia, contiene objetos y documentos valiosos de la historia educativa de Chubut que fueron puestos en valor para tal fin. El objetivo de la muestra consiste en escribir entre todos los habitantes de la provincia la historia educativa de Chubut, movilizando a la comunidad a pensar y pensarse en la historia de la región.

Forma parte también de la misma una línea histórica donde se destacan sucesos educativos del bicentenario rica en estampas de época, documentos y relatos. La investigación “Fundación de una escuela: Iniciativa de colonos en el mil novecientos, allí, en el sur de nuestra patria”, realizada por el equipo de trabajo del Programa Nacional de Archivos Escolares, fue utilizada como insumo para la elaboración de su guión.

Marcela Pelanda
 
Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=1850#more-1850

Sin quórum


Por Facundo de Almeida

El gobierno de la provincia de La Rioja sigue avanzando con las obras para hacer desaparecer la Escuela Normal Pedro Ignacio de Castro Barros, fundada en 1884, que transformarán en un shopping denominando eufemísticamente “Paseo Ramírez Cultural y de Entretenimiento”.
Esta medida no solamente atenta contra el valor patrimonial de un bien declarado Monumento Histórico Provincial, es también una utilización indebida de fondos públicos, porque se hace en el marco de un convenio por el cual el Ministerio de Planificación Federal giró a la provincia una partida de 6.513.185,25 millones de pesos para la “Refacción y Puesta en Valor de la Escuela Pedro I. de Castro Barros”.
Esto quiere decir que los recursos, tal como figura en la fojas 2 y 3 del expediente administrativo, y en toda la documentación derivada de esa actuación, estaban destinados a restaurar una escuela, y en ningún lugar del convenio, sus anexos, planos o en el pliego de la obra se menciona la construcción de un cine o un paseo comercial, tal como anunció luego el gobernador.
Pero eso no es todo. El silencio oficial, incluso en sede judicial, en relación con las verdaderas intenciones de la obra parecería que se produjo, por una parte, para evitar una reacción ciudadana mayor, pero también para burlar la ley vigente en materia de licitaciones y contrataciones de obras públicas.
El Pliego Particular de Condiciones, documento emitido por la Secretaria de Obras Públicas de la Provincia de La Rioja, indica explícitamente que la obra se lleva a cabo en el marco de lo dispuesto por la Ley 8124, que en su artículo 1º establece: “Declárase la emergencia edilicia de los establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia en el Marco del Plan de Mejoramiento Infraestructura Escolar”.
En criollo esto quiere decir que, por existir una situación extrema, la Legislatura riojana autorizó a flexibilizar los procedimientos licitatorios con el propósito de facilitar la puesta en valor de los edificios escolares, pero de ninguna manera debería haberse aplicado este criterio a una obra que claramente nada tiene que ver con la educación.
Esta flexibilización de los mecanismos de adjudicación podría ser una razón mucho más evidente para explicar los motivos por los cuales el gobierno provincial negó, hasta que el hecho estaba consumado, el cambio de uso del inmueble y tramitó toda la documentación –incluyendo la solicitud de fondos, los planos de obras y el concurso de precios– como si se tratara de la restauración de una escuela pública.
También se incumplió con el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1063/82, que exige la intervención previa de la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Históricos cuando se realiza una obra en un edificio público de más de 50 años de antigüedad.

Leer nota completa en:

Opinión de un ciudadano chileno

No se como será en otros países (como España, Estados Unidos, Argentina, etc.) el organigrama en el cual se inserta el Archivo Nacional, donde se guarda la memoria documental de una nación.
En Chile, lamentablemente, el Archivo Nacional es parte de un conglomerado mayor que se llama Dibam (Dirección de bibliotecas, archivos y museos) que a su vez depende del Ministerio de Educación.
En esta estructura , cuyo énfasis está puesto en la educación, la Biblioteca Nacional y el resto de más de 170 (creo) bibliotecas públicas, se llevan gran parte de los presupuestos, en seguida vienen los museos (Nacionales y regionales pertenecientes al Estado) en donde el Museo Nacional de Bellas Artes tiene un presupuesto bastante cuestionable, pero que hasta cuando yo trabajé en ese museo (1992) el grueso de sus ingresos los obtenía de los auspiciadores de las exposiciones y eventos (aparte de ser una vergüenza, la naturaleza de las actividades dependía de los privados, que no siempre están dispuestos a apoyar ciertas corrientes artísticas).

Pero el Archivo Nacional de Chile, con todas sus dependencias regionales, es el "hijo adoptado", al que nunca se le ha dado ni la importancia ni los dineros para posicionarlo en su importantísimo rol.
Siempre digo lo mismo: si en la biblioteca Nacional se pierde o destruye algún libro, no es imposible obtenerlo, pues los libros se editan por miles de ejemplares.
En cambio, si un documento guardado en el Archivo se lo roban o se destruye, ese papel ya no se puede reponer: es único ejemplar. Y es allí donde los políticos no logran visualizar la importancia de dichos documentos únicos, principalmente porque no están interesados en ahondar en el tema o por simple y llana ignorancia. Ellos siempre argumentan que hay otros temas contingentes más importantes (como si no se pudiera masticar chicle y cruzar la calle al mismo tiempo).
Quizás este correo pudiera servir para que conversemos y propongamos a los políticos que el Archivo Nacional deje de depender del Ministerio de Educación (o de Cultura, que es peor) y que pase a ser el único "hijo" del Ministerio del Interior, ya que ése debiera ser el ministerio que recopile, preserve, maneje, restaure y ponga en uso, todos los documentos provenientes de la actividad del Estado (sean Real Audiencia, Capitanía General, Conservador de Bienes Raíces, Gobierno en general, ministerios de Justicia , como los archivos judiciales que tienen dependencia del A. Nac., de Salud, Minería, Relaciones Exteriores, Agricultura, etc., etc., etc., etc.
Es Interior la entidad que debiera hacerse cargo, que debiera proveer de edificios adecuados para los fines archivísticos y no adaptar, por ejemplo , el que era el Museo Histórico Nacional, con bóvedas climatizadas, con salas de exhibición de documentos patrimoniales, con buenas salas de lectura y consulta, con computadores de máxima resolución para la lectura de microfilmes, con salas especiales para investigadores, con una infraestructura óptima, y que no sea un lugar "donde de apilan papeles polvorientos y donde hagan sus fiestas los ratones y las polillas", como alguna vez escuché de las personas de la calle cuando se les preguntaba qué era el Archivo Nacional.
El Bicentenario, aparte de todas las empanadas y vino, de los asados, de las cuecas y los fuegos artificiales, de los desfiles militares y todo tipo de fiestoca, también se podría haber celebrado colocando la primera piedra de una nueva institucionalidad para el Archivo Nacional y la primera piedra de un nuevo edificio hecho sólo con ese propósito.
El problema es que yo soy un don nadie, no tengo y nunca he tenido santos en la corte, y por tanto mi voz nunca se escucha, mas parece un extraño y molesto murmullo que zumba en los oídos de algunos mas sensibles. ¡Viva Chile, América, y el Bicentenario! y sigamos escuchando a los ignorantes que por la Televisión insisten en que Chile cumple 200 años y que antes era un Agujero Negro, donde no existía nada.
Jean Pierre, espero que el Perú haya manejado mejor estos temas de la memoria histórica intangible. En lo tangible, da gusto ver ciudades como Lima y Cusco (que son las que conozco), como conservan sus edificaciones magníficas.

Un cordial saludo
Pedro Torres L.
chilegenea@gruposyahoo.com

22/8/10

Normas sobre papel y tintas

La información que publicamos en ésta y las entradas inmediatas, si bien puede parecer anticuada por datar de 1987, es especialmente interesante para interpretar los fenómenos de producción y/o deterioro de los documentos de un archivo histórico, en tanto se relacionan con las propiedades del papel y las tintas utilizadas en cada caso.

ENCUESTA SOBRE LAS NORMAS NACIONALES APLICABLES AL PAPEL Y LA TINTA QUE DEBEN UTILIZAR LOS ADMINISTRADORES PARA LA CONSTITUCIÓN DE ARCHIVOS: UN ESTUDIO DEL RAMP CON DIRECTRICES.


La División del Programa General de Información de la Unesco ha elaborado un programa a largo plazo, denominado Programa de Gestión de Documentos y Archivos (RAMP), con el objeto de responder mejor a las necesidades de los Estados Miembros, en particular de los países en desarrollo, en los sectores especializados de la administración de archivos y la gestión de documentos.

Los elementos básicos del Programa RAMP corresponden a los temas generales del propio Programa General de Información. El RAMP comprende proyectos, estudios y otras actividades destinadas a:

- elaborar normas, reglas, métodos y otros instrumentos normativos necesarios para el tratamiento y la transferencia de información especializada y para la creación de sistemas de información compatibles;
- dar a los países en desarrollo la posibilidad de crear sus propias bases de datos y facilitarles el acceso a las bases internacionales que ya existen, con el fin de intensificar el intercambio y la circulación de la información mediante las técnicas modernas;
- fomentar el desarrollo de redes regionales de información especializadas;
- contribuir a la expansión armoniosa de servicios y sistemas de información internacionales compatibles;
- crear sistemas nacionales de información y perfeccionar los diversos componentes de estos sistemas;
- fomentar la formulación de políticas y planes de información;
- impartir formación a los especialistas y los usuarios de la información, y desarrollar las capacidades nacionales y regionales de enseñanza y formación, práctica y teórica, en ciencias de la información, bibliotecología y archivística.

Esta publicación viene a complementar una encuesta llevada a cabo sobre las normas nacionales aplicables al papel y la tinta que deben utilizar los administradores para la constitución de archivos.

Luego de ofrecer una lista y resúmenes de las normas aplicables al papel y a la tinta, el autor acompaña un repertorio de normas por países e indica los países que al parecer carecen de normas idóneas o de los que la encuesta no pudo brindar información.

Habiéndose facilitado las direcciones adonde pueden solicitarse copias de estas normas, se confía en que las mismas, junto con las referencias cruzadas indicadas por el autor, han de ser sumamente provechosas para los archivos e instituciones de archivología que no son las principales entidades elaboradoras de normas.

Programa General de Información y UNISIST
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Fuente: THOMAS, D.L. - Encuesta sobre las normas nacionales aplicables al papel y la tinta que deben utilizar los administradores para la constitución de archivos: un estudio del RAMP con directrices / preparado por el Dr. D.L. Thomas /para el Programa General de Información y UNISIST.- París, Unesco, 1986 - 47 pp.
30 cm.- (PGI-86/WS/22)
© Unesco, 1987

Normas aplicables a las tintas

3.1 Normas aplicables a las tintas de escribir (1987)

En el mundo moderno, parecen plantearse dos problemas fundamentales al establecer normas aplicables a las tintas de escribir. El primero es que la tecnología evoluciona rápidamente. Desde 1945, las tintas ferrogálicas tradicionales cedieron el lugar a las tintas a base de pigmentos (dos tercios de las normas para las tintas a base de hierro datan de antes de 1965). Las estilográficas han sustituido a las plumas tradicionales y, a su vez, han sido superadas por los bolígrafos y, más recientemente, por los lapiceros con punta de fieltro o de fibra. El segundo problema es, al parecer, el de la aplicación.

Aunque es posible especificar el uso de tintas permanentes para los registros oficiales, como los registros de nacimientos, es mucho menos fácil lograr que cada uno de los empleados administrativos utilicen estas tintas en sus tareas ordinarias de todos los días.

Estos problemas han tratado de resolverse en la ordenanza sueca relativa a los materiales que deben emplearse para escribir en los asuntos del Estado (1964: 504). Estipula esta ordenanza que, para escribir los registros destinados a conservarse en permanencia (incluidas las cartas al Gobierno o al titular de un ministerio, las cartas de especial significación para otras autoridades, las cartas que tengan importancia jurídica o de otro tipo para los particulares y los demás documentos que deban conservarse), deben emplearse materiales aprobados. Para merecer esta aprobación, la tinta de cualquier variedad debe ser tan resistente a los efectos de la luz natural, el aire, el agua y el alcohol como una tinta ferrogálica de composición normalizada. Se afirma que esta norma ha sido de gran utilidad para controlar los numerosos materiales para escribir que han aparecido últimamente.

Este enfoque de establecer una norma general para todas las tintas de escribir, basado en la comparación con una tinta de referencia, de composición conocida, es probablemente la única manera de abordar acertadamente la situación que se produce cuando la tecnología evoluciona y los criterios tradicionales para especificar la composición de las tintas han perdido gran parte de su validez.

Fuente: THOMAS, D.L. - Encuesta sobre las normas nacionales aplicables al papel y la tinta que deben utilizar los administradores para la constitución de archivos: un estudio del RAMP con directrices / preparado por el Dr. D.L. Thomas /para el Programa General de Información y UNISIST.- París, Unesco, 1986 - 47 pp.
30 cm.- (PGI-86/WS/22)
© Unesco, 1987

Cintas para mecanografía

Normas aplicables a las cintas para máquinas de escribir


1. Introducción

El programa RAMP investigó en 1987 las normas que regulaban en diferentes países las características y propiedades de las cintas para máquinas de escribir.
Sólo se han encontrado seis países que tengan normas aplicables dichas máquinas. Este parece ser otro de los casos en que la tecnología ha dejado atrás a los encargados de elaborar las normas pues, salvo en el ejemplo de Suecia, estas normas se refieren a las cintas tradicionales de tela, más que a las cintas modernas a base de una película sintética. Las normas se refieren primordialmente a la fabricación y al rendimiento de las cintas, si bien comprenden un ensayo de decoloración por acción de la luz. La simple observación permite concluir que la calidad de los documentos mecanografiados ha mejorado. Las imágenes de las antiguas cintas estaban compuestas de pigmentos disueltos en alcohol o agua y glicerina, y tienden a palidecer o a manchar; las imágenes de las nuevas cintas son a base de carbono y parecen ser mucho más durables.

Los países son:
ARGENTINA
Norma IRAM 3027 1982. Cintas de algodón para máquinas de escribir.
Especifica: material, color, entintado y resistencia a la decoloración.
Norma IRAM 3027 1982. Cintas nailon para máquinas de escribir. Especifica: material, color, entintado y resistencia a la decoloración.

BANGLADESH
Norma BDS 236 1964. Cinta para máquina de escribir. Especifica: estructura, entintado, calidad de escritura, fotorresistencia: la tinta negra no debe acusar signos de decoloración tras haber sido expuesta durante 48 horas a un arco voltaico de carbón en ampolla de vidrio; la tinta roja debe permanecer legible después de haber sido expuesta durante 24 horas a un arco voltaico de carbón en ampolla de vidrio.

CANADA
Norma CGSB-53-GP-6M 1977. Cintas de algodón para máquinas de escribir.
Especifica: entintado, ejecución, tamaño, desgaste (durabilidad), calidad de escritura, recuperación, empaste de los tipos, untuosidad, fotorresistencia: no debe acusar una decoloración sensible tras haberse sometido durante 48 horas a un Atlas Fade-Ometer.
Norma CGSB-53-GP-47M 1977. Cintas de nailon para máquinas de escribir.
Especificaciones: las mismas que para 3.4.4.1.
Norma CGSB-53-GP-81M 1977. Cinta de nailon para máquina offset. Especifica: entintado, calidad de fabricación, tamaño, calidad de escritura, envejecimiento acelerado de la cinta: la cinta debe ser capaz de producir caracteres nítidos tras 5 días de exposición a 66 + 1°C.

MALASIA
Norma MS 792 1982. Cinta de máquina, nailon. Especifica: entintado, ejecución, tejido, tamaño, desgaste (durabilidad), calidad de escritura, empaste de los tipos, untuosidad, fotorresistencia: no debe acusar una decoloración sensible tras haberse expuesto durante 48 horas a un arco voltaico de xenon.
Norma MS 793 1982. Cinta de máquina, de algodón. Especificaciones: las mismas que para 3.4.5.1.

PAKISTAN
Norma PS 236 1964. Cinta de máquina. Especifica: estructura, entintado, calidad de escritura, fotorresistencia: la tinta negra no debe acusar signos de decoloración tras haberse expuesto a un arco voltaico de carbón en ampolla de vidrio durante 48 horas. La tinta roja debe permanecer legible tras haberse expuesto durante 24 horas a un arco voltaico de carbón.

SUECIA.
Las normas pertinentes figuran en la Ordenanza 504 de 1964; (véase la Sección 3.1 supra.)

Fuente: THOMAS, D.L. - Encuesta sobre las normas nacionales aplicables al papel y la tinta que deben utilizar los administradores para la constitución de archivos: un estudio del RAMP con directrices / preparado por el Dr. D.L. Thomas /para el Programa General de Información y UNISIST.- París, Unesco, 1986 - 47 pp.
30 cm.- (PGI-86/WS/22)
© Unesco, 1987

Tintas de copiado

Normas aplicables a las tintas para duplicadores


1. Introducción

En años recientes (es decir, antes de 1987), las máquinas duplicadoras han sido prácticamente reemplazadas en los países desarrollados por copiadoras electrostáticas o máquinas de litografía offset. Su utilización está en cambio ampliamente difundida en los países menos desarrollados y en algunas pequeñas organizaciones del mundo desarrollado. Nadie ignora la inestabilidad de las imágenes producidas por estos procedimientos: las tintas de duplicar a base de alcohol están especialmente expuestas a la decoloración.

Ninguna de las normas que se indican a continuación se concibieron en modo alguno para los archivos, y afectan únicamente a la fabricación y el rendimiento de las tintas, más que a su permanencia y durabilidad.

Sólo algunos países habían establecido normas a este respecto cuando se hizo la encuesta del RAMP. Ellos eran:

2. BANGLADESH BDS 146 1961. Tinta de duplicación, para todo clima, para máquinas rotativas.
3. CANADA CGSB-53-7b 1971. Líquido para duplicar, procedimiento directo, alcohol.
4. INDIA.
4.1. IS 1222 1973. Tinta de duplicación para máquinas rotativas bicilíndricas.
4.2. IS 1333 1973-1978. Tinta de duplicación para máquinas rotativas de un tambor.
5. COREA KS M 5953 1076. Tinta de duplicación, negra.
6. MALASIA MS 403 1976. Tinta en pasta, negra (para estarcidor).
7. PAKISTAN PS 146 1961. Tinta de duplicación, para todo clima, negra, para máquinas rotativas.
8. POLONIA BN 8547 1975. Tinta para duplicadores.
9. SINGAPUR SS 107 1974. Tinta de duplicación para máquinas rotativas de dos cilindros.
10. SRI LANKA CS 169 1972. Tinta de duplicación de estarcidos.

Fuente: THOMAS, D.L. - Encuesta sobre las normas nacionales aplicables al papel y la tinta que deben utilizar los administradores para la constitución de archivos: un estudio del RAMP con directrices / preparado por el Dr. D.L. Thomas /para el Programa General de Información y UNISIST.- París, Unesco, 1986 - 47 pp.
30 cm.- (PGI-86/WS/22)
© Unesco, 1987

21/8/10

Tintas de copiado

En esta entrada exponemos algunos de los sistemas de copiado de escritos utilizados antes de la moderna fotocopiadora; sobre este tema ya habíamos presentado una breve noticia el 8 de mayo de 2008.

Para obtener una copia idéntica al original hacen falta tres elementos básicos: el papel o soporte original, el papel copiativo y la tinta copiativa. Y, además, el elemento, mecánico, fotostático o químico, que facilite la transferencia del escrito del soporte original al de destino.

En particular, hoy haremos referencia a las tintas que se conocen como copiativas.

En nuestra antigua entrada dimos detalles acerca de las prensas para copiar, algunos de cuyos párrafos transcribimos a continuación:

Las primeras copias de originales datan de 1778, cuando James Watt hizo la prensa de base plana que confeccionaba una copia a partir de un papel absorbente tratado con una solución fijadora, facilitando mucho el trabajo en oficinas y comercios. La copia quedaba impresa en el copiador, un libro con hojas de papel de cebolla o de papel japonés en blanco, que debía ser previamente diligenciado y sellado en todos sus folios por el organismo competente.

Para realizar la copia se introducía el original, escrito en tinta copiativa, en el libro copiador, detrás de la hoja de papel de cebolla. Encima se ponía una tela húmeda para facilitar la copia. Una vez que el original estaba dentro del copiador, éste se metía en la prensa en la que permanecía algunas horas para que se calcara el original. Este libro copiador actuaba como un registro alfabético de salida de documentos, gracias al índice de sus páginas finales o iniciales.

Las prensas, generalmente, iban colocadas encima de una pequeña mesa con un cajón. Eran normalmente de hierro fundido, y por consiguiente de gran peso. Estaban fijadas con tornillos a la mesa que las soportaba.

Ahora no referiremos a las tintas copiativas. Éstas últimas son "soluciones concentradas de materia colorante, por lo que el depósito que se asienta sobre el papel a escribir, puede ser calcado o copiado por simple presión."

Una fórmula posible para hacer una tinta copiativa es la siguiente:

Ácido tánico: 23,4 gramos
Ácido gálico: 7,6 gramos
Sulfato ferroso: 30,0 gramos
Ácido fénico: 2,0 gramos
Azul solunle (Schultz 539): 7,0 gramos
Glicerina o glucosa: 10,0 gramos
Agua destilada c.s.p.: 1 litro

Se observa que la composición cualitativa es similar a la de las tintas ferrogalotánicas, pero cuantitativamente es doble, amén del agregado de glicerina o glucosa, que actuan como humectante.

Hay otras tintas que son susceptibles de ser empleadas en la copia de textos y/o gráficos. Tal por ejemplo, las tintas hectográficas.
El hectógrafo es un procedimiento para la obtención de copias. Se trata de una mezcla de cola o arcilla con glicerina que presenta una superficie suficientemente húmeda para fijar un colorante. Se pone en contacto con ella la figura, dibujo o escrito a reproducir, que debe estar confeccionado con una tinta especial: se usan soluciones acuosas, concentradas de cristal violeta 516 o similar.
Hasta hace pocas décadas, cuando todavía no se había extendido el uso del mimeógrafo en las escuelas, los docentes utilizábamos este recurso con mucha frecuencia, para repartir entre nuestros alumnos el material didáctico con el que queríamos que trabajaran en tal o cual ejercitación.
Había hojas hectográficas de fabricación comercial, que adquiríamos en las librerías, o bien podíamos maufacturarlas en casa.

Para finalizar, haremos referencia al conocido papel carbónico.
El papel carbónico consiste en una fina hoja de papel o plástico recubierto con una mezcla de aceites, ceras y pigmentos. Su manipuleo es desagradable por lo desaseado, las copias se borronean fácilmente, y no son satisfactorias cuando se requieren más de 10, por lo cual siempre se trató de obtener un material superior.

En 1960 apareció el "solvent carbon", en el que la capa cerosa es reemplazada por una capa esponjosa de resina, que contiene en sus poros pequeñas gotas de una tinta semejante a la mecanográfica. Al usarla, la presión del elemento escritor hace que la tinta sea liberada y absorbida por la hoja destinada a la copia. Este papel tiene una larga vida, y las copias no se borronean; las escrituras son bastantes difíciles de borrar. Este papel debe su nombre al método de fabricación, en el que la hoja soporte se cubre con una mezcla de cloruro y acetato de polivinilo en un solvente orgánico en el que se ha suspendido la tinta. El solvente se evapora, dejando una capa que puede ser manipulada mucho más satisfactoriamente que los carbónicos grasosos convencionales.

El primer intento comercial para eliminar el papel carbónico utilizaba hojas copiadoras coloreadas, recubiertas de una cera opaca blanca. La acción del elemento escritor o del tipo de la máquina transfiere la cera a la copia y expone el papel colreado. El procedimiento no tuvo éxito debido a que la capa cerosa era sensible al manipuleo y al calor.

Una solución práctica se obtuvo en 1951 con la introducción del papel "N.C.R.", en el cual la hoja activa está cubierta con una capa de un reactivo químico encapsulado, y la de la copia con una arcilla de tipo especial: cuando se presionan una contra otra, las cápsulas se rompen, y vuelcan su contenido en la arcilla, donde se desarrolla el color.

En octubre de 1962 la compañía "3M" introdujo el "Action Paper", en el que existen ciertos reactivos, que reaccionan produciendo color. Es un papel muy sensible al manipuleo; la copia aparece en ambas fases; no puede borrarse por abrasión.

Bibliografía onsultada: AAVV. Tratado de criminalística. Tomo I, Cap. II, Tintas. (Fragmentos)

Sorpresas que ofrecen los archivos

Archivero británico cree haber encontrado al verdadero "Jorobado"


Enviado por: "Cultura y Sociedad" newsculturales@gmail.com
Vie, 20 de Ago, 2010 10:34 am

El investigador Adrien Glew halló documentos con referencias a un jorobado que trabajó como escultor, a principios del siglo XIX.
Archivero británico cree haber descubierto la inspiración de la vida real que el escritor francés Victor Hugo utilizó para su misterioso personaje Cuasimodo, el  campanero deforme de la catedral de Notre Dame de París.
Adrian Glew, quien trabaja en los archivos de la colección Tate en Londres, estaba estudiando los siete volúmenes manuscritos de la autobiografía del escultor británico del siglo XIX Henry Sibson cuando encontró una referencia de un francés apodado "le bossu", o jorobado.
Sibson fue empleado como picapedrero durante la década de 1820 en la renovación de la catedral de Notre Dame en París, que sufrió daños durante la Revolución Francesa en la década de 1790.
Pero peleó con uno de sus empleadores y se presentó para otro trabajo en los estudios del Gobierno en donde conoció a un escultor llamado Trajan.
De acuerdo a Sibson, Trajan era "el hombre más confiable, paternal y amigable que podía existir, era el tallador bajo el escultor del Gobierno cuyo nombre olvidé y con quien no tuve relación. Todo lo que se es que era jorobado y no le gustaba mezclarse con otros colegas". Glew supo de inmediato que estaba frente a algo interesante.
El experto notó que Sibson describía a los artesanos franceses que trabajaban en la misma zona de París donde vivía Victor Hugo en la década de 1820 y, por su interés en la restauración de Notre Dame, puede que el escritor haya visto o incluso conocido a Trajan y a su jorobado jefe.
Para apoyar su teoría, Glew señaó el hecho de que el almanaque de París de 1833 enumera a todos los profesionales que vivía en el área e incluye al escultor Trajan.
Eso indica que él siguió trabajando durante el período en el que Hugo escribió su famosa novela (1828-1831). Y en una primera versión de "Les Miserables" el protagonista se llama Jean Trajean, nombre que posteriormente Hugo cambió a Jean Valjean.
Glew todavía no ha descubierto el nombre real del jorobado. "Todavía estoy investigando eso", aseguró.
Las memorias de Sibson serán expuestas en el salón de lectura Hyman Kreitman de la galería Tate Britain del 16 de agosto hasta fines de mes.

Fuentes: http://www.emol.com/noticias/magazine/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=430931
Richardebury@gruposyahoo.com.ar

17/8/10

Ecos de nuestra labor

Mensajes recibidos esta semana:

martes, 17 de agosto de 2010 20:27

Mi nombre es Laura Benadiba y estoy coordinando el Programa de Historia Oral del CENDIE que trabaja en la recuperación de Archivos escolares.
Mi primer libro (que puede ver en mi CV que le adjunto) trata sobre ese tema.
Además le mando un link en el que puede ver algunas de las cosas que hago.

Por lo demás quedo a su disposición para lo que necesite.

Un beso
Laura


martes, 17 de agosto de 2010 9:42

Me parece un proyecto, ¡GENIAL!!!
He tratado siempre de crear interés por la historia y sus raíces de cada institución por las que pasé.
Es encontrar nuestra identidad perdida.
Pero lamentablemente, en muchos casos, se perdieron todos los testimonios aportados...
Como si cada directivo pensara que "la historia comienza con su gestión".
Difundiré este proyecto a través de El Mangrullo.
De esa manera, otros podrán hacer lo mismo, pero también los que tengan material lo aportarán.
Soy la heredera de todos los derechos de autor de María Hortensia Lacau.
Ya he donado fotografías de ella a la Escuela Normal N° 9, donde cursó sus estudios.
A la Escuela Normal N° 4, donde fue directora.
Y también ofrecí material al Nacional de Buenos Aires y al Carlos Pellegrini, donde fue profesora, pero sin respuesta...
¡Felicitaciones para Raquel Gail por su iniciativa!!!

Cordialmente,
Raquel M. Barthe


martes, 17 de agosto de 2010 13:24
Gracias, homónima (o tocaya).
Justamente te cuento que M. H. Lacau quería donar su biblioteca privada a la Normal 9 y me pidió que me ocupara de modificar su testamento.
Pero yo había tenido una experiencia mala con la donación de Esther Jacob a la Biblioteca del Docente...
Entonces exigí que se pusiera que la donación debería recibirse como un corpus cerrado con el nombre de "Biblioteca Lacau" y agregué (previa consulta a Perrone) que si la Normal 9 no podía o quería recibir la donación, esta pasaría a la BNM.
Y ahora está allí... ¡por suerte!!!
Hoy difundí tu proyecto y me respondió una bibliotecaria del DE 13.
Te pego su mail como archivo adjunto.
Ya no trabajo como bibliotecaria, pero siempre me interesa...
Un abrazo, y quedo a tu disposición para lo que te pueda ser útil.

Raquel M. Barthe

Foro de Archivo Escolares en la BNM

Invitación a participar en el Foro de Archivos Escolares


Estimados usuarios:

Los invitamos a participar de la sala de Archivos Escolares dentro de Foros BNM, un espacio virtual de encuentro para reflexionar, debatir, discutir, compartir ideas y experiencias y diseñar proyectos acerca de la organización de los archivos de las escuelas históricas del país.
Este espacio ha sido desarrollado para fortalecer el intercambio entre los miembros de las escuelas piloto, los equipos jurisdicciones y la coordinación nacional del Programa.
Se espera de este modo promover y acompañar la organización y difusión de los archivos escolares y estimular el diálogo entre los integrantes de los equipos de trabajo, enriquecido por las experiencias de las escuelas y los proyectos de las jurisdicciones.
Para poder acceder a la Sala de Archivos Escolares es indispensable que completen el formulario de registro. La información obtenida de este modo nos permitirá conocerlos mejor y dirigir los esfuerzos en función de sus necesidades.

Cordialmente,
Equipo del Programa Nacional de Archivos Escolares
Biblioteca Nacional de Maestros

Seminario en la BNM

Hemos recibido la siguiente invitación:

La Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros invita a Ud. y a su comunidad educativa a participar del Seminario "Libros Copiadores". Actividad que se realizará en el marco de las acciones del Programa Nacional de Archivos Escolares, en el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

30 de agosto, 13 a 19 horas
Sala Rosario Vera Peñaloza
Ministerio de Educación de la Nación
Pizzurno 935

Los libros copiadores guardan como un diario de bitácora los documentos realizados por las autoridades. Dada la variedad de los copiadores que poseen nuestras instituciones educativas podemos realizar una lectura longitudinal de las circunstancias, debates, diálogos, que atravesaron las autoridades de entonces, significadas en la historia pedagógica didáctica.

Confirme su asistencia
4129-7470

BNM
BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTROS

Ilustramos esta entrada con la imagen de uno de nuestros copiadores:

16/8/10

III Convención Internacional de Archivistas

REGLAMENTO

CONVOCATORIA


Artículo 1- El Archivo General y la Corte Suprema de Justicia de Honduras, convocan a participar de la III Convención Internacional de Archivistas, denominada “TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA: DERECHO A LA INFORMACION: LOS ARCHIVOS Y LOS DOCUMENTOS”. Invitan a la participación de la misma el Centro Electrónico de Documentación e Información de Honduras (CEDIJ), el Centro de Archivística Virtual (CAV) y el Grupo de Archivistas Latinoamericanos (GAL)

Artículo 2- La III Convención Internacional de Archivistas se llevará a cabo en la ciudad de San Pedro Sulas de la República de Honduras, los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2010, en las instalaciones del Colegio de Abogados de Honduras, ubicado sobre el boulevard del Sur, salida a Occidente.

ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES

Artículo 3 - La Convención será presidida por una Comisión Organizadora, compuesta por: un Presidente y Coordinadores, y se dispondrá además de una Comisión Académica Evaluadora, Comisión de Colaboradores y una Comisión Honoraria.

Artículo 4: Las autoridades de la Convención mediante su Comisión Organizadora, dictan el presente reglamento, su aplicación e interpretación de las actividades centrales y secundarias afines a la misma, proporcionan las certificaciones oportunas, la promoción y divulgación de su desenvolvimiento y la publicación y presentación de los trabajos.

Artículo 5: La Comisión Organizadora tendrá por funciones y atribuciones todo lo referente a las tareas de la organización general de la Convención

Artículo 6: Las Comisiones están integradas por los siguientes miembros:

Comisión Organizadora
Presidente: Dilcia Mayela Valle

Coordinadores: Rosmery Ayala Batres
Cinthia Matínez

Coordinación General: Liliana Patiño

Comisión Honoraria
Magistrado Presidente Jorge Alberto Rivera Aviles, Corte Suprema de Justicia
Comisionada Presidente Licenciada Guadalupe Jerezano, Instituto de Acceso a la Información Pública
Directora, Abogada Sandra Lizeth Avelar Rojo, Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial

Comisión Evaluadora
Dimas Salamanca Palencia
Jorge Andrino
Eugenia Acosta
Liliana Winkelmann

Comisión de Colaboradores
Corina Norro
Gloria Leonor Duron
Norma Rodriguez
Baldón Guevara
Javier Cortes
Maritza Miranda
Heydi Pineda
Rosa Amador
Juan C. Rodriguez
Mario Roberto Castillo
Reyna Janeth Lopez
Marden Licona
Nancy Carolina Espinoza
Glenda Patricia Espinal
Nitida Carranza

NIVELES DE PARTICIPACION DE LA CONVENCION
Artículo 7: Serán participantes de la Convención, todos aquellos que se incluyan dentro de las siguientes categorías:

a) Miembros Activos: serán todos aquellos participantes que presenten trabajos de su autoría.
b) Miembros Invitados: notorias y acreditadas personalidades nacionales e internacionales de reconocida capacidad académica, propuestas a participar por la Comisión Organizadora. Estas podrán presentar y/o exponer trabajos de su autoría.
c) Miembros Adherentes: serán todos los exceptuados anteriormente en los incisos a) y b), que se inscriban en la Convención y podrán asistir a todos las actividades de la misma.
d) Estudiantes: todos los participantes que acrediten su condición mediante libreta o certificado expedido por autoridad competente.

INSCRIPCIONES
Artículo 8: Las inscripciones se admitirán mediante envío electrónico a convencion2010@yahoo.com, la ficha puede ser descargada de la dirección: www.archivistica.com.ar las mismas y la acreditación del pago se recibirán hasta el 2 de noviembre de 2010.

EJES TEMATICOS
Artículo 9: La Convención desarrollará los siguientes ejes temáticos:
1.- Derecho a la información: su acceso
2.- Información: patrimonio de la sociedad
3.- El Poder Judicial: objeto de la administración pública
4.- Políticas públicas
5.- Capacitación
6.- Administración de archivos
7.- Gestión Documental
8.- Formulación de proyectos: experiencias exitosas

METODOLOGIA
Artículo 10: La Convención se desarrollará a través de cuatro modalidades de presentación con expositores de Honduras e invitados especiales de otros países según determinación de Comisión Organizadora.
a) Conferencias Magistrales a cargo de profesionales destacados.
b) Ponencias: a través de la exposición oral de los ejes temático, con el objetivo de compartir experiencias y valuar las conclusiones, cuya valoración estará a cargo de la Comisión Evaluadora
c) Paneles: grupo de especialistas o “expertos”, para analizar los diferentes ejes temáticos propuestas en la Convención, cuya evaluación estará a cargo de la Comisión Evaluadora
d) Posters: presentación gráfica y oral de trabajos que exponen investigaciones, proyectos y experiencias de los ejes temáticos de la Convención, cuya evaluación estará a cargo de la Comisión Evaluadora.

Artículo 11: La exposiciones orales y gráficas de los trabajos estarán programadas y se desarrollarán en el día y horario estipulado.

Artículo 12: El desarrollo de las exposiciones estará coordinada y tendrá por autoridad a un Relator-Moderador

Artículo 13: El Relator-Moderador, al término de cada presentación de los expositores, dará lugar y dirigirá el debate, para luego elaborar las conclusiones del Panel incluyendo las propuestas presentadas.

Artículo 14: Al finalizar la Convención serán presentadas en forma oral las conclusiones y propuestas reunidas de los paneles.

REQUISITOS PARA PRESENTACION DE TRABAJOS
Artículo 15: La presentación de los trabajos de los miembros activos se realizará en dos instancias, la primera en un resumen y la segunda con el texto completo del trabajo, en ambos casos deberá tratarse de escritos originales, inéditos y estar redactados en idioma castellano.
a) El Resumen el Trabajo debe contener: Título completo del trabajo, datos del autor nombres y apellidos completos, correo electrónico, Institución o Empresa a la que pertenece, dirección, teléfono, fax y correo electrónico, y uso de soporte técnico.
b) Formato Word 97 o posterior, en fuente Arial 12, tamaño de hoja en A4, en una sola carilla, con margen superior de 3 cm, margen inferior de 2cm., margen derecho de 2cm. y margen izquierdo de 4 cm, con interlineado de 1,5. Los trabajos, podrán incluir figuras y citas bibliográficas y no deberá exceder las cinco (5) páginas. El título del trabajo en tamaño de letra Arial 12 y en negrita.
c) El Trabajo Completo estará encabezado por el Título completo, datos de autor: nombre y apellidos completos, correo electrónico, Institución o Empresa a la que pertenece, en tamaño de letra Arial 12 y en negrita. Redactado en hoja tamaño A4, sobre una sola cara de la hoja, respetando margen superior de 3cm., margen inferior de 2cm., margen derecho de 4cm. y margen izquierdo de 2cm., con espacio interlineado de 1,5. La letra en Arial 12, en formato Word 97 o posterior sin ningún formato especial (sin encabezados, pie de página, etc.) idem al anterior tenemos que permitirlo, interlineado 1,5, el que no deberá exceder de las 15 páginas.
Los trabajos. Las páginas no se numerarán, no obstante en el reverso de las mismas se indicará su orden con lápiz.
d) Los trabajos referenciados por sus autores como Poster o calificados por la Comisión Evaluadora en esta metodología de exposición deberán cumplir con los siguientes requisitos: en la parte superior se colocará el Título, el autor y la institución en letra no menor de 5 cm. de alto. El cuerpo del poster se deberá leer a una distancia de no menos de 1 metro. El material contenido en el mismo se dividirá en cinco partes como lineamientos básicos: introducción, material y métodos, resultados, discusión y conclusión. La superficie para la colocación de los mismos es de 1,50mts. de alto por 0,80 mts. de ancho.
Los carteles se colocarán el primer día de la Convención y serán expuestos durante todo el tiempo. Se indicarán horarios especiales para su discusión.
e) La estructura de presentación de los Trabajos deberán llevar un orden lógico: introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
f) Las fechas de presentación y envio de Resúmenes hasta el 30 de agosto de 2010, y la recepción del trabajo a texto completo hasta el 15 de octubre de 2010 .
Bajo ningún concepto se aceptarán trabajos más allá del plazo previsto y las fechas límites de presentación no serán postergadas.
g) La Comisión Evaluadora comunicará la aprobación de los trabajos hasta el 30 de 0ctubre de 2010.
h) El original deberá ser enviado como archivo adjunto, compatible en el tratamiento de textos Microsoft Word, sin importar la versión. Los trabajos y la síntesis, se enviarán por correo electrónico, convencion2010@yahoo.com, poniendo en el asunto “Presentación de Trabajo” cuyo acuse de recibo certificara haber recibido el trabajo.

Artículo 16: Los trabajos recibidos en término, serán entregados a la Comisión Evaluadora para su procesamiento, éstos deberán adecuarse estrictamente a los temas propuestos, si no se ajustaren a las condiciones señaladas en las normas que se establecen en el presente reglamento, serán devueltos a sus autores pudiendo ser presentados nuevamente dentro de los plazos que se establezcan. En caso de no limitarse a las mencionadas condiciones por segunda vez, serán devueltos definitivamente.

Artículo 17 - La Comisión Evaluadora comunicará la aprobación de los trabajos el 30 de octubre de 2010.

ARANCELES
Artículo 18: Los aranceles de inscripción y participación en la Convención serán los siguientes:
Miembros Adherentes: Hondureños.- Extranjeros: U$S 100.-
Miembros Activos: Hondureños .- Extranjeros: U$S 80.-
Estudiantes: Hondureños.- Extranjeros: U$S 50.-

FORMAS DE PAGO
Artículo 19: El pago de los aranceles podrá ser efectuado de la siguiente forma:
En Lempiras hondureños:
• En dinero en efectivo en Lempiras.
• Giro postal a nombre de: Dilcia Mayela Valle
• Transferencia bancaria en las siguientes cuentas:

Bco BAC HONDURAS, dirección: Blvd Suyapa frente a Emisoras Unidas, Tegucigalpa, Honduras. Cuenta: 902-466-603 (dólares)
Bco BAC HONDURAS, cuenta: 722302261 (Lempiras)
En euros o dólares a través de
Money Gram a nombre de: Dilcia Mayela Valle, cuenta: 36022113, Swift: BMILHNTE

INTERPRETACION
Artículo 20: Cualquier divergencia que pudiera suscitarse respecto de la interpretación y/o aplicación de las disposiciones contenidas en el presente reglamento será resuelta por la Comisión Organizadora, quien decidirá en última instancia, y su decisión será irrecurrible.

PUBLICACION
Artículo 21: Publíquese y dése a conocer a todos los potenciales participantes de la Convención Internacional de Archivistas, a través de diversos medios de difusión. El presente redactado a los 31 días del mes de julio de 2010, en la ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras.-

Comisión Organizadora
III COINDEAR

5/8/10

Recibimos una donación de libros



En ocasión del acto programado por la BNM para conmemorar los veinte años de la publicación de “Sujetos, disciplina y curriculum“, obra que inauguró una nueva etapa en la historiografía educativa argentina, nuestra escuela fue convocada especialmente, al igual que la de Mercedes, para recibir la donación de la serie completa (8 volúmenes) y, además, otras tres producciones de Adriana Puiggrós, todo ello gentileza de la editorial Galerna. Sentimos que esto ha sido parte del reconocimiento de la BNM hacia la modesta labor que desarrollamos en pro del rescate de las fuentes para la historiografía, con nuestro proyecto de recuperación del Archivo Histórico escolar.
Concurrimos en representación de la escuela las profesoras María Teresa Linton, Rosario Senones y Raquel Gail y en representación de la Asociación de ex-alumnos (Exanqui) la Sra. Raquel Bilbao de Romero y el Lic. Ariel Ghizzardi.

A partir de ahora, entonces, la Biblioteca de la Escuela Normal de Quilmes ve incrementado su patrimonio con los siguientes títulos:

Puiggrós Adriana. Sujetos, disciplina y curriculum, en los orígenes del sistema educativo argentino, Tomo I de la "Historia de la Educación Argentina". Galerna, Buenos Aires, 1990, 371 pgs.

Puiggrós Adriana (dirección e introducción), Carli, De Luca, Gandulfo, Gagliano, Iglesias, Marengo, Rodríguez, Terigi, Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino, Tomo II de la Historia de la Educación en la Argentina, Galerna, Buenos Aires, 1991, 361 pgs.

Puiggrós Adriana (dirección, introducción y coautoría), Carli, Gagliano, Puiggrós, Rodriguez, Ziperovich, Escuela, democracia y orden (1916-1943), Tomo III de la Historia de la Educación en la Argentina, Galerna, Buenos Aires, 1992, 341 pgs.

Puiggrós Adriana (dirección), Ossanna E.-Puiggrós A. (co-coordinación del tomo). Historia de la Educación en las Provincias y Territorios Nacionales (1885-1945). Tomo IV de la Historia de la Educación en la Argentina, Galerna, Buenos Aires, 1993, 550 pgs.

Puiggrós, A (dirección) Bernetti J.L., Puiggrós A., Peronismo: Cultura política y Educación (1943-1952), Tomo V de la Historia de la Educación Argentina, Galerna, Buenos Aires,  1993, 355 pgs.

Puiggrós, Adriana (dirección). Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945- 1955), Tomo VI de la Historia de la Educación en la Argentina, Galerna, Bs.As, 1995, 308 pgs.

Puiggrós Adriana (dirección), Ossanna E. - Puiggrós A. (co-coordinación del tomo). Historia de la Educación en las Provincias Argentinas (1945-1983). Tomo VII de la "Historia de la Educación en la Argentina", Galerna, Buenos Aires, 1997.

Puiggrós Adriana (dirección, coordinación de la investigación y texto central) Dictaduras y Utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983). Tomo VIII de la "Historia de la Educación en la Argentina", Galerna, Buenos Aires, Buenos Aires, 1997.

Puiggrós, Adriana. El lugar del saber. Conflictos y alternativas entre educación, conocimiento y política. Galerna, Buenos Aires, 2003, 405 págs.

Puiggrós, Adriana y colaboradores, Carta a los Educadores del siglo XXI. Galerna, Buenos Aires, 2007, 317 págs.

Puiggrós, Adriana. La tremenda sugestión de pensar que no es posible. Luchas por una democracia educativa (1995-2010). Galerna, Buenos Aires, 2010, 350 págs. 


A continuación, la invitación publicada por la BNM para este evento:
Puiggrós, Carli y Pineau en el encuentro
“Construcción de una identidad educativa
en América Latina: bicentenario Educativo”

Continuando con el ciclo de encuentros “Construcción de una identidad educativa en América Latina: bicentenario Educativo”, que se viene desarrollando durante este año en ocasión de conmemorar el Bicentenario en nuestro país y en diferentes estados de América Latina, la Biblioteca Nacional de Maestros - Programa Memoria de la Educación Agentina y la Sociedad de Historia de la Educación Argentina, invita al nuevo encuentro que se desarrollará el día miércoles 4 de agosto a las 18 hs en la sede de la Biblioteca Nacional de Maestros. En este ocasión se llevará a cabo el homenaje: ”A 20 años de “Sujetos, disciplina y curriculum“: itinerarios y lecturas de un clásico”.

Los panelistas que participarán del encuentro serán los especialistas: Adriana Puiggrós, Sandra Carli, Pablo Pineau, el moderador será Nicolás Arata y la presentación estará a cargo de la Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone. En la apertura se contará, además, con presencia de autoridades nacionales.

Presentación del texto homenajeado

“Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916)” es un libro clave. Su publicación no sólo constituye el punto de partida de un proyecto editorial compuesto por 8 volúmenes sobre la Historia de la Educación en la Argentina, sino un parte-aguas en las modalidades de escritura de la historiografía educativa nacional y latinoamericana.

Como lo anticipa su título, este trabajo resaltó la participación de los sujetos en el campo de las luchas pedagógicas desde finales de siglo XIX. Pero, a diferencia de las versiones historiográficas instituidas, tomó como eje de su narración las expresiones disidentes de un representante del normalismo argentino: Carlos N. Vergara. A través de su ideario educativo, Adriana Puiggrós propuso pensar conjuntamente las posiciones pedagógicas hegemónicas y su relación con las alternativas que se gestaron a su sombra.

Veinte años después, quienes hacen la historia de la educación argentina produjeron una renovación temática que, sin embargo, aún reconoce deudas no saldadas, debates inconclusos, áreas sin abordar. Uno de los pasos para su consolidación consiste en revisar y discutir las tesis que moldearon el campo de estudios. En este sentido, el libro “Sujetos, disciplina y curriculum” constituye un artefacto de debate insustituible para trazar el programa futuro del campo. El mismo no podrá ser abordado de manera aislada sino considerando las prácticas institucionales por las que circula tanto como por los síntomas que expresan sus lecturas establecidas.

Equipo MEDAR
Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=984

2/8/10

Otra escuela que acrecienta el Programa

Felizmente, la comunidad archivística educativa puede dar la bienvenida a otra institución que se incorpora al Programa de Archivos Escolares. Leemos en la página web de la BNM:

NOVEDADES
28 Julio 2010

Visitamos la Escuela Media N° 31
"José de San Martín" de La Plata
 
 
 
"En un ámbito de valioso trabajo nos recibió el equipo de trabajo del proyecto de archivo de la escuela Escuela Media N° 31 José de San Martín, ex Nacional Superior de Comercio, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
El encuentro contó con la participación de la Coordinadora Estela Superviola y su Director Dr. Miguel Alejandro Carrazzonni. Allí, una historia educativa centenaria nos sorprendió en la cantidad y variedad documental del archivo.
Más de seis personas integran el equipo y realizan tareas de acondicionamiento de legajos de alumnos y adecuación del lugar definitivo para el traslado del archivo histórico. La comunidad educativa se encuentra entusiasmada con el proyecto, en el marco de los festejos del centenario de la escuela."


¿Por qué ellos pueden y nosotros no?


Hace tiempo que estamos tratando de gestionar que en la zona sur del Gran Buenos Aires, por ejemplo en Quilmes, se dicte la carrera de Archivística, pero hasta ahora no tenemos éxito en nuestro proyecto. Ante la evidente falta de profesionales idóneos en la región, parece del mayor sentido común generar ese espacio formador. No todos los aspirantes pueden asistir tres (o seis) semanas intensivas al año a la ciudad de La Plata, o trasladarse a Córdoba, Chaco o Santa Fe para obtener su capacitación. Parece que la Pcia. de Bs. As. no está interesada en ampliar la oferta.

Carrera a término en el Chaco


Resistencia. El Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste anunció la apertura del Ciclo de articulación en ciencias de la información para egresados de nivel terciario con orientación en bibliotecología y en archivología (Resolución nº 158/10 CD). Se trata de una carrera a término de dos años de cursado más un año de tesina. Se dictará los sábados en encuentros quincenales para la orientación Bibliotecología y todos los sábados para la orientación Archivología (por necesidad de espacios de complementación).
 

Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba

FORMARÁ PARTE DE UN COMPLEJO MAYOR Y TENDRÁ UN FARO
DE NOVENTA METROS

El Archivo Histórico de la Provincia de
Córdoba tendrá finalmente nueva sede



Córdoba. El jueves 29 de julio pasado el Gobernador de la esta provincia,Juan Schiaretti, presentó en la Casa de Gobierno el proyecto por el cual se llamará a licitación para la construcción del denominado Pabellón del Bicentenario, un complejo que comprenderá el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, el Centro de Interpretación y un gran faro conmemorativo del Bicentenario. En la edición Nº 70 de este Boletín se informó acerca de la situación que estaba padeciendo el archivo cordobés y las reacciones que tuvieron lugar frente al viejo edificio que lo albergó durante muchos años.
El subsecretario de Arquitectura de la Provincia, Andrés Caparrós, adelantó que el nuevo complejo estaría terminado en un año, que podría ser inaugurado en julio o agosto de 2011 y explicó que se trata del proyecto ganador --de un concurso de ideas del que participaron 27 iniciativas-- concebido por el equipo de arquitectos dirigido por Alejandro Cohen. El presupuesto oficial para esta obra es de 28,3 millones de pesos y ocupará un predio de 15.500 metros cuadrados que integrará al además al Museo Caraffa y al Museo de Ciencias Naturales en el ingreso al Parque Sarmiento.
En el interior del edificio se localizarán las dependencias del archivo Histórico de la Provincia, con sala de consulta, bibliotecas, hemerotecas, dirección y apoyos administrativos. En el primer y segundo piso estará el sector de depósitos del Archivo Histórico. En el tercero se ubicará el departamento de Historia y Junta Provincial de Historia, departamento de Archivística y áreas Técnicas de Restauración y Digitalización Documental.
El arquitecto Cohen resaltó que en el amplio predio circundante se buscó revalorizar el espacio público para que pueda ser apropiado como ámbito de encuentro y paseo de los visitantes, una gran plaza que permita el desarrollo de distintas actividades culturales, artísticas y encuentros de carácter cívico."Como remate emerge el Faro revestido con anillos elípticos, que van rotando en toda la altura, de estructura metálica y terminación con acero inoxidable. El proyecto busca ser un hito y mirador urbano para la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo", finalizó.

Fuente: Sandra Martín
http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/boletin/agosto/bie071.htm

1/8/10

Advertencia de especialistas

EDITORIAL

Oportuna advertencia de especialistas
en defensa de los archivos oficiales

La posibilidad de que se pierdan documentos de futuro valor histórico, que se acumulan en forma desmedida en los archivos oficiales de distintos organismos de la Provincia, sin que se los sistematice y se los salvaguarde en forma debida, surgió como una de las principales conclusiones del 1º Congreso Nacional de Archivos, Bibliotecas y Museos, que tuvo lugar en nuestra ciudad.
En ese encuentro, más de trescientos especialistas reclamaron la sanción de una ley provincial que aporte soluciones a la seria amenaza que enfrentan hoy los documentos acumulados en archivos oficiales. Allí se explicó que el riesgo existe a partir del crecimiento registrado por muchos organismos públicos en los últimos años y, con él, la masa documental que producen. Además, aludieron al mal manejo de los plazos de guarda, lo que ha llevado al virtual colapso de muchos archivos públicos.
Así, ejemplificaron que, contra lo que debería hacerse -conservar los papeles durante un determinado plazo y luego seleccionar cuáles deben destruirse o pasar al Archivo Histórico de la Provincia-, hoy se acumulan documentos en forma desmedida y cada vez resulta más difícil rescatar aquellos que tienen valor.
En declaraciones a este diario, el director del Archivo Histórico provincial destacó que se está hablando de centenares de archivos de distintos ministerios, municipios, hospitales y de otras dependencias públicas. Señaló que los documentos que hoy se acumulan en ellos no sólo implican derechos de las personas sino que contienen, en no pocos casos, valiosas referencias históricas, de modo que lo que los especialistas reclaman es la presencia de una norma que ordene el sistema para determinar cuál es el camino que debe seguir la documentación.
No parece necesario enumerar la analogía existente en los casos de cuantiosas pérdidas de material valioso, registrados en no pocos museos y bibliotecas de nuestra ciudad. Miles de libros, colecciones de gran valor histórico, debieron ser sacados de los anaqueles o lisa y llanamente se perdieron para siempre, luego de sufrir largos procesos de deterioro sin que se actuara a favor de ellos aplicando procedimientos de selección y tratamientos eficaces.
Por lo aquí visto, similar proceso de deterioro sufren los documentos públicos, apilados al azar durante años, sin ponderarse si allí sólo existen papeles para reciclar o documentos que con el tiempo cobrarán un valor trascendental. De allí que resulte auspiciosa y oportuna esta severa advertencia formulada por los especialistas.
Lo cierto es que la puesta en vigencia del tema por la realización de jornadas en nuestra ciudad, que apuntaron a potenciar el valor de los archivos oficiales, abre una instancia importante para plasmar sistemas de identificación y preservación de una riqueza documental que no debe perderse bajo ninguna excusa.